Desde la sanción de la Ley de Medios hasta acá, quizás, sea el peor momento para la prensa política, gracias al gobierno, quizás la desinformación para el pueblo nunca llegó, en democracia, a tener este sesgo tan vulgarmente mentiroso. Sí, le están mintiendo descaradamente, con estrategias, sencillas, nunca tan poco sutiles.
Nada de esto está sucediendo porque, como dice la prensa de derecha del antikirchnerismo o del kirchnerismo, los persigan, ni Abal Medina ni Magnetto, sencillamente, es el disciplinamiento operado por el negocio el país dividido. Hay que leer todo entrelíneas. Inclsuo, también como nunca, los blogs.
Tengo dos hipótesis: en primer lugar, creo que el lunes, las cosas se equilibran y volvemos al punto óptimo de trabajo periodístico, que estuvo situato en el 2010, con excepción del Partido Clarín, que sigue siendo dominante por que la Corte Suprema de Justicia los salvó. Y por que el gobierno nos jodió a todos con los otros 200 artículos de esa ley. Con el atenuante de que no se si se pueden crear medios nuevos persistiendo una situación, aunque por primer vez discutida públicamente, de monopolio. Y con el agravante del escándalo del siglo: Martín Sabatella aún no firmó los bochornosos expedientes de Manzano, Cristóbal López y Telefónica. El gobierno está quedando como un boludo ante la voracidad de las empresas de Telefónica. El show ético que quiso desparramar con arreglos bajo cuerda con Telefónica, obvios para cualquier especialista en medios, está destripándose de obviedades.
Desde el lunes, cuando hablen las urnas, creo que la situación se equilibrará.
Mi segunda hipótesis es que los medios creados por el kirchnerismo son más eficaces que los fugaces creados por etapas políticas intensas como el alfoncinismo y el menemismo, ni que hablar los 678 de De La Rúa con los actuales espadachines del estremecimiento victimológico, como Majul.
Gvirtz, de paso, el más eficaz de los comunicadores kirchneristas, no creó, ni es su especialidad, nuevos medios. Pero sí productos que hicieron y hacen historia. Que, me parece, trascenderá largamente esta etapa, que está concluyendo. Ese talento narrativo en el lenguaje audiovisual, también me parece, sirvió para sostener necesariedades más allá de la coyuntura política, que favorecieron enormemente la libertad de expresión en el país. Y como Diego no es un componente menor de la alianza que integra el kirchnerismo, este es un mérito del acervo nacional y popular que integra.
Lo mismo, Szpolski, no sólo en la gráfica, sino con el sostenido crecimiento de CN23 y Radio América. Tiempo Argelino se ganó, ya, su lugar. El Argentinto, donde yo trabajo, ha mejorado notablemente de los dos pliegos que fueron al principio (cuando también trabajé, luego me peleé con Sergio, luego me amigué y así) y ha mejorado su influencia sobre un sector de la población, que es potencialmente votante porteño y K, el sector estratégico para el gobierno.
Del resto del panorama, es poco, son más los goles en contra, los errores forzados y no forzados, y las resultantes previsibles de aliarse con lo peor del empresariado menemista.
http://hijosdeladecadencia.blogspot.com.ar/
ResponderBorrarhttp://hijosdeladecadencia.blogspot.com.ar/
http://hijosdeladecadencia.blogspot.com.ar/
http://hijosdeladecadencia.blogspot.com.ar/
qué pesado que sos, pibe. Desde ya, jamás entraré a tu blog, gil
BorrarEntró y se dió cuenta que es mejor que su blog de mierda solo visitado por ser promocionado con el dinero del estado (o sea de la sopa de los pobres) con un nombre que critica a quienes crean esa riqueza y alimentan a todo el pais desde 1800.
BorrarNo se lo digan a los zurdos que lo toman mal, su biologia no toleraria saber lo que son entonces su cabeza les crea la fantasia de que ellos son los buenos, inteligentes y cultos y los demas son brutos y malos.
Todavia estamos buscando los hechos practicos en que se basan estos subevolucionados condenados a la extincion.
Sacarle al que produce para darle al que no...
ResponderBorrarUn mensaje y un objetivo claro.
Populista y empobrecedor para todos.
El Estado es muy bobo y el privado inteligente.
BorrarEl rico se escapa y pierde el pobre.
Un modelo basadp en la distorcion de inteligencia del zurdo.
Ottavis es socialista o peronista? Intelectual es.
BorrarLe da faja a la mujer de lo lindo, un tipo golpeador.
Cada mujer antes de emitir el voto en la provincia debería pensar lo que se siente siendo golpeada por Ottavis
gracias por poner a Ottavis en tu blog, Lucas, todo un procer K
BorrarA mi viejo lo llamaron de telefonica ofreciendole internet, telefono y televisión por mas o menos 400 pesitos. Entre lineas, un poco caro, solo eso, ja.
ResponderBorrar40 dolares caro?
BorrarQue miseria, Argentina, que miseria!
No quieren que los pobres tengan internet.
BorrarPor eso una pc vale 4 veces lo que en en eeuu europa brasil o chile. Pusieron el impuesto tecnologico.
Les sacaron la carne y los quieren mantener atados con subsidios e inflacion.
Futbol para todos.
Gobierna la derecha disfrazada.
Donde estan los dolares billete de la soja?
Y los del petroleo de venezuela??
señoritos, el tema no está en el precio, esta en que ofrecen tv.
BorrarLo cual fue expresamente prohibido por la ley de medios. Y el enorme delincuente ideológico de Sabatella lo permite
BorrarEl peor momento del periodismo fue en los 90 con el apoyo a las privatizaciones y sin que casi nadie supiera quienes eran los dueños del poder, ese es el gran merito de los k y eso es lo que no les perdonan.
ResponderBorrar¿Y de quiénes son hoy las privatizadas? ¿Alguien lo sabe?
BorrarAntes de Menem estaba neustad y nadie mas.
BorrarMenem invento la tv, la radio (habia 3 hasta 1990) y todos los medios. Y gracias a la privatizacion de entel tenemos internet.
No me quiero imaginar lo que seria pedir internet con entel. 6 años para que te hagan una coneccion por telefono de 24k.
Menem evito que la diktadura k aparte de perseguir y matar alguno no mate a miles.
Bien menem, seguro estabas con él y hablas de corrupción, que nivel de payasada por dio!!!
BorrarBORRACHO TRAIDOR HIJO DE PUTA
ResponderBorrarEl Argentino es infumable, es la ficción del diario de Yrigoyen llevado a la práctica.
ResponderBorrar