miércoles, abril 24, 2013

Recordando a Javier Villafañe


  1. Poeta de los prólogos, el intenso Enrique Molina tenía la pechera titiritera de los barrios pobres. Ahí, en los años 30, empezó todo ésto.

  2. Y si tus amigos tienen esas consolas y play con balas de ultrasonido infinito, vos podés resucitar, con tu títere, todo lo que ellos matan
  3. Con una caja de galletitas hacés el teatro callejero. Ponele alma al títere. Pero dejalo que vuele. Contra todos los planetas hasta nunca
  4. Cuando tenga un hijo le voy a dejar como herencia un títere. Una media, pelo de lana, bigotes de papel, ojos con botones, nariz de corcho
  5. El único títere que se muere es el que se abandona
  6. en cada esquina de La Boca murió un poco Carolina Ligotti. La CULTURA controlada por ñoños de Recoleta no banca titiriteras; los niños:SÍ
  7. En las mazmorras de los campos de concentración, como intuyó Adorno del nazismo, desapareció al alma de la literatura argentina
  8. Los poetas de izquierda, del campo nacional y popular, peronista, esos locos, mierda, pagaron cara su osadía
  9. hay escritores desaparecidos demasiado anti-mercado, demasiado provincianos para que hagan pancartas
  10. Tilo Wenner, poeta entrerriano desaparecido: En los timbres de la selva cuando despierta de espaldas a las costumbres aceptadas para todos
  11. Era empleado municipal. Solo, un hombre creador de mundos, conoció un país ajeno. China. Y se enamoró con una nobleza provinciana muy tierna
  12. Juanele nunca pudo vivir de su poesía. Se levantaba y bebía ginebra. Dicen que con el mate. Pero los comisarios sanitarios siempre exageran
  13. supongo que la gente que se suicida alivia así un dolor insoportable. Pero me cuesta, todavía, entenderlo. Es defraudar a los que te quieren

  14. él me hizo conocer violentamente a Villafañe, González Tuñón, Haroldo Conti, ¡Juanele! mientras yo paveaba con Henry Miller, Ciorán y Sade
  15. A los 16 años tenía un amigo anarquista, viejo, flaco, en bici con el canastito lleno de libros de Cortázar. Se mató calmo, con gas. Ja.

  16. En ese lugar donde mueren los rebeldes, el diablo con tres colas andará firmando expedientes. Mientras Javier se escapa (shh) por la ventana
  17. La cantidad de pueblos profundos que enloquecían, cuando todo el piberío de los ranchos iba a la costa porque llegó el barco del titiritero
  18. qué mal se ha portado el barrio porteño de Almagro con quien lo hizo conocer por todo el mundo. Pasa que era pobre y ENCIMA de izquierda
  19. No jodo más, ok. Con Javier Villafañe. Como si estuviera muerto. Como si los titiriteros, que crean los títeres -que nunca mueren- muriesen!
  20. Un poema de Javier Villafañe: El cazador apuntó disparó y sangró el gallo de la veleta.
  21. el cuento LA PARED es, puede ser, tremenda alegoría de cómo hay que hacer política y organizarse
  22. ante la insoportable demagogia para con los jóvenes militantes (del conservadurismo) la literatura resiste
  23. El poeta en mameluco, Javier Villafañe, comunista, usaba un sombrero con 3 agujeros. Se lo había sacado a uno que mataron de 3 balazos
  24. Ahora que está de moda alquilar un amigo pobre, photoshopearnos el pasado, engañar pendejos, matar ilusiones; claro, Villafañe está olvidado
  25. Villafañe era comunista pero extraviado: vivía como pensaba, vivía como decía la dirigencia comunista que había que vivir y ellos no vivían

  26. y ser comunista, como era el gran Javier.
  27. En sus últimos años Julio Verne se volvió oscurísimo. Amargado. Si hubiera conocido al titiritero que vivió sus ficciones, se salvaba
  28. Cuando no había televisión y había Zitarrosa; ese mundo a los pies, violento, imbécil, abrumador. Esa novela canallesca escrita por un loco

  29. Para tener el corazón de Villafañe, su capacidad de aventura, su apuesta enorme a la vida, su ternura y su oscuridad, hay que tener pelotas
  30. En casi todas las fotos de Villafañe tiene la misma ropa. Un jardinero de jeans. Bah, de una tela rara que deja traslucir el corazón
  31. Si hay una persona que venció el mundo fue ese Quijote panzón y decidido: Javier Villafañe, titiritero hermoso
  32. Y en las provincias del planeta, lejos de los puertos y las aduanas, las abuelas tienen historias infantiles del viejo titiritero
  33. Y después murió el caballo. Y un entrerriano hermoso que lloraba con su teatro ambulante y le prestó un barco. Vivía y recorría en el barco
  34. Cuando el poeta Juan Ramos se suicidó Villafañe siguió solo con La Andariega y sus caballos, haciendo funciones mundiales donde haya niños
  35. la realidad jamás supera la ficción. Lo que dicen en la verdulería, es mentira. La realidad siempre aburre.
  36. cuando la luna gatille finalmente su misterio, en donde esté, González Tuñón va a atestiguar que Javier Villafañe inventó la luna. O no ¿y?
  37. Cuando era chico quería ser titiritero. Quería ser sacerdote y titiritero.
  38. Javier Villafañe fabricó títeres porque es la manera en que los niños pobres hacen turismo. Y hoy debe habitar uno de los mundos que inventó
  39. Javier Villafañe nunca volvió del exilio interior en su infancia. Contra la dictadura de la estupidez fabricó títeres
  40. "El Gallo Pinto" integra los mágicos y nobles de la poesía. Campeón también del olvido académico y comercial:

  41. Hoy anduvo entre mis libros la muerte buscando alguna cosa. Gentileza de .
  42. ¿y vos creés que yo no se la afané a otro?
  43. Hay días donde me siento un bibliotecario de la tristeza. Bah, solamente algunos días, el resto de los días me olvido que soy eso.

  44. "Mientras haya una persona en todo el planeta que quiera leerme,valga como postal,al niño que fui, de que ganamos." Leemos a

martes, abril 23, 2013

Twitteros imprescindibles (2)

1https://twitter.com/Lualvarez
Lu Alvarez

Lu Alvarez

@Lualvarez 


2https://twitter.com/mazorcablanca

Luciano

Luciano

@mazorcablanca 

Política y Pop, última misión.

3https://twitter.com/madreprimeriza1


Ingrid Beck

Ingrid Beck

@madreprimeriza1 

Periodista y madre. Dirijo Barcelona. Soy Panelista de Negrópolis. Conduzco , de lunes a jueves, de 15 a 18 en La Once Diez.

4https://twitter.com/ignaciocopani
Ignacio Copani

Ignacio Copani

@ignaciocopani 

Por insultos y difamaciones, por favor escribir a cuantotepagacristina@QUEMEINVESTIGUELANATA.COM
Argentina · http://www.copani.com.ar


5https://twitter.com/losabiatodo

Malita Fortabat

Malita Fortabat

@losabiatodo 

Millonaria.

6https://twitter.com/Tintalimon
Martín Rodríguez

Martín Rodríguez

@Tintalimon 

Capitalino.


Zambayonny no tuvo nada que ver



Jorge Andrés Medina, es un historiador del rock nacional, a quien aún no conozco personalmente pero había escuchado tanto hablar de él que cuando Zambayonny me dijo de tenerlo de columnista en la radio, acepté sin dudar. Lo hacía gratis, además. Y se lució. Están los audios para quien esté interesado.
En Bahía Blanca hay un grupo político de mujeres que está haciendo ruido festejando que no estemos más en Nacional Rock, creyendo que fuimos echados por "contenidos misóginos".
Se alegran mal, porque Zambayonny no fue echado, ni tuvo jamás ningún problema con las autoridades ni con nadie de la radio, sino que quien tuvo problemas fui yo y es un asunto terminado . Él renunció en solidaridad conmigo. La foto que ilustra este post (ya pego lo que escribió Medina en su facebook) es de Federico Vázquez, entonces amigo mío, y yo, justamente en el recital de Zambayonny. Me consta que su trabajo fue apreciado por quienes luego yo me peleé. Las razones no tuvieron nada que ver con ningún tipo de planteo referido a cuestiones de género.
Hay grupos radicalizados que acusan de estupideces a Zambayonny, un tipo noble, un escritor, que se permitió la osadía de transgredir con su poesía, sus novelas y sus canciones, el sentido común conservador y las distintas policías del lenguaje. Me consta que jamás tuvo ningún problema con las autoridades de la radio, con los demás conductores de programas, con los sindicatos, con el personal, con los administrativos, con los oyentes ni entrevistados. Simplemente, es una difamación sostener lo que este grupo sostiene. La salida de la radio fue responsabilidad mía, sobre la que ya escribí, y de las autoridades, que en nada tienen que ver con los malintencionados comunicados de este grupo.
Creo que están errándole, además, claramente, al considerar a un tipo progresista, compañero de las causas del campo nacional y popular, como misógino. Deberían conocerlo. Es lo más alejado de ese estereotipo que de mala leche sectores por suerte muy pequeños, por las razones que sean (probablemente, por simples equívocos) quieren construir. Con la misma lupa epistemológica muchos poetas de amplia trayectoria caerían en esas acusaciones, no viene al caso ponerse a citar, pero quizás baste: "me gusta cuando callas porque estás como ausente"
Recomiendo, fervientemente, esta nota de María Moreno -a quien nadie acusará, supongo, de misógina- sobre Zambayonny en el mismísimo Página 12, que eligió uno de sus discos como disco del año.
Y me gustaría que le pregunten a la periodista Julia Mengolini, importante referente de las posturas feministas, a quien encontrábamos siempre en la puerta de la emisora, pues estaba en la AM a la misma hora. Estoy seguro, bah, me consta, pero no puedo hablar por otros, que no comparte este punto de vista, por suerte muy minoritario, sobre las canciones de Zambayonny.
Y por último recomiendo leer el comunicado de la Comisión Interna de la radio donde se refieren a mí (por otras y muy distintas cuestiones) y en ningún momento a Zambayonny. Y este seguimiento del asunto, de un opositor al gobierno, pero de buena fe, y conocedor del asunto de los medios y los sindicatos implicados: en ésta nota y en ésta otra y ésta otra

Escribió Medina, desde Bahía Blanca:

 El grupete Acciones Feminstas vendría a ser un rejunte de Lilitas Carrió que se quieren parecer patéticamente a Simone de Beauvoir, en su sitio de FB, festejan por un lado que haya finalizado en programa de radio de Lucas Carrasco y Zambayonny Zy , porque creen que fué levantado por algún supuesto contenido misógino, cosa que no es real, solamente en la calenturienta cabeza de esta gente puede caber semejante idea, por llamarla de alguna manera. Es esa misma irrealidad en la que viven estas supuestas autorreferentes del feminismo bahiense (cargo que nadie les otorgó, y lo que es más notable, nadie les pidió que ejercieran) la que las lleva a relacionar directamente a Zamba como una especie de instigador a asesinatos de mujeres. Si no fuera porque esto ya es algo que roza lo delictivo, sería solamente una muestra más de lo irracional de esta gente, que por otra parte vé misiogínia por todos lados, excepto cuando la víctima de estos ataques es la presidenta, a quien este grupete califica también de machista y misógina, y por lo tanto hace la vista gorda cuando los golpistas le desean la muerte y la tratan de yegua o conchuda. Yo hacía un micro en el programa de Zamba y Lucas, y es por eso únicamente que me tomo el trabajo de escribir algo al respecto, so riesgo de darle entidad a quienes no la tienen ni la merecen. Un grupo de supuestas defensoras de talibanes modos y fundamentalistas razonamientos. Dan un paeziano asquete, digo, ya que seguramente también Fito será un misógino para estas chicas.


Zambayonny


  • NUEVA FUNCIÓN POR LOCALIDADES AGOTADAS: 26 DE ABRIL

    El multifacético cantautor Zambayonny se presentará sólo con su guitarra en un show especial titulado “Lados Z” donde repasará un repertorio diferente al que habitualmente ofrece con su banda.

    En esta oportunidad además de incluir canciones de sus discos “Búfalo de Agua” y “Salvando las distancias” sumará otras de proyectos anteriores, piezas inéditas y algunas sorpresas mezcladas con sus infaltables monólogos.

    La Sala Siranush recrea su costado musical con un espacio cómodo y cálido, donde el espectador además de beber buenos vinos, tragos o deleitarse con picadas o algunas especialidades de la cocina armenia, puede ver el show a escasos metros… como en el living de su casa.

    Viernes 22 de febrero a las 21 hs.

    Localidades: $80, 100 y 120.-

    Informes y reservas: 4775 - 2877
    reservas@salasiranush.com.ar
    Ticketek 5237-7200 http://www.ticketek.com.ar/Conciertos/Interprete-Nacional/ZAMBAYONNI__ZAMBASIR13

    Sala Siranush - Armenia 1353 – Palermo
Armenia 13531414 Buenos Aires