miércoles, enero 06, 2010

La Renuncia de Martín Redrado




Martín Redrado, el comodín que compró el kirchnerismo, sabe que no tendrá acuerdo del congreso para seguir en el cargo, especialmente porque perdió apoyo en el kirchnerismo.
Cuando reemplazó a Alfonso Prat Gay, Redrado tomó decisiones más audaces que la que ahora cuestiona: con menos reservas, destinó un monto mayor al pago al contado al FMI. Los pronósticos agoreros de los economistas de la derecha, resultaron fallidos. No pasó nada.
Y el kirchnerismo, además de acumular reservas, ha ido pagando deudas que no contrajo. En plena crisis internacional, esto ayudó a que la argentina no se vea tan afectada como otros países. Aunque, con distintas intensidades, en toda sudamérica -y el tercer mundo- se dio antes de la crisis este proceso de desendeudamiento.
Quiero decir: la discusión no es (ya) tan importante. El problema es político. Pero, ojalá dispare discusiones más relevantes y estructurales (que lamentablemente no se dieron años atrás, cuando el humor social no había virado a la derecha) como la autonomía del Banco Central (bueno, hoy escuché a uno de Poliarquía y a Graciela Rommer decir los más osados disparates: comparaban al banco central con un poder del estado, con la Corte Suprema, juaz) y la disponibilidad y el uso de las reservas.
Y debates más técnicos, sobretodo en derredor de ciertos decires sobre la base monetaria y, en suma, construcciones teóricas heredadas de la convertibilidad.
Pero, políticamente, Redrado no tiene sustento. Mañana huirá al cobismo o al radicalismo, y le deseamos suerte.
Si el recambio es por Mario Blejer, sinceramente, es una cagada. Blejer (no me acuerdo si va con J o con G, y me da fiaca buscarlo) es un tipo ideológicamente tan primitivo y brutal como Redrado, pero, se me hace, menos maleable. Redrado, total, es un saltimbanqui y obedece órdenes (como debe ser un presidente de un Banco Central, claro que yo preferiría ahí a un economista serio y más afín al pensamiento kirchnerista); pero Blejer ingresaría en el momento más débil del kirchnerismo, quedaría como herencia del próximo gobierno (una de las "bombas de tiempo", la más real: tenerlo a Blejer) y además ingresaría con ciertas ínfulas. Nada más peligroso que un reaccionario con ínfulas.
La reacción de Redrado -amén de un poco ridícula- es racionalmente previsible: irse haciendo pucheritos para que lo reciban sus nuevos empleadores (Cobos encabeza la nómina). El tipo, si fuera parte de un proyecto político, debería renunciar. No lo es. Lo fue. (Y, sí: el kirchnerismo no es sólo Hebe de Bonafini o Luis D Elía, de hecho, ellos no son funcionarios. Amado Boudu y Martín Redrado no tienen, apenas, un contrato de obra).Ya no.
La presidente, desde la política, puede pedirle la renuncia, como bien sabe el Escriba, en ésa el tipo no mide. Pero, Redrado, desde la juridicidad, puede no renunciar. Entonces, se le debería hacer un juicio político (es imposible, porque los radicales que ayer le querían hacer un juicio político, hoy lo defenderán; y así: los peronistas que ayer lo defendían, hoy lo quieren crucificar. Claro que el que se zarpó del barco es Redrado) y no creo que se llegue a esa instancia, porque lo fortalecería, en cualquier escenario, a Redrado.
Lo más probable es que termine renunciando después de quedar huérfano de apoyos. Saltando al cobismo, con la ambulancia que maneja Alberto Fernández (que descolla con sus columnas en Crítica de Antonio Jaime, pero que, lamentablemente, no ha logrado juntar muchos heridos).
Y asuma Blejer. Y a mí me de por las pelotas.
Pero, bueno, la presidente hoy no me llamó para consultarme, y encima, me debe todavía lo del mes pasado. Hice diecisiete post contra Pino Solanas y solamente me pagaron tres.
¿Alguien tiene el teléfono de Gerardo Morales o el de Alberto Fernández?


El tema de la lechería




 60%  de los tambos entrerrianos declara tener dificultades para conseguir mano de obra.
 La edad promedio del productor es de 50 años y la antigüedad en la actividad es de 24 años. El 70% de los productores declara tener reemplazante para continuar con la explotación.

Los tambos Chicos y Medianos Chicos (Item 8), constituyen el 75% de la Muestra y producen el 33,5% de la leche captada en la Encuesta. Son tambos que producen entre 100 y 1750 litros diarios. El promedio de producción diaria de estos dos estratos de tambos es de 638 litros. Tienen 56 vacas totales y 41 vacas en ordeñe, con una producción individual de 15,6 litros. Poseen una superficie total de 129 Ha. y dedican al tambo 70 Ha. de las mismas.
En tanto la sumatoria de los estratos Medianos Grandes, Grandes y Mega-Tambos, representan el 25% y producen el 66,5% del volumen total de la muestra.

• En cuanto a Dedicación, solo el 49% de los tambos de la Muestra son exclusivos. La diversificación predominante es el Tambo-Agricultura en un 43%.




Los datos son de la Encuesta Entrerriana de Lechería.  Firmado por el ingeniero agrónomo Sergio Patriarca, que es Coordinador del Programa de Desarrollo Lechero. Más de 800 tambos relevados. Por supuesto, la muestra es mucho más grande y más técnica -tiene esa finalidad. Yo recorté esos datos porque, como ya sabemos, vamos a tener que importar leche el año que viene. Todos los años es el año que viene, onda "hoy no se fía, el año que viene, sí".


Tremendo dilema para Pino Solanas





Por Raúl Degrossi

Una noticia que le permitiría seguir su cruzada por "el tema de la minería" denunciando los desguaces del menemismo, pero le traería problemas con sus aliados del grupo A, por la acusada y porque le exigiría abandonar San Juan para incursionar en Catamarca:  http://www.infobae.com/politica/493624-101275-0-Investigan-una-diputada-del-PRO-usurpación-tierras

¿Qué hará el polémico cineasta, en los ratos libres que le queden luego de contarles historias de aparecidos en explotaciones mineras a cielo abierto a los jóvenes socialistas en el campamento de Jesús María?

Claro que podría conciliar la cruzada anti-minera con la oposición al macrismo, pero eso le exigiría un cambio radical (expresión que debería dejar de utilizarse, los radicales nunca quieren cambiar ellos, ni que nada cambie) en su estrategia política, y un esfuerzo mayúsculo para vincular al kirchnerismo con el tema.

Sandro, la verguenza institucional





¿Cómo es que llegamos a esta vulgaridad de que un músico mediocre, propagandista de las dictaduras y el menemismo (no me refiero a Reutemaann) como Sandro es velado en el congreso?
¿Dónde están los republicanos institucionalistas, ante esta verguenza, este papelón, de velar en el congreso a esta grasada cultural, venerada por el medio pelo?
¿Cuál es la impostura de considerarse piadoso con "la cultura popular" de los universitarios incultos, que respetuosamente callan ante esta verguenza institucional de velar a una vedette como Sandro, sin méritos de ningún tipo?
¿A qué llegamos?




Por favor.



martes, enero 05, 2010

Cobistas y Progresistas





De Cobismos, Cobistas, progresistas

y aparatos que viven del Estado.


Por Raúl Degrossi

Acá vemos un reportaje a Griselda Tessio, la vicegobernadora de Santa Fe: hablando del fenómeno Cleto en total sintonía con el discurso de Gerardo Morales, lo cual es muy curioso porque en su momento ella misma fue candidata a vicegobernadora (cuando ni siquiera era afiliada a la UCR pese a la tradición familiar, su padre fue el último gobernador radical de Santa Fe, y además era por entonces fiscal de la justicia federal) por una imposición personal de Binner, ya que el partido en la provincia había elegido a otro candidato (Carlos Fascendini, ex intendente de Esperanza, hoy senador provincial); es decir que se podría decir con propiedad que fue candidata (y hoy vicegoernadora) por una "cleteada" de Hermes al aparato radical, al cual obligó a bajar su candidato, orgánicamente elegido por la Convención provincial del partido.



Esa decisión provocó una división de la UCR local, encabezada por el Changui Cáceres, que se quedó con el sello de la histórica lista 3 (el peso de las personerías electorales del que yo hablaba en el programa de Gerardo) y llevó a su mujer como candidata a gobernadora en las elecciones del 2007 (obteniendo menos del 3 % de los votos), obtuvo el senador por el Departamento San Cristóbal y en Rosario presentó la escisión de Jorge Boasso que si no me equivoco es un ex usandizaguista.



Con el correr de los meses (y los radicales "B", o sea de Binner, formando parte del gobierno del Frente Progresista), la cosa cambió y hace poco -y tras una larguísima disputa judicial con intervenciones varias al partido incluidas, impulsadas por Morales- asumió la conducción del Comité Provincial de la UCR Hugo Marcucci (diputado provincial), que representa al sector "universitario" (es un ex Franja Morada) al cual corresponde también Barletta, el intendente de Santa Fe y hoy por hoy, casi seguro candidato a gobernador radical en el 2011 (en las últimas elecciones el Changui Cáceres insistió candidateando a su hijo a concejal, con afiches con foto con Cleto incluidos, y el mismo y patético resultado electoral, con lo cual habría que decirle a Tessio que ahí hay por lo menos un cobista je, je).



Ese sector "morado" siempre fue minoritario en el partido (controlado por los referentes territoriales de los departamentos del interior), pero ha crecido a partir de la gestión municipal de Barletta, de su participación en el gobierno provincial (menor, con constantes reclamos al socialismo de que se aumente sobre todo luego de las elecciones) y obviamente de las posibilidades de estructura que ambos aparatos dan (pese a no ser el PJ, como dice Pino Solanas acá: http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-138037-2010-01-05.html)



Estos desaguisados muestran las internas propias de una ONG como es hoy el radicalismo, porque en 2007 sus socios socialistas en el Frente Progresista fueron con Carrió, y ellos con Lavagna, pero con dos listas diferentes de diputados nacionales, y de cara al 2011 parecen (al igual que Morales y el resto de la nomenklatura partidaria) resistirse a Cleto, pero hace poco más de dos meses Barletta lo paseó por toda la ciudad y alrededores, y se sacó infinidad de fotos con él (a lo mejor Tessio no se enteró, porque ahí tenía otro cobista santafesino); mientras en el socialismo (la otra pata principal del Frente acá) la cosa oscila entre Pino Solanas (ver nota de Página 12) y ¡Lilita Carrió!.



De la nota de Pino, se pueden extraer dos reflexiones interesantes: 1) que un ex Frente Grande/Frepaso y actual miembro del Grupo A (conformado básicamente como sabemos para nutrirse de cargos de asesores y contratos en las comisiones del Congreso) acuse al PJ de "vivir del Estado hace 30 años" es, como mínimo, risible y 2) ya se ven los efectos del veto de Cristina, los sellos de goma variados de la centro izquierda argenta (como Proyecto Sur) van a empezar a tocar timbres de otros partidos más consolidados como el socialismo (lo cual a su vez desmiente la acusación de promover el bipartidismo que se le hizo a la reforma política), o de otros experimentos análogos como el Partido Nuevo (juazz) de Juez, en busca del piso de afiliaciones que les permitan sobrevivir.



El discurso triunfalista de que le van a ganar a Kichner en el 2011 (dicho sea de paso, otra coincidencia de Pino con el PRO) ante el espectacular crecimiento de Proyecto Sur, deja paso al realismo político que imponen las exigencias de la reforma, al punto que (como se puede ver en el reportaje de Página) ahora al cineasta le parecen ejemplos a imitar ¡la Concertación chilena y el Frente Amplio uruguayo!, se ve que las apariciones frecuentes en el programa de Mariano Grondona lo han influido sobre lo que debe ser una izquierda moderna.