.jpg)
1) Pagni sobre la (ya imposible, y además, indeseable) reelección de Cristina. Lo que me reí con el consejo de la esposa de Scioli.
Por que ahora que volvió la política, 20 familias, que a menudo se pelean entre ellas, manejan este país.
Lo que cuenta de un potencial acuerdo con Chevron...Ya Argentina cagó a Ecuador para defender a Chevron, durante el gobierno nacional y popular, ojota.
2) El retorno de la política viene con biografía de Carlitos Balá. Una repaso light, nada corrosivo, lamentablemente
3) Sobre el quilombo del espionaje una buena nota de Ana Barón
4) En el blog "Por la Nación contra el caos", sucesor digital de la Revista Cabildo, hay un fuerte pronunciamiento contra la reforma judicial, ojota.
Se intitula: La democracia está acabando con la república
5) Una columna de Martín Rodríguez y María Esperanza Casullo con un título sugestivo: Empate técnico
6) El humor en los tiempos abalmedinistas:
Te quieren nacional y popular, te quieren pobre.
ResponderBorrarBusque la diez diferencias entre Lucas Carrasco y Fernandito Bravo (ahora, ambos militantes del periodismo independiente!)
ResponderBorrarhttp://www.diarioregistrado.com/sociedad/76126-hay-que-salir-con-una-ametralladora.html
Págni ya había anunciado un cambio de escenario internacional desfavorable a Cristina cuando nombraron al papa argentino, también cuando retuvieron la fragata en Ghana. Y un cambio local desfavorable a Cristina cuando el dolar blue paso la barrera de los 10. Unas semanas antes de morir Nestor, Págni señalaba que manía un cambio de escenario desfavorable cuando unos intendentes pejotistas disco los desconocían a Nestor como autoridad partidaria. También Pagni señalo un cambio cualitativo desfavorable cuando Moya no se paso a las filas del partido de Ezequiel Meler, porque, afirmaba Pagni, Hugo manejaba el poder de movilizacion. Todos cambios cualitativos anunciados en el diario en que Escribano anticipo hace 10 años que Argentina tenia presidente por apenas unos meses. Por ahora, el único cambio cualitativo que se ha confirmado es la baja de la calidad de los analistas políticos de La Nación. Paradojicamemte, ahora que se confirma este cambio cualitativo, algunos blogueros k arrepentidos erigen a Págni como gran analista politico.
ResponderBorrarEs interesante lo que se ve entrelíneas en esto que describe Cuervo y el jueguito "ambiguo-psicótico" que hace Lucas... La realidad es que el mapa de medios no cambio un carajo. Sí cambió la coyuntura política, que seguirá profundizándose e instalándose como un elemento consolidado del poder en la Argentina... Ergo, hay un montón de mano de obra no calificada, inútil y obsoleta ocupando lugares importantes en medios masivos como señala Oscar. Si los valiosísimos recursos humanos que el gobierno dejó de lado en favor de la vieja resaca mediático-periodística noventera (Chiche, Feinman, Silvestre, Mauro, Rial, Moria, Andy Chango, que se yo, toda una caterva de especímenes rarísimos que hoy nos bajan línea nac&pop)... ¿Que pasará con la usina "periodística" verdaderamente nacional y popular que sigue remándola en soledad en los blogs, radios y "fanzines"? ¿Les tocará a ellos ser acogidos por una opo agiornada que los reciba con los brazos abiertos?...
BorrarClarín, Nación, Perfil, no van a "desaparecer" obvio, es cuestión de tiempo para que se agiornen a una nueva era democrática en la cual la misma ya no será vapuleada y zamarreada de acá para allá por un puñado de idiotas que no dudaron en hacer explotar las calles del país y que sea lo que Dios quiera.
Creo que los espacios en esos grandes medios volverán a revalorizarse cuando quede asentado el "kirchnerismo/Cristinismo/Peronismo" (en fin la DEMOCRACIA) como un elemento de poder político institucionalizado finalmente reinvindicado y aceptado socialmente sin tanto trauma emocional.
Grandes medios necesitarán recursos humanos idóneos, cosa que hoy no tienen. Tipos como Lucas van a cotizarse y no creo que lo que hoy escribe Lucas vaya a ser tan "escandaloso" en el mediano plazo, nisiquiera para el propio kirchnerismo. El kirchnerismo pinta "very grosso", tan grosso como para contener a varios "Carrascos"... me parece que hay alguno que ya esta comprando e invirtiendo en acciones a futuro en los cuadros pendejiles que hoy aplauden y vitorean a Cristina, aunque esos pibes aún no lo sepan.
"¿Que pasará con la usina "periodística" verdaderamente nacional y popular que sigue remándola en soledad en los blogs, radios y "fanzines"? ¿Les tocará a ellos ser acogidos por una opo agiornada que los reciba con los brazos abiertos?"
ResponderBorrarEn lo que a mí respecta, editando un blog y una revista, y produciendo un programa en una radio comunitaria como lo hago, no tengo inconvenientes en seguirla remando sin esperar que el gobierno me contrate ni mucho menos que la opo me "acoja" con los brazos abiertos. NO veo cómo podría existir un dilema entre considerarse un recurso humano del gobierno o ser acogido por la oposición. No espero ningún reconocimiento del gobierno por escribir en un blog, nom pretendo disputarle ningún lugar a Andy Chango, Moria Casán ni Chiche Gelblung. ESgrimir la amenaza de pasarse a la opo (Massa, Perfil, Clarín) si el gobierno no "nos reconoce", es caer bajo la lógica extorsiva usual de los medios corporativos que te apoyan si le das alguna ventaja. Me da vergüenza pensar que un bloguero podría adoptar ese motivo para aceptar una oferta de la "opo".
Pero si los hubiera, si algunos se fueran a la opo porque el gobierno no los reconoció, hasta te diría que es mejor así: sería una depuración deseable que los que estaban con Néstor cuando era cool se pasen mañana con Massa o pasado escriban la columna que queda a la izquierda de la de Morales Solá. Todas las hojas son del viento menos la luz del sol.
Grácias por la respuesta Oscar. Aclaro que la "oposición" a la que me refiero no sería la actual. El "antikirchnerismo bobo" va encontrando su techo me parece, el hecho de que personajes como los que nombro (Riales, Tinellis, Morias... Susanas?) hoy formen parte de lo nacional y popular es ya una clara señal de un giro pronunciado hacia el consenso social en torno al kirchnerismo. Pronto el Kirchnerismo será parte de lo "establecido".
BorrarSobre ese nuevo escenario el análisis político cobrará otra dimensión, ya no habrá lugar para la chicana periodística berreta y estúpida desde los grandes atriles del "periodismo serio". El kirchnerismo será demasiado amplio y abarcador como para que no haya nada que criticar, tendrán que aparecer nuevos críticos pero tendrán que ser de calidad, y tendrán que ser cuidadosos de respetar la inteligencia y la sensibilidad de una sociedad que ha aceptado a una fuerza política en su seno familiar. Hoy eso no sucede, los Majules, los Lanatas, los Longobardi escupen en la cara de un pueblo que no piensa como ellos, los insultan, los humillan, y los grandes medios sienten la sangría en la venta de sus productos comunicacionales y en la catastrófica derrota en la batalla cultural.
Las grandes plataformas mediáticas no desaparecerán, tendrán que adaptarse al nuevo clima político y levantar la calidad de su analisis periodístico... y de donde van a sacar esos recursos humanos? Me parece obvio que saldrán del propio kirchnerismo, que apostó fuerte a la educación cívica e intelectual de la sociedad Argentina. Y no digo de "su" electorado, porque "678" llega a TODA la Argentina de punta a punta, es un producto de altísima calidad que ha formado intelectualmente y "periodísticamente" a toda una generación sean del signo político que sean. Es un arma que se le volverá en contra tarde o temprano, ha educado a sus futuros analistas y esta bien que así sea. Es lo que digo tantas veces, el recambio político no saldrá de otro lugar que no sea del seno mismo del kirchenrismo.
Tu posición la comprendo absolutamente, pero me refiero a una generación de pibes lanzados vocacionalmente a los medios que deberán ser absorbidos laboralmente por los mismos, los cuales serán obvio, los hegemónicos y masivos de siempre... PERO, adaptados a un nuevo tiempo social. Lucas viene analizando los avances de "La Nación" por ejemplo con gran inversión en su infraestuctura tecnológica, de diseño, e interface social. Le sigue Perfil con su red de sitios abarcando una cantidad y variedad de público increíble. Son medios que inviertenen en tecnología y por lo tanto están y estarán a la vanguardia de la competencia, solo les falta eso que vos señalás: recursos humanos idóneos. Y van llegando de la mano de un tiempo social nuevo dictado por el kirchnerismo y su revolución social y política.
Bueh, hago alusión a todo esto en base a la charla que dieron vos y Lucas en la facultad de ciencias sociales, excelente realmente. Es un tema mas que interesante analizar adonde van a ir a parar laboralmente toda una generación que se volcó a la comunicación social motivados por esta década de despertar político e intelectual. SALUDOS.