sábado, mayo 04, 2013
viernes, mayo 03, 2013
La rabia es desconfianza en la calma
89 con Néstor Vicente, 95 con Pino Solanas, 99 con Patricia Walsh, 2003 con Alfredo Bravo, 2007 con Cristina, con 2011 Cristina, con 2015 Cristina, con 2019 Cuervo Larroque.
.
.
jueves, mayo 02, 2013
La historia de los blogs: mi parte en todo eso.
Estoy en Buenos Aires. Llegué ayer. Tenía una cena con la gente de twitter que más aprecio. Gente que ya no es kirchnerista, ahora, crecen, es su turno, su rebeldía, los que nos corren por izquierda. Magia de las noches, no a mí, a mí me respetan, todavía, en los ámbitos donde se mean de burla de la burocracia, a mí, con nostalgia, me reservan un pedazo del corazón y no se sorprenden cuando yo se las devuelvo, cuando yo sigo, medio boludo, jugando a las cosas colectivas o a morir con mis hermanos.
Me quedo hasta mañana, para eso vine, para la feria del libro. Que detesto. Sépanlo. Si a alguien le interesa. Ese no es mi lugar. Ahí están los presumidos, la cultura oficial, la ciénaga de la revolución inmobiliaria, todo lo que yo deploro. Que soy, no importa si me creen o no a esta altura, una persona culta. Ningún boludo. Que leo y leo mucho. Que escribo y escribo mucho. El año pasado, con asco, fui al stand de presidencia, porque me forrearon poniéndome ahí, funcionarios berretas, berretísimos, que ni siquiera fueron. La presidenta menos. Nadie se digna. Nadie me preguntó- Fui, aguanté los trapos, otro maltrato más, la concha de la lora que estos cráneos de la revolución semiótica son malas personas, siempre buscando salvarse ellos, mientras se enriquecen. Y bue. Qué le hace una tristeza más al tigre de papel que vengo siendo. Voy mañana, de nuevo. El año anterior a eso del stand de presidencia fui con Juan Cabandié. A ayudarlo. Palabra que no es, en su lenguaje, de ida y vuelta. Bueno, ya debería declararme culpable ante los tribunales de la historia: qué importa qué artículo del Código Emocional pero soy culpable de ingenuidad con premeditación y alevosía. Hasta pueden darme un título nobiliario por mi exceso de nobleza. Ante tanto ventajero que especuló y la hizo bien. Mañana voy de nuevo a ese lugar que detesto. Porque presenta, Aldo Jarma, mi amigo, su libro. Y hablo en la presentación. No podía fallarle. Aunque ando contando, con mis ganas flojas, gramos de arroz para sobrevivir. Jamás, porque soy un orgulloso de mierda, pelando cables, ando peleando a los cables. Como en los viejos tiempos. De la resistencia. Sin un centavo, con los zapatos rotos, mi bolso con ropa usada, mis ganas, mi locura que va decidida a cualquier parte, mis ganas de nuevo, heridas, de jamás fallarle a un amigo. Y Aldo es mi amigo. Presenta su libro. Dice que lo escribió porque yo le rompí las bolas, incentivándolo. Vaya uno a creerle. Bah, le creo. Porque ahora nadie quiere reunirse conmigo. Ya no soy el abrepuertas, el generoso, el que reparte sus ganancias -ahora no gano nada- en partes iguales, el que sigue escribiendo, el que se planta, el muchacho del interior con huevos. Ahora soy la mancha, ideológica, contagiosa de esa enfermedad terminal que es la portación de ideas, quedó atrás esa etapa, yo sufro bastante, de verdad, el abandono, el maltrato. Pero no es ni será la última ni la primera vez.
Lo fui a esperar a la puerta de un canal donde se hace un programa donde tenía amigos. Ahora todos tienen compromisos y no pueden verme si se me nombra. Ahora soy el password de la persecución, el escalón que te frena el ascenso, ahora queda bien andar contando que Carrasco estaba en un bar de la esquina solo. Y que nadie fue a saludarme.
Hijos de puta.
Abrí el libro. Pasó el Escriba, se quedó a saludarme, se sentó, me explicó porqué no podía escribir a favor mío con lo de Radio Nacional. Todo bien. Es un tipo que aprecio. Hablamos de los viejos tiempos. Se fue. Volví a abrir el libro.
Habla mucho de mí. Me sorprende. Hay muchos párrafos que escribí que ya no recordaba. Que emocionan, por lo menos, al autor del libro. Y a mí. A mi pequeña desgracia de pasajero en tránsito a quién sabe dónde. La vida es el teatro donde representar el coraje. Cuenta, Aldo, párrafos que me dan verguenza y me emocionan: que yo, hace 5 años, sin un peso, pedí prestada plata para viajar y cumplir y estar donde había que estar. Que yo daba ánimo, ja, ahora sería increíble para cualquiera, a esos blogueros que hoy son estrellas y funcionarios y olvidadizos y ajenos y sobradores, de este boludito, que sigue escribiendo como el primer día. Que yo me mamaba y abría los brazos y les decía que estábamos haciendo historia. Que íbamos a ganarle al periodismo de derecha. Que el kirchnerismo y la cultura y el arte y las palabras eran la última batalla y la única que valía la pena.
Era la persona más escéptica y la que más mística le ponía.
Quién lo diría.
Ahora que tengo lepra. Que me poseyeron los dioses. Que soy el mismo de siempre pero claro, todos maduraron y algunos hasta tienen la buena onda de explicarme cómo podría yo, también, madurar. Me esperan. Son buenos. Váyanse a la puta madre que los parió.
Ahora estoy en una mesa afuera, Gerardo Fernández acaba de llegar y habla con Aldo y piden algo para comer. Son mis amigos. Hicimos historia. Van a pagarme la cena. O no, no sé. Porque acabo de decidir irme a caminar solo por ahí. Decidí, emocionado, llorando como un boludo, que todo valió la pena.
Las nuevas generaciones tendrán ahí un pedazo de kirchnerismo. Es un libro de historia, en una editorial de pago (Aldo Jarma pagó la edición) con prólogo de Gerardo Fernández, el oso meloso y piadoso, je, me acuerdo cuando se deprimió, no se puso triste o un bajón, le agarró depresión al cumplir 50 años. Y su mujer le hizo una fiesta y quería, justamente por eso de la depresión, que yo esté. Yo puedo faltar a una reunión con el Jefe de Gabinete porque me quedé mirando una chica tomar un helado en una esquina. Puedo bajarme de un colectivo para entablillarle la pata a un perro quebrado y olvidarme que me espera el dueño total de un multimedio genial, a mí me chupa todo un huevo lo que se aleje de mi mandato, mis valores, mi estilo, mi estupidez, pero a un amigo en cosas así jamás de los jamases le fallo.
Apenas llegó Gerardo (antes lo llamé, desde el teléfono de Aldo: mi teléfono, por falta de pago, está muerto hace unos días. Y le dije:
-¿qué hiciste vos durante la dictadura?
Mi voz, casacarrón, vozarrón, inconfundible. Se cagó de risa. A los 15 minutos estaba acá, en la parrilla) se rió, cuando yo le dije:
-Gerardo, no es lo mismo leerlo en PDF, fijate en el libro. Somos historia, boludo. La hicimos.
Me miró, Gerardo, a veces lo odio, pero tiene esos momentos donde lo quiero como a un padre, me miró con los ojos de familia Ingalls, me conoce:
-Te emocionaste.
Y sé que todavía creen en mi olfato para las emociones. O que les gusta, sino, equivocarse conmigo.
Hay un libro, en 5 años donde me mencionan en varios libros (porque fui el novia de tal, el asesino de cual, el borracho de la tele, el perdedor en mi ciudad, el escritor que se desperdicia en la política, el militante a sueldo, el mercenario, el poca cosa) pero en ninguno pasa lo que acá. En el libro de Aldo. Con su mirada provinciana, culta pero periférica, más calmada, sin oropeles, sin falsas escuadras, con una simpleza que requiere huevos literarios, una mirada amarga, amplia, donde figuran todos los blogs y los comentaristas, los periodistas y los feriantes, el kirchnerismo contado desde el corazón. En ese libro se me trata bien. En ese libro se narran los mejores años de mi vida de una manera que me hizo emocionar.
Justo cuando más me hacía falta.
Justo cuando más lo necesitaba.
La llama débil, persistente, del fuego de la vida en los ojos que a veces flaquea y cuando menos lo esperás, enciende una pira emocional para que arda en el infierno de las pasiones. La cosa chica, el balero extraviado, la puerta del placard, las novias que me olvidaron, las computadoras que se rompieron. Los teclados, las borracheras, los amigos, las canciones. La sencillez de contar, pero de verdad contar, los camalotes que pasan en el agua bajo el puente. Todo decorado y protocolar e importante, el puente.
Las esquinas que no doblaban en ninguna parte. La escondida que en las calles de mi infancia jugué por última vez y todavía tratan de encontrarme. En una edición de autor. Al borde de la quiebra. Ante la indiferencia de los grandes y pequeños medios. Con la prepotencia de los ideales, la firmeza del alma y la bravura de la necesidad imperiosa de hacer justicia.
Me emocioné. Le dije, a Gerardo y a Aldo:
-Boludo, fuimos FORJA.
Se rieron. Pero no se rieron de mí con esa mueca de perdonavidas que adoptan últimamente los que me creen, nuevamente, derrotado. Se rieron de mi entusiasmo infantil. De esas viejas y locas ganas de pelear por lo que uno cree. De mi incapacidad profunda de madurar. De la llama encendida de mi mirada, optimista, justo cuando no paran de patearme en el piso.
Y yo, como un boludo, no atino jamás a rendirme.
Yo sigo creyendo que la historia recién empieza. Sigo creyendo que hay que dejarle, al piberío, que llega con hambre de historia, con necesidad hermosa de gloria, con pisoteos calculados en la memoria, que hay que dejarles un farol ético sin moralinas de cartulina, sin lavandinas de viejos sueños buenos, de viejos sueños tiernos, que hay que luchar, hay que pelear, hay que aguantar, contra toda policía moral, hay que demostrar que el coraje intelectual es la aspirina ante tanto manso cansancio en el remanso del descanso ganso del ascenso menso del consenso poco tenso contra lo que pienso. Que hay que escribir.
Para todo lo demás, está la vida que otros nos viven.
¿Hay que cazar la liebre para hacer milanesas de ñandú?
Llegó el correo!
Acá la respuesta de Nestornautas, mezclada, como si fuéramos principiantes del debate, con Majul, Lanata y Duhalde, más que nada Duhalde, el Malo, que está electoralmente a la deriva desde 2005. Justamente, 2005, el año de la nostalgia. Pero ese es otro cantar.
Llegó la carta para Mamá.
La del cuento de Julio Cortázar. Publicado en 1959, en el volumen Las armas secretas, para leerlo completo, si se tiene ganas, acá.
No encontramos online Talpa, de Juan Rulfo. Y es menos conocido, además.
Pero vamos al grano, de soja.
¿Cuál es el debate? ¿Si Cristina debiera explicar las denuncias sobre corrupción? No, a mí eso me excede y no ando opinando sobre lo que una persona que no soy debiera hacer. Eso es cotillón. No es política. Mi punto es otro. Muy otro.
Primero: vengo sosteniendo que los blogs están volviendo a su primavera, justamente por no dejar pasar la liebre de la discusión política, de lo que se discute realmente entre los círculos politizados. He escrito algo acá.
Segundo: qué debemos hacer -o qué debo hacer yo, nosotros- ante estas denuncias. He escrito algo al respecto, está acá.
Tercero: venimos de sacar, por el Congreso, con holgura, la reforma judicial. No tiene asidero asustar con el pedido de Juicio Político de Duhalde, cuya esposa quedó afuera del senado por falta de votos. Y menos, acicatear, psicopatearme a mí, que planteo que el horizonte estratégico es la reforma de la constitución. Táctica y estrategia, recordemos.
Cuarto: obviamente, las denuncias de corrupción se insertan en lo que uds llaman "contexto de incertidumbre política y económica", he escrito también sobre eso. Si se quiere abundar lo que pienso. Por eso las autocitas.
Quinto: Majul, me las fuma. Lo usé para provocar el debate sobre los cuatro puntos anteriores, que vengo planteando. Como acá no se trata de esquivar el bulto, el asunto de fondo, el núcleo, es el punto cuatro. El contexto de incertidumbre, que a nadie le escapa, como percepción, ya que estamos alejados de los centros decisorios, que el gobierno da la impresión de minimizar. ¿Será así o es una táctica para no poner el tema en agenda? No lo sabemos. Pero convengamos, es preocupante.
Y se está armando un problema de algo que al principio no lo era. Donde se mezcla, más vale, la biblia y el calefón: la incertidumbre política (la falta de línea cuando nos acorralan con denuncias de corrupción y la falta de línea cuando se discuten ruidos de la economía, como el dólar y la inflación) y económica: ése es el asunto de fondo. Y he subido, también, numerosos links, mostrando lo que se discute en la blogósfera y algunos columnistas, en torno a ésto.
Lo demás, buenas noches. No conviene asustar la liebre si vamos a hacer milanesas de ñandú.
Leyendo los blogs junto a mi empleada doméstica, je

1) Los activos argentinos en el exterior. El blog de Hernán Pablo Herrera
2) En Puede Colaborar, el blog de mi amigo Gerardo Yomal, una ácida nota -desde el periodismo, a favor de Cristina, pero sin ilusiones de lo que pasa en los medios- de Rubén Levenberg
Llegué a esa nota porque la linkeó (curiosamente, solía ser más oficialista que el promedio, que yo, digamos) mi amigo el Pájaro Salinas
3) En el mismo blog, una persona a quien respeto mucho desde el campo de la literatura (no lo conozco personalmente) Daniel Freidemberg, me sorprende mucho. Por lo siguiente. Lo tengo como contacto en facebook, desde hace un tiempo, bah, creo que desde siempre, yo tuve una posición de equidistancia con el kirchnerismo del relato, por llamarlo de algún modo. Acercándome cuando las papas quemaban, alejándome cuando había que ser crítico. Daniel siempre me pareció más, por llamarlo de algún modo, cercano a ese relato. Más entusiasmado. Ahora se nota una pátina de distancia. El kirchnerismo que gobierna, que solían leerme -no sé ahora, de todos modos, me da lo mismo; pero si lo siguen haciendo, va ésto- quizás haría bien, aunque no soy quién en aconsejar, de dejar de leer las giladas chupamedias que mandan a autoescribirse en la prensa comercial K y oír estos ruidos que circulan por los andariveles militantes del kirchnerismo cultural. Recomiendo esta nota, entonces.
4) Notero de a Pie, un blog opositor al kirchnerismo al que no le gusta ser llamado opositor, habla del relegamiento de el kirchnerismo de izquierda en pos de la farandulización que trae este nuevo (que no para de comerse goles, agregamos nosotros) kirchnerismo de derecha.
5) Mis amigos santafesinos de Nestornautas están medio como deseando pelearme por haber subido una nota de Majul sin gastarlo, diciendo que tiene razón. En twitter me comparan con Carrió, ya se les va a pasar. En el comentario a su último post traslucen este enojo conmigo. Uno de los integrantes de esa noble agrupación santafesina -adonde fui a dar una charla, creo que justamente al lanzamiento del blog, junto con Diego Gvirtz- es Raúl Degrossi, que arrancó, justamente, escribiendo mayormente en este blog. Trabajó conmigo en la radio de Paraná, soy amigo de él y de su familia. Así que está todo bien, la política es así. A veces uno u otro se enoja, después todo vuelve a su cauce normal. Pero sería muy bueno, y ésto es una amenaza bajo riesgo de ir con una metralleta y matarlos a todos allá en Santa Fe, que suban el escrito de Majul, que está acá y le agreguen sus habituales y muy divertidas -yo siempre recomendé la lectura de ese blog y de esos post ingeniosos en general- negritas con comentarios refutadores. Acá la nota de Majul, que es un boludo, está peleado con la sintaxis pero acá la realidad es más compleja incluso que el análisis de Majul. Está abierto el desafío. Basta de enojos y más política, mis amores.
Recomiendo, de paso, la lectura de los trolls K pegándome en los comentarios. El razonamiento de billetera, lineal y despolitizado, no es casual.
Sueño de una noche de vegano

El penúltimo intento, desde Sobich a esta parte, de armar una alternativa peronista de derecha, con la consabida y trucha equidistancia de las ideologías, tuvo un ingrediente nove(ntoso)doso: se hizo con alguien con votos y en el lugar donde lo votan.
Sobisch, que era algo así, no pudo traspasar su pequeña provincia. Los Saá -marginados de manera idota en esta "foto" del tren fantasma- sabido y probado es que tampoco podían traspasar su pequeña provincia.
Córdoba no es pequeña. Y aunque De La Sota, eterno casi candidato a presidente, tiene dificultades para salirse de su provincia, Córdoba es "la capital del interior" (la frase no es mía sino un dicho popular).
El sistema de transportes, que es lo más regresivo que tiene el país, continuado y profundizado por este gobierno (¿hará algo Randazzo? Por ahora, las estaciones del tren metropolitana siguen siendo coto de caza de mafiosos, sin rastros de cambios: De Vido, en la tomada de pelo más grande de la hitoria, compró unos trenes que no entran en los andenes, quedó todo eso en la nada. Por ahora, recién están viendo si en una de esas por ahí quizás tal vez intervengan los entramados corruptos de De Vido y Pedraza) hace que de no menos de 8 provincias que no se pueden conectar entre sí, para ir o volver del puerto sojero de la ciudad de Buenos Aires tengan que parar en Córdoba.
El sistema universitario, donde Menem tuvo una política más progresista que el resto de los gobiernos hasta la llegada de Cristina, que atenuó un poco este sistema regresivo, como está, también, hace de Córdoba un centro vital de la cultura portuaria. Es el puente entre lo pampeano y lo extrapampeano. Es decir, va al núcleo del voto peronista.
Scioli es Pimpinella, un mamarracho. Que todavía no puede siquiera contabilizar los muertos en la inundación por su desidia.
Massa, un respetable intendente de un apéndice veraniego del puerto. La buena imagen que pueda tener -las encuestas las paga Montoto, el mismo mafioso que junto con Daniel Haddad venden las cámaras de seguridad- no se condice con el sector social que las expresa: no tienen buena imagen de la política. Con lo cual, esa eventual buena imagen es más negativa que positiva para la arena donde tiene que actuar.
Este nuevo intento, aburridísimo como una noche de vegano, por rearmar el menemismo con dosis duhaldistas, arranca bien. Con un liderazgo, de derecha populista, claro. Que es De La Sota. Haciéndole favores al kirchnerismo, al limar el contorno de Scioli y Macri, con una buena convocatoria, con despliegue en la ciudad de Buenos Aires a través de Macri, con Lavagna de candidato a Senador y en provincia de Buenos Aires, donde De Narváez es un buen candidato.
Ideológicamente es una mierda, desde ya.
Lo que lleva a que no tenga militancia. Que ralee lo que, en los buenos tiempos de Moyano, había juntado. Fundamentalmente su hijo escolarizado, Facundo, el Wachiturro que tuvo la suerte de tener un hermano mayor (el preferido) increíblemente idiota. Pablo, el matón familiar.
¿Qué posibilidades electorales tiene este duhaldismo al escabeche? Muchas. Arrasar electoralmente. En Calamuchita. Pero para 2019. Recién. Y si se mantienen unidos. Y se organizan.
Hay algo curioso: De La Sota los reúne AHORA.
A ver. La presencia de De Narváez, el narcoamigo de la gente, y de Lavagna, representan los contornos de un afuera del peronismo realmente existente. Ambos tienen electorados radicales, y lo entendieron, sin suerte (porque el radicalismo no tiene suerte en esta etapa) cuando el primero fue candidato a presidente radical y el segundo fue candidato a gobernador radical. Las posibilidades de De La Sota radican en que, tras el triunfo del peronismo en la mayoría de las provincias este año, conduzca esa nave hacia otro destino que no sea la reelección de Cristina, vía la reforma constitucional. Es decir, cuando Isfrán gane en Formosa, que esos diputados no respondan luego a Cristina en el 2015. De lo contrario, De La Sota se queda sin candidatos en Formosa (y 20 provincias).
La única explicación para esta jugada es que consideren que De Narváez y Lavagna van a ganar el puerto y la provincia de Buenos Aires. Apreciación casi indiscutible en el caso del puerto, donde Macri se resigna a llevar a un opositor diet, que siempre anda llamando al gobierno durante la mañana para ver si no hay alguna vacante. Y más difícil, por la sola existencia de las PASO, en la provincia de Buenos Aires. Donde la interna es obligatoria. O sea, Scioli y Massa deben arreglar con el gobierno nacional o resolverlo en las urnas, en las primarias.
La segunda explicación es que ven como probable el plan del kirchnerismo. Que podría resumirse así:
(Primero, una advertencia: lo que sigue no son datos e informaciones provenientes del gobierno. Donde ya no tengo más amigos, al que sigo adhieriendo, pero donde, como es sabido, no me quieren. Son especulaciones, pero creo que no hay que ser un genio para deducirlas)
El kirchnerismo estará en una boleta nacional, para consejeros. La novedad va a aumentar el peso político de esa boleta, disminuyendo, correlativamente, las candidaturas legislativas que arman los gobernadores. Por que las arman los gobiernadores, en consenso con el kirchnerismo. Que, a lo sumo, pone sus candidatos donde puede y son de La Cámpora, la única organización -que funciona como partido- de carácter nacional, junto con el radicalismo y hasta ahí nomás los radicales, que no son, como el peronismo, una federación de cacicazgos provinciales pero tampoco tienen la otrora vida interna del partido militar gayfriendly que son los radicales.
La constitución dice que la caja -unos 200 kilos- del Poder Tribunal la debe manejar el Consejo de la Magistratura. La reforma judicial inicial contemplaba ésto. Tras el canje con el Carancho que preside la Corte Suprema le dejaron manejar, como hasta ahora, los bolsitos del Poder Tribunal. De manera incostitucional. ¿Y cuando se haga la elección, donde habrá, también, minorías? Ahí está el poder político para cumplir la constitución. Y quien maneje los bolsos del Poder Tribunal maneja los senadores por la minoría, chichipíos. No es muy difícil de entender por qué.
Esa sería la coartada ideológica para reformar la constitución. Que viene con aires renovadores en el Poder Tribunal, criterios democratizadores y progresistas, así que, por si a alguien le interesa mi postura, yo apoyo. Y también un nuevo gobierno de Cristina. Y la reelección indefinida. Por éstas razones.
El duhaldismo al escabeche tiene un solo cerebro político serio para plantearse como alternativa en el país y es De La Sota. El resto, es decorado. Moyano que sirve de perro de caza, últimamente, más de cartel de Cuidado con el perro que de perro de caza. Lavagna no es más que el puente con Macri. Que histeriquea con que tiene otra novia en Córdoba. Y De Narváez es un candidato para arreglar con Scioli. Nada más.
Es como juntar a Obama (Moyano) con Putin ( De La Sota) Pablo Escobar (ja) y Minguito (Piumato) pero para ganar las elecciones en Francia. No va andar.
Pero ojo, me caen bien. Porque son Amigos de Alcohólicos Anónimos -Triple A- y ya se sabe mi aficción para inclinar el codo y disparar.
En mi barrio vive el presidente cercado por un muro casi derrumbado
1) Gabriel Levinas entrevista a Fabio Quetglas
2) Ezequiel Adamovsky y una polémica sobre la historia del liberalismo
3) Víctor Hugo sobre Lanata
4) Cómo tener más seguidores en twitter
5) Sobre los blogs como marca personal
6) Sobre el atentado en Boston
7) Martín Rodríguez sobre lo espontáneo y lo organizado
8) Manolo sobre la inflación
9) Sobre Chávez
Tuiteros inteligentes (4)
1 https://twitter.com/ElTopoErudito

2 https://twitter.com/Villarruel_clau

3https://twitter.com/perezreverte

4https://twitter.com/JipiPeronista

5https://twitter.com/FernandoPRENSA

El Topo Erudito
@ElTopoErudito
Inteligencia artificial (ahora también visible en @ElTopoIlustrado)
Argentina · http://plazademayo.com/eltopoerudito
2 https://twitter.com/Villarruel_clau

claudio villarruel
@Villarruel_clau TE SIGUE
SociólogoUBA,Productor/programador.TV x la Inclusión,Contra las Cuerdas,TV x la Identidad,Vidas Robadas,Montecristo,Resistiré.360TV,RadioDelPlata,ONTVcontenidos
Buenos Aires, Argentina
3https://twitter.com/perezreverte

Arturo Pérez-Reverte
@perezreverte
Twitter de Arturo Pérez-Reverte. Incluye la actualidad de las páginashttp://perezreverte.com y http://novelaenconstruccion.com/
Madrid, España · http://perezreverte.com
4https://twitter.com/JipiPeronista

Perón en Motoneta
@JipiPeronista TE SIGUE
Nunca pude escapar vivo de los elige tu propia aventura...
Argentina
5https://twitter.com/FernandoPRENSA

fєяиαи∂σ ρяєиѕα ®
@FernandoPRENSA TE SIGUE
Periodista Espectaculos @RevSemanario (PERFIL) Ex Diario LIBRE. A veces en @infama. Prensa Las @TrillizasDOro. Un hacedor de sueños, un licántropo de rapiña.
El talento es saber trepar · http://semanario.perfil.com/
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)



