domingo, abril 15, 2012

Gaby, la montonera






Subido por  el 26/03/2011
Documental "Gaby, la montonera" , (2008), estrenado en el 2009, que combina testimonios de época con partes recreadas, según el guión de la película, las cuales son interpretadas encarnando a Norma Arrostito, por parte de la actriz argentina Julieta Díaz. Corría 1970 en Argentina. De un día para otro el nombre de Norma Arrostito pasó del anonimato a la notoriedad pública, cosechando la adhesión de unos, la repulsa de otros y la curiosidad de todos.
¿Quién era esa mujer "buscada" por las fuerzas de seguridad, que exhibía su cara joven y agradable en los miles de afiches que empapelaban la ciudad?
Había planeado, con unos pocos, una acción que acababa de sumir en la perplejidad a los argentinos y que cobró de inmediato la fuerza de un acontecimiento histórico: el secuestro y ejecución de Pedro Eugenio Aramburu, el general de la Revolución Libertadora a la que el pueblo definía como "Fusiladora" en alusión a las víctimas del los bombardeos del 55 primero, y de los fusilamientos del 56 después, acontecidos en torno a la expulsión del presidente Perón del gobierno.
Norma, alias "La Gaby", participó así del nacimiento de la organización político-militar Montoneros, que había elegido ese "ajusticiamiento" como bautismo, contando con el dolor y la impotencia del pueblo aún en carne viva, acrecentados por la proscripción política del peronismo.
Pero más allá de las referencias a su biografía familiar y política, la película se centra, en gran medida, en la vida de Norma después de su muerte públicamente anunciada.
Corría 1976. El terrorismo de Estado desplegaba sus siniestros métodos y publicaba la noticia de su muerte en un enfrentamiento. Pero "La Gaby" vivía cautiva en la ESMA, como trofeo de los represores. Los testimonios de los sobrevivientes de esos días iluminan el tramo final de su vida hasta la verdadera muerte y abren una puerta más para la necesaria reflexión sobre el pasado.
Su nombre empezó a resonar antes del invierno de 1970. Su cara comenzó a ser reconocida para esa época también. Innumerables carteles poblaban la ciudad señalándola a ella, única mujer, y a otros compañeros por el ajusticiamiento del general golpista Pedro Eugenio Aramburu. Así el nombre de Norma Esther Arrostito comenzó a hacerse popular en la vida política argentina. Era, ni más ni menos, la primera mujer que participaba de una acción de la guerrilla urbana.
Desde ese 29 de mayo de 1970, día en que un comando que luego se dio a conocer como Montoneros secuestró al dictador de la Revolución fusiladora- como la nombraría Rodolfo Walsh-, hasta el 15 de enero de 1978 cuando era cobardemente asesinada en la Escuela de Mecánica, Arrostito fue tenazmente perseguida por las fuerzas represivas como una presa más que valiosa.
Daleo. Paula, primero; Gaby, después serían los nombres con que la actividad militante bautizaría para siempre a Norma Arrostito. De las primeras reuniones de formación y actividades de agitación se fue cerrando lo que sería el grupo fundador de Montoneros, la organización que se daría a conocer con el ajusticiamiento del general de la autodenominada Revolución Libertadora. Para ese momento, la organización estaba compuesta por poco más de una docena de militantes y de esa acción participaron diez. Aramburu fue condenado y ejecutado. Sin embargo, a pesar del éxito inicial de la operación- ese hecho sirvió como detonante de una etapa en la que se entremezclaron persecuciones, clandestinidad, asesinatos y - más tarde- desapariciones. Sin lugar a dudas, el golpe más brutal que le tocó padecer a Arrostito fue el asesinato de su compañero, Fernando Abal Medina, y de Carlos Gustavo Ramus el 7 de septiembre de 1970 en una pizzería de William Morris.
Llegó el fin de la autoproclamada Revolución argentina, el luche y vuelve estaba dando sus frutos. En los años 71, 72 y 73, Arrostito ya estaba desempeñándose en la columna sur de Montoneros, al tiempo, las persecuciones se agudizaron y la noche se volvió infranqueable. Los desencuentros con Juan Domingo Perón y el asedio lanzado a la izquierda peronista devolvió a Montoneros a la noche, una noche que se presumía y se comprobó muy larga.


2 comentarios:

  1. Una pagina tristisima, de la historia argentina !
    Porque cayo sobre la Civilidad, el telon negro y sangriento, de la barbarie !
    Fruto de la ignorancia !
    Que lamentablemente, dura hasta los dias de hoy !
    Y desde: 1820, aproximadamente !
    Por que será que la Republica Argentina, se queda irremediablemente sumergida en la barbarie, por tanto...?
    Y parece que a gusto !
    Será que por la Evolucion, ya se incorporaron en algunos cromosomios, los genes de la barbarie ?
    Puede ser !
    La evolucion, no solamente va para adelante...!

    ResponderBorrar
  2. Consequently, therаpists praсticing sensual massage modаlities may haѵe training in гeflеxologу, ѕhіatsu,
    Rοlfіng, Hеllerwoгκ, simmering,
    and otheг methods of pгeparatіon wіth gem, nor would we want to.


    My page: webpage
    Also see my page >

    ResponderBorrar