martes, mayo 14, 2013

Recomendados para seguir en twitter (7)

https://twitter.com/casoreal

La abuela de Felipe

La abuela de Felipe

@casoreal 

Mi abuela es una twittera militante del Opus Dei que asistirá al 18A con un vestido hecho a medida.
Adrogué

https://twitter.com/pablodeleon1
Pablo de León

Pablo de León

@pablodeleon1 

Periodista, editor Clarín com Amo la radio, hago LAS COSAS COMO SON x Radio El Mundo.  

https://twitter.com/elenapaoloni

Elena Paoloni

Elena Paoloni

@elenapaoloni

Soy simpática. Trabajo en publicidad. Tengo caja de herramientas. Contesto el Consultorio Sentimental con .

https://twitter.com/GerardoYomal
Gerardo Yomal

Gerardo Yomal

@GerardoYomal 

Periodista, Coconductor de El Tren, radio Cooperativa. Director de Puedecolaborar - Periodismo impuro.

https://twitter.com/Iorio_Ok


Ricardo H. Iorio

Ricardo H. Iorio

@Iorio_Ok

Extensa trayectoria en el metal Argentino, trabajando desde 1978 hasta la actualidad y grabando 22 discos oficiales.
Donde las aves huyen · http://www.almafuerte-hiena.com.ar/

https://twitter.com/EFabregat


Eduardo Fabregat

Eduardo Fabregat

@EFabregat

Editor Cultura & Espectáculos Página/12. Conductor y musicalizador de Rebeldes, Soñadores y Fugitivos AM750. Columnista en Territorio Comanche, Nacional Rock.


Grandes diseños: El video de Diego Savoretti


lunes, mayo 13, 2013

5 post sobre el el mundo musulmán




1) La Primavera Árabe, como guiño cómplice al cinismo de estos tiempos, derivó en la revitalización de las partidos políticos confesionales.  Dice,. Abel Fernández.

2) Siria y Turquía en el mundo musulmán, por Pájaro Salinas

3) Quién es Quién en Medio Oriente. Por Marcelo Falak

4) Siria, en un blog dedicado a Libia

5) Pakistán, por Nazanín Armanian
La mañana estaba primaveral con humedad. Salí a dar una vuelta y desayunar en la fila de obreros de al lado  de Scalabrini y avenida Santa Fe. Recién llegado a BsAs. Tarareando Una vez, de Franco Barberón. Una canción con ritmo pegadizo.
Comantaba los partidos que no me interesan en la fila. Después crucé al parque cercado. Esa manía porteña. Que empezó con Telerman, el duhaldista cultural con incapacidad para trascemder.
La mañana tiene esa cosa tonta antes de que salga el sol.
De cruces entre fiesteros y obrero. De los pocos que hay en la zona. Trabajadores, mayormente, de servicios. Pero algún obrero perdido siempre hay.
Con su mameluco.
Mayormente de la construcción.
Los parques enrejados. Las calles semi desiertas. Los negocios de abundantes chucherías en silencio y a oscuras. Policías, aburridos, por todos lados. Una incipiente cola de viejos en la puerta del Banco Nación. Los que pasean sus perros con las manos detrás de la espalda. Los canillitas poniendo suplementos dentro de los diarios.
Un mundo que se prepara a algo.
Como las rejas puestas de las panaderías donde se filtra la luz.  

¿Por qué no conviene profundizar en por qué se eligió el mamarracho atolondrado y pueril de Paula de Luque en vez de ésto?


Ay, amor mío, que terriblemente zurdo es hacerse el vivo

La economía, señoritas, desde las voces kirchneristas, está vista así:




1) Este mes perdimos 1.000 millones de reservas, dice Daniel Alonso

2) Héctor Valle y Alfredo Zaiat hacen malabares para defender lo que no creen (ja)

3) Abel Fernández, habitualmente elogioso de la política económica, esta vez, se les caga de risa

4) Fervoroso kirchnerista, esta vez, Pablo D, no puede hacer otra cosa que criticar

5) El bello cinismo de Mariano Grimoldi

6) Diego F vuelve, como vuelven los blogs, pero muy crítico de la economía

7) También vuelve el Blog Cartonero, oficialista como siempre, pero sorprendiendo al nanoclima K recordando que "los compañeros se sienten amargados como en el 2008"

8) Hasta junio estamos jodidos, dice El Escriba

9) Con esta simpática canción, nos despedimos hasta mañana o esta tarde o dentro de un rato, qué se yo, vos, dormite oficialmente sin preocuparte: 

Los bonos CEDER y EVADE



Se supone que el jefe formal de Tropicalísima Económica es Hernán Lorenzino, cuya presencia, fuera del nanoclima alienante que se vive en el kirchnerismo de gobierno, nadie entiende. Demasiado amateur este millonario progresista. Y lo de progresista está en veremos.
El problema es esencialmente político.
De nanoclima.
Hoy lunes deberíamos saber los primeros resultados de la devaluación del dolar-inmobiliario (CEDER) y del dolar-petrolero (EVADE). Ya se conocen los resultados del dolar-trigo (aumento de todos los precios que contengan harinas de trigo).
Si funcionan los bonos CEDER y EVADE las perspectivas electorales para octubre serán buenas, a pesar del desangramiento por la corrupción obscena que fuera del nanoclima a nadie escapa (en el nanoclima no miran programas políticos, cosa rara...). Fundamentalmente porque estas denuncias salen de la poco creíble usina ilegal del Partido Clarín.
Reiteramos el dato positivo (y casi único de una semana donde, kirchnerista que me cruzo me pregunta: ¿Y, se va todo a la mierda?) es que la corrida con el dolar paralelo, cuando se anunció la moratoria, no funcionó. Lo que habla de un predicamento del gobierno en las clases altas que integran.
En los sectores populares, la confianza es silenciosa. Llama la atención, por ejemplo, el silencio estruendoso de la CTA y la CGT, de los gobernadores e intendentes, del, digamos, sostén político del gobierno fuera de los alcahuetes que rodean la casa rosada.
Pasa lo mismo, si uno recorre la blogósfera nacional y popular.
Es un dato difícil de obviar.
En breve, dos medidas de un gobierno popular tendrían que estar en marcha: la estratégica empresa telefónica estatal y la tarjeta de crédito que ideó Polémico Moreno. Ambos instrumentos, destinados a la base social que apoya el gobierno, tienen antecedentes de confiabilidad. La tarjeta SUBE, por ejemplo.
Es sobre esos antecedentes -que explican lo mejor del gobierno- que la cosa, puede andar. Y ojalá funcione.
Para compensar el tropicalismo económico.

Vuelva a mirar, querido lector de este blog, la foto. Y luego escuche esta canción.





La revolución inmobiliaria


sábado, mayo 11, 2013

La devaluación

Tanto la clara devaluación del Dolar-Trigo (que transfiere a la Mesa de Enlace lo recaudado por el previsible aumento del pan, los fideos, las milanesas y todo derivado de la harina) como la devaluación acordada, de manera progresista y creando un instrumento estatal de debilitamiento del Dolar-Inmobiliario, a través de los Bonos CEDER que intentan acortar la brecha entre el dolar paralelo y el dolar para lelos, como el Dolar-Petrolero de los Bonos EVADE, implican un reconocimiento del zafarrancho hecho por el mismo equipo tropical de economía que presentó las soluciones. 
¿Se viene una nueva etapa?
¿De más escucha y menos microclima?

Ojalá que sí. 
Por ahora, es ésto. 
Con un dato político sustancial.

Cuando el equipo tropical de economía presentaba los CEDER y los EVADE, hubo un intento de comenzar una corrida cambiaria a partir del dolar paralelo. 
No funcionó. 
Ése dato expresa, por la contracara, la fortaleza del liderazgo de Cristina. 
Así están las cosas, muchachos.