domingo, junio 15, 2014
Verbitsky sobre Boudou
Verbitsky agrega datos para que se haga una lectura confusa sobre la privatización de la emisión. Aunque aclara que no quiere abrir juicio sobre la inocencia o culpabilidad (mirá vos, qué cuidados con los neoliberales con rostro de rata) y resulta que durante el nulo crecimiento de 2009 y la baja inflación de 2010 no quedó otra que privatizar la emisión y tener que afanarse la empresa. Ohhhhhhhhh ¡pobres patriotas compungidos!
Es una pena que a nadie se le haya ocurrido hacer el billete de 200 o 500 pesos o, sencillamente, preguntarse si el faltante de billetes fue real.
Yo recuerdo bastante bien que los ladrones, Cristina y Boudou, decían que la híperprobada ahora (jeje) "crisis de los billetes" era todo un verso de la opo en el dispo de los markets y la corpo del horóscopo. Si bien hay que tener en cuenta que en el caso de Cristina es una mentirosa compulsiva, lo cual explica que Argentina tenga menos pobres que Canadá y que la inflación sea más baja que en Estados Unidos, por lo que su testimonio de que era verso "la crisis de los billetes" no le da ninguna credibilidad al devenido empresario industrialista Boudou, sigue siendo flojísimo el argumento. Pues la nota misma consigna que los billetes se imprimían en Brasil; hasta tanto, claro está, Boudou se robó Ciccone. Lo que explicaría por qué la abogada exitosa lo puso de vicepresindente al cacográfico: no lo compran las corporaciones, él se las compra. Lo que derivaría, en lenguaje beliebers K, en una especie de lucha contra el mal.
Conmovedor, cumpis.
El mejor periodista argentino, de todos modos, deja abierta la complementariedad de todas las informaciones disponibles y no come vidrio, al reconocer la investigación del diario La Nación, que viene deschavando la impresentabilidad de nuestro Amado líder.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario