sábado, diciembre 26, 2009
A Macri en la ciudad de Buenos Aires, sus temibles aliados del GRUPO A como la Coalición Cínica y Proyecto Surf, no le hacen sombra.
Que Macri se mande un par de cagadas, propias de su cosmovisión despolitizadora y tecnocrática, no quiere decir que lo que con generosidad se denomina "progresismo" en el 2011 pueda ser gobierno.
En todo caso, se rompió la ilusión de que podía ser candidato a Presidente.
De todos los "jefes de gobierno", trascendencia nacional (que todos buscaron) sólo tuvo el progresista Fernando De La Rúa.
Por otra parte, el lanzamiento de Duhalde y el anuncio de su futuro gabinete -incluyendo el ex candidato presidencial de la UCR, Roberto Lavagna- no motivó más que críticas desde el peronismo de derecha, indifernecia en todo el arco político y un entusiasmo bizarro por parte del Grupo Clarín. Nada, por ahí.
Posiblemente, ese lanzamiento y el anterior de Felipe Solá a presidente, le sirvan a Reutemaaan para demostrar, en ese espacio, que es el candidato más taquillero.
De todos modos, la fortaleza del peronismo opositor -que se expresó electoralmente en la Provincia de Buenos Aires, en La Pampa y en Santa Fe, a la vez que perdió en Córdoba, en Entre Ríos (la esposa de Busti en alianza con Urribarri y el kirchnerismo) en Misiones, en Salta, en La Rioja- va menguando, entre otras cosas, porque la mitad de los "referentes" de ese espacio son candidatos a presidente, la otra mitad, a vicepresidente. Todos, con sus más o sus menos, tienen importantes parcelas de poder en sus provincias, pero nada saliendo de esas fronteras. Y ningún liderazgo sobresale, después de la sobreestimación reutemanista y el raro despliegue de Solá, el eterno segundón que hace tropezar al primero para afanarle el sillón.
Lo único que queda en pie, en el escenario nacional opositor, es Cobos. Y Kirchner, Néstor, no Cristina.
Pero, Kirchner perdió en provincia de Buenos Aires, y aunque conserva la primer minoría, cierta cohesión interna y un liderazgo claro, se encuentra más debilitado que antes de las elecciones.
La increíble recuperación de la iniciativa política, tuvo el efecto de instalar que "no se da cuenta que perdió" (como no se dan cuenta Schiaretti, Binner, Busti, Pino Solanas, Romero, Carrió, Stolbizer, Alfonsín, Gerardo Morales: todos perdedores que, sin embargo, festejaron victoriosos un triunfo junto a los que sí triunfaron dentro del Grupo A -ah, y el Grupo B fue el ganador en la contienda nacional electoral última, para colmo) y otorgarle gobernabilidad y cohesión interna. Pero, también, la creencia en los sectores más perdidos de ese espacio político de que la fortaleza, tras el 28 de junio, es mayor. No, es menor.
Antes del 28 de junio se creía que ganaba con comodidad Kirchner en la provincia de Buenos Aires, no sucedió y la derrota hasta en Santa cruz, tendrá sus efectos.
Cobos y Reutemaaan (este último, muy desdibujado y sin una estructura nacional donde no estén todos peleados) emergieron como los grandes ganadores.
Cobos desde el Acuerdo Cínico y Social, pero incluyendo un lobysta peronista de Mendoza en sus listas y coqueteando con el colombiano de la efedrina.
El Acuerdo Cínico y Social, además de establecer un claro programa de gobierno para los próximos 60 mil años, se partió al otro día de las elecciones. La Coalición Cínica, por cuestiones de plata a los sellitos moniotributistas, se hizo pedazos: Margarita Stolbizer, salió a inventarse antecedentes progresistas, Patricia Bulrrich a sostener los fondos del exterior que le mandaban (a nombre de Carrió) y Carrió contra todos.
El partido socialista, arrastrando su interna entre los votos de Binner y el derechismo ilustrado de Giustiniani, se alejó de los radicales y de la Coalición Cínica.
Y Cobos quedó solo. Sabiendo que la hasta entonces ONG radical, que compró a todos los radicales K borotizados, lo había echado de por vida para considerarlo a los dos meses el hombre que podía suplir a Lavagna en la dura lucha de conservar las bancas, desconfiaba de los radicales y acentuó sus reuniones con el colombiano de la efedrina, y las maratones consensuales donde pide y pide. Mientras, en los almuerzos de Mirtha Legrand, los radicales lavagnistas balbucean sobre las instituciones, Cobos arma reuniones opositoras en su despacho de la vicepresidencia.
El clásico boludeo para inventar un estadista (reunir a un grupo de licenciados de la UBA para que proyecten de acá a siete mil años, y viajar a España a reunirse con el rey y a Estados Unidos a reunirse con algún subsecretario) le está vedado a Cobos, porque es impresentable en su rol de demoledor de las instituciones. La gente de a pie, sin embargo, sigue considerando que su desempate fue la consumación de una monumental gesta heroica, pero no mucho más.
Cobos, que también pide no ser comparado con De La Rúa, tiene varios no positivos que sortear:
-El no muerto recuerdo de De La Rúa.
-El no entusiasmo que genera entre la militancia orgánica de la UCR.
-Las no precisas argumentaciones sobre su rol antirepublicano.
-La no presencia de un candidato serio en la provincia de Buenos Aires (perdón por Stolbizer y el HIJO de Alfonsín, pero bueno, a veces hay que hablar en serio).
-La no existencia de un candidato en la ciudad de Buenos Aires.
-La no posibilidad de articular a Binner con Macri, para resolver estas cuestiones.
No la tiene tan fácil Cobos, aunque es hoy, ayudado por Duhalde y el peronismo de derecha, quien más posibilidades tiene de acceder aun balotaje contra el kirchnerismo y de ese modo ganar la elección.
Si hoy fueran esas elecciones y sucediera un balotaje entre Cobos y Cristina, sin dudas ganaría Cobos, pero contra una fuerza política o corriente interna-el kirchnerismo- que estaría batiendo récords históricos: tras dos gobiernos consecutivos, accede al balotaje.Contra su vicepresidente.
Una situación, convengamos, compleja. Sobretodo porque el vicepresidente elector presidente no se apoyaría en las estructuras del ex kirchnerismo (digamos, en Solá, Juez, Busti, Reutemaaaan, Schiaretti, Aníbal Ibarra, Telerman) sino la de sus adversarios de la resistencia lavagnista.
No es un buen prospecto para comenzar a gobernar, si además sumamos que, como Cobos no tendría reelección, y a los radicales les gusta tanto las internas que....
“Macri no tiene chances presidenciales”
Lo dijo HORACIO VERBITSKY.
En la entrevista que le hizo Martín Rodrígues para Noticias Urbanas.
–¿Por qué Macri llega al poder?
–En primer lugar, porque hay un hartazgo manifiesto hacia los gobiernos pretendidamente progresistas como el de Ibarra y Telerman. Frente a eso, surge Macri como una oferta de populismo conservador, con un proyecto muy bien pensado, con mucha antelación.
Acá se puede leer.
La Carpa Verde de La Pampa
Santa Rosa, La Pampa, 17 de Diciembre de 2009
Señora presidente:
"Nosotros todo el pueblo argentino somos la patria y le exigimos que cumpla con su palabra y deber cívico que le impone su puesto de presidente de la nación argentina.(...)
Señora presidente, devuélvanos nuestros derechos constitucionales, de libertad comercial, no nos asfixie mas con sus impuestos distorsivos, queremos república federal fáctica no dialéctica. (...)
Esperamos que lea o le lean esta carta, sabemos que le llegara al mail de un pampeano que la acompaña siempre por el mundo y que algunos de los que integramos CARPA VERDE lo conocemos de cuando se rosaba con la plebe, no obstante este no es un mensaje que pretenda ser intimidante ni mucho menos, es solo descriptivo de una realidad inocultable y refleja en seres humanos, las consecuencias de sus tan erráticas políticas dirigidas a los sectores de producción primaria que no tenemos el privilegio de vivir en zona donde al menos el clima compense con una abundante producción lo que la falta de rentabilidad nos ha quitado, que no es ni mas, ni menos que la posibilidad de vivir de los que se produce y se trabaja en forma digna.
Esta en sus manos cambiar la realidad de miles de pampeanos que no le pedimos al estado nacional nada mas que reglas de juegos claras y previsibles, ni dadivas ni compensaciones solo queremos poder elegir que producir y que el fruto de nuestro esfuerzo valga.
Ojala que dios se apiade de nosotros y llueva, así nos brinde desde lo celestial, lo que ud nos ha negado hasta hoy desde lo humano".
"Nosotros todo el pueblo argentino somos la patria y le exigimos que cumpla con su palabra y deber cívico que le impone su puesto de presidente de la nación argentina.(...)
Señora presidente, devuélvanos nuestros derechos constitucionales, de libertad comercial, no nos asfixie mas con sus impuestos distorsivos, queremos república federal fáctica no dialéctica. (...)
Esperamos que lea o le lean esta carta, sabemos que le llegara al mail de un pampeano que la acompaña siempre por el mundo y que algunos de los que integramos CARPA VERDE lo conocemos de cuando se rosaba con la plebe, no obstante este no es un mensaje que pretenda ser intimidante ni mucho menos, es solo descriptivo de una realidad inocultable y refleja en seres humanos, las consecuencias de sus tan erráticas políticas dirigidas a los sectores de producción primaria que no tenemos el privilegio de vivir en zona donde al menos el clima compense con una abundante producción lo que la falta de rentabilidad nos ha quitado, que no es ni mas, ni menos que la posibilidad de vivir de los que se produce y se trabaja en forma digna.
Esta en sus manos cambiar la realidad de miles de pampeanos que no le pedimos al estado nacional nada mas que reglas de juegos claras y previsibles, ni dadivas ni compensaciones solo queremos poder elegir que producir y que el fruto de nuestro esfuerzo valga.
Ojala que dios se apiade de nosotros y llueva, así nos brinde desde lo celestial, lo que ud nos ha negado hasta hoy desde lo humano".
CARPA VERDE DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS
Fuente: Pregón Agropecuario /subscripción por mail.
viernes, diciembre 25, 2009
Pronósticos para el 2011
Bueno, ya me putearon dos amigos pinosolanistas, así que vamos a cambiar de tema, y de onda.
Mis pronósticos para las elecciones del 2011 (que seguramente es fallido, pero si están los chantas profesionales, porqué no el chanterismo amateurs, eh), son dos:
1) El signo de capricornio se llevará bien con géminis, se llenarán de dinero y de amigos y reconocimiento, lástima que los chocará un auto y morirán todos.
2) Elecciones presidenciales, resultados por fórmulas:
a) Cristina Kirchner-Hermes Binner: 34%
b) Julio Cobos-Ernesto Sanz: 38%
c) Adolfo rodríguez Saá-Chiche Duhalde: 10%
d) Elisa Carrió-Gabriela Michetti: 12%
e) J.Luis Gioja- Alejandro Biondini: 2%
f) Claudio Lozano-Barak Obama: 98%
Gana Lozano-Obama, no hay balotaje, todos a dormir, el país giró a la ultraizquierda no conflictiva y dialogante, hay un gran consenso nacional sobre la necesidad de socializar los medios de producción.
El Profesor Grondona y Evo Morales, todos chochos. La derecha chilena y la derecha brasilera, ya gobernando, muy alegres.
Mis pronósticos para las elecciones del 2011 (que seguramente es fallido, pero si están los chantas profesionales, porqué no el chanterismo amateurs, eh), son dos:
1) El signo de capricornio se llevará bien con géminis, se llenarán de dinero y de amigos y reconocimiento, lástima que los chocará un auto y morirán todos.
2) Elecciones presidenciales, resultados por fórmulas:
a) Cristina Kirchner-Hermes Binner: 34%
b) Julio Cobos-Ernesto Sanz: 38%
c) Adolfo rodríguez Saá-Chiche Duhalde: 10%
d) Elisa Carrió-Gabriela Michetti: 12%
e) J.Luis Gioja- Alejandro Biondini: 2%
f) Claudio Lozano-Barak Obama: 98%
Gana Lozano-Obama, no hay balotaje, todos a dormir, el país giró a la ultraizquierda no conflictiva y dialogante, hay un gran consenso nacional sobre la necesidad de socializar los medios de producción.
El Profesor Grondona y Evo Morales, todos chochos. La derecha chilena y la derecha brasilera, ya gobernando, muy alegres.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)