Por Eduardo Levy Yeyati
La "quita del 70%" se ha convertido en una muletilla del relato oficial, posiblemente por algún recuerdo borroso de los números que se barajaban en el 2004 cuando se diseñaba el canje. Pero lo cierto es que, desde el punto de vista del inversor, la quita final realizada fue significativamente menor.
Tomemos por ejemplo lo que obtuvo quien canjeó en 2005 USD 100 de deuda por USD 33.7 en bonos Discount en dólares bajo ley extranjera más un cupón PBI más USD 2 en efectivo por el reconocimiento de intereses devengados impagos. Si asumimos que todos los pagos en efectivo desde esa fecha fueron reinvertidos a una tasa sin riesgo en dólares (la tasa Libor) el valor de ese paquete, al 3 de julio de 2014, sería de USD 97.1 por cada USD 100 canjeados.
[Detalle técnico: Al precio de hoy del Discount (USD 121.3) se le suman los intereses pagados (USD 26.36), todo multiplicado por 33.7% (ya que se recibieron 33.7 dólares de Discount por cada 100 originales), y a esto se le suman el valor del cupón PBI (USD 27.3: USD 18.7 por los pagos realizados más USD 8.6 de su precio actual) y el efectivo abonado en concepto de intereses al momento de la oferta (USD 2.52). Todos estos números están actualizados a julio de 2014.]
Comparar el valor del canje hoy número con los USD 100 entregados en 2005 sería un error porque estaría ignorando el valor tiempo del dinero (en particular, de los 10 años pasados desde aquel canje). Por eso, tenemos que llevar estos USD 97.1 a diciembre de 2004, la fecha de emisión del canje, lo que nos da un valor de USD 76.9 por cada USD 100. En otras palabras, una quita efectiva del 23%. (Desde el punto de vista del Tesoro Nacional, posiblemente no haya habido una quita sino una prima que el gobierno pagó para reestructurar la deuda. Pero dejo estas complejidades para un próximo post.)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario