martes, enero 12, 2010
Renunció la Justicia por reivindicar a Seineldín
Adrián Ventura, estimado (click para ampliar), si en ésta nota es LA JUSTICIA la que permite un amparo del grupo Clarín -uno de los dueños del diario La Nación- y no Vocos Conesa, entonces cuando Vocos Conesa renuncia por reivindicar a Seineldín hay que titular: "Renunció La Justicia por reivindicar a Seineldín", no te parece?
Lo dejan sólo a Pino, che!
¿Qué pasa que Raúl Castell todavía no salió en defensa de la "Carta Orgánica del Banco Central"? ¿Porqué lo dejan sólo a Pino Solanas, pasando verguenza?
¿Y el PCR, y Alderete, porqué no corren en auxilio de la Mesa de Enlace y del compañero Alfredo Buzzi? ¿Qué es de la vida de Claudio Lozano? ¿Y el Rabino Berga (el Elefante Trompita)? ¿No les resulta convocante esta pelea, o están de vacaciones? ¿Vilma Ripoll es la única consecuente con la decisión política de hacer el ridículo?
¿O es que con la nueva Ley de Medios, ya desaparecido TN, ahora lo censuran al Elefante Trompita? ¿No puede hacer una marchita, una sola aunque sea, concurrir con Cartas Orgánicas del Banco Central y mordazas y velas negras ? ¿Bergoglio, la otra pata de esta izquierda de derecha, no habrá orado por la autonomía del Central -sólo dependiente de la voluntad divina, que interpreta únicamente el defensor de pederastas y procesistas- qué pasa, che, con el cambalache, la carrindanga opositora, se quedó sin nafta el Grupo A, que Victoria Donda lleva como dos programas sin ir a lo de TNmaum?
¿Se descuajeringa la Carrindanga?
Así no vamos a hacer la revolución socialista, eh.
Má que parador Ricardo Fort
Por Raúl Degrossi
Qué parador Ricardo Fort!!!
La joda posta está en las fiestas de Badeni!, acá insisto con la fotito a ver si sale (Martínez de Hoz y García Belsunce): http://www.badeni-gagliardo.com.ar/low.html
Pero si entrás a la página y buscás las fotos de la fiesta de fin de año 2008 aparecen (entre otros): Monner Sans (con un traje que reíte de un torero), Bartolomé Mitre (h), Luis Aberg Cobo (defensor y apologista de genocidas), Guillermo Laura (el del plan de autopistas y ex funcionario de Cacciatore), Luis Ferreira (decano menemista de Medicina de la UBA), Felipe De La Balze (asesor de López Murphy y columnista de Clarín y La Nación), Fernando Sabsay (constitucionalista de la Coalición Cívica y TN), Escassany (el del Banco Galicia), ¡Nazareno! (¿hace falta decir qué Nazareno?) y Adalberto Rodríguez Giavarini, ex canciller de De La Rúa.
Hasta se puede organizar un juego: "Descubrí tu garca conocido en el cóctel de Gregorio".
Al que no lo ví es a D'Elía, eh.
Qué parador Ricardo Fort!!!
La joda posta está en las fiestas de Badeni!, acá insisto con la fotito a ver si sale (Martínez de Hoz y García Belsunce): http://www.badeni-gagliardo.com.ar/low.html
Pero si entrás a la página y buscás las fotos de la fiesta de fin de año 2008 aparecen (entre otros): Monner Sans (con un traje que reíte de un torero), Bartolomé Mitre (h), Luis Aberg Cobo (defensor y apologista de genocidas), Guillermo Laura (el del plan de autopistas y ex funcionario de Cacciatore), Luis Ferreira (decano menemista de Medicina de la UBA), Felipe De La Balze (asesor de López Murphy y columnista de Clarín y La Nación), Fernando Sabsay (constitucionalista de la Coalición Cívica y TN), Escassany (el del Banco Galicia), ¡Nazareno! (¿hace falta decir qué Nazareno?) y Adalberto Rodríguez Giavarini, ex canciller de De La Rúa.
Hasta se puede organizar un juego: "Descubrí tu garca conocido en el cóctel de Gregorio".
Al que no lo ví es a D'Elía, eh.
Los abogados de Redrado
Por Raúl Degrossi
Ahora que los abogados están de moda, conozcamos a lo que defienden a Redrado, que nos defiende a todos defendiendo nuestras reservas.
El primero es (el que más aparece por los medios) Ezequiel Cassagne, hijo de Juan Carlos y que forma parte del mismo estudio con su papá y con Emilio Cárdenas (ex embajador menemista en la ONU, atendido varias veces por el Perro en notas de Página 12), ésta es la página del estudio donde se pueden ver los (imperdibles) antecedentes de estos muchachos, sobre todo en la defensa del interés público, y de los valores democráticos y republicanos:http://www.cassagne.com.ar/abogados.htm
Y que decir de Gregorio Badeni (abogado del grupo Clarín en los amparos contra la Ley de Medios) que no se sepa, salvo las personalidades de las que se rodea cuando el estudio celebra cada fin de año, como el pasado 2009 por ejemplo como podemos ver acá: http://www.badeni-gagliardo.com.ar/low.html
Recorran la página y las fotos de la fiesta, aparecen otras caras famosas como Aguirre Lanari (ex canciller del Proceso), Romero Feris, Fernando Laborda (el periodista de La Nación) y una importante cantidad de garcas bárbaros adherentes a cuanta dictadura ha existido, pero eso sí, nunca apoyaron un DNU eh.
Ahora que los abogados están de moda, conozcamos a lo que defienden a Redrado, que nos defiende a todos defendiendo nuestras reservas.
El primero es (el que más aparece por los medios) Ezequiel Cassagne, hijo de Juan Carlos y que forma parte del mismo estudio con su papá y con Emilio Cárdenas (ex embajador menemista en la ONU, atendido varias veces por el Perro en notas de Página 12), ésta es la página del estudio donde se pueden ver los (imperdibles) antecedentes de estos muchachos, sobre todo en la defensa del interés público, y de los valores democráticos y republicanos:http://www.cassagne.com.ar/abogados.htm
Y que decir de Gregorio Badeni (abogado del grupo Clarín en los amparos contra la Ley de Medios) que no se sepa, salvo las personalidades de las que se rodea cuando el estudio celebra cada fin de año, como el pasado 2009 por ejemplo como podemos ver acá: http://www.badeni-gagliardo.com.ar/low.html
Recorran la página y las fotos de la fiesta, aparecen otras caras famosas como Aguirre Lanari (ex canciller del Proceso), Romero Feris, Fernando Laborda (el periodista de La Nación) y una importante cantidad de garcas bárbaros adherentes a cuanta dictadura ha existido, pero eso sí, nunca apoyaron un DNU eh.
Caos en el Tránsito
Buenos Aires, lunes 11 de enero de 2010.
Los trabajadores de Crítica, en situación crítica
Desde mañana martes, el diario Crítica de la Argentina se verá distinto: los trabajadores decidimos retirar las firmas de todas las notas hasta que la empresa editora Papel 2.0 abone los salarios de diciembre de 2009, todavía impagos. Junto a esta medida, este miércoles 13 de enero, a las 13.30, nos movilizaremos a la sede del Ministerio de Trabajo en Callao 114 (esquina Bartolomé Mitre). Las únicas notas que aparecerán firmadas en los próximos días serán las escritas por colaboradores externos, quienes también reclaman pagos atrasados pero cobran por nota publicada. Estas medidas, votadas por unanimidad en la Asamblea de Trabajadores del lunes 11 de enero, se realizan en reclamo de: — Pago en término de los salarios y aguinaldo. Pese a que la empresa avisó el 5 de enero que pagaría los sueldos fuera del plazo legal y en cuotas a partir de la fecha, los trabajadores nos encontramos hoy con un nuevo incumplimiento y otra promesa de pago de una "primera cuota" recién para el viernes 15. Así se repite lo ocurrido con los haberes de noviembre, que fueron pagados con demora y en tres cuotas. Además, Papel 2.0 tampoco abonó aún el medio aguinaldo de diciembre y sólo prometió que lo haría el 22 de enero. — Firma del acuerdo por la recomposición salarial de 2009. La patronal se niega a firmar un acuerdo salarial, a pesar de que el anterior caducó el 31 de octubre pasado y de que los trabajadores habíamos iniciado las negociaciones con la suficiente antelación, a fines de septiembre de 2009. Ya hubo un acuerdo verbal sobre las sumas y los porcentajes, pero la empresa pretende prolongar su vigencia por un plazo de diecisiete meses (hasta el 31 de marzo de 2011), algo insólito e inédito en nuestro país. — Regularización de la situación de los colaboradores. Quienes facturan por sus notas —varios de ellos en condiciones de ser «blanqueados» según las normas que rigen la actividad periodística — no cobran desde agosto de 2009, con una deuda acumulada de $144.000. La empresa no respondió siquiera a la propuesta realizada por los mismos colaboradores de establecer un plan de pagos para saldar esa deuda. Convocamos para este miércoles, a las 13.30, a todas las comisiones internas de medios de comunicación, a todos los sindicatos, a todas las organizaciones sociales y políticas a acompañar nuestro reclamo en el Ministerio de Trabajo. Allí los delegados de la Comisión Interna asistirán a una nueva audiencia de conciliación de partes convocada por la cartera laboral. COMISIÓN INTERNA DEL DIARIO CRÍTICA DE LA ARGENTINA
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
