domingo, julio 28, 2013

Verbitsky contra Massa


Otro joven politizado


1) Las denuncias de Verbitsky son anteriores (y gozan de igual impunidad) a que Massa se haga opositor.

2) Una supuesta interna, entre Otavis y Larroque

3) Tenembaum: las encuestas y el futuro

4) Una entrevista a Sarlo

5) La nueva Grecia

8 comentarios:

  1. "Si uno se para dos años atrás, la perfomance k es sorprendentemente baja"

    Hace cuatro años -parece que algo aprendió en el interín- con toda esa "buena onda" que no puede evitar sobreactuar, hubiera dicho con tonito reflexivo "¿Qué les pasó?". Acto seguido hubiera pensado "a ver si me gano unos pesitos más a fin de mes con un libro con ese título".

    Pero todo con onda, para "hacer pensar", eh, no se les ocurra que pueda ser por cualquier otro motivo.

    ResponderBorrar
  2. ¿Cómo andan los K? ¿Fundiendo el país y sus empresas públicas y privadas? ¿Marcándole a la historia su mediocridad como impronta?
    No se conformaron con la de ser ladrones

    ResponderBorrar
  3. Década Ganada?

    No pueden seguir tan atados a los 90.

    ResponderBorrar
  4. 4)Buen aporte, Carrasco. Una pena que en apariencia resulta estar mal desgrabado. Hay partes en que el sentido de lo que responde Sarlo parecería verse alterado. También surge una momentánea desinteligencia entre una pregunta y su respuesta, que ambas pasan por alto, sin que la confusión generada se resuelva.
    Pero está muy bien el resultado final, aunque deja gusto a poco.


    ██████████

    ResponderBorrar
  5. Lo de Tenembaun parece en broma. Si gana le va bien si pierde por ahí no. Está al borde de las 500 paginas. Muy poco riesgo y profundidad (hasta mete la categoria "anti k" sin mas). Creo que está estructurado en otro tipo de medio que no son los blogs. Leyendo a los del blog-roll se encuentra mejores analisis.

    ResponderBorrar
  6. Goebbels - Los once principios de la propaganda



    Principio de simplificación y del enemigo único.
    Adoptar una única idea, un único símbolo. Individualizar al adversario en un único enemigo.

    Principio del método de contagio.
    Reunir diversos adversarios en una sola categoría o individuo. Los adversarios han de constituirse en suma individualizada.

    Principio de la transposición.
    Cargar sobre el adversario los propios errores o defectos, respondiendo el ataque con el ataque. Si no puedes negar las malas noticias, inventa otras que las distraigan.

    Principio de la exageración y desfiguración.
    Convertir cualquier anécdota, por pequeña que sea, en amenaza grave.

    Principio de la vulgarización.
    Toda propaganda debe ser popular, adaptando su nivel al menos inteligente de los individuos a los que va dirigida. Cuanto más grande sea la masa a convencer, más pequeño ha de ser el esfuerzo mental a realizar. La capacidad receptiva de las masas es limitada y su comprensión escasa; además, tienen gran facilidad para olvidar.

    Principio de orquestación.
    La propaganda debe limitarse a un número pequeño de ideas y repetirlas incansablemente, presentarlas una y otra vez desde diferentes perspectivas, pero siempre convergiendo sobre el mismo concepto. Sin fisuras ni dudas. De aquí viene también la famosa frase: "Si una mentira se repite lo suficiente, acaba por convertirse en verdad".

    Principio de renovación.
    Hay que emitir constantemente informaciones y argumentos nuevos a un ritmo tal que, cuando el adversario responda, el público esté ya interesado en otra cosa. Las respuestas del adversario nunca han de poder contrarrestar el nivel creciente de acusaciones.

    Principio de la verosimilitud.
    Construir argumentos a partir de fuentes diversas, a través de los llamados globos sonda o de informaciones fragmentarias.

    Principio de la silenciación.
    Acallar las cuestiones sobre las que no se tienen argumentos y disimular las noticias que favorecen el adversario, también contraprogramando con la ayuda de medios de comunicación afines.

    Principio de la transfusión.
    Por regla general, la propaganda opera siempre a partir de un sustrato preexistente, ya sea una mitología nacional o un complejo de odios y prejuicios tradicionales. Se trata de difundir argumentos que puedan arraigar en actitudes primitivas.

    Principio de la unanimidad.
    Llegar a convencer a mucha gente de que piensa "como todo el mundo", creando una falsa impresión de unanimidad.

    ResponderBorrar
  7. Respuestas
    1. Principio de orquestación.
      La propaganda debe limitarse a un número pequeño de ideas y repetirlas incansablemente, presentarlas una y otra vez desde diferentes perspectivas, pero siempre convergiendo sobre el mismo concepto. Sin fisuras ni dudas. De aquí viene también la famosa frase: "Si una mentira se repite lo suficiente, acaba por convertirse en verdad".

      Borrar