lunes, septiembre 23, 2013

¿D Elía, un "Gordo Chanta"?





1) Mariano Montenegro y la operación "Calzas"

2) ¿Notaron, entre los "militantes" (los más caros del planeta) cómo se hacen los boludos para evitar hablar de los mamarrachos de Cristina, tanto con Brienza como en su twitter como mandando a Insauduhalde a TN? ¿Se están despegando todos del emocristinismo? ¿Qué les pasa?
Odio ganar las discusiones intelectuales tan fácilmente. Más cuando, de boludo, me reservé los principales cartuchos.
En fin. A otra cosa. Que esto es largo y recién empieza.
(Pero, si a Macri le hicieran hacer ese papelón entre el fútbol que decidió hacer Cristina, CÓMO ESTARÍAN LOS VIEJOS CHOTOS "militantes" que responden al bueno de Hernán Reibel...)

3) Un blog de análisis, kirchnerista, que no come vidrio, sobre la sucesión.

4) Una buena película policial, al estilo clásico.

5) Abel Fernández llama GORDO CHANTA  a Luis D Elía.

 

21 comentarios:

  1. Insaurralde se mueve a la Cirio. El amor vence al odio.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Es verdad lo de chupacirio. Me parece que es la única capacidad que le quedó indemne y en condiciones: la lengua.
      No piensen mal. A los políticos les encanta hablar, o no?

      Borrar
  2. La linda discución entre los progres de Puerto Madero y los peronchos de Nordelta. Ojalá que sigua funcionando el servicio de lanchas entre Tigre y Puerto Madero para que no tengan que cruzar mucho la realidad.

    ResponderBorrar
  3. La lectura política de las calzas es una operación berretísima, digna de Nelson Castro o Mirtha Legrand. Esto sí es el fin del ciclo carrasquista.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. "Lucas es uno de los tipos más interesantes con que puede contar el kirchnerismo para comunicar. El que mejor expresa el pulso de esta época, el que puede enfrentar al partido Clarín y al periodismo de zapatitos blancos (que representa, por ejemplo, Juan Miceli o Lorena Maciel, a ambos márgenes del río) con un léxico y una sintaxis propia, contemporánea, contradictoria, irreverente.

      Lucas encarna lo que podría haber sido el espíritu de la Ley de Medios. O lo que podría ser si alguien todavía se aviva antes de que el aparato de comunicación K se cristobalopezice. Antes de que los comunicadores oficiales terminen siendo González Oro o Juan Miceli. Es decir la derecha corporativa. Lucas era un atisbo de un lenguaje distinto para un país distinto. Demasiado divertido, incierto, contradictorio, frontal, valeroso y leal como para caber en un nido de víboras."

      Borrar
    2. Muy lindo. Te olvidaste de ponerle la firma al pie, Lucas.

      Borrar
    3. Eso decia Oscar Cuervo hace un par de meses

      Borrar
    4. Antes de estos dos meses en que Lucas mutara en Nelson Castro del Paraná y su blog ya dejara de diferenciarse de las columnas de opinión de Perfil.

      Fin de ciclo.

      Borrar
    5. Pero Oscarcito... Lucas dice lo mismo de siempre.

      Borrar
    6. Sí, Crow, una operación.... Una cirugía estética...
      O una maniobra de distracción...
      O fue pura casualidad, un impulso del guardarropas, el ingreso a la cameltoecracia...

      Ah, de paso, ¿A quièn chantajeó Lucas?

      Borrar
    7. Anónimos: a pesar de que no tienen los huevos para firmar un simple comment, les contesto sobre "lo mismo de siempre" que dice Lucas:

      "Máximo tuvo un rol distinto. No ha aparecido en los medios -lo que quizá no entiendan, justamente, los militantes de La Cámpora, muy jóvenes en su mayoría- diciendo giladas como la parentela tonta (y reaccionaria) de De la Rúa y de Menem porque justamente es ese contramodelo su opuesto. El espejo de lo que nunca será, no sólo por él, sino porque la sociedad requería otro mensaje. Es quien vive aún en su mismo barrio, en su misma provincia. Y es quien, también como antítesis de esa mersa que los argentinos tuvimos que soportar en la larga reedición de la década infame, se dedicó a la política. A construir con paciencia la única agrupación real que tiene presencia territorial en todo este ancho país. Recuperando de la historia la figura del Tío Cámpora, reconstituyendo el ala izquierda del peronismo, aguantándose las diatribas y difamaciones cotidianas, el precio que se paga por el perfil bajo, de una prensa canalla que se movía a gusto en la tilinguería fashion del pasado neoliberal. Y si hay alguien que no tiene “glamour” es justamente ese ala jacobina y joven del peronismo que es La Cámpora.
      El precio que se paga por ese perfil bajo y la construcción paciente de una organización de cuadros y militancia que apuesta por la profundización y sostén del modelo, es alto. Pero también el ejemplo es valioso: en La Cámpora no prima la falta de diferenciación -recordemos, de nuevo, a los parientes de Menem y de De la Rúa- entre lo público y lo privado ni el enriquecimiento fácil y veloz. Ya le gustaría a Clarín y La Nación encontrar de verdad dirigentes de La Cámpora que vivan en Puerto Madero, tendrían guardia pretoriana periodística y fotos de sus casas las 24 horas del día. Tal cosa no existe. Por eso, la difamación.
      Se ha decretado tantas veces la muerte inminente del kirchnerismo que ni la muerte física de Néstor Kirchner alcanzó para revisar esas profecías erradas. En cada militante de esa juventud, que tiene otras valoraciones emocionales y políticas que nosotros los de treinta y tantos, y en la paciente y silenciosa construcción política de Máximo y la fortaleza presidencial del liderazgo de Cristina, se puede decir, qué importa cuánto difamen, que hay Néstor para rato." (Noviembre de 2012) http://lucascarrasco.blogspot.com.ar/2012/11/la-pelicula-sobre-kirchner.html

      Borrar
  4. ¿Qué cambió Máximo desde noviembre de 2012 hasta hoy?
    Respuesta: el contrato de Nacional Rock,

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Se debe haber cambiado los calzoncillos el pibe. Eso seguro.
      Pero Maximo se equivocó y de ahí los resultados.
      Se equivocó o no le interesa. Tiene millones para rato y los millones no son buenos consejeros.
      Los millonarios tienen ese no se que.... tan rapidos y tan tarados...
      ¿Donde esta La Campera ahora?
      ¿Donde estan los frutos de esa gestion politica que el mocoso ha producido?
      No está, no existe, diria Milani..
      Y para que vamos a hablar de Maximo? si la Jefa acá es Mama, y a mamita le gustan los caniches, esos que ahora defienden a scioli y sueñan, se mojan, se excitan con lo que venga en el PJ...
      Con caniches no funciona.
      Criaron caniches y les mearon la alfombra.
      Ahora agua y ajo querido... agua y ajo...

      Borrar
    2. Yo nunca escribí un canto de amor a Máximo ni a la Cámpora.

      Borrar
  5. Te pintó de golpe del despecho, Cuervo?
    De qué te enteraste?

    Un honor figurar en esta lista. A esta altura todos conocen a Lucas. Y los lectores de este blog ya saben cuántas veces nos referimos a él. Pero es probable que muchos no conozcan que Lucas es un obsesivo lector de blogs, tanto como un meticuloso analista de la morfología y la sintaxis blogueras, El lenguaje del blog tiene especificidades que yo solo fui conociendo intuitivamente, a fuerza de ensayo y error. Pero el propio Lucas más de una vez me tiró pistas para optimizar el funcionamiento de La otra. Sus artículos técnicos sobre el tema son muy útiles, aunque son a veces tan complicados que yo apenas alcanzo a entender un tercio de lo que dice.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. No es despecho, es una mezcla de decepción y asombro por alguien que es capaz de devaluar su palabra hasta terminar haciéndose supérfluo por no diferenciarse de Blank y Van der Kooy. Yo soy el mismo de hace 10 meses. Lucas ya no.

      Borrar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Borrar
  6. Bueno, todos somos iguales hasta que cambiamos. Y el punto de corte en el tiempo para hacer esa evaluación es bien arbitrario.
    Por lo demás, muchos podrían preguntarse si el gobierno es el mismo de hace 10 meses. O si las expectativas que generan sus hechos son las mismas.
    (Otros, por suerte o no, sabíamos o intuíamos cuánto de fachada manipuladora había en esto: cuánto de impulso adolescente para joder a la iglesia y quedar como iconoclasta y-o revolucionario había en el matrimonio igualitario, puro humo mientras la ampliación de derechos no llegue a los cuerpos de las mujeres... ---> Un impulso similar al del viejo pateta de Solari diciendo 678 ante las cámaras de TN).

    La decepción respecto del gobierno es amplia en algunos ámbitos. El Corvino, por ejemplo, publicó un post al respecto hace poquito. Claro que él y Carrasco tienen estilos, maneras de ser y de comunicarse y hasta frecuencia para postear disitintas, y tal vez por eso uno hace más ruido y otro no.

    No sé.

    De todas formas, siempre habrá una diferencia en VDK, Blanck, etc. y Carrasco. Que es que Carrasco estuvo adentro.

    ResponderBorrar
  7. Y vos, anónimo, sos el tipo de lector que Carrasco conquistó en estos meses. Rotación de audiencias, antes que a Carrasco lo mismo le pasó a Lanata. Pero el problema para él es que a un lector como vos no le hace falta leer a Carrasco más que como curiosidad. Tus cultivo ideológico está en otro lado.

    ResponderBorrar
  8. No te creas, no prejuzgues.
    Carrasco me conquistó con el affaire Dante Palma.
    Y, por ejemplo, bastante antes de eso, solía pasar por un blog donde un iluso, esperanzado, encenguecido, embriagado de poder popular, -tachar lo que no corresponda-, decía...

    Lo único que podemos sopesar es cuánto va a tardar en aprobarse el matrimonio igualitario, pero su aprobación parece un hecho irreversible. Algo parecido va a pasar de acá a un par de años con la despenalización del aborto. El camino no es tan largo.

    ResponderBorrar