viernes, junio 04, 2010

¿Se viene el zurdaje?


Como explicita en la imagen el compañero Lino Barañao, la derecha tiene un plan, como Mauricio, en tres etapas:

1) Que la inflación, de la mano de lascorporaciones, se desate.

2) Generar un clima de cispación política y mal humor social

3) quitar las herramientas de gobernabilidad a través del Partido Judicial y el Grupo A legislativo (desfinanciando el estado, por ejemplo).

Ante este escenario, el informe de 6,7,8 y las notas de Artemio sobre la consultora trucha Buenos Aires City, se enmarca en desnudar justamente esta estrategia:






Lo de Buenos Aires City diciendo que estaban tramitando la homologación de la UBA es una chantada mayúscula, que hace, ya, derrapar al diario La Nación.
Del mismo modo, yo podría autodenominarme  como "investigador del CONICET" dado que hice un curso de investigación, por correo, para ser detective, que encontré en la revista Paturuzú. Es verdad, tá, debería aclarar que no logré aprobar el curso.

Ay, Chile, ay



A través de un mail que nos envía el hombre clave de las relaciones exteriores argentinas -Lino Barañao- nos enteramos de la persecusión judicial, política y violatoria de los tratados internacionales de Derechos Humanos, al periodista y activista mapuche Pascual Pichún Collonao. Esta persecusión sistemática -emprendida por el gobierno de centroderecha de la Concertaión y continuada con el actual gobierno de derecha- llega al colmo de aplicar una ley de Pinochet denominada, cínicamente, como Ley Antiterrorista. En Chile, a diferencia de la argentina, muy pero muy lejos están de considerar a los pueblos originarios ya no con acceso y derecho a la tierra, sino siquiera como seres humanos. Una verguenza, espantosa, en serio.



Por Comision Pascual Libre Argentina - pascuallibrearg@gmail.com

Pascual Pichún Collonao es comunicador mapuche, tiene 27 años, es alumno de la Facultad de Periodismo de la UNLP, Argentina y se encontraba en el país desde 2005, tras haber obtenido por parte de las autoridades argentinas la residencia transitoria. Es alumno de cuarto año, es colaborador ad-honorem en la Secretaría de Derechos Humanos de esta unidad académica, e integra distintos proyectos de extensión de la UNLP. Como comunicador participa de varios espacios de comunicación en defensa de los derechos de los pueblos indígenas.

Fue detenido el 26 febrero del corriente año por personal de inteligencia de Carabineros en Temuco, Chile, está preso en la cárcel de Traiguén, junto a otros presos políticos mapuces.

Chile tiene en vigencia la Ley Antiterrorista que impuso Pinochet, lamentablemente esta ley hoy se aplica en los conflictos políticos y es considerada por los organismos de Derechos Humanos como una herramienta de persecución y represión que ha elevado a más de 70 el número de detenidos mapuces. Esta ley viola la garantía al Debido Proceso, y permite que sean los Tribunales militares quienes juzguen a civiles, testigos “sin rostro”, lo cual viola abiertamente la independencia e imparcialidad, requeridas por los tratados de derechos humanos ratificados por Chile, entre ellos el Pacto de San José de Costa Rica. A la vez que desconoce otros instrumentos jurídicos que amparan los derechos de los Pueblos Originarios en el ámbito internacional como el Convenio 169 de la OIT, la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

Rodolfo Stavenhagen, Relator Especial de la Comisión de DDHH de la ONU sobre los pueblos indígenas, instó al gobierno chileno a no utilizar cargos tomados de otros contextos, como el terrorismo, "a hechos relacionados con la lucha social por la tierra y los legítimos reclamos indígenas".

Pascual es considerado prófugo de la Justicia chilena desde 2003, cuando fue condenado a cinco años y un día de prisión, conjuntamente con su hermano Rafael. En esas circunstancias, fue procesado en un juicio claramente irregular, como autor de un atentado incendiario cometido a un camión maderero en el año 2002 en las cercanías del pueblo donde vive junto a su familia.

Paralelamente, incluso, al padre de Pascual se lo condenó con la Ley Antiterrorista que impone penas tres veces superiores para delitos comunes. En la actualidad, las comunidades mapuces denuncian que esta ley es usada exclusivamente para causas relacionadas con la movilización del pueblo mapuce en Chile, e identifican el caso de la familia Pichún como uno de los ejemplos más emblemáticos de persecución judicial y política por parte del Estado Chileno.

Buzzi el valiente amenazado postal



Evidentemente, el operador clave del gobierno -Lino Barañao- sigue trabajando a full, eh. O no. Porque la nota que acà se puede escuchar al intendente de Venado Tuerto, Roberto Scott, revela varias cosas: una es que el tipo sabe de temas agrarios, conoce a los verdaderos pequeños y medianos empresarios rurales y, además, tiene claro que Alfredo Buzzi, el valiente amenazado postal, es un chanta de acá a la China. Ojo que Venado Tuerto (qué nombre para un municipio, papá) no es una localidad precisamente pobre ni alejada de la vida rural, eh. Muy por el contrario.

Sobre los blogs (y la pudro, eh)

Mauricio, que es Macri



El rostro de un candidato político en una valla publicitaria


Ahí está:
No demasiadas resacas
No demasiadas peleas con mujeres
No demasiados neumáticos desinflados
Nunca pensó en el suicidio


No más de tres dolores de muelas
Nunca se saltó una comida
Nunca estuvo encarcelado
Nunca estuvo enamorado


7 pares de zapatos


un hijo en la universidad
un coche que no tiene más que un año
pólizas de seguros
un césped muy verde
cubos de basura con tapa hermética


seguro que le eligen.

Charles Bukowski

jueves, junio 03, 2010

Pato


 

 

 




"Todo empezó con el chiste que decía, lo tuyo es mío y lo mío es mío, no comprendimos que eso sería, lo que algún día nos heriría..."
Pato trabaja en una carnicería,
Moris, 1970


Pato no trabaja en una carnicería, pero sí vende salames al costado de la ruta, en el Valle de Traslasierra. Pato conoció a Moris en Palermo. Rosedales, novias de Flores, primeros cigarrillos... Por ese entonces vagaban junto al Pajarito Zaguri. Pato era rugbier del SIC y estudió Administración de Empresas. Después crecieron y se fueron del barrio.
Cuestión que una tarde de estas, Santiago me dice, ¡estuve con Pato! Así es: Santiago había encontrado a Pato trabaja en una carnicería, uno de los personajes ilustres del rock nacional, como Natalio Ruiz o el Capitán Beto. Resulta que Santiago estaba de viaje por Córdoba cuando llegó al puestito de Pato para comprar un sánguche para sus hijos. Pato se había encargado de señalizar la ruta en cada kilómetro con carteles anunciando  salame, bondiola y algunos dulces.
Parece que es como un viejo capitán, de barba, mitad pelado, mitad canoso. Para la época en la que Moris le dedicó el tema, Pato trabajaba en un banco.  Pato nunca trabajó en una carnicería. ¿Entienden? Santiago devela la metáfora 40 años después: la carnicería que cantaba Moris, en realidad era un banco.
Por la noche, Pato se sienta en una silla, toma una damajuana y se pone a lustrar una bala en honor a sus compañeros. Pato vive en el Valle desde que le allanaron la casa en el 78. Llegó con lo puesto. Tiene un hijo policía, una hija hippie,  una casa en Mina Clavero y el bulín al costado de la ruta, perdido en las Altas Cumbres.








Pato


 

 

 




"Todo empezó con el chiste que decía, lo tuyo es mío y lo mío es mío, no comprendimos que eso sería, lo que algún día nos heriría..."
Pato trabaja en una carnicería,
Moris, 1970


Pato no trabaja en una carnicería, pero sí vende salames al costado de la ruta, en el Valle de Traslasierra. Pato conoció a Moris en Palermo. Rosedales, novias de Flores, primeros cigarrillos... Por ese entonces vagaban junto al Pajarito Zaguri. Pato era rugbier del SIC y estudió Administración de Empresas. Después crecieron y se fueron del barrio.
Cuestión que una tarde de estas, Santiago me dice, ¡estuve con Pato! Así es: Santiago había encontrado a Pato trabaja en una carnicería, uno de los personajes ilustres del rock nacional, como Natalio Ruiz o el Capitán Beto. Resulta que Santiago estaba de viaje por Córdoba cuando llegó al puestito de Pato para comprar un sánguche para sus hijos. Pato se había encargado de señalizar la ruta en cada kilómetro con carteles anunciando  salame, bondiola y algunos dulces.
Parece que es como un viejo capitán, de barba, mitad pelado, mitad canoso. Para la época en la que Moris le dedicó el tema, Pato trabajaba en un banco.  Pato nunca trabajó en una carnicería. ¿Entienden? Santiago devela la metáfora 40 años después: la carnicería que cantaba Moris, en realidad era un banco.
Por la noche, Pato se sienta en una silla, toma una damajuana y se pone a lustrar una bala en honor a sus compañeros. Pato vive en el Valle desde que le allanaron la casa en el 78. Llegó con lo puesto. Tiene un hijo policía, una hija hippie,  una casa en Mina Clavero y el bulín al costado de la ruta, perdido en las Altas Cumbres.








La versión de Calamaro muy bien, pero la original e sla original, no?

Frases sin reservas

Por Raúl Degrossi



1. “Escuché algo de Redrado y Luciana Salazar pero no entendí bien si es que están saliendo, o que él se va a desnudar en el Obelisco si lo ponen de nuevo en el Banco Central.” (Susana Giménez)

2. “Con Martín estamos bárbaro, él sabe bien que a mí no tiene que mandar un oficial de justicia para que me saque la bombachita.” (Luciana Salazar)

3. “Vamos a ver cuanto dura este romance cuando la Salazar se avive de que a Redrado ya no le dejan meter mano en las reservas.” (Jorge Rial)

4. “Y, esto es culpa de los Kirchner, si al tipo lo dejaron sin poder meter mano en la guita, no tuvo más remedio que volcarse al plástico.” (Jorge Lanata)

5. “Ahora entiendo bien lo que decían las rendiciones de cuentas de Redrado en el Central: no eran “Otros gastos”, sino “Otro gato”.” (Mercedes Marcó del Pont)

6. “Ni siquiera como promesa para ganar las elecciones del año próximo me desnudaría en el Obelisco, por respeto a la gente que tiene otra imagen mía y está allí esperando que vuelvan las AFJP.” (Elisa Carrió)

7. “No insistas Eduardo, no pienso prometer que me voy a desnudar en el Obelisco, ni siquiera si con eso logro que crean que tu candidatura es en serio.” (Hilda “Chiche” Duhalde)

8. “La gente me gritaba “Alfredo, Alfredo, Alfredo, huevo, huevo, huevo” y yo pensaba que me alentaban como a Giunta, cuando me dí vuelta para agradecerles, ahí me embocaron e hicieron un enchastro.” (Alfredo De Angeli)

9. “Los dirigentes opositores que fueron a la velada de gala del Colón son todos unos caretas, baste decir que asistió Reutemann, al que tantos años en la Fórmula 1 lo dejaron sordo.” (Luis D’Elía)

10. “Yo diría que no solamente estamos mal parados, si esto sigue así el año que viene Kirchner nos acuesta a todos.” (Gerardo Morales)