sábado, mayo 25, 2013

5 tuiteros (9)

1) https://twitter.com/niqueco


Nicolás Lichtmaier

Nicolás Lichtmaier

@niqueco 

¡Paz, amor y Twitter! nico.lichtmaier a rroba g m ailcom
Buenos Aires, Argentina · http://www.revoleando-palabras.com.ar

¡Paz, amor y Twitter! nico.lichtmaier a rroba g m ailcom
Buenos Aires, Argentina · http://www.revoleando-palabras.com.ar/





2) https://twitter.com/DanteForesi
Dante López Foresi

Dante López Foresi

@DanteForesi 

Director de . Hablar sólo con los que coinciden, embrutece. Y hacerlo con los que sólo se oponen, también.
Avellaneda · agenciaelvigia.com.ar

3) https://twitter.com/Anetta_Wink

anetTa

anetTa

@Anetta_Wink

Antes escribía en las paredes de los baños públicos, ahora tuiteo // Periodista ~ anetTa photography
on the top of the universe · http://anettaproducciones.blogspot.com/


4) https://twitter.com/t__v
Víctor Taricco

Víctor Taricco

@t__v 

La TV Pública no es un canal de noticias.

5) https://twitter.com/guicherashny

Guillermo Cherashny

Guillermo Cherashny

@guicherashny

viernes, mayo 24, 2013

Revisor de cuentas de la historia

La manía porteña por militar contra los nombres, como le contaba al escritor Franco Rinaldi hace un año en su muy divertido programa de la siesta de la radio de la UBA, implica, siempre, un momento de emergencia del nombre que se quiere imponer, otro momento de polémica sobre el nombre que se quiere quitar, y luego la inversión de los términos.
Que a la vez conlleva, en la constante lucha donde no se es sino que se está -así, cambiar Roca por Rozas, hoy es (está) a la izquierda, mañana será otra fractura expuesta del monumentalismo conservador.
Las calles debería llamarse como la gente común. O como los próceres que murieron en combate. Infinitamente más importantes que quienes diseñaron exitosamente las guerras.
Pero a una sociedad jerárquica le corresponde una cultura y una historia basada en héroes.
Una pavada que por suerte se desvanece.
Y estamos yendo hacia las estatuas líquidas.  

jueves, mayo 23, 2013

El Pájaro Salinas, un amigo -bue, supongo que dadas las condiciones, ya no quiere ser mi amigo, publica este durísimo texto, que tiene más calidad literaria que tantos trolls: a diferencia de los escritos de Juan, acá hay pocos datos, algo de bronca, perdonable, y muchas categorías sanitarias y juicios morales. Por mi parte, lo único que tengo para decir es: 1) Lo respeto mucho como periodista a Salinas y 2) es una pena (que seguramente provocan mis actitudes; pero soy así) que hayas escrito eso, Juan. No una pena para vos ni por vos, que estás en tu derecho y siempre fuiste honesto intelectualmente. Es una pena grande para mí.


Link a la nota en el blog del Pájaro Salinas

miércoles, 22 de mayo de 2013


Lucas Carrasco cambia de bando

Uno de los principales blogueros kirchneristas, Lucas Carrasco, se pasó a la oposición por despecho (léase despido). En toda lucha hay deserciones y traiciones. La especificidad de ésta es que Carrasco siempre exhibió como capital político su cercanía con Máximo Kirchner y otros dirigentes de La Cámpora. 

El caso Carrasco


POR JUAN SALINAS / PÁJARO ROJO

El tránsfuga en mejores época, cuando se llevaba bien con La Cámpora

No conozco personalmente ni a Cristina, ni a Máximo, ni soy amigo de ningún dirigente de La Cámpora y tengo muchas críticas que hacerle a nuestro Gobierno, pero la deslealtad radical hacia él de Lucas Carrasco -a quien si conozco personalmente- me dejó primero atónito y luego consternado.

No es la primera deserción del kirchnerismo ni tampoco el primer tránsfuga en una lista que inaguró, al menos en lo que hace a los periodistas, Alfredo Leuco, cuyos actos en el 2003 rezumaban insuperable obsecuencia, y que no hace dos años denunció penalmente a Carrasco de amenazarlo de muerte, un absurdo que ni los Monthy Pyton podrían empardar.

A mi modo de ver, es sabido que con todos sus defectos, los gobiernos kirchneristas han sido los mejores, lejos, desde el primer gobierno del coronel Perón, cuando se sentaron los fundamentos de la Argentina moderna, inclusiva y soberana. Y la ofensiva que los "demócratas" y "republicanos" (que jamás se le atrevieron a los milicos a los que, por el contrario, lamieron las botas) lanzaron contra el actual, dignamente presidido por Cristina Fernández, es muy parecida a la desplegada en 1954 y 1955 como preparación del ataque genocida de la Marina y una fracción de la Aeronaútica que, so pretexto de querer matar a Perón, mató a mas de 300 argentinos e hirió de gravedad a más de mil.

No veo que nada sustancial haya cambiado desde la insurrección agrogarcaclarineta a propósito de la resolución 125, aquel intento de golpe de estado blando que fue un parteaguas y que permitió, precisamente, que Carrasco y otros blogueros que se batieron en defensa del gobierno constitucional adquirieran una módica fama.

A veces parece que la mayoría de los exponentes de la generación del disidente Carracasco y sus execradas bestias negras de hoy, amigos hasta  ayer, carecen de un mayor interés por la breve pero rica historia nacional, desprecian lo que no conocen y ven natural que Néstor y Cristina los hayan puesto en espacios de poder sin haber hecho mayores méritos para merecerlo. O, en el caso puntual de Lucas, que gracias a su chapa de gladiador kirchnerista y a sus amistades camporistas haya accedido a variados empleos gratificantes que malogró por presentarse a trabajar intoxicado y de mal genio, y por su carácter impaciente y despótico con el personal: sus compañeros de trabajo circunstancialmente subordinados.

Hace unos días Carrasco participó de la presentación del libro Destripando lo sagrado del bloguero kirchnerista de Tucumán, Aldo Ulises Jarma, ocasión en que no tuvo empacho en reconocer su "incapacidad profunda de madurar" y proclamó seguir "creyendo que la historia recién empieza".  Después, con ademán melancólico y tanguero, dijo seguir "creyendo que hay que dejarle, al piberío, (...) un farol ético sin moralinas de cartulina, sin lavandinas de viejos sueños buenos, de viejos sueños tiernos, que hay que luchar, que hay que pelear, hay que aguantar, contra toda policía moral"... y, seguidamente, copado por las asociaciones libres y de la cadencia poética que había adquirido su voz, agregó "hay que demostrar que el coraje intelectual es la aspirina ante tanto manso cansancio en el remanso del descanso ganso del ascenso menso del consenso poco tenso contra lo que pienso...).



Es sabido que el challenger Lanata dudó entre ser el capocómico de un teatro de revistas y seguir siendo periodista, pero con el invalorable apoyo de Héctor Magnetto optó por intentar suceder a Tato Bores y a Bernardo Neustadt al mismo tiempo como plataforma para convertirse en un Capriles más exitoso. Subyugado por el fenómeno, Carrasco quiso ser al mismo tiempo crítico de los actos de Gobierno, peleador callejero y -como queda claro en el anterior ejemplo-imitador del injustamente olvidado Federico Peralta Ramos. 

Por lo visto y escuchado, Carrasco quiere transitar la senda del escritor maldito, en la onda Bukovsky ma non troppo ya trillada por Enrique Symms, que terminó mangueándole trabajo a Lanata, a quién considera un ídolo porque supo huir de la pobreza sin resignar jamás sus aspiraciones. 

En fin, ya sea porque Lucas es todavía un inmaduro, como el mismo dice, ya sea porque está podrido, del kirchnerismo como de si mismo, está claro que ahora, con las cartas echadas, quiere hacer el mayor daño posible. Hasta se atrevió a insultar de manera soez a la Presidenta y a su hijo, de quien hasta hace poco se jactaba de ser amigo. Por lo que su ruptura (no con Cristina ni con Máximo, sino con el movimento nacional de liberación en su conjunto) parece ser, salvo imponderables, un viaje de ida irreparable, sin retorno.

Luego, tras la resaca, Carrasco parece haber tomado algún grado de conciencia del desastre que había hecho y escribió un texto autojustificatorio en el que ensaya un somera disculpa al decir que está enfermo (algo que salta a la vista) y que incluso se desmayó, lo que coincidió con "algo político (de lo) que me enteré por casualidad, sinceramente horrible"... y la dejó picando al mejor estilo de aquel ex corredor de F-1 ¡recuerdan?  al que el menemismo le mostró una foto que no le gustó. Dónde, dicen, aparecía ensartado como churrasco de croto.

Si lo que sabe es algo tan grave y se considera periodista y opositor  ¿Por qué no lo publica? ¿Acaso está apretando a  alguién?

Dice Carrasco que fue él quien decidió "cortar cualquier tipo de diálogo con cualquier persona vinculada al gobierno nacional" al que no lo une "más que una deuda con Radio Nacional Rock, que no van a pagar" y que ese corte es "una decisión política" suya pero que se encuentra en el "campo opositor porque en el oficialismo no tengo cabida".

Es decir, porque se quedó sin trabajo.

Sin embargo y contradictoriamente añade que sigue apoyando "los pilares del modelo económico" y valora "las políticas sociales, exterior, y de derechos humanos".

Entonces... ¿Por qué se ubica en el campo opositor?

La respuesta es obvia: porque lo despidieron de todos los trabajos que tuvo, el último en Radio Nacional Rock.

"Ha cambiado el escenario. Eso es fácilmente verificable. La trinchera para insultar a los que denuncian corrupción es un lugar que no me interesa integrar. Entre otras cosas, por que implica avalar esas denuncias de corrupción, a mi criterio, demasiado fundadas", pone, en una demostración cabal de que su mente fue abducida por la receta lanatesca de hacerse con una pequeña fortuna denunciando una proteica corrupción que estaría adueñandose de absolutamente todo, en plan Hasta cuando. ¿Quién podría ser más creíble en plan de denunciar chanchullos patagónicos que Carrasco, que siempre publicitó su acceso a Máximo Kirchner, por cuyos buenos oficios fue, entre otras cosas, contratado como columnista por el diario Crónica.

Lo demás es pretexto aunque no por eso carezca de asidero, como es el caso de sus críticas a la calamitosa política de medios del gobierno. Pero no es cierto que él haya sido raleado de los medios públicos porque intentó "por todos los medios posibles llamar la atención crítica sobre este punto" y "nunca se me dio pelota, al contrario, me fueron excluyendo constantemente por hacer estos señalamientos", tal como escribió.


Lo cierto e irrefutable es que del último medio que lo dspidieron,  Radio Nacional Rock , no fue comoa adujo porque se olvidaba de pasar viáticos (costéandose los viajes de su bolsillo), sino porque con razón o sin ella maltrató a otros periodistas y al personal de la radio desde una posición de capanga o patrón y cometió la imprudencia sin medir costos de ciscarse en dónde comía, y no sólo en Radio Nacional, sino también en Télam, la agencia nacional presidida por un ex bloguero amigo, Santiago "Patucho" Álvarez, de quien decía ser amigo. En fin, que tuvo actitudes que son o deberían ser tabú entre quienes dicen combatir por la unidad, organización y solidaridad del pueblo trabajador, y otras, como ventilar los trapos sucios afuera,  que sin abrir juicios sobre su ética, no suelen ser digeridas sin reaccionar por ninguna organización.

Y es que Carrasco no está mirando más que su ombligo. Aunque cite las banderas de la Unión Suramericana que levantaba Felipe Varela, no tiene en cuenta que esa historia empezó hace mas de doscientos años, y que no se trata de la función de un viejo cine continuado, que empezaba  cuando uno llegaba.


No percibe que hace el ridículo cuando inflado como pororó a punto de nacer pretende dejarle lecciones a los pibes sin ejercer antes una mínima soberanía sobre si mismo. Porque está a la vista que Carrasco no es un catedrático sino un alumno bastante vago y bardero. Y para colmo, enfermo.

Quienes de niños abrevamos en la filosofía cristiana creemos que siempre hay una posibilidad de arrepentimiento y redención, pero no parece que Carrasco, orgulloso como un ángel caído, opte a corto plazo por la introspección y la autocrítica. Y sin ésta parece inevitable que, aunque pretenda seguir los pasos del cínico Jorge Asís, corra riesgo inminente de eimular a Lanata y aún de ser respecto a Symms lo que éste es a Bucovsky: un triste remedo.

Es bueno recordar una vez mas que maltratados y en algunos casos hasta perseguidos por el gobierno de Juan Perón, Arturo Jauretche, Raúl Scalabrini Ortiz, John William Cooke, Hugo del Carril, Arturo Sampay, el coronel Domingo Mercante y otros muchos, no se pasaron a las filas de la oposición contrera, luego rebautizada "gorila".

Y también es bueno recordar que durante gran parte de su vida Rodolfo Walsh sólo pudo publicar sus brillantes investigaciones en diarios y revistas marginales. Y que no por eso se pasó de bando. Y que como muestra la serie Germán, el gran Ohesterheld jamás probó las mieles de la fama.

A veces no se trata de llenarse la boca con los próceres, sino de seguir su ejemplo.



Ojalá Lucas lo haga. Ojalá se deshaga de lastres, busque un trabajo, cultive su blog y ejerza la crítica. Ojalá haga como Harvey Keitel en la película de Abel Ferrara que vi alguna vez. Ojalá pueda rescatarse.

Ojalá se dé cuenta de que su postura es absurda e insostenible. Una versión bufa del alejamiento de Miguel Bonasso.

miércoles, mayo 22, 2013

Éste es el show de xuxa y los saluda con amor




Uno de los tantos insultos que recibo del lugar político que mandó a que se me insulte. Pero éste es el mejor de todos (y es aparte de ellos), porque es cierto: 

Anónimo22 de mayo de 2013 19:07
ESTA ES LA VERDAD:
Lucas Carrasco no es ni alcoholico, ni adicto, ni depresivo, ni psicótico, ni delirante ni nada. Lucas Carrasco es un agente de la Inteligencia Israelí. Si hacen memoria y recuerdan, cuando las relaciones del gobierno con Israel iban viento en popa, Carrasco era kirchnerista a muerte, defendía todo y no dudaba de casi nada. A medida que esas relaciones se fueron enfriando, Carrasco se fue enfriando a la par y fue tomando distancia. Y solo después de la firma del tratado con Irán por el atentado a la Amia es que Carrasco comenzó a tener una visión muy crítica y fue aproximando sus posiciones a las de la oposición, haciendo incapié en un tema instalado desde allí: la corrupción. Su condición de agente Israelí es lo que explica su injustificable esañamiento reciente con Luis D´Elía por sus posisiones antisionistas, pro palestinas y pro iraníes.
La misión de Carrasco originalmente era infiltrarse en agrupaciones de base para recabar información y a la vez neutralizarlas y restarles credibilidad (de ahí los reiterados papelones que protagonizó cada vez que tuvo cámara o micrófono). Él ridículo e increíble episodio que protagonizó con Leuco (otro agente sionista)tuvo la finalidad de hacerlo mas notorio para el gran público mas allá del marco acotado de las redes sociales. Pero a partir de la firma del tratado con Irán sobre la Amia, Carrasco tuvo la misión de tratar de destruir al kirchnerismo desde adentro y se abocó con ahinco a esa tarea sembrando dudas y rencillas, creando divisiones y fomentando por un lado el descrédito de los dirigentes kirchneristas y militantes mas notorios e induciendo sutilmente a la deserción en las bases.
¿Pero que pasó ayer? Ayer, el agente Lucas Carrasco se enteró de que lo habían descubierto y se asustó mucho, temió sufrir un "accidente" y decidió "comprarse" un seguro de vida.La mejor forma que encontró fue esa puesta en escena en la red social Twitter, la que rápidamente fue replicada en Perfil (donde trabaja el agente Leuco que negoció el trámite para la publicación de esa nota) acompañada de una gran foto del agente Carrasco. Ese era su mejor seguro de vida, o al menos el mas efectivo al que podía acceder rápidamente.
Pero esta historia continúa, ya veremos como. Estemos atentos a los proximos movimientos de Carrasco, ya que es el, el que tiene que hacer la próxima jugada.

Rouletabille

Venceremos o Venderemos, ya veremos!



La positiva reestatización del Belgrano cargas y el anuncio de posibles estatizaciones de más trenes, reaviva el fuego algo débil del proyecto nacional y popular.
Mientras, otro célebre prestigioso empresario como Ricardo Fort es el nuevo defensor de los ¿presuntos? lavadores de dinero. Otro abogado exitoso, digamos.
A los periódicos aumentos jubilatorios por ley u por decreto de la AUH se sobrepone la estatización del Belgrano cargas. 
En síntesis, la situación política, del sector politizado y que pertenece ideológicamente al proyecto nacional y popular o la izquierda democrática, no varía: es un horizonte a apoyar, de acuerdo a nuestro ideario, pero sin que esto incluya la insoportable mersa de los comisarios simióticos y la corrupción. 
¿Hay espacio para eso?
Políticamente, no. Se lo anuló cuando Cristina hasta desconfió de que sólo se pudiera estar en la agrupación de su hijo o en la de su cuñada, unificándolos. Y poniendo, al frente del IAPI actual (un ente ideológicamente positivo, fácticamente, patético) que el KAFSCA a Sabatella, pulverizándole, de paso, su carrera política. 
Lo que queda, tendencialmente, es difícil de imaginar. Ojalá el gobierno gane en las próximas elecciones, lo que hay enfrente es peor. Pero será natural el desgaste, que ya sufren muchísimos otrora cuadros entusiastas de este proceso. Y a esos, se los compra. Si no estás dispuesto a ser comprado, estás afuera. Hay que comprar como un paquete cerrado, donde después te sale Ricardo Fort, en acuerdo con el gobierno, a tirar flores al proyecto nacional y popular. Sé lo que les digo. Es en acuerdo con el gobierno, pero hasta Fort toma distancia. La misma distancia que la trabajadora que sufrió un accidente laboral en su empresa. 
Y que con la nueva ley de ART está hecha pelota. 
Es obvio que las denuncias de corrupción estás corroyendo los cimientos morales de este proyecto. La imbecilidad de usar el Fútbol Para Todos, desaprovechando una oportunidad histórica de hacer campañas educativas masivas para integrar la juventud marginada cultural y económicamente, en pos de propagandas berretas de Julio De Vidrio o el Festilindo de la Ética Periodística, reafirma este análisis
Donde por encima está la estatización del Belgrano Cargas, que ojalá derive en la estatización de los trenes. Como hizo Perón. Como deshizo Menem. Ambos en nombre de la justicia social. 
El aumento de la inversión social apuesta a fortalecer el mercado interno en el segmento que no ahorra, mete brasas de cara a las elecciones. 
¿Qué pesará más en la balanza de los votantes, de ESOS votantes?
Creo que la economía. O espero que así sea. 
Yo, ya adelanto mi voto: a favor de las listas del kirchnerismo. Pero ni por puta quiero volver a ser parte de lo que ya parece una banda, la banda de Puerto Madero. 
Y ojalá la presión social haga que el Poder Tribunal tenga que tomar cartas en el asunto. Esto, señores, es un asco. 
¿Que mi discurso parece contradictorio?
Jajajajaja!
Obvio, es la Presidenta de los 70 millones de Argentinos y toma medidas que desde acá, no sólo yo, pero hablo por mí porque soy quien está escribiendo y es mi blog (donde se pueden expresar libre, incluso, anónimamente cualquiera: a mí no me la cuentan lo de bancarse las críticas) siempre reclamé. 
¿No es contradictorio favorecer el mercado interno, preconizar una ética pesificadora, hablar contra el menemismo, y vivir como viven y de la manera inexplicable, guasa, fvarandulera y pornográficamente rica en la que viven? 
Lo lamento, pero es así. 
Los odios profundamente. Por manchar banderas nobles que estaban antes y seguirán estando cuando se vayan. Quizás de la manera inversamente proporcional al afecto que sentí por ellos por llevar adelante esas mismas banderas. Así es la vida. 
Difícil. 





Los diarios, 5 notas



1) Escritura autómatica, un texto genial de  Eduardo Levy Yeyati en Perfil

2)  La eurozona y su inexorable euroadiós en la eurocueva, por Marcelo Justo. en Página 12

3) También en Página 12 Natalia Aruguete hace una entrevista sobre las pandillas ecuatorianas

3) Eduardo Anguita sobre Artigas 

4) Una nota sobre injusticia social, de José Nun, en La Nación.

5) Ciencia y Literatura, en Revista Ñ

"Yo en política no me meto, soy kirchnerista", dice Lázaro Soriano


Lázaro Báez, habla. Las caras mentiras sociológicas que el gobierno compraba -la de las teorías redundantes, donde las denuncias de corrupción no impactaban- fueron, razonablemente, dejadas delabdo. También la estrategia, vieja, perimida, de a través del Twitter de Cristina mostrando sus consumos culturales -que nunca incluyen, por ejemplo, un libro (en una red social que es para escribir, no para fotos propagandísticas)- y la mención a series de baja calidad ideológica y extranjeras, en un país donde se impulsan -por iniciativa del propio gobierno, a través de universidades del Centro de Estudiantes del Conurbano- series para subsidiar canales privados de televisión haciendo series con los habitués a los discursos de Cristina, resultaba, ya, un bochorno.
Ahora, es el fútbol. La definitiva utilización de un programa de televisión loable -Fútbol Para Todos- en defensa de patrimonios personales.

Habló Lázaro Soriano, dijo que en política no se metía.
Si lo mandó o lo mandaron a hablar no importa, a los efectos del análisis.
Si no lo mandaron a hablar es porque siente la falta de reacción, o la reacción ineficaz y disparatada, de Cristina. Si lo mandaron a hablar, ojo, que sólo habló de su patrimonio. No defendió ni al expresidente Néstor Kirchner (cuyos lazos con él, en la investigación de marras, aún no están sólidamente probados: menos todavía, que Máximo esté involucrado en la compraventa de jugadores de fútbol. Lo que ha  a mí me consta, es que Máximo desmiente, y las pruebas aportadas son considerables y sólidas, haber comprado la multimillonaria chacra, vecina a la mansión de Julio De Vidrio, que le adjudicó la Revista Noticias y Lanata dio por cierta. Yo creo que no es así, como lo escribí en su momento. En relación a los jugadores de Racing, no me pareció, esa parte, una investigación que ligue a Máximo de manera sólida, pero tampoco salió nadie a desmentirlo. Puede ser que no tengan nadie creíble para hacerlo. Estas denuncias gravísimas, son respondidas por freaks impresentables como Leo Fariña, Luis D Elía, Eslakar, Luis Ventura, Monetta y ahora Lázaro Báez, Diana Conti o Víctor Hugo, o sea...).
La marcha de la economía, mientras tanto, no es el escenario que esperábamos. El imbécil del ministro de Economía, el peor de toda la era Kirchner, se burla de los opositores y oficialistas que están preocupados por los zafarranchos, semanalmente emparchados, de su gestión agotada. La presidenta se burla del ministro, como si no fuera responsabilidad suya...
La bicisenda financiera se estanca en una diferencia de 3 pesos por dólar. Casi un 50% estable. Lo cual, naturalmente repercutirá en las clases altas que este mismo gobierno integra. Con el agravante de que no producen nada. Especulan. Dentro de la Revolución Inmobiliaria, que explica porqué hay gente que duerme en la calle.
El Partido Clarín, así, recupera posiciones políticas, en un claro retroceso para la vida democrática y republicana, pues su ilegalidad flagrante es cada día más ofensiva. Partido que incluye su prensa, su diario partidario, pero ilegalidad -exceptuando, claro, Papel Prensa- y sus contenidos, no. Lo explican. Explican esos contenidos. Pero tampoco es para que nos traten de boluditos, como hace Lorenzino y Lázaro Soriano.

martes, mayo 21, 2013

Tuiteros que vale la pena seguir (8)

1
https://twitter.com/dieguez_

Diego Papic

Diego Papic

@dieguez_ 

Estoy a favor de todo lo bueno y en contra de todo lo malo.
Ciudad de Buenos Aires · http://www.cinenacional.com

https://twitter.com/sergioVillone
Sergio Villone

Sergio Villone

@sergioVillone 

Lic. en Ciencias de la Comunicación. Docente de los niveles Primario y Medio. Hincha de Boca. Vive en Río Cuarto (Córdoba) pero es de Int. Alvear (La Pampa)
Río Cuartohttps://twitter.com/catanpeist
, Argentina · http://indiepolitik.blogspot.com/
3Patetos Wermus

Patetos Wermus

@catanpeist 

De la querida Rosario, EL FAP sostiene que es una buena ciudad para vivir. En 2012 el narcotráfico mató más de 200 pibes.
Rosario, Argentina · http://catanpeist.blogspot.com/
3
https://twitter.com/RodrigoOlabiaga
Rodrigo Olabiaga

Rodrigo Olabiaga

@RodrigoOlabiaga 

Estudiante de periodismo en EMAC. Freak de Telefé Noticias/medios periodísticos y fanático a muerte de las películas de Destino Final. Escribo de todo un poco.

https://twitter.com/Gabylevinas

Gabriel levinas

Gabriel levinas

@Gabylevinas 

Periodista Director de  ,fundador de El Porteño.Columnista de Lanata y La Nación. La política me trae problemas, el arte me da libertad
Ciudad de Buenos Aires · http://www.plazademayo.com

6
   https://twitter.com/jluciof

L.

L.

@jluciof 

papa was a rodeo

Comunicado de consenso de todas mis personalidades



Ayer sufrí una fuerte descompensación, estando en la calle. Tengo algo raro, no sé qué es. Pero me desmayé. Permanezco ahora en reposo. Estos problemas de salud coinciden, con algo político que me enteré por casualidad, sinceramente horrible.
Hay, en estos momentos, un clima de minorías intensas que lleva a que ningún dato de la realidad, por más extremadamente grave que esto sea, cambie las correlaciones de fuerza. En las minorías intensas, claro. En su interior.
Pero a medida que trato de averiguar más -y si llego a conclusiones razonables, verán la luz, en algún medio de prensa que se anime o en este blog- quiero contar que decidí cortar cualquier tipo de diálogo con cualquier persona vinculada al gobierno nacional, al que no me une más que una deuda con Radio Nacional Rock, que no van a pagar.
Es una decisión política. Pertenezco al campo opositor porque en el oficialismo no tengo cabida, aunque con el mismo arsenal de ideas, es decir, apoyo los pilares del modelo económico, con las salvedades oportunamente criticadas, deploro la corrupción de sus principales funcionarios y valoro, sin matices de importancia, las políticas sociales, exterior, y de derechos humanos.
Mi labor periodística, continúa en los mismos términos. Siempre traté de que no haga ruido con mi ideario político. A veces no pude y en esas ocasiones, me fui. Mientras pueda, donde pueda, seguiré. Y sino, renunciaré al periodismo hasta tanto termine el kirchnerismo.
Quería contarles eso.
Los avatares políticos son así. Ha cambiado el escenario. Eso es fácilmente verificable. La trinchera para insultar a los que denuncian corrupción es un lugar que no me interesa integrar. Entre otras cosas, por que implica avalar esas denuncias de corrupción, a mi criterio, demasiado fundadas.
Yo no creo en este Poder Tribunal y me resulta ofensivo a la inteligencia la subestimación constante a las denuncias de corrupción. O a los agujeros económicos. O a la pobreza estructural que no es abordada en las agendas contaminadas, obsesionadas con salvar los patrimonios familiares.
La actual línea política, ni que hablar los medios de comunicación de línea editorail K , está conformada en esta dirección. De eso es que me aparto. De esa línea política, a mi juicio, además de contraria a la ética, propagandista e ineficaz, absolutamente imbécil.
Ojalá que no choquen el barco, donde viajamos todos los argentinos, en pos de salvar sus millonarias vidas.
Esta neo oligarquía de la política a mí, sencillamente, no me convence.
He intentado por todos los medios posibles llamar la atención crítica sobre este punto. Nunca se me dio pelota, al contrario, me fueron excluyendo constantemente, por hacer estos señalamientos.
La guerra santa a quienes hablen de corrupción, marca, entonces, esta decisión.
Mi relación con La Cámpora está rota, definitivamente.
Es, es cierta medida, natural que sea así.