miércoles, enero 01, 2014

Julio Frade, el humorista de mi infancia




Este blog, según las nuevas estadísticas que brindan las empresas de Google, es leído mayormente por menores de 30 años (componen el 70% de la audiencia Argentina, fuera del país, es al revés: el 60% son mayores de 40 años) así que probablemente no conozcan al exquisito músico Julio Frade, ni siquiera en su faceta más popular en Argentina (es uruguayo): como humorista.
Es el creador de Tangokaribe, junto al cubano Manolo Sanchez, que buscó fusionar ambos ritmos geográficos (escuchen esa versión de Nosotros te queremos, Celia; dedicada a Celia Cruz)


El bulin de la calle Ayacucho, de Celedonio Flores interpretado por Julio Frade



Una curiosidad: participó de la campaña para derogar la ley del aborto en Uruguay. Medio reaccionario, el amigo. Hoy tiene 70 años y trabaja en una radio uruguaya.
En la década del 80, con Hiperhumor, la rompió en Argentina. Después, junto con la decadencia de los programas de humor, se fue diluyendo. En ese entonces, en la televisión nacional, estaban los grandes del humor y era difícil competir. Sin embargo, los sábados a la noche, el mundo se paraba para verlos.
A mí y a mis hermanos nos dejaban mirar tv hasta las 12 de la noche, porque al otro día no teníamos escuela. Sino, era hasta las 22hs (entrábamos a las 7:45) que era además el horario en que terminaban las series populares.
Hiperhumor iba a las 22. Mi vieja y mi abuela estaban en el living con los amigos de mi abuela, todos docentes del profesorado, que pasaban una agradable velada extrañando a Videla. Y nosotros en la cocina, mirando la tele. Mirando Hiperhumor. Cuando mi vieja entraba a la cocina. Sino, poníamos las películas del horario de protección al menor. Fue ahí que me enamoré de Kim Basinger (una vez, como la película terminaba a las 00,30 la solucionamos fácil: parados en la mesa, atrasamos las agujas del reloj).




Milonga improvisada - Frade, Salinas, Fattoruso, Urrutia

No hay comentarios.:

Publicar un comentario