- Claro, Moreno los tenía tan cortitos que en 2012 sus ganacias solamente fueron de más del 100% sobre patrimonio. Dejate de joder Linus, hablar de la eficiacia de Moreno es... La política anti-inflación que habría aplicar se nos reveló tras el acuartelamiento policial: saqueos e incendio de locales. Aumentate los precios Coto, dale. La verdad no sé que tan mal estaría extorsionarlos con falta de seguridad, si saben que están robando, no pueden tener ese margen de ganancia. A pensarlo.ResponderEliminar
Respuestas
- anónimo, las pruebas están a la vista. Apenas lo fletaron a Moreno los remarcadores nos embocaron por los cuatro costados. Era algo preanunciado apenas se informó la "renuncia" de Moreno pos-elecciones. Osea: hace 2 MESES esto nos lo veíamos venir TODOS, (lo que obviamente deja en ridículo el planteo de Veiras).Eliminar
Carrasco analizó bien el "estilo Moreno" varias veces: Favorecer la concentración en la oferta distributiva para "controlar" con mas eficacia. Algo en cierto modo entendible, si era él solo contra todos. Al tipo lo dejaron solo en todas, era el único que movía el orto, que iba de acá para allá. Tenía que "controlar" al buitrerío corporativo de un país entero él solo con 10 o 20 tipos a cargo? Obvio que la única que le quedaba era aislar y concentrar al "enemigo" lo mas posible... básicamente: COTO y Carrefour. Así lo tuvieron al tipo exigiéndole lo imposible, era empezar a clonarse o encarar el control de esa manera. No hubo decisión política en estos dos años para defender el bolsillo del ciudadano, me cansé de decirlo. La agenda gubernametal se pasó por el orto el tema. Lo guardó bajo siete llaves. Lo dejaron solo a Moreno con sus cadetes para que haga magia.
Mal que mal el tipo mantuvo a raya 8 años esta locura que se desató ahora de repente: Productos básicos como lácteos, con un sobreprecio del 150%. Moreno logró que la inflación se mantuviera hasta un tope del 30%, incluso bajandola al 15% durante el acuerdo de precios anterior, en un país acostumbrado a explosiones inflacionarias de hasta un 4.000%, como pasó en el 89'.
No entiendo tu chicana, lo dejé claro en mi comentario: Si vas a sacar a un Moreno, tenés que poner uno MAS DURO. Uno que ajuste las clavijas con mas rigidez todavía, que encare mas frentes de batalla, y que sea mucho mas jugado. En esto NO SE PUEDE RETROCEDER. JAMÁS. Cristina dejó servidos en bandeja a los mas vulnerables frente al buitrerío, los que ganamos lo justo para vivir dignamente. No se aseguró de que la salida de Moreno no tenga estas consecuencias. ¿Ahora como va a hacer para que los aumentos se retrotraigan? Estaría bueno que eso suceda por primera vez en la Argentina. Que el pan pase de costar 20 a costar 10 pesos, y menos todavía. COMO CORRESPONDE.
Repito, mal que mal, Moreno ponía un freno. Era útil en su medida y de acuerdo a sus capacidades. La OBLIGACIÓN del gobierno debe ser el superar esas capacidades, no fletarlo y "ver que pasa". Por mi que vuelva YA MISMO Moreno. Y si Cristina va a practicar otra aventura y salto al vacío con nuestro bolsillo que lo haga con responsabilidad, con personas idóneas, con un plan a prueba de giles, Y SIN CONSESIONES como bien dijo Tigani.
- Flaco, el propio Moreno sabía que no daba para más.Eliminar
El mismo les decía "vengan a verme después de octubre".
Es parte de una política de parches, quisieron el parche para llegar a octubre, llegaron a octubre, pero era insostenible seguir emparchando. Se había agotado esa forma.
Lo mismo pasa ahora, van estirando, como los alcólohicos, sólo por hoy: sólo por hoy sin estallidos, sin saqueos, sin cortes masivos de luz. - Agrego algo mas ya que estamos poniendo el "caso Moreno" sobre la mesa. Comenté arriba que pienso que al tipo lo dejaron solo frente a una tarea titánica. Sumo 2+2 y pienso, si la importancia que se le da a una problemática se mide en los recursos designados a su area, entonces.. ¿Como se mide la importancia que se le dió a la canasta básica de los argentinos, al area de Guillermo Moreno?Eliminar
Primero en la agenda comunicacional no tuvo cabida. Segundo, en lo operativo, pareciera que todo pasaba por el pobre tipo éste de camisa arremangada y vestimenta desaliñada transpirado y a los gritos en las oficinas directivas de "X" junta corporativa. Tercero en lo publicitario e infromativo lo único que llegó a poner en funcionamiento el area de Moreno fue una página web POBRÍSIMA... PERO IMPORTANTÍSIMA!: www.preciosensusitio.gov.ar
Es apenas UNA página pobremente publicitada, con una base de datos MUY limitada (lo que demuestra la falta de inversión en esa area). EN CAMBIO vos fijate LA INVERSIÓN ESPECTACULAR que se hizo en la web de "Tecnópolis". Ma'que web, es todo un entramado de sitios con alta calidad de diseño, interminables, que no tiene nada que envidiarle a una red web como las que tiene Perfil. Tenés Tecnopolis Tv, Tecnopolis radio, Tecnopolis TEcno, Tecnopolis ultra-dimensional, Tecnopolis en el hiperespacio... Dejate de Joder, ahí te das cuenta que algo RARO pasa con este asunto de "mirar para cuidar la mesa de los argentinos".
Pareciera un descuido, una negligencia adrede hacia el area MAS IMPORTANTE, el area inflacionaria, el área de la mesa de los argentinos, el de las góndolas, el del bolsillo, el area donde las corporaciones juegan de verdad. Cuando Carrasco tira de pronto sus típicas pseudo "teorías conspirativas" del estilo "Cristina y sus negocios con Clarín, Coto y Carrefour"... uno piensa que carajo está jetoneando ahora este ganso... Hasta que de pronto uno acomoda ciertos puntos inconexos y repentinamente las pelotudeces de Carrasco empiezan a tener sentido. Por eso no puedo dejar de prestar atención a lo que dice este bocón. Te odio Carrasco. Quisiera terminar con un "já" pero estoy con bronca. - Creo que estamos de acuerdo en la interpretación de Carrasco, en ese sentido veo lo mismo que vos y por eso también lo leo. Pero no me termina de cerrar el planteo de Moreno como quijote nacional, acaso sabés algo más nosotros, o sea, no sé por qué lo excluís del Gobierno.Eliminar
¿Y de dónde sacás que durante 2013 no aumentaron los precios sostenidamente? ¿Hubo una explosión de aumentos en los últimos dos meses? Mostrameló, no sé, por ahí me equivoco, pero no me parece. - Hay que diferenciar el aumento de mercancías fuera de la canasta básica, con productos como leche, azucar, pan, arroz, aceite, etc. Productos como la Coca cola, pizzas, primeras marcas, etc, en el area metropolitana tienen un descontrol de precios ATROZ. Es una LOCURA lo que está pasando en CABA hace rato que el canibalismo mercantil se desmadró en el microcentro especialmente. Si esa locura se hubiera trasladado a productos de consumo básico y segundas marcas, hubiera estallado todo ya en el 2008.Eliminar
No se puede negar que estamos atravesando un proceso de estabilidad económica bastante agradable para los que llegamos a conocer procesos hiperinflacionarios. Esto es NADA. La realidad no es o blanca o negra, hay que analizar las cosas en su justa medida. Cristina prometió ir por todo, pero esa promesa quedó a mitad de camino. Eso es lo que yo reclamo. Reclamo MAS. La economía alcanzó una masa crítica en que si te quedás, si te dormís un segundo se viene todo abajo. El gobierno alcanzó un protagonismo clave en la economía y muchísimas cosas dependen del mismo. No puede aflojar un segundo porque el modelo cruje.
Que 678 haya salido a la calle a mostrar una escalada de precios mediante maniobras sucias, es la prueba de que algo pasó en los ultimos días que los obligó a ir con la camara a los supermercados. Después de dos años de esquivar lo referido a precios.
En cuanto al asunto de "¿Por qué escindir a Moreno del accionar conjunto de todo un gobierno? Es un planteo válido, pero, como dije, no todo es blanco o negro. Así como creo que Moreno ha sido un funcionario útil en su labor, también tenés el ejemplo de Randazzo, el propio Bodou ha sido un funcionario útil en sus funciones. Recalde está manejando aerolineas en forma óptima, Bossio esta haciendo un gran laburo en Anses. La AFIP también muestra una gestión con números importantes y protagonismo. Yo quiero un buen gobierno, el mejor posible. Y por eso mismo voy a quejarme de lo que anda mal hasta que me cierren la boca, con números y gestión. - Ok, Navarro me dice que ha habido aumentos de entre 15 y 25 % en marcas concentradas, en un mes, en algunas cosas. Está bien. No es lo que mostraba el informe de 678.Eliminar
- che linus muy lindo todo lo que pones, se te nota preocupado por el caso moreno, de todos modos dejame decirte que la inlfacion la produce la emision descontrolada, osea la punta del hilo, no el final con moreno y la "mistica" que pretendes sostener en su "accionar" como funcionario. Saluditos buen año.Eliminar
- Anónimo 04:50 ¿Te referís a la emisión desontrolada de dólares de la reserva federal...no? já!
La cantinela todo terreno de la "emisión descontrolada" es una falacia bastante estúpida y rústica para explicar la situación Argentina. La expansión monetaria de Brasil por ejemplo fue del 132% en 2010, Chile del 40% en 2011, China, Perú 30% anual, U.S.A. 100% año a año (ahí esta la emisión descontrolada de verdad, en el dólar).... Pero "inflación solo hay en la Argentina".... Cualquiera.
Nuestra base monetaria se expande con el ingreso récord de divisas en esta década gracias a las exportaciones agrícolas. Es una expansión monetaria respaldada en algo real y tangible, a diferencia de los 90's que llovían dólares respaldados en la NADA MISMA (un pase de magia que terminó para el culo).
La emision monetaria local subió y bajó en estos 10 años al ritmo de la expansión y retracción económica y la inflación siempre siguió igual: en aumento. Acá hay una nota de Zaiat analizando la expansion monetaria año a año: http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-221919-2013-06-09.html
Los porteños lo saben mejor que nadie, se despellejan vivos entre ellos. Son caníbales, hijos del rigor. En la Argentina JAMAS se retrotrajo un aumento arbitrario. El caso de CABA es clarísimo, es el distrito de mayor poder adquisitivo, podemos decir que la riqueza del distrito es "genuina", "dinero bien ganado"... Y allí es justamente donde la masacre de precios está desmadrada. Es la imposición del mas fuerte, no tienen límites muchachos, en capital federal ESTAN DEMENTES. Y no tiene nada que ver con la "emision monetaria" tiene que ver con la idiosincrasia especulativa e insensible de la sociedad mercantilista metropolitana. Una tradición cultural que viene de décadas. "El libre mercado de precios" nos está consumiendo, nos viene haciendo mierda hace décadas. Apenas aparece un excedente en el bolsillo, no tiramos de cabeza a ver quien lo agarra primero. El empresario actualiza sueldos por paritaria y los traslada a sus planillas de precios por default (con un plus por supuesto). Y en el interín se prende a toda avivada habida y por haber a la hora de sumarle numeritos a sus productos y servicios. No podemos seguir así.
jueves, diciembre 26, 2013
Debate sobre la inflación en alimentos
- Claro, Moreno los tenía tan cortitos que en 2012 sus ganacias solamente fueron de más del 100% sobre patrimonio. Dejate de joder Linus, hablar de la eficiacia de Moreno es... La política anti-inflación que habría aplicar se nos reveló tras el acuartelamiento policial: saqueos e incendio de locales. Aumentate los precios Coto, dale. La verdad no sé que tan mal estaría extorsionarlos con falta de seguridad, si saben que están robando, no pueden tener ese margen de ganancia. A pensarlo.ResponderEliminar
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Por que tanto famosucho puso la cara por el actual gobierno???
ResponderBorrar@nignopol: Nacional Buenos Aires: lugar del que egresa la mierda que arruinó un país. Y Daniel Paz, claro.
ResponderBorrar@nignopol: Nacional Buenos Aires: lugar del que egresa la mierda que arruinó un país. Y Daniel Paz, claro.
@nignopol: Nacional Buenos Aires: lugar del que egresa la mierda que arruinó un país. Y Daniel Paz, claro.
@nignopol: Nacional Buenos Aires: lugar del que egresa la mierda que arruinó un país. Y Daniel Paz, claro.
@nignopol: Nacional Buenos Aires: lugar del que egresa la mierda que arruinó un país. Y Daniel Paz, claro.
@nignopol: Nacional Buenos Aires: lugar del que egresa la mierda que arruinó un país. Y Daniel Paz, claro.
La coimas de pontacuarto no existieron.
ResponderBorrarLos saqueos de 2001 fueron armados.
Aparecio muerto el asesino de Rodrigo Bueno.
Pascuas de 2001 habia record de visitantes en mar del plata...
Que lo tenia tan mal a nestor en la decada ganada????
Quien quería voltear las políticas del país que de no tener luz, telefono, 7000 muertos, dictadura, ni una ruta de 2 carriles entre sus dos ciudades principales pasó a estar en el g20????
BorrarFrepaso k???
Se supo que Nestor repartió los 1000 millones de Santa Cruz para voltear a De La Rua???????
ResponderBorrarEl kirchnerismo dejó al descubierto los verdaderos deseos de la plebe de atacar a quien progresa.
ResponderBorrarAhora quedan desprotegidos!
Somo unas de las primeros países con mas inflación del mundo y el preincipal responsable sin lugar a dudas es el gobierno nacional.
ResponderBorraralgunos tipos de los comentarios que juegan de texto introductorio están algo mareados. moreno le hizo falta a cristina para que manejara las cosas tal como las manejó.
ResponderBorrardesde ese punto hacia adelante cualquier análisis con relación a moreno derrapará. porque sueno a ¨moreno era bueno, un pan de dios mire vea . el problema fue que lo dejaron solo, lo aislaron. y él tuvo que pelear contra todos.
es una bella metáfora: hizo lo que pudo, pero hubo condicionamiento.
moreno fue moreno. porque los cristinos contaban con que fuese eso y no otra cosa. cuando vieron que para nada funcionaba como supuestamente podía funcionar ( aunque seguramente jamás sabrán cual era el funcionamiento que debía tener moreno), pumba, chau. nos lo sacamos de encima porque es un quemo.
3/10
BorrarSí Raúl, en una parte del debate el anónimo le plantea a Linus que Moreno controlaba sólo una punta de la cadena y no la emisión, fundamentando en ésta ultima la inflación descontrolada. A ambos se les pierde de vista un pequeño detalle, error que por otro lado es muy común en el ciudadano urbano, por una cuestión de idiosincrasia cultural. ¿de dónde provienen los alimentos? ¿dónde se originan? ¿en la góndola?¿ en el depósito de Coto o Carrefour?. Bueno, los alimentos no se originan mágicamente en ninguno de esos lados. No señor, al igual que desde hace miles de años (aunque la población ciudadana lo haya olvidado), los alimentos vienen de la tierra. Digo tierra para obviar la palabra "campo" que fue tan desprestigiada últimamente. Para producir trigo precisás combustibles, fertilizantes, semillas, agroquímicos, maquinaria, repuestos,mano de obra. Para producir leche, precisás energía de red, semillas, mano de obra, fertilizantes, tecnología, maíz, pelet de soja, productos sanitarios, vacas. Y así con cada uno de los productos que consumimos en nuestra mesa. El caso es que los insumos( principalmente el combustible, el maíz, los fertilizantes y la tecnología) de cada uno de las producciones fueron sufriendo aumentos paulatinos que comprometían la rentabilidad del sistema. Al intentar reclamar un aumento en el precio de los productos, los productores se encontraban con una negativa y con el siguiente dilema: o desaparecer o sobrevivir. Cerraron 4000 tambos en 10 años y tuvimos la peor cosecha de trigo de los últimos 100 años a pesar de contar con tecnología inmensamente superior. La fábula de la gallina de los huevos de oro. ¿por qué? Porque hasta moreno se olvidó de donde provenían los alimentos y al apretar a la cadena comercial, ésta no absorbía las pérdidas, sino que los pequeños aumentos que la Supersecretaría les permitía, lo manoteaban ellos y al productor, minga.
Borrar8.75/10
BorrarLinus:.... los que ganamos lo justo para vivir dignamente.... No se de que te quejas si con $6 pesos x dias podes comer!
ResponderBorrarSi te pasas el dia hueveando en las redes, no se cuando tenes tiempo para laburar. O se bloguera K garpa poco?
Un consejo: si queres vivir dignamente, dejate de boludear, anda a laburar, agacha el lomo que no mata a nadie.