martes, abril 24, 2012

Grandes Interrogantes Filosóficos que yo te resuelvo antes de chistar los dedos, fijate:

El crimen nunca puede ser perfecto porque el culpable no es perfecto: sólo la víctima puede ser perfectamente víctima. De hecho, siempre lo es.
La concatenación de hechos es perfecta, la perfección es posible, siempre y cuando el hecho sea hecho: es decir, sea pasado. Es una lógica antimatemática. Todos sabemos que la matemática es una ciencia perfecta, dado que las formas son previas al resultado y el orden de los factores no altera el producto. La perfección, entonces, existe.
Que los historiadores demuestren constantemente que el pasado no es perfecto no rebate esta lógica violentamente perfecta: no son los mismos historiadores, aún cuando, por ejemplo, fuera el mismo historiador el que se arrepiente (bah, los historiadores no se arrepienten nunca y nadie, a diferencia de a los legisladores, se los reclama: cuando cambian de opinión es porque encontraron un elemento nuevo: materia vedada -encontrar, en la realidad, elementos nuevos- a los políticos, claro está) no es el mismo historiador, por esa paradoja de que no puede uno bañarse dos veces en el mismo río, aunque sea el mismo río. Ni es la misma historia. El devenir requiere no su constante modificación, sino, justamente, su devenir.
Dicho esto, que sencillamente no le importa a nadie, y que capaz mañana me contradiga, me retiro a leer, plácidamente, una novelita que pinta, a su tercera página, pinta a dormirse en dos o tres páginas más. Buenas noches. Putitos.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario