Debe ser la nota de Verbitsky menos sorpresiva pero más esperada del año.
Acá va, después de que la lean, agrego un punto de vista.
Por Horacio Verbitsky
Continúa acá
1) Al mérito, indudable y anterior, de los organismos de derechos humanos, es un mérito del gobierno que éstos sean interlocutores para militares de alto rango.
Lo cual agravaba la incomprensión entre quienes aún creen en el gobierno, o confían en su rumbo, en relación con este verdadero tiro en el pie.
Al que muy poco contribuye el hermetismo político en torno a esta designación: como si hubiera algo inconfesable. Y sí, yo creo que hay algo inconfesable.
2) Los elementos que aporta Milani al cuestionario del Cels son de una increíble gravedad política, toda vez que parece tomar en joda a sus interlocutores.
3) La única calificación de la nota es "un grave error político" sin indagar en las causas ni especular por las motivaciones.
4) La postura extremadamente negacionista de Milani no habla de su falta de ideoneidad, solamente.
Acá va, después de que la lean, agrego un punto de vista.
EL PAIS › OPINION
El cantinero sabía

El ascenso del ahora teniente general César Milani es un grave error político. Pero afirmar que ello invalida la política de derechos humanos de la última década revela un sesgo deliberado. No por casualidad, esa pretensión no proviene de quienes han luchado por la memoria, la verdad y la justicia, sino de aquellos que siempre se opusieron o al menos fueron indiferentes a todo avance en esa dirección. El debate en el Senado no contribuyó a clarificar lo que estaba en juego. La oposición descalificó a Milani como represor o genocida, dio por sentado que se había enriquecido en forma ilícita, que realizaba tareas prohibidas de inteligencia interior y que politizaba al Ejército al alinearlo con el gobierno. El oficialismo se limitó a señalar que le cabía la presunción de inocencia, ya que no había sido condenado ni imputado por la Justicia. Estas dos equivocaciones simétricas obedecen a la confusión entre un juicio penal y un trámite administrativo y político. Ya en marzo de 1986, Emilio Mignone le escribía a la Comisión de Acuerdos del Senado que “no existe en nuestro ordenamiento jurídico el derecho al ascenso, ni esa expectativa puede constituir nunca un derecho adquirido, del cual sólo se puede ser privado en virtud de sentencia judicial”. Para el presidente fundador del CELS, el ascenso “implica un reconocimiento a sus virtudes, un premio por su desempeño y una prueba de confianza administrativa. Cuando el ascendido es un oficial superior de las Fuerzas Armadas, esa confianza administrativa lo es también política, no en el sentido partidario pero sí en el sentido institucional, por cuanto es en aquellos hombres en quienes se depositan las armas de la República y, con ello, la suerte de la vida y la libertad de los argentinos”.
Continúa acá
1) Al mérito, indudable y anterior, de los organismos de derechos humanos, es un mérito del gobierno que éstos sean interlocutores para militares de alto rango.
Lo cual agravaba la incomprensión entre quienes aún creen en el gobierno, o confían en su rumbo, en relación con este verdadero tiro en el pie.
Al que muy poco contribuye el hermetismo político en torno a esta designación: como si hubiera algo inconfesable. Y sí, yo creo que hay algo inconfesable.
2) Los elementos que aporta Milani al cuestionario del Cels son de una increíble gravedad política, toda vez que parece tomar en joda a sus interlocutores.
3) La única calificación de la nota es "un grave error político" sin indagar en las causas ni especular por las motivaciones.
4) La postura extremadamente negacionista de Milani no habla de su falta de ideoneidad, solamente.
Yo sigo tratando de entender porque eligió a Boudou. Siendo mal pensado o mala leche, creo que cuando murió Nestor, la presidenta de todos y todas, se vió con las espaldas descubiertas. Que quiero decir? Que Nestor era bastante corrupto, Cristina lo consentía o estaba en la misma, y al morir se llevó las lista de contactos y otros secretos.
ResponderBorrarLa semana pasada me enteré de algo sobre Ciccone que contradice el relato (puertas adentro) de que era Néstor y no Cristina. Lo cual explicaría la vicepresidencia para Boudou
BorrarLo de Boudou lo relacióne con Milani porque el gobierno tiene que haber conocido la situación de los dos. Por qué pagar ese costo politico "gratuitamente"?
BorrarEs una elegante despedida...
ResponderBorrar¿Te parece? A mí se me hace que no, que por las dudas, aún no.
BorrarDisculpe Carrasco le aporto esta nota:
ResponderBorrarhttp://www.lanacion.com.ar/1649626-la-breve-vida-de-la-ilusion-dialoguista-de-capitanich
Los opositores de siempre queriamos preguntar pero con respuestas mas fáciles y no tan oficialistas. Por favor RT.
ahora la leo, recién me levanto
BorrarA esa hora recien te acostás, borracho mentiroso.
Borrartengo las patas en la pileta, la calor me esta matando, vos no tenes calor carrasquito ?
ResponderBorrarLa crisis de 2001 no fue tan grave.
ResponderBorrarPor que no se dice que el plan de voltear el 1 a 1 viene del Frepaso (hoy todos k) y que mataron a Rodrigo Bueno (el asesino apareció muerto ayer) que dominaba los medios y mantenia distraída y contenta a la plebe????
ResponderBorrarQue 2000 y 2001 fueron buenos años para el país hasta que Nestor, Duhalde y compañía armaron el golpe...
A quien le dio Nestor los 1200 millones de Santa Cruz?? Hasta 2002 estaban afuera...
Rodrigo llenaba todos los estadios, hizo 25 luna park...
Que sabia Juan Castro???
Mensaje para quien fue???
Te haces el revolucionario, vendedor de humo!!
Decí alguna verdad cada tanto...
Aunque los subevolucionados no lo puedan creer.
Si estas de acuerdo con verbiski eso quiere decir que sos un ser venenoso y sufriente?
ResponderBorrarMuy elaborada construccion la de ese periodista pero nacida desde el fracaso de larga data.