1) Acá dicen que a fin de año volvería a repuntar. No lo sé. Nadie pued esaberlo. Todo indica, en realidad, que es más probable que no. Que las variables económicas del consumo, al contrario, tiendan a desacelerarse, por lo que la inflación crecería menos o se estancaría.
Un escenario post electoral no es, a no ser que exista una decisión política de los monopolios, por ejemplo, de los alimentos, con ánimos, además de ganar más guita, de desestabilizar políticamente al gobierno nacional (escenario que no hay que descartar) o de los monopolios, como Techint, que definen el mercado de la construcción. Los de alimentos están ligados al cristinismo, los de tubos de costura, hoy, a Massa.
Pero no le veo racionalidad, desde la perspectiva del gran capital, a una jugada así.
2) Héctor Giuliano refuta un artículo, que oportunamente linkeé también, de Eric Calcagno, un amigo, además, sobre la deuda externa argentina
3) Los presidnetes de las teocracias militares iraní y estaounidense, conversan

Dios, el segundo párrafo no tiene sentido. Qeuda inconcluso entre la sobredosis de comas de Carrasco.
ResponderBorrarNada tiene sentido ya acá.
Nunca lo tuvo., bah.
Me respondo dos cosas:
Borraruna: que el consumo se desacelere no implica necesariamente que baje la inflación.
dos: me acordé de que Carrasco gana plata enseñando a escribir. mamadera, si escriben como en ese párrafo...
yo tendría que acumular un poco de moral y ponerme a dar cursos similares. sin la chapa y el chamuyo de LC, pero al menos mis oraciones empiezan y terminan, y tienen sentido.
Para tener una idea de la inflación (real, deseada) mirar esta página: http://www.inflacionverdadera.com/
ResponderBorrarLa racionalidad del poder politico mas que racionalidad economica. El que tiene espaldas para soportar crisis y "perder" guita por un tiempo trata de sacarse los obstaculos politicos para manejar a placer el poder economico. Es una inversion. Cuando baje la inflación van a salir a pegar por el estancamiento y sino el comodín de la estanflación que se usa cuando no se puede entender o no se quiere entender o no conviene entender que pasa con la economia. Un ejemplo de lo ultimo fue previo a la burbuja inmobiliaria que para no decir que se estaba especulando con los precios a un nivel enfermizo se recurria a la estanflación como explicación.
ResponderBorrar