jueves, enero 07, 2010
miércoles, enero 06, 2010
En el diario Crítica no se pagan los sueldos
Buenos Aires, 5 de enero de 2010
A todos los trabajadores de Crítica de la Argentina:
Vuelvo a comunicarme con Uds. con el objetivo de informales el cronograma de pago de haberes de este mes y la decisión de la empresa de discontinuar, hasta el 21 de marzo del corriente año, la Revista C.
Sin caer en la reiteración, quiero no obstante recordar que la compañía continúa transitando una crisis profunda y que en su plan de trabajo para poder salir de ella es absolutamente necesario la colaboración y el entendimiento de todos y cada uno de los trabajadores, sean de planta permanente, colaboradores, administrativos, personal ejecutivo o la propia empresa.
Respecto al primer anuncio, la compañía ha dispuesto un plan de pagos de haberes que se concretará el próximo 11 de enero en un 50% (lo que equivale que alrededor del 50% de los empleados cobrarán sus salarios completos) y el monto restante será depositado el viernes 15 del corriente.
En cuanto al sueldo anual complementario (SAC) les adelanto que será depositado el 22 del corriente.
El otro ítem es la Revista C. Debido a que ya estaba en marcha el relanzamiento del producto dominical, hemos evaluado conveniente discontinuarla durante los meses de verano y reemplazarla por un suplemento de 16 páginas color que saldrá con el diario del domingo. La redacción de la revista no será modificada y seguirá trabajando en el nuevo suplemento y en la nueva revista que saldrá en el mes de marzo.
Estas reestructuraciones tienen que ver con el ajuste que la compañía se ve obligada a hacer, debido a las dificultades que se sucedieron en los últimos meses y que pretendemos ir revirtiendo con una política de reestructuración general, con el afianzamiento del producto, con buena información y dinámica de trabajo.
En ese sentido, insisto en pedirles que las asambleas informativas o de debate sean en horarios que no afecten a la calidad y salida del producto. También hago un llamado a los integrantes de la Comisión Interna para que se sumen, aporten ideas y acompañen el plan de la empresa para continuar teniendo un diario influyente y de prestigio en el país y una fuente de trabajo para todos. Y en ese sentido, también quiero hacer extensivas mis felicitaciones a todos los trabajadores por la cobertura y la tapa de hoy.
Carlos Mateu
Vicepresidente de PAPEL 2.0 S.A
La city ya tiene su 17 de octubre
Los contratados y funcionarios puestos por Martín Redrado salieron a la puerta de su trabajo en horario laboral para manifestar su apoyo incondicional al Primer Trabajador de la City. En el video del diario Perfil se ve a los empleados de redreado cantando "Redrado, querido, el Pueblo está contigo" Tremendo, eh. La City ya tiene su propio 17 de octubre.
Qué país divertido éste, eh. Tiraron volantes pidiendo la renuncia de Redrado, y para los 260 medios del Grupo Clarín, y para Perfil -que es amarillista pero de pura vocación nomás- eso se califica de "incidentes". Y los empleados del Central aclamando al presidente, que está ahí porque lo puso el kirchnerismo, claro. Genial, un chiste. Cuán desopilante es esto, eh.
Actualizamos: miles de personas se movilizan al Congreso para reclamar que el Senado defienda a Martín Redrado. Imágenes conmovedoras de los defensores de la institucionalidad republicana.
Fundamentos legales para echar a Redrado
Había afirmado, yo, en un anterior post, que para echar a Redrado hacía falta un Juicio Político. Estaba equivocado. El post de Raúl, dónde analiza hipótesis sobre la conducta de la ONG radical, despliega, además, impecables fundamentos legales para explicar el pedido de renuncia a Martín Redrado.
Por Raúl Degrossi
"Tengo mis reservas" (Martín Redrado, frase célebre inédita)
Decíme Lucas, ¿es muy aventurado hacer un par (o más) de interpretaciones libres a partir de esto, que serían las siguientes?:
1) (Mas light, referida a la eterna interna radical) Estos muchachos le están diciendo a Cleto "mirá, no nos queda más remedio que llevarte como candidato a presidente porque no tenemos otro, pero andá haciéndote a la idea que no es un cargo taaan importante, apenas un poco más que tocar la campanita en el Senado, lo grosso es el tipo que maneja el Banco Central y la Autoridad de Aplicación de la Ley de Medios".
2) (Más sombría, referida al futuro de las instituciones y quizás más descabellada) Están apretando el acelerador destituyente -si la puja Redrado/Cristina la gana el Golden Boy, es obvio que se deteriora la autoridad presidencial- para forzar la salida del gobierno, de modo que Cleto asuma para hacer el trabajo sucio hasta diciembre del 2011, y eso en cierto modo lo desgaste para la presidencial y puedan imponer a un candidato 100 % orgánico de la ONG, puro sin mezcla de sangre, purificado en el Jordán de la resistencia a la dictadura calafateña.
3) Son simplemente pelotudos que tienen puesto el piloto automático para replicar todas y cada una de las iniciativas del gobierno, aun aquéllas como el llamado Fondo del Bicentenario que pueden estar vinculadas a lo que hace poco apoyaron como la reapertura del canje de deuda, y aun a costa de dinamitar estructuras que luego deberán ocupar si ganan las elecciones como por ejemplo (ejem) el Poder Ejecutivo nacional.
Respecto al affaire Redrado, me remito a tu post, y lo de Blejer una total y absoluta cagada, sólo explicable por la famosa necesidad de transmitir "señales a los mercados" asustados por el raje, lanzando el nombre de un tipo agradable a los gurúes de la City, siempre claro está que uno crea en esas pelotudeces, como en los efectos benéficos de arreglar la deuda con el Club de París o reabrir el canje (lo del Fondo del Bicentenario es otra cosa, un uso más inteligente de las reservas, liberando recursos del Tesoro para otros gastos más vinculados a la economía real, pero probablemente desperdiciado en el contexto de esta puja)
Un detalle (no menor), de acuerdo a la Carta Orgánica del Banco Central, para echar a Redrado no hay que hacerle juicio político ni se requiere ninguna mayoría agravada, la Ley 24144 dice en su artículo 9 segundo párrafo que "La remoción de los miembros del directorio será decretada por el Poder Ejecutivo nacional cuando mediare mala conducta o incumplimiento de los deberes de funcionario público, debiéndose contar para ello con el previo consejo de una comisión del Honorable Congreso de la Nación. La misma será presidida por el presidente de la Cámara de Senadores e integrada por los presidente de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Economía de la misma y por los presidente de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Finanzas de la Cámara de Diputados de la Nación", o sea "consejo" es previa intervención y opinión, no voto o decisión y como verás lo deberían analizar Cleto (¿su futuro empleador?), Marconatto (k), su par del Senado (no elegido hasta febrero porque no armaron las comisiones, era Fabián Ríos que terminó su mandato el mes pasado, supongo que aplicando los criterios de Grupo A y Grupo B será un oficialista) y si en Diputados Finanzas sigue separado de Presupuesto y Hacienda, si no me equivoco el cuarto es Prat Gay.
La ironía del caso es que, seguramente, apoyarían un eventual decreto de remoción los dos K, y lo rechazarían Cleto (defendiendo la "autonomía" del Banco Central frente al Poder Ejecutivo, cargo que él aspira a ocupar) y Prat Gay (a quien si no me equivoco, reemplazó el Golden Boy en el Central).
La conducta de Redrado al no ejecutar el DNU de Cristina calza justo en los artículos 248 y 249 del Código Penal que tipifican justamente, el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público, y los dichos de Morales (¡ay, Morales, Morales, hasta cuando abusarás de nuestra paciencia!) sobre la vigencia de ese tipo de decretos son de antología, él debiera saber mejor que nadie que rigen (y tienen fuerza de ley) mientras el Congreso no los derogue de acuerdo a la Ley 26122 (y por ende deben cumplirse), y eso es así porque en la Reforma del 94' el radicalismo que no baja las banderas y el peronismo que le gusta a la gente (o sea los dos mayores aportantes de glóbulos para el banco de sangre tipo A) no se pusieron de acuerdo en el sentido de la intervención del Congreso y su silencio frente a los DNU (por ejemplo si pasado un tiempo sin que los aprobara, quedaban derogados o ratificados).
Por eso el artículo 99 inciso 3) de la Constitución dice que "Una ley especial sancionada con la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara regulará el trámite y los alcances de la intervención del Congreso" frente a este tipo de decretos, que fue lo que hizo justamente la Ley 26122. En fin, otro resorte de poder presidencial que los radicales dinamitan a futuro, lo cual me hace pensar si mi hipótesis 1) no es la más cercana a la realidad, aunque debo reconocer que la 3) pesa fuerte, eh.
Por Raúl Degrossi
"Tengo mis reservas" (Martín Redrado, frase célebre inédita)
Decíme Lucas, ¿es muy aventurado hacer un par (o más) de interpretaciones libres a partir de esto, que serían las siguientes?:
1) (Mas light, referida a la eterna interna radical) Estos muchachos le están diciendo a Cleto "mirá, no nos queda más remedio que llevarte como candidato a presidente porque no tenemos otro, pero andá haciéndote a la idea que no es un cargo taaan importante, apenas un poco más que tocar la campanita en el Senado, lo grosso es el tipo que maneja el Banco Central y la Autoridad de Aplicación de la Ley de Medios".
2) (Más sombría, referida al futuro de las instituciones y quizás más descabellada) Están apretando el acelerador destituyente -si la puja Redrado/Cristina la gana el Golden Boy, es obvio que se deteriora la autoridad presidencial- para forzar la salida del gobierno, de modo que Cleto asuma para hacer el trabajo sucio hasta diciembre del 2011, y eso en cierto modo lo desgaste para la presidencial y puedan imponer a un candidato 100 % orgánico de la ONG, puro sin mezcla de sangre, purificado en el Jordán de la resistencia a la dictadura calafateña.
3) Son simplemente pelotudos que tienen puesto el piloto automático para replicar todas y cada una de las iniciativas del gobierno, aun aquéllas como el llamado Fondo del Bicentenario que pueden estar vinculadas a lo que hace poco apoyaron como la reapertura del canje de deuda, y aun a costa de dinamitar estructuras que luego deberán ocupar si ganan las elecciones como por ejemplo (ejem) el Poder Ejecutivo nacional.
Respecto al affaire Redrado, me remito a tu post, y lo de Blejer una total y absoluta cagada, sólo explicable por la famosa necesidad de transmitir "señales a los mercados" asustados por el raje, lanzando el nombre de un tipo agradable a los gurúes de la City, siempre claro está que uno crea en esas pelotudeces, como en los efectos benéficos de arreglar la deuda con el Club de París o reabrir el canje (lo del Fondo del Bicentenario es otra cosa, un uso más inteligente de las reservas, liberando recursos del Tesoro para otros gastos más vinculados a la economía real, pero probablemente desperdiciado en el contexto de esta puja)
Un detalle (no menor), de acuerdo a la Carta Orgánica del Banco Central, para echar a Redrado no hay que hacerle juicio político ni se requiere ninguna mayoría agravada, la Ley 24144 dice en su artículo 9 segundo párrafo que "La remoción de los miembros del directorio será decretada por el Poder Ejecutivo nacional cuando mediare mala conducta o incumplimiento de los deberes de funcionario público, debiéndose contar para ello con el previo consejo de una comisión del Honorable Congreso de la Nación. La misma será presidida por el presidente de la Cámara de Senadores e integrada por los presidente de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Economía de la misma y por los presidente de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Finanzas de la Cámara de Diputados de la Nación", o sea "consejo" es previa intervención y opinión, no voto o decisión y como verás lo deberían analizar Cleto (¿su futuro empleador?), Marconatto (k), su par del Senado (no elegido hasta febrero porque no armaron las comisiones, era Fabián Ríos que terminó su mandato el mes pasado, supongo que aplicando los criterios de Grupo A y Grupo B será un oficialista) y si en Diputados Finanzas sigue separado de Presupuesto y Hacienda, si no me equivoco el cuarto es Prat Gay.
La ironía del caso es que, seguramente, apoyarían un eventual decreto de remoción los dos K, y lo rechazarían Cleto (defendiendo la "autonomía" del Banco Central frente al Poder Ejecutivo, cargo que él aspira a ocupar) y Prat Gay (a quien si no me equivoco, reemplazó el Golden Boy en el Central).
La conducta de Redrado al no ejecutar el DNU de Cristina calza justo en los artículos 248 y 249 del Código Penal que tipifican justamente, el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público, y los dichos de Morales (¡ay, Morales, Morales, hasta cuando abusarás de nuestra paciencia!) sobre la vigencia de ese tipo de decretos son de antología, él debiera saber mejor que nadie que rigen (y tienen fuerza de ley) mientras el Congreso no los derogue de acuerdo a la Ley 26122 (y por ende deben cumplirse), y eso es así porque en la Reforma del 94' el radicalismo que no baja las banderas y el peronismo que le gusta a la gente (o sea los dos mayores aportantes de glóbulos para el banco de sangre tipo A) no se pusieron de acuerdo en el sentido de la intervención del Congreso y su silencio frente a los DNU (por ejemplo si pasado un tiempo sin que los aprobara, quedaban derogados o ratificados).
Por eso el artículo 99 inciso 3) de la Constitución dice que "Una ley especial sancionada con la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara regulará el trámite y los alcances de la intervención del Congreso" frente a este tipo de decretos, que fue lo que hizo justamente la Ley 26122. En fin, otro resorte de poder presidencial que los radicales dinamitan a futuro, lo cual me hace pensar si mi hipótesis 1) no es la más cercana a la realidad, aunque debo reconocer que la 3) pesa fuerte, eh.
Sandro, el rebelde way
Sandro está teniendo su velatorio en el congreso de la Nación porque, este, eh, o sea, bueno, pasa que, en fin, está siendo velado en una de las principales instituciones de la república para júbilo del institucionalismo republicano televisado.
para despedirlo, acá van sus últimas palabras, el legado político de un pensamiento muy profundo, que merece, sin dudas, ser velado en una gran institución de la república, así comoe stán velando a Martín Redrado en el Banco Central, en fin.
Acá sus palabras aclarando que cuando dijo que "el que mata tiene que morir" no se refería a que está a favor de la pena de muerte, porque es Cristiano (que sino...)
El grito primal ha dejado un nuevo comentario en su entrada "Sandro, el rebelde way":
el congreso de la nación pasó de ser una escribanía a una casa velatoria.
Po favó que no se muera ningún famoso más.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)