- Parte 2/5Eliminar
Yo sigo creyendo al igual que antes que la gente no va a sumarse al planteo del honestismo. No esperemos que un pueblo de a pie y laburante se juegue por una utopía moralista por la que no se juegan justamente los tipos que deberían hacerlo cobrando sueldos espectaculares solamente por aplastar el orto en una banca o una intendencia. EL PUEBLO hace lo que la constitución le señala como legal y correcto: votamos a nuestros representantes, sea un Menem, una Cristina o un Mauricio, apoyamos a nuestros líderes democráticos y seremos tan de derecha y superficiales, como la coyuntura civica y social organizada nos lo permita. Siempre percibí el peligroso destino del escenario conservador con declive hacia la derecha que encarna la sociedad Argentina, pero en mi cinismo pretendía (pretendo?) pensar que al fin y al cabo todos somos cínicos y materialistas dentro de "ciertos límites patrióticos". Ahora veo que el peligro es real y serio, que por el camino de hacer la vista gorda a los "detalles morales dentro de ciertos límites" terminamos nivelados a la medida de cualquier basura y que el próximo presidente puede ser tanto un Mauricio como un Cavallo... Que carajo importa...
...POR ESO, es importante que el cambio, la vanguardia cívica y moral ocurra en la política, ocurra en los políticos, porque ellos tienen la FUNCIÓN de ser los hacedores, los representantes de los logros de una sociedad que coloca en ellos la esperanza de su progreso humano, ético y moral. Dije que era al pedo soñar con un giro a la izquierda de una sociedad fascista, pero no, no es al pedo luchar por eso. Sé que si la política pudiera girar a la izquierda, la sociedad la seguiría, pasa que estoy demasiado roto en cuanto a sueños y utopías como para creer que un ser humano puede renunciar a un sueldo de 60 lucas y a una jubilación de privilegio, solo "para dar un ejemplo de vida" a una sociedad, que no cree en nada. Aún así, me doy cuenta y admito, que ese giro moral tiene que darse en la política para cambiar este escenario social donde "cualquiera" es lo mismo y "cualquiera" da igual frente a las urnas. Y que la sociedad pueda volver a ser interpelada en lo ideológico, que sienta que hay ideologías en este mundo, que hay representantes de moralidad y éticas diferentes.
Parte 3/5Eliminar
Hace un tiempo opinaba sobre esto en el blog de Gerardo Fernandez, señalando que Lucas, aunque lo putearan, tenía razón, en justamente, el asunto de la "La bóveda", la guita, los millonarios, el "quiebre moral". Por la sencilla razón de que en un sistema de democracia representativa estos elementos definen lo que te representa, lo que va impreso en la boleta, define a esas personas de carne y hueso, y por lo tanto deja en segundo plano lo ideológico, lo técnico, lo referente a una gestión política. Transcribo parte de ese comment, es casi lo mismo que acabo de escribir pero bueh, si a alguien le interesa mis blablerías:
"Esto es una democracia, y en una democracia lo que te voltea es la POLÍTICA. Y dentro de un aparato político, el candado a la caja, la pelea por la guita, no es joda. Dentro de un aparato político: Laburar, unirse y militar para voltear al oficialismo con el fin de acceder a la llave de la caja, es "legal y democrático". Este gobierno puso a funcionar la caja de un aparato político con sequía de décadas y la lucha es brutal y obvia a los ojos de todos:
"O repartís la caja entre todos o te vas".... Y el gobierno responde: ¿Pero la AUH, los subsidios, el procrear, las jubilaciones, el mercado interno, el trabajo?... y todos juntos le contestan: "Ajustá un poquito y vas a ver como alcanza para todos"... Y después otro poquito, y otro poquito, y vendamos Aerolineas... y así...
¿Que podés hacer políticamente contra un sistema que decide canibalizarse puertas adentro? ¿Que elementos REPRESENTATIVOS tiene como referencia un ciudadano común a la hora de separar la paja del trigo en la política? ¿Cómo los diferenciás CUANDO SON LO MISMO? Viven igual, se visten igual, viajan igual, comen en los mismos lugares... ¡Son todos millonarios! A los ojos de un pueblo ¿Qué diferencia a un Massa que vive en un country en Tigre, un Scioli que se va a "cargar las pilas" a su estancia en el interior, una Cristina que ídem, un Bodou que se sube a una moto que vale 1/4 de millon de dólares, un Etchegaray que le regala una limusina a su nena, un Macri que tiene mas plata que todos juntos...? ¿Que sujetos de ese aparato político representan la "distribución y la justicia social" y cuales representan lo contrario? ¿Como sentirse correctamente representados a la hora de votar un 'modelo' de país?... Porque justamente, vivimos en un sistema REPRESENTATIVO, en el cual los candidatos REPRESENTAN una propuesta política. Si son TODOS millonarios, Quién representa una cosa y quién otra? Representan cosas diferentes? Cómo?...
Parte 4/5Eliminar
Entonces, en ésa "orgía de representatividad social", los que pretenden 'diferenciarse', ser "los buenos", "los progresistas", "los justicieros"...Están perdidos, no tienen eje sobre el cual accionar políticamente frente al pueblo en cuanto a su REPRESENTATIVIDAD.
Por eso personajes como "Magnetto" y sus colegas alrededor del mundo refinaron su modus operandi tan particular: operar desde las sombras, desde afuera, dejando a salvo sus "bóvedas", lejos de los ojos públicos. Esos tipos son conscientes de la incoherencia que expone una "Democracia" gobernada por representantes de la inequidad social (millonarios), saben que la política es una picadora de "rostros", una devaluadora de almas materialistas.
La POLÍTICA ofrece a la sociedad una expresión de REPRESENTATIVIDAD, lo que subyace bajo ella: gestión y estructura administrativa, es algo que el pueblo dá por descontado en cuanto a su sustentabilidad y funcionamiento, porque desconoce sus cómos y porqués técnicos... Por lo tanto, confía en la representatividad política para su continuidad. Pero se encuentran con esa homogeneidad moral en el aparato político que permite este juego peligroso de travestismo representativo en que todo dá lo mismo, mientras ganen 60 palos. Quedó claro con lo de Massa, el tipo salió de esta gestión, es otro millonario, otro producto de la maquinaria política, ¿Como lo diferenciás del 'resto'?: El pueblo claramente no lo hizo, no logró diferenciarlo de nada. Entonces resulta que la cara visible de una gestión nacional es TODA LA POLÍTICA. Todos los partidos, TODOS. Tenés un 30%? duro que te "conoce", y un 70% que no te diferencia de la "cagada que es el resto"... PESE A TODO LO QUE HICISTE EN UNA DECADA!
... Hay un desafío moral dentro de la política. Y el pueblo acompaña ese viaje moral, todos queremos mas... pero, precisamente, en una democracia, es en la arena política donde deben ocurrir las revoluciones sociales, éticas, morales, los avances cívicos de una sociedad organizada... NO en las calles a los piedrazos. Sinó no aprendimos nada. Que un equipo político lograra $alir como entró de una gestión gubernamental exitosa puede ser "revolucionario"... Revolucionario moralmente para una sociedad que es representada por ellos, para un pueblo que merodea en los límite$ morale$ que la ley y la POLÍTICA le demarcan. La revolución moral y ética en la política es necesaria para dejar en claro que REPRESENTAN los que nos REPRESENTAN y votarnos entre compatriotas con mas claridad ideológica, sin necesidad de sapos ni travestismos suicidas...."
Parte 5/5
Para los que dicen que en esta década se cayeron las máscaras, no nos pasemos de hipócritas tampoco, sigamos buscando máscaras que siempre las hay, hubo y habrá, y SIEMPRE, son ma$cara$ hechas en base a PLATA. Basta de "filósofos" 'explicándonos' que las máscaras son "lindas o feas", "buenas o malas"... jé, la verdad, que se necesitan muchos "filósofos" para disfrazar el DINERO Y LA LUCHA POR EL MISMO tras una metáfora de buenos, malos, lindos y feos que usan "caretas".
.... Que se necesita entonces?... se necesitan tirabombas que digan quien ROBA..., este gobierno se especializó en decir quién es MALO... nah, me interesa mas la "ruta del dinero": TODAS LAS RUTA$... Lo de "malos y buenos" es relativo, es susceptible a interpretaciones, susceptible al enrosque hipnotizante y adormecedor de la "víbora filósofa". Fijate que CFK tuvo varios comentarios respecto a esto: "temáticas generales tiene interpretaciones relativas, pero la matemática en cambio es clara en sus resultados". También mencionó la famosa frase del General, en tecnópolis frente a la UIA hace 2 años: "Ví malos volverse buenos, pero no estúpidos volverse inteligentes, por eso no creo en buenos y malos, lo que hay es lo que hay, y con eso espero construir"... Entonces resulta que Cristina respira y consume números, eso me gusta en un gestor económico... peeero... me dá "filósofos": "mascaras", "buenos", "malos"... Eso ya no me gusta... Entonces digo, porque caer como sociedad en el confuso juego de los "buenos y malos" mediáticos, cuando la propia Cristina señala que "los números son los que cantan la posta"? ¿A qué carajo estamos jugando?
...LA BÓVEDA. El que le pegue a la bóveda del capitalismo, de un lado y del otro, sea del lado que séa, ése me interesa. ¿Será éso lo que le interesó a Lucas del gordo Lanata? A mí por lo menos me interesa en ese sentido, a ver si se entiende lo que quiero decir cuando digo que hay que "hablar de PLATA". Hablar de PLATA es tirar una molotov ahí en medio del chiquero, se vuelven locos, entran en pánico, sea quien sea. Clarín recurrió a ese último recurso y causó precisamente eso, un incendio. No me gusta que mi gobierno no hable de plata, la concha de su madre, no me gusta nada.
jueves, septiembre 26, 2013
Linus rompe el silencio
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
la frase "...enrosque hipnotizante y adormecedor de la "víbora filósofa"...", es magistral¡¡...causa mucha pena no poder acordar un minimo punto..no te digo entre luchadores o simpatizantes, te digo entre miembros de una misma familia, tu hermano, tu viejo...vos le recordas esta cuestion dineraria y asquerosa y hacen uso de todo su bagaje cultural-filosofico pueblerino choto para defender a ¡¡los millonarios¡¡ un saludo al amigo linus...
ResponderBorrarHablame de la crisis educativa nacional.
ResponderBorrarDe la destruccion (inocente?) que hizo el kirchnerismo que busca votos con futbol, rial y limosnas.
Carrasco, la desmesura de Linus Rega no tiene parangón, y en esta oportunidad no solo rompe el silencio: rompe y mucho los adornos masculinos. Pará de darle manija porque va a terminar muy mal. De mini gobernador de La Salada, por ejemplo.
ResponderBorrar30 % con todo el Poder fáctico en contra después de 10 años! Ni Perón en el 55... De qué hablan???
ResponderBorrarIgual que Menem...
BorrarEl inombrable con los poderes fácticos a favor ...
BorrarLos bancos, las financieras, Clarín hasta el 2008 (del 2003 son 5 años), las cerealeras, la izquierda católica, la CGT, la CTA, el peronismo, el radicalismo, el socialismo, la Sinagoga (AMIA + DAIA), Haddad, Vila, Manzano, Telefonica, Telecom, Telefe, Cristobal Lopez, los narcos, Pagina 12, las automotrices, los menemistas, los duhaldistas, los gobernadores, los intendentes, los blogueros, etc etc
Borrar¿No son poderes facticos?
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarComo diria Dalmiro Saenz, sos un idiota genial, Luquitas...
ResponderBorrarABORTO LEGAL GRATUITO NO PUNITORIO Y OBLIGATORIO PARA CELINA CARRASCO
ResponderBorrarSHAAAAAAAAAAAAAAA!!!!!
Ok, pero tu IP señala otro nombre.
BorrarOK, PERO ME CHUPA LA PIJA
BorrarChekea ips???
BorrarUn zurdo habla de Ips??
Mira voss... QUE SORPREEESA!!!!
Verso...
BorrarBah, verso o servilleta. No sé.
(No debería poder averiguar las IPs, ni con el Analytics de Google: yo en mi blog no puedo).
http://www.taringa.net/posts/noticias/10598987/Clarin-y-Souto-contra-la-blogosfera.html?dr
BorrarAsí, mientras se asociaba -sin ninguna prueba, a pura operación y mentiras descaradas- al jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, con los blogs, se les machacaba con que "están pagados", dando por sentado que cualquier opinión discordante es fruto de la ilegitimidad resultante de la dádiva y esta especie de "clientelismo intelectual". Lo dicen, hay que comprenderlo psicológicamente, mirándose en el espejo de sus propias miserias.
BorrarY también esto:
Es que están preparadas para que no se pueda rastrear las IP (el número de identificación de cada computadora), a través de un diseño informático que implica mandar miles de direcciones IP simultáneamente.
A su vez, tienen estrictamente prohibido comentar en esos sitios desde sus casas o cualquier otro ordenador, así como a través de cuentas verificables de cualquier red social. De este modo, se repiten los comentadores "anónimos".
La palabra "ordenador", la intención de asociar a Souto con lo oculto, "estrictamente prohibido", eso de "diseño informático"... Humo. O Doña Rosa.
No te digo que cuente detalles, pero un par de palabra mínimamente técnicas son necesarias.
Carrasco, es todo humo. Hoy está al alcance de cualquiera ocultar su IP. Hay muchas herramientas para hacer éso. De hecho, por cuestiones que no vienen al caso, yo entro a tu blog desde distintas IP de distintos países. La magia de los proxys. En informática, como no podía ser de otro modo, hay demasiado verso y humo.
BorrarCambio de planes!
ResponderBorrarSe habrian avivado que la ladrona habla en ingles para que la gente no hable en ingles.
Es cierto que China compró Argentina, Bolivia, Venezuela y Nicaragua?
ResponderBorrarEs cierto que la auh se deberia llamar, Asignacion para la creacion de empleados sojeros baratos???
Raro que desp de una visita del presidente de China por la region, Brasil tambien haya creado su Auh...
BorrarEs interesante lo que plantea Linus, aunque hoy suene para algunos analistas como naif.
ResponderBorrar¿Por que digo esto?
Por que los negociantes de la realpolitik, los analistas que hoy estan planeando estructuras de poder desde sus blogs, siempre lo olvidan.
Se olvidan de lo que vale la pena, de la esencia de la política, de la ideología, en fin... de la moral.
No me refiero a las moralinas, eso no, me refiero a la idea anterior a la acción.
"El Programa"
Y eso hoy se pierde entre políticos que cometen la acción para que luego sus empleados metan el chamuyo adecuado para cada accion.
Fijate vos que los de 678 por ejemplo, no tienen permiso para tratar temas sin que antes se expida alguna autoridad.
Eso es porque se reemplaza al Partido, a la Ideología, al "programa político" por obsecuencia y justificaciones.
Si mañana Cristina dice que el espionaje de EEUU está mal, toooodos los empleados van a decir que Cristina es una genia que está en contra del imperialismo yankee.
Ahora bien, si Cristina dice que el espionaje de EEUU está bien, ellos no te dicen que está mal lo que dice Cristina, te van a decir que Clarin dice que el espioaje está mal porque son unos hipocritas que antes iban a brindar a la embajada y wikyleaks y todo el verso...
¿Porque? Por que no tienen ideologia y la ideologia en la politica, es una forma de moral. si uno traiciona a su ideologia, es un inmoral, transgrede sus propios principios.
El negocio de la falta de Partidos Políticos con ideología, es justamente ese.
El que señalas.
Y con respecto a que las cosas cambien... te voy a contestar con otra supuesta ingenuidad.
Con toda la plata que se puso durante estos años en Educacion, jamas se les ocurrió reformar las curriculas de la Educación PRIMARIA, de una forma progresista, para que el pibe no solo vaya a la escuela, sino que aprenda desde lo básico a razonar. Ni hablar de la Educación en Salta u otras embajadas del Vaticano...
La cuestión es que no les conviene moralizarse, cuando son los mismos que tienen miles de propiedades obtenidas inmoralmente.
Gracias Mariano, Linus, incluso Lucas. Un poco de aire fresco. Saludos muchachos.
BorrarNo es que los saludos sean muchachos. Saludos, muchachos.
BorrarBuen comentario Mariano. Sí, lo trágico, es justamente que en este mundo lo naif hoy, es hablar de moral. Por eso trato de entrarle al asunto con mi precario cinismo de ciudadano capitalista. Con la esperanza de que, de mi planteo, salga algo que sea entendido por otros cínicos, hablar en el mismo lenguaje, el lenguaje del cinismo, pero: honesto... Por eso leo a Carrasco, porque usa un cinismo honesto, con conocimiento de causa. Cínicos hay de sobra, pero son cínicos corrompidos, truchos...lanatas...Tnenbaums... O cínicos idiotas como los que encontrás en twitter, que tienen ese tono sobrador de chetos, que están de vuelta (no sé de dónde), que nunca creyeron en algo, que nunca creerán en nada, que nunca se equivocan, que odian las debilidades de un pueblo, debilidades que ellos no experimentan, entonces se burlan, y se sienten tan genios... tan "twittstars"
BorrarMe interesa lo de plantear el problema del "quiebre moral" en términos "pragmáticos". Poner a lo moral no en términos "filosóficos" o "espirituales", sinó como una especie de "commoditie política" que no puede ser fingida, o mejor dicho, que como un "recurso material" tiene también sus etapas evolutivas, sus procesos de "valor agregado". Por ejemplo el kirchnerismo, hizo un uso espectacular del recurso o "commoditie" moral en su proceso de producción política. "Millonarios buenos", poniendo en valor una moralidad en estado primario, en deshuso, en una Argentina ávida de sentirse "humana y derecha". El proceso de producción dió excelente rentabilidad, pero ahora ese producto primario se ha vuelto ordinario, se "produce en massa"... entonces, hoy muchos emprendedores millonarios tienen sus fábricas de moralidad primaria, y la ponen en el mercado electoral a un precio de risa... Como en el mundo de los negocios, el empresario político que consiga mas inversores para poner en venta a menor costo su producción de moralidad barata, va ganando mercados.... Es 2+2... Como dice Cristina... ¿Qué dice el manual del buen emprendedor capitalista? Mejorar la oferta, ponerle valor agregado a tu producto, el kirchnerismo (la política?) tiene que ponerle valor agregado a su "producción moral".. lo cual es jodido, porque aplicar ése "proceso de valor agregado" en la lucha por ganar espacios en un sistema de elección "representativa", implica, aplicar ése recurso moral a tu propia persona. El producto que vende un político es su propia persona, ahí esta el "pequeño detalle" que tiene la política, el detalle que está complicando al kirchnerismo, que quiere vender una "gestión" pero que en la "promo" aparece tu JETA, no tu gestión... ¿Y cómo vendés tu jeta mejor que los otros?... ¿Cómo le das valor agregado al producto que es tu persona? Lo que sos, lo que vestís, lo que te pinta de cuerpo entero frente a una sociedad? ¿Hay que empezar a ser "buenos"?, ¿humildes?, ¿Solidarios?, ¿Intachables?!... Y eso? Como se come?... jaaaa!...
¿Suena asqueroso, blasfemo, hablar de la moral en términos tan mundanos? ¿Como si fuera una cosa, un producto reciclable, una mercadería en una góndola? Como sea, en este mundo que vivimos, en ése planteo está quizás el eje de acción que no parece tener la superación moral en una sociedad que se caga de risa cuando le hablan de eso. Esta es una sociedad donde si le dás plata a un indigente que vive en la vereda de tu cuadra te llaman pelotudo, naif, nabo, sorete... pero si decís que lo haces porque el vago te cuida la cuadra o el auto, entonces, sos un piola, un tipo digno y buena persona. Es así, y hay que laburar esa cultura retorcida, entenderla, razonar con ella, encontrarle la vuelta.
BorrarTambién es interesante analizar que personajes como "Cristinas", "Sciolis", "Mauricios", etc, tienen ciertas motivaciones especiales, no sólo "tener plata". Plata tienen, quieren "algo" mas, algo que tiene que ver con el prestigio, con lo "moral", etc. Se ponen en riesgo, ponen en riesgo sus bóvedas por ese sueño de "ser algo especial", "cambiar una realidad", "tener poder", "chapear con un trofeo"... que se yo, pero, tienen ESA debilidad. Ya es algo. Peor es ponele "un Magnetto", HDP's que no tienen esas debilidades, que no se exponen, que no les entran balas, ni a palos, esos sí que son invulnerables. Me quedo con una Cristina, como puso Carrasco la otra vez, la mina tiene bolas, tiene debilidades morales, se expone, es humana. Lo que quiero señalar es que aunque parezca naif insuflar moralidad a un ser amoral como es el homo-sapiens, es posible con las MECÁNICAS correctas. Observar a estos elementos políticos como lo que son, entes fisiológicos dispuestos a hacer algo a cambio de algo, sabemos que incluso siendo ricos y poderosos estan dispuestos a arriegarse por "algo" que puede terminar siendo un helicóptero yendo al exilio.. o la cárcel, es muy loco eso. Y es interesante, para el proyecto de obligar a estos sujetos a incurrir en ciertas prácticas morales, como dejar de producir y ser parte de la desigualdad social, a cambio, de eso que tanto quieren: ganar una elección(?)... Ponerse una banda presidencial(?)...
Obvio esto no es en contestación a tu comentario Mariano, solo agrego cosas que se me ocurren, sobre esto de como encarar la inclusión del elemento "moral" en un aparato político que labura para acceder a la caja. No es fácil, como bien decís, es sumamente naif. El asunto, es como lograr que deje de serlo? Por lo menos estamos viendo que el amesetamiento moral, está haciendo estragos en el mercado político electoral, ahora saben que para competir mejor necesitan poner un mejor producto moral en la góndola política... Un producto que SEA lo que dice que ES, porque la foto de ése "producto" es lo que va a salir en la "promo" del cuarto oscuro! jaja... Saludos.
La Militancia compañero, ahí hay que llegar.
BorrarNo hay que desparramarse temprano, hay que trabajar a largo plazo.
¿No escribimos para eso los moralistas?
¿No se escribe porque duele y uno quiere transmitir ese dolor?
Un abrazo!
Linus, si la honestidad y la moral fueran de la mano de la política, se llamaría Sociedad de Beneficencia. No es el caso. La política, mayoritariamente está basada en la mentira, el engaño y la seducción.
BorrarHabitualmente se trata de gente preparada y, por ende, con poder económico que quiere seguir usufructuándolo en su beneficio y en el de su clase, por lo cual se ve obligado a recurrir a cualquier argucia con tal de obtener el mayor consenso posible -en regimenes democráticos- sin explicitar nunca que se tratará de beneficios propios de su clase, de lo cual las demás clases tendrán solo migajas. Si fuera expresado en términos crudos y realistas, ¿quién se anotaría de buena gana para engrosar los patrimonios y el poder de tales dirigentes sabiendo que le tocarán migajas insustanciales? Surge entonces la necesidad de mentir parea lograr que el resto acompañe y posibilite la consecución y obtención de lo que son mis intereses y los de mi clase. Debo entonces recurrir a distorsionar y disfrazar mis fines anteponiendo -sin demasiado ingenio. hay que admitirlo- que todo lo que yo y mi clase hagamos de aquí en más es en beneficio principalmente de TUS intereses y de los de TU clase, y no vamos a dudar en sacrificarnos hasta la muerte por ello, porque además -obviamente, la frutilla del postre- se juega el destino de la patria y nuestra razón de ser como Nación. ¿Quién puede ser tan loco de estar contra tan buenas razones? Además, vos ves las caras de honestos que tienen, toda gente educada, y tienen una cantidad de gente que los apoyan, así que debe ser todo cierto.
Por lo menos así me parece que se dá en países como los del 3er mundo, sin la sofisticación imperial de los del primero. Muy esquematicamente, digo.
La debilidad del hombre le hace creer que la obtención momentánea y el usufructo circunstancial del poder le preserva de la muerte dejando una marca en la historia. Vanidades, en fin.
Es un tema medio bravo porque habla de la indolencia de la sociedad argentina, que gusta, desde siempre, delegar y desentenderse del poder y de aquellas caras visibles que eligió para que la representara. Un comportamiento muy infantil, porque la responsabilidad nunca es nuestra, sino del elegido. Pero el elegido nunca es realmente controlado y nuestros oídos gustan de escuchar las mentiras y engaños que el elegido murmura, adormeciéndonos, cosa que, muy conveniente y confortable, nos libera de responsabilidad de control.
Hay tres estadios.
BorrarEl religioso, el moral y el ético.
La relación con Dios o el Ser.
La relación con la sociedad.
La relación con uno mismo.
Cuanto mejor te lleves con el primero, mejor lo harás con el segundo y el tercero.
Si persistís, soportas el desierto y te inmolas en Dios, los tres estadios se funden en uno solo.
Si te alejas de Dios o lo negas o rechazas, empezas a despreciar a la gente que te rodea, te cuesta entenderla, la criticas, le echas culpas, la odias; abrevas en ideologías trasnochadas, formas parte de bandos o de sectas, adoras a políticos o gurues o estrellas de rock que te van a defraudar, cometes delitos, te evadís en drogas o placeres efímeros, etc
Acabas por sentirte solo como Dovtoievski y oscureces tu alma hasta el punto de no querer vivir mas.
En criollo: de esto trata el Martín Fierro.
BorrarPero me das la razón, Matías Eduardo Gramuglia! Es justamente lo que estoy diciendo!! Con otras palabras, pero decís mas o menos LO MISMO que yo...!
BorrarMARIANO: Que cosa no... justamente eso de "llegar a la militancia" es una premisa que ha instalado el kirchnerismo nuevamente en la vida política.. Pero el "problema" fué que en realidad a lo que hay que ponerle énfasis es en "cómo" la militancia se acopla al resto de la sociedad. Cómo la militancia encara su práctica militante entre la gente, entre los que no piensan como ellos, desde que perspectiva, con que argumentos... Ahí fallamos, les pusimos un "LTA 55%" en la mochila y los mandamos a "evangelizar" y así terminamos...
BorrarPor eso hago quizás planteamientos bizarros, como el de recién, trato de analizar cosas triviales, política, cultura, como las percibe gente que no vé las cosas como yo, pero con la que convivo en mancomunión social, laboral, familiar, etc.. ¿Quien soy para juzgarlos moralmente? Debemos analizar como piensan, para militar exitosamente. Para poner en contexto un poco ese delirio que te contesté arriba... Por ej: En el 2007 cuando M. Macri se candidateaba a intendente, era común la frase: "Nah, el tipo ya tiene plata, no va a meterse en política a robar"... A uno que me respondió eso en esos años, la verdad yo no sabía QUE CARAJO contestarle... Para mí el tipo que me respondió eso, en ese pequeño instante, pasó a ser un alienígena, un ser de razonamiento incomprensible, un iluso?, un idiota?, un sorete?... nahh, no era nada de todo eso, era diferente, era un desconocido ideológico. Había un abismo racional en lo intelectual y cultural que impedía que esa persona y yo construyéramos un diálogo político... El tipo era un capo inmobiliario, veía las cosas como negocios, como recursos canjeables, no veía una "inmoralidad" en el hecho de que un millonario sea presidente, para el estaba perfecto... que le digo a ese tipo... Hay una Argentina de derecha, reaccionaria, diferente, particular, que hay que entender, comprender, como piensan, como es el mapeado de sus circuitos de razonamiento... Y para colmo, ése es el estereotipo ideológico promedio de un país de clases medias como la Argentina. Y que cada vez son mas.
Hace unos años, acá comentaba como terminé una conversación en terminos amigables, con un pariente ULTRA-GORILA convenciéndolo de que éste era un gobierno efectivamente de derecha. No le digo al tipo lo que quiere escuchar, le digo las cosas COMO el quiere escucharlas, hay una diferencia, entre "engañar", y tener respeto, y honestidad intelectual a la hora de militar una ideología... Una doctrina "militable" debe ser maleable, práctica, camaleónica, con mil recovecos, atajos, piezas semánticas intercambiables. En la "militancia K" creamos un cubo inalterable, una especie de santo grial político, un fetiche sectario, así como está no te lo "compra" nadie... Para que deje de ser invendible, hay que dejar a la militancia jugar con su doctrina militante, putearla, faltarle el respeto, jugar con ella, encontrarle todas las vueltas y formas... esto que hace Carrasco.
La militancia sigue siendo eso que no necesita ser "convertida a la política"... el problema es 'como' convencer a los "otros"...
Perdoná, no es una respuesta a tu comentario, sigo aportando cosas al pasar, já... Con respecto a lo otro "el por qué escribir sobre moralidad" no sabría que decirte, por mi parte no es dolor, sed de justicia, o algo así, no creo en nada, soy muy bicho, no sería un buen político, no me interesa... Pero, esto es justo lo que provoca Carrasco, provoca a la militancia, provoca vomitar las entrañas y ver que hay ahí entre el vómito, es algo muy necesario y bueno para una juventud militante eso, pero nadie parece apreciar ésto... Saludos.
NATALIO OREIRO RUIZ: Fijate que si leés un poco mis comentarios especialmente estos de acá, no digo cosas muy diferentes a las tuyas. El asunto, es que mi honestidad intelectual, no me permite mirar a un costado, frente al hecho insoslayable de que efectivamente LA POLÍTICA se transformó en una herramienta útil de justicia social... En la medida que quieras darle, pero es innegable que su puesta en práctica desde el 2003 produjo un cambio social positivo. No puedo evitar no ver que carajo pasó ahí, cómo y porqué. Y QUÉ cosas es necesario rescatar y poner en valor de lo que pasó... No podés negar que hay cosas a las que prestarle mucha atención en ésta Argentina de la última década, por más recelo que le tengas al actual sistema global de poder organizado. Saludos.
BorrarMATIAS EDUARDO GRAMUGLIA: El comment de 23:12 no es mío. Ya te respondí la otra vez lo que pienso de la religión y la "espiritualidad humana". Te dije ya, que estoy en una instancia superior, donde acepté que "Dios" está en el corazón de cada hombre, bah, en el adn, junto con las demás funciones fisiológicas standard. Saludos.
LINUS
BorrarComprendo lo que decís, y en varios puntos estoy de acuerdo.
Ahora bien, me resulta necesario dabatir y debatirme sobre lo siguiente.
En 2011 se votó para Profundizar el Modelo, esa era la consigna que imperaba.
Profundizar los cambios, bienhechores para los intereses populares, que el kirchnerismo venia proponiendo.
Pero el kirchnerismo, si te fijas, no profundizó eso. Profundizó el discurso, pero nada mas.
A duras penas mantuvo las positivas medidas que se tomaron antes de Octubre de 2011.
En ese contexto, hoy, ¿podemos hablar de que se vota con una opinión "de derecha"?
Para mi el problema nace justo ahí, cuando se cree que "la sociedad" es mala, reaccionaria, de derecha.
Yo creo que no. Yo creo que la sociedad en su conjunto y en lo individual busca "estar mejor".
Hoy la discusión pasa por "estar igual" (o como le llama CFK "elegir seguir haciendo") y un discurso massista que plantea (falsamente) "cambiar para mejor".
Obviamente es falso el discurso de Massa.
Pero también es cierto que el "seguir igual" también es un discurso de derecha.
No alcanza con la AUH, no alcanza con lo que se hizo, por eso en 2011 se eligió profundizar. Y lo eligieron!! 55%!!
Hoy sigue sin alcanzar.
Y ahí estan los votos, entre la derecha que quiere conservar y la derecha que quiere ir para atras.
Por eso el "giro a la derecha" no les dio mas votos.
Fijate las encuestas, sigue creciendo Massa.
El tipo es un HDP que miente cuando propone un cambio, pero desde "aca" no se propone nada, se "elije estar igual".
Con respecto a la politica y la militancia, tenes razón, sobre todo en lo religioso de la formación y estructura.
Pero, yo no creo que el militante tenga que acercarse a los votantes.
Yo creo que los sectores populares, que son los que mayoritariamente votan, cuando se encuentran frente a políticas realmente inclusivas, cuando la política es clara y los beneficia directamente, cuando no hay mesetas, se convierten automáticamente en militantes.
Basta con echar un vistazo al 55.
Un Fraternal abrazo.
Carrasco, dejá de actuar como un vendedor de Once instalado en la puerta de su boliche ofreciendo baratijas al paso. ¿Qué debate? ¿Con el chupacirios de Gramuglia y el pavote de Natalio Oreiro? Por favor, atrasan una indescriptible cantidad de años y encaran situaciones que están más que estudiadas. Y encima expuestas acá con argumentos pelotudos y "serios".
ResponderBorrarMejor escribite algo vos y no dejés la supervivencia del blog en manos ineficaces y ridículas.