viernes, octubre 04, 2013

Linus sobre Clarín

Me permito dudar de la supuesta decadencia política del Partido Clarín. Ponele que el grueso popular ya lo tenga calado, pero eso no quita que a sus candidatos les fue muy bien en las elecciones (es la ventaja de tener un amplio espectro de títeres a disposición). Si a eso le sumas un fallo favorable -parcial o total- en la Ley de Medios, aun devaluada y descronologizada por propios méritos dilatorios del Grupo, presunta inocencia en el caso de apropiación de los Ernestina's kids, logra embanderarse en un candidato fuerte como Massa, entonces es más como dice Asís que como decís vos: en el business del país dividido, Clarín es el claro vencedor y está más fuerte que nunca. Y es un ganador rústico al que le chupa un huevo el tikitiki del cerebro mutante que hasta hace 5 años compraba el diario religiosamente y ahora se da el lujo de pedir rinoscopía para Lanata.
ResponderEliminar
Respuestas


  1. Pero hay un elemento nuevo en la puja por el poder: La política, sea encarnada por Cristina, Massa, Urribarri, Scioli, etc, hoy sabe que ya no necesita de "Clarín" indefectiblemente para ganar una elección. Estas PASO no las ganó "Clarín", la ganó la política. El kirchnerismo no construyó un sucesor claro y fuerte dentro de sí mismo, y la rosca política encontró ese resquicio vulnerable para hacer su labor territorial. La política hoy tiene poder propio, Clarín ahora lucha contra un competidor nuevo en las urnas. Cada nueva figura política que aparezca va a querer re-editar a su manera el éxito que tuvo el kirchnerismo en su construcción de poder político. Ningún político con dos dedos de frente va a rifar gratuitamente esa herramienta de gobernabilidad que nos deja el kirchnerismo. Lo mas grave que sucedió en el 2001, no fue la tragedia social y económica, fue que el presidente haya huído en un helicóptero, el tipo que eligió un pueblo huyó, fué depuesto, como Alfonsín, como Perón y tantos otros.
    Lo mejor que tiene que dejarnos el kirchnerismo es una democracia sólida, que hoy se construye con laburo y competencia partidaria en el escenario político. Clarín ya no esta al volante...

Cuando se parte de una premisa falsa se caen en razonamientos y conclusiones falsas.

Pinamar esta en Entre Ríos, si viajo a Entre Ríos para ir a Pinamar, no la voy a encontrar.

Clarín nunca estuvo "al volante".

Nunca hubo corporación mediática, nunca fue necesario 678 ni la Ley de Medios, todo fue un verso para ocultar el robo y la pobreza.

10 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  2. Qué paquetón este Gramuglia... Bien, Linus.

    ResponderBorrar
  3. sita del post: "fué depuesto, como Alfonsín, como Perón y tantos otros" jajajaja dale lucas, déjate de joder!!! no podes tomar en serio este comentario....a Peron lo hecho un golpe civico-militar y no EL PUEBLO....a Alfonsin, un golpe mediático y manos atadas para realizar las políticas. Clarin tiene, y mucho, poder de fuego contra este gobierno, la OPO sigue siendo un esclavo (o forro, "use y tire") de Clarin....ellos lo saben, yo lo se y vos también....¿te acordas que en otro de tus post te decía cuanto TE falta para decir "clarin es mas débil"? bueno, ya lo estas diciendo...
    Ponete las pilas, antes (6 meses atrás) hacías mejores post y sin recurrir a comentarios de los foRRistas de clarin-nazion....

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ProfeSoy; En ningún momento escribí que "la gente" haya echado a alguien, ni a De Larúa, ni a Perón, ni a Alfonsín. Como señalaste, sabemos bien, quien, como y porqué terminaron abruptamente con los caminos políticos populares que hemos tomado los argentinos... Lo que quiero señalar es OTRA cosa: Que ya no logran terminar con nuestros procesos políticos por la fuerza, brutal y alevosamente; hoy hay que recurrir a la política y respetar la decisión del pueblo en las urnas. Esto ha sido así en la última década, y LA POLÍTICA ha sido puesta nuevamente en su lugar de autoridad a la hora de organizarnos socialmente.

      Sinó podemos alegrarnos de haber dejado una democracia renovada, fortalecida, una política recuperada para el pueblo como herramienta de cambio y toma de decisiones, entonces vámonos todos Profe. No podemos esconder ante "Clarín" esa bandera de victoria política; el pueblo reclama esa victoria frente a la corpo, sea "simbólica", "cultural", "política", es del pueblo, no se la neguemos.

      Clarín ya no está al volante "SOLITO" y eso es un logro del kirchnerismo. Que dentro del kirchnerismo todavía nos pisemos discursivamente como en este intercambio, es una muestra de lo pobre que ha sido nuestro proceso de debate político, de cohesión analítica. Saludos.

      Borrar
  4. Pablo Ulrico Torres Ordóñez4 de octubre de 2013 a las 7:24 p.m.

    ¿Volvimos al mismo punto? Creí que ya estaba claro, incluso desde mucho antes que quedara plasmado en el posteo original...

    Dale, Carrasco, producite algo de contenido.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Pablo Ulrico Torres Ordóñez4 de octubre de 2013 a las 7:50 p.m.

      Quiero decir, al ser más debil en términos relativos, Clarín se vió obligado a hacer jugadas más inteligentes que las del gobierno, manteniendo la tensión necesaria y justa como para, con esas jugadas, no provocar la caída del gobierno, arrastrando la suya. Asís tiene razón y lo que más se la va a cuestionar en el futuro al oficialismo en relación a los medios, es que terminó por fortalecer a Clarín al menos institucionalmente y en el imaginario colectivo. Trofeos nada desdeñables al momento de ventas o eventuales fusiones hacia el exterior. Por otro lado, Clarín ha sido producto de un tramo del siglo pasado y, con el advenimiento de nuevas tecnologías y formas de comunicación, cada vez tiene menos incidencia en lo político, por la mayor dispersión de las fuentes informativas. Sí la tiene, a grandes rasgos, en la formación "cultural" de un país. He ahí el principal problemita. Nada impide que un nuevo gobierno, si así lo quisiera, reasumiera -no patologicamente como ha sucedido- la ley de medios con un nuevo enfoque actualizado y revisiones.

      Lo de Cristobal López/Cris no sé si obedece a aquello de "Si no puedes con tu enemigo..." o es que éste se cortó solito, cosa también razonable. De todos modos, cualquier camino que le asegure impunidad a la madama seguro que ha de ser bienvenido.

      Borrar
  5. En respuesta a Matias Eduardo Gramuglia, obviamente mi comentario fue extremadamente sencillo y al punto. Está claro "quienes" conforman la tripulación conducida por su chofer mediático. Pero sabemos, que en lo "político"(pensamiento, sentido común, agenda informativa, formateo ideológico: POLÍTICA) estuvo Clarín al volante estas ultimas décadas de mediocridad social y política. Clarín acható y formateó cráneos, ese fue SU laburo.
    Ahora, tiene que competir con actores nuevos a la hora de plantar linea de pensamiento político. Tiene que competir contra sujetos nacidos de las urnas, tiene que competir con nuevas corporaciones...

    "HOY" te diría que tenes mas razón que nunca. No sé si estoy loco pero hace un tiempo ya, creo ver en cada publicidad televisiva, una bajada de línea político partidaria desde la corporación empresario-industrial. Especialmente desde la aparición del PRO. Personal, Claro, Cosméticos, Shoppings, Aguas saborizadas, Automotrices...los colores que usan, los speechs de sus promos... lo ultimo de coca cola, primero con la promo de las cámaras de seguridad en agosto, ahora con la última: "¿Estás suficentemente loco?", Mientras Massa te pone en el afiche "Te proponemos una locura"... Se nota que Clarín tiene bastante competencia a la hora de condicionar procesos políticos, ahora que la política entró a pisar fuerte, a imponer ley y orden.

    Leo tu blog seguido, Saludos

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Te confundí con Mariano Andres Montenegro!!! Bueh, está interesante el blog de Mariano, está bueno que Lucas lo ponga en la "agenda".

      Borrar
    2. Pablo Ulrico Torres Ordóñez4 de octubre de 2013 a las 8:38 p.m.

      Es que comparten las mismas agencias de publicidad, Linus. Van rotando.

      Borrar