Hay sectores destituyentes que insisten en comer de la basura arruinando este gran momento que vive el gobierno pero también los estamos desenmascarando: como denunció un referente de la unidad básica Patria o Lapegue, es muy común ver a estos terroristas mirar TN desde la vidriera de los negocios compañeros de electrodomésticos y esto no es casual, demuestra a las claras que están financiados por los fondos buitres carnívoros que, a diferencia de los fondos buitres herbívoros, hablan mal de nuestra presidenta por una nostalgia de los años 90 cuando nuestro senador Carlos Menem ejercía la presidencia y se equivocó pero ellos lo dicen porque quieren sembrar pobreza en nuestro país. Los tenemos bien psicoanalizados a estos enemigos de la patria. Venceremos. Firmo al pie. Tengo críticas a la comunicación del gobierno. Me parece que en 678 deberían...
viernes, noviembre 15, 2013
Las paritarias del relato
Hay sectores destituyentes que insisten en comer de la basura arruinando este gran momento que vive el gobierno pero también los estamos desenmascarando: como denunció un referente de la unidad básica Patria o Lapegue, es muy común ver a estos terroristas mirar TN desde la vidriera de los negocios compañeros de electrodomésticos y esto no es casual, demuestra a las claras que están financiados por los fondos buitres carnívoros que, a diferencia de los fondos buitres herbívoros, hablan mal de nuestra presidenta por una nostalgia de los años 90 cuando nuestro senador Carlos Menem ejercía la presidencia y se equivocó pero ellos lo dicen porque quieren sembrar pobreza en nuestro país. Los tenemos bien psicoanalizados a estos enemigos de la patria. Venceremos. Firmo al pie. Tengo críticas a la comunicación del gobierno. Me parece que en 678 deberían...
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Merquero sucio y mala leche. Incongruente y lunático o "lanatico"
ResponderBorrarEs facíl el asunto compañero Carrasco, este gobierno no pudo erradicar siquiera la indigencia. Podríamos hablar del trabajo en negro o los pobres pero todavía tenemos gente juntando botellas y buscando en la basura para vivir. (les dono la palabra botellas). Villas esperando una mínima urbanización. Algo polémico es si son justos los reclamos salariales o de impuestos de cualquier trabajador en estas condiciones. Esto surge de las divisiones o segmentaciones sociales. Los fuera de convenio son también los cartoneros o los ni-ni o los chicos sin acceso a un par de zapatillas. Ante esta situación se replantea el caso de mal menor y apoyo táctico. Estamos frente a un estancamiento político muy evidente.
ResponderBorrarUna vez leí que la superpoblación es consecuencia del hambre. Cuando yo pensaba que era al revés. O sea, en un planteo lógico, si hay mucha gente procreándose por ahí, y el alimento es el mismo entonces no va a alcanzar. Pero viéndolo de esa otra manera, la gente con hambre; y ya no sólo el hambre de las tripas, sino hambre cultural, educativo, de proyectos, de un plan de vida; termina haciendo una sola cosa: chicos. Que a su vez tendrán hambre. Los gobiernos permiten y fomentan este perverso sistema, porque precisan caudal de votos. Y que esos votos sean baratos, comprables. A menos que cambien los paradigmas nunca van a terminar seriamente con la pobreza. Sólo un poco de limosna para humedecer los incendios. Ya dijo el gran José Ingenieros que la caridad es cómplice de la injusticia.
ResponderBorrarEl problema surge cuando las personas no pueden producir lo que consumen ademas de la ganancia para su patrón. Es marxismo casi. Siempre vuelvo a la raíces, y pienso en esas tribus (sociedades) comunitarias, donde la tierra y el esfuerzo puede alimentar familias que no conocen métodos anticonceptivos. Pero lo mas digno es que el dolor del vecino es entendido como propio, la soledad frente a la injusticia no existe. No es una idealización de esas culturas sino que vivimos así, y se conservan las practicas, porque admitimos y naturalizamos la dominación.
Borrar