viernes, mayo 17, 2013

El show literario de Jorge Asís


Mariano

A HGW XX/7, en agradecimiento



El show del bloqueo por Jorge Asis

  1. @danielsotoK3 ¿Para qué me sigue el señor que no quiere que hable? Bloqueado por militante en el nabismo.
  2. @eduardojmenna ¿A quién le ganó el señor?. Bloqueado por nabo apretador.
  3. @rodolfob ¿Y para que me sigue este logi? Bloqueado por razones obvias.
  4. @Santiamillano En esta cuenta sólo se discriminan salames y logis. Tiene crédito para una sola bobada más.
  5. @ggonzalez60 @mariacam62 Lo perturba el probable exceso de una seguidora. Tiene crédito para una gilada más. Aprovéchela.
  6. @DonEusebio5 Si retuiteara todos los elogios lo cansaría más. Bloqueado por pavote que quiere pasar por picarón.
  7. @ArielSujarchuk Subsecretario alicista bloqueado por salame agresivo y básico.
  8. @Melaponefloja Bloqueado por anti árabe. Discriminatorio y logi.
  9. @betomarzik Bloqueado por logi que quiere hacerse el pícaro.
  10. @ElFurianoOK Logi bloqueado por el Viejito Garca y Gagá.
  11. @bollocrudo ¿De donde saca el señor que debo hablar de lo que se le antoja?. Tiene crédito sólo para una imbecilidad más.
  12. @SebaInversor @leinantiK @ZarCasmo2 Al señor sólo lo bloqueo por bobo. Entre mis seguidores se discriminan sólo a los logis.
  13. @leinantiK @ZarCasmo2 ¿Y para qué me sigue el señor?. Bloqueado por muy logi.
  14. @rolingarros ¿Y por qué se lo voy a decir a usted? Bloqueado por insolente.

Veo y Leo



1) El Canilla sobre los paraísos fiscales en Inglaterra

2) Los dos analistas Mora y Araujo coinciden en que oficialismo y oposición hablan de cualquier cosa

3) Natanson hace un balance de la política sudamericana en el ex diario Página 12

4) En el parte de guerra de la Batalla de Argelia, Tiempo Argelino publica un muuuy sutil columna de Alejandro Horowicz que es bastante crítica del gobierno nacional, pero con buena leche. De ahí a que lo entiendan...

5) Nuestro ídolo -lo habíamos sostenido acá- Carlos pagni, la rompe en la TV. Basta compararlo con el sarasismo graciosamente violento del pavote Nélson Castro. 

jueves, mayo 16, 2013

Perdiendo el estilo



Al acercar el dolar paralelo con el dolar para lelos a través de la devaluación que no se hará pero se hizo, el gobierno desactivó la histeria del Partido Clarín. La comparsa loca de bananas que creen que ellos son los actores políticos de un periodismo militante empresarial cae en saco roto. Este conjunto de boludos con tendencia al histrionismo no entiende su papel en todo esto. Defender los intereses empresariales de la viuda de Noble no necesariamente tiene que llevarlos a una militancia macrista, como los está llevando Lanata. Se puede ser corrupto sin perder el estilo.
Hay que saber entender el pulso de las cosas.
Al desactivarse, con la devaluación que la oligarquía quería (aunque atenuada para que no impacte tanto en la base social que sostiene al gobierno: los trabajadores y los humildes y en el mismo momento en donde se cerraban las paritarias) se desactiva la histeria del sector social que se opone al gobierno (las clases altas y medias altas). La clave del asunto, más vale, es la economía. De la misma manera que hay que entender a los militantes del macrismo seccional Magnetto: no hay periodistas serios ahí, están liderando los que se quedaron sin la pauta publicitaria del gobierno. De manera que intentar movilizar a esas clases altas por los intereses crudos, duros y concretos de Ernestina Herrera de Noble y la Asociación Empresaria Argentina, es difícil.
PERO MUCHO MÁS DIFÍCIL ES INTENTAR MOVILIZARLOS EN DEFENSA DE LA CARA DE BOLUDO DE ALFREDO LEUCO, UN DECRETO DE MACRI O UN TUIT DE QUINTÍN.
Me parece obvio el asunto.
Pero bue, cada cual que haga lo que quiera.

Naranjo en flor



La naranja salustiana es la de tamaño mediano con la cáscara -a menudo salpicada de vetas negras- de un anaranjado levemente más oscuro, no brillante. Y la cáscara es finita. No tiene semillas casi. Es puro jugo. Es para eso, para jugo.
Hay muchas variedades de naranjas, muchísimas. Incluso, por su origen chino, quizás no se conozcan todas las especies.
Las que habitualmente consumimos son híbridos. Provenientes, mayormente, de la India, de tonde también son originarias.
Es el cítrico más popular en Argentina. Fundamentalmente, en las zonas urbanas y de manera procesada. En las zonas rurales es más común la mandarina. Por razones prácticas. El árbol suele ser más bajo, la cáscara se pela manualmente y los gajos se separan con facilidad.
Es raro lo que ocurre con la mandarina. Se la usa poco industrialmente. A diferencia, ni que hablar, del limón. Argentina -bah, Tucumán produce, Bs As cobra los beneficios aduaneros- es el principal productor de limones del mundo. Le vende a la Coca-Cola, en síntesis. La coca lleva mucho limón.
El pomelo -de mayor tradición yanqui (se me hace a mí...pero, decir "yanqui" como la manera de decir anglosajón pero en más norteamericano es también decir más "fusionado" o multiculturalizado)- sí se usa mucho más que la mandarina. De hecho, la mandarina, antes se llamaba naranja. Antes hace añares. Dice Wikipedia sobre el origen etimológico de la palabra naranja:

La palabra española «naranja» proviene del sánscrito narang (नारंग),2 sin embargo no es una palabra nativa a esa lengua sino que se especula que la tomó de las lenguas drávidas como el tamil donde se dice narandam (நரந்தம்) a la ‘naranja amarga’, nagarukam (நாகருகம்) a la ‘naranja dulce’, siendo nari (நாரி) ‘fragancia’.3 La palabra junto con la fruta fue lentamente llevada hacia poniente: del sánscrito pasó al persa (nārenshنارنج), luego al árabe (naranj (نرنج), el árbol, y naranjah نرنجة, el fruto) y de ahí al español «naranjo» y «naranja», respectivamente.4
Se difundió a otros idiomas europeos en un curioso proceso: los portugueses cambiaron la ene inicial por una ele (laranja), al pasar al italiano para que la ele inicial no redundara con el artículo «la» se le eliminó la ele inicial (arancia) mientras que al pasar al francés y al latín se relacionó con el lexema oro (or y aurum) resultando orange y aurantium. Debido a que en la Edad Media el idioma culto de Inglaterra era el francés, en inglés pasó tal cual como orange. Siempre hablamos de Citrus aurantium, de sabor amargo, única naranja conocida en la Edad Media en Europa.4

Volviendo a donde no sé si tenía ganas de ir. Acabo de cambiar el título de este artículo. Que originalmente iba a hablar de la baja del dolar paralelo y su vinculación con el aumento de los alimentos. Alguien, siempre, paga los platos rotos. A la buena noticia, le viene la mala. Y arranqué con la Salustiana porque, de acuerdo a ciertos avatares climáticos, financieros y de mercado interno, suele ser la naranja más barata y práctica y por ende la de mayor uso industrial para jugos sin procesar, lo que la lleva hacia el puerto encareciendo los costos de producción en las economías regionales de las provincias. En fin, un tema más aburrido que tratar de encontrar cómo fue que se encuentra en el sánscrito el origen misterioso del término naranja, siendo que no proviene del sánscrito. Y no es tan fácil encontrar material. Aunque en Internet hay mucho. Sigo leyendo. Buenas noches.
Les cuento algo.
Cuando yo era chico sólo había chicles (de los para niños, después estaban las cajas con las distintas variedades de menta, pero esos eran para grandes) sólo había chicles de "fruta" que vaya uno a saber qué contenían y menta, ambos de Bazooka, que venían con chistes malos del Pibe Bazooka, que según tengo entendido los escribía Fogwill, el gran Fogwill.
Un día aparecieron los Bazooka de naranja y fueron una revolución, como dicen los publicistas. Esto es anterior a los bubbaloo que llegaron a tener de banana con dulce de leche.
El punto es que siempre, ya de niño con sus mandarinas a la siesta en la plaza, me llamaba la atención que no hubiera chicles de mandarina. Y apenas si había caramelos (unos con envoltorio transparente, que se vendían de a uno, y tenían la forma de un gajo y eran rock).
En algún momento creé la hipótesis de que eso no sucedía por la cultura Miami, que es la que define -aunque los que van a Miami, gente bruta y poco sofisticada, no lo sepan pues consumen sólo las grasadas de allá- buena parte de nuestros gustos.
Nada más. Muchas gracias. Pueden tomar asiento. 

miércoles, mayo 15, 2013

Aquí están, éstos son, los soldados de Pavón


Desde la inconmensurable altura que le otorga la "moral revolucionaria", DP fustiga a todos por igual.
Al que apoya, por apoyar, y al que critica...por no irse.
Su experiencia revolucionaria le indica que si uno no está de acuerdo con una decisión - o una implementación - de la conducción, se va del partido y funda otro, más revolucionario, por supuesto.
La conducción, entonces, pasa a ser vituperada por traidora, entreguista y burguesa.
Aún si la diferencia versa sobre la caracterización de las rebeliones campesinas en Rusia en el siglo XVII. "Sólo un traidor a la clase obrera, y vendido a los intereses de la burguesía puede afirmar que Pugachov fue un líder revolucionario, cuando todos saben que se vestía con las ropas de los nobles a quienes previamente había pasado a cuchillo"
Naturalmente siempre invoca el carácte democrático de la toma de decisiones a través de asambleas en las cuales se discute hasta llegar a un consenso, producto de la imposición de las ideas más acertadas. Asambleas que suelen durar más que una jornada laboral, por lo general. Lo que puede explicar, bien mirado, la composición social de la masa partidaria, en la que no brillan por su presencia los que se levantan a las 5 de la mañana para yugar en la fábrica, precisamente.

Listado de nuevos medios cooperativos y sociales desde la sanción de la Ley de Medios:


































Ya somos Corea del Norte pero con Derechos Humanos



La Asignación Universal por Hijo (equivalente a 5 kilos de asado por mes) es la política norcoreana más exitosa del menú aplicado por Tropicalísima.
El Cuarteto de la Mala Suerte.
Hay que reconocerles, al Cuarteto, que la economía financiera, que es la que les preocupa, está bastante bien. La devaluación del dolar-inmobiliario a través de los bonos CEDER marcha de acuerdo a lo razonable. La devaluación del dolar-petrolero con los bonos EVADE todavía no puede saberse. No tenemos acceso, desde este blog, a los movimientos sociales que lideran Moneta, Bulgheroni, Manzano, Pérez Compac y otros piqueteros ecológicos que la pasan bomba acá en Corea del Norte.
La devaluación del dolar-trigo tuvo el efecto esperado: ya aumentaron todos los precios en favor de los okupas de la Sociedad Rural.
La bicisenda financiera sigue, atenuada. El dolar lleva una pechera blue que dice "La decena ganada"l. Arrancaron las paritarias, siempre a favor de los trabajadores. Aunque los números con que se rijan sean inciertos las minorías sindicalizadas, por suerte, le están ganando a la inflación galopante. Al igual que las jubilaciones (60 kilos de asado) que siguen el modelo menemista pre AFJP de financiar el sistema con rentas generales dado que continúan rebajados a la mitad los aportes patronales. El empleo en negro, lentísimo como conexión a internet en Corea del Norte, desciende. Los tres trabajos más degradantes y negreados han sido rivindicados: basurero, sirvienta y peón. Lo que explica la ofuscación de las clases altas y medias altas, más que la bicisendafinancira que creó la oportunidad para frenar la tímida recuperación de la igualdad social, hoy, brutal. Parecida a la de Menem. Y lo dicen en Tropicalísima Económica, o sea, el Cuarteto de la Mala Suerte. No lo digo yo, que soy oficialista. Lo dicen destacados opositores como Hernán Lorenzino y Etchegaray.
Si Corea del Norte, la original, no se abre al mundo como la Argentina -o sea, una brecha africana entre ricos y pobres- habrá que bombardearlo.
Para joder a la dictadura China.
Esa que en el gobierno de los derechos humanos es agasajada.
Compran nuestra soja.
Somos la República Unida de la Soja.  

martes, mayo 14, 2013

Los mejores (y gratuitos) juegos online SIN DESCARGAR

1) Memento es paco
Encima, por si acaso fuera más posible, sin cocinar y más barato!

2) Un video explicativo

3) La mejor, de las múltiples, recomendación de Taringa

4) Para histéricos, neuróticos, ultrakirchneristas, clarinistas, dementes, deportistas melancólicos y demás, hay que mantener el equilibrio

5) Hacete Taxiboy: llegá lejos embocando la pelota en el tarro

Como una brisa fugaz del invierno antes de amanecer