domingo, octubre 31, 2010

Un día peronista

From: smirochnic@gmail.com
Subject: nuestra plaza
Date: Sat, 30 Oct 2010 17:42:08 -0300
To: lucas-carrasco@hotmail.com

Hola Lucas,

te escribo por que con la muerte de Nestor me sentí muy solo. Leer a otros contando sus experiencias me hace sentir parte de algo, menos solo. 

Soy absolutamente inorgánico, no milito en ningún partido o agrupación, mi familia no es peronista. De hecho, hasta hace cuatro meses vivía en Alemania, eso explica un poco por qué frente a tragedias de este tipo uno no tiene referentes y a veces hasta los amigos parecen medio lejanos. Por qué estaba allá o por qué volví no viene al caso, pero volvimos con mi mujer embarazada de 7 meses y llenos de esperanza.

La última vez que me comprometí políticamente mas allá de discusiones de café fue para oponerme a la ley federal de educación de Menem. Estaba en el secundario y recuerdo como es sentirse parte de algo que puede torcer un rumbo político: cortar calles, pintar carteles, discutir en los colegios y afuera, en fin, comprometerse. También recuerdo como la ley salió como si nada; las bajadas del FMI y el BM pesaban mas que la gente en la calle. Me desencanté, me desmoralicé.

La plaza de Mayo la hice mía cada 24 de Marzo que estuve acá, de nuevo de forma inorgánica, a veces con mis viejos, a veces con amigos. De hecho, creí que la primera Plaza de Mayo de mi hija iba a ser el próximo 24 de marzo. Tuvo que ser antes. Cuando mi vieja me llamó para decirme que había muerto Néstor sentí que no podía estar en otro lugar. Primero que tenía que expresar mi apoyo a la presidenta. Pero además, que esta plaza si no la llenábamos todos los inorgánicos que apoyamos este modelo sin expresarlo mas que en nuestro ámbito privado, iba a ser tapa de Clarín mañana.

Es muy fuerte como uno construye la realidad sobre lo nacional estando afuera. Me cansé de pelearme con compatriotas que creen que el país está sistemáticamente peor aunque a sus familias (y a los conocidos de sus familias, y a los empleados de sus familias) les va objetivamente mejor. Es luchar contra las construcciones de Clarín sin un 678 para equilibrar. Por eso me dio pavor dejar ese espacio vacío, dejar libre nuestro lugar en la plaza. Llorando nos fuimos con mi mujer y me hija a la plaza. Y era un día peronista.

Y volví a la plaza, pero esta vez no "en contra de" sino a "para apoyar a". Y estaba con mi hija que no cumplió dos meses. Y veo que estaba lleno de familias con chiquitos como Nati o un poquito mas grandes. Lleno de padres explicando a nenes y nenas por qué estábamos todos ahí. Todos alternando entre el llanto y la alegría. En un momento se me acerca un señor mayor y me pregunta en sorna en qué camión vine y dónde reparten los choris. Le digo que vine por la mía y nos quedamos charlando un ratito y así nos distendemos, hacemos chistes bobos y comentamos boludeces. Ahí caigo que nos estamos comportando como en el velorio de un familiar común. Y es que así lo sentimos sin duda.

A Nestor le debo haber recuperado la esperanza en la política como herramienta de cambio social. Falta mucho por hacer, pero lo que se hizo nos devolvió la esperanza. Creer que el futuro es nuestro ya hace mejor al presente y eso quiero para mi hija.

Un Abrazo a todos los que sienten esta muerte como yo, pero sobre todo a los que no encontraron todavía un ámbito donde compartir el sentimiento de angustia y dolor para transformarlo en una energía renovadora.

Gracias Nestor por devolvernos la Política.



Sebastian Mirochnic

Nunca

From: mv.laspoumaderes@gmail.com
Date: Sun, 31 Oct 2010 00:59:28 -0300
Subject: Haciendo catarsis
To: lucas-carrasco@hotmail.com


Hola Lucas, es dificil empezar este mail sin la tipica cursileria de te sigo hace mucho, me ecanta lo que escribis, etc etc. Esta vez voy a usarte, y perdoname por la bruta honestidad para hacer mi catarsis. Hace dias pienso en escribirte, y recien ahora me decidi a compartirte algo de lo que siento, y que veo a muchos les pasa lo mismo. No puedo dejar de ver la tele desde que el miercoles me levante temprano para recibir al censista y quede shockeada con la noticia. Los dias se me estan haciendo mas amenos, mi familia y responsabilidades me distraen. Pero al caer la noche prendo la tele, cuando veo 678, o como ahora que te estoy escribiendo mientras veo TVR, con esos informes que me emocionan hasta las lagrimas no puedo dejar pensar en lo que hemos perdido como Pueblo. Y en lo que esa perdida genero en la gente, el legado que Nestor nos dejo con su muerte, la gente colmando solidariamente y en franca emocion las calles. El masivo apoyo a Cristina, las familias, los jovenes, los ancianos sufriendo. Me atraveso como una flecha la imagen de Cristina alli firme hasta el final, saludando a cada uno de los que pasaban a dar su ultimo adios, con esa fuerza inquebrantable que la caracteriza parecia consolar a los que quebrados inundaron de lagrimas el lugar. Era una escena fascinante, conmovedora y desgarrante. Nestor queria que no lo olvidemos. Yo me pregunto, quien podria ser capaz de olvidarlo? Llego con su justicia para ayudarnos, se murio luchando hasta el ultimo momento por lo que fue mas fuerte que su propia vida: el amor incondicional a Cristina y su apoyo arrollador a la Militancia. 

Voy a citarlo, y el leia asi a propósito de la derogación de la “Ley del punto final”

”Quisiera que me recuerden sin llorar / ni lamentarme /quisiera que me recuerden por haber hecho caminos / por haber marcado un rumbo / porque emocioné su alma / porque se sintieron queridos, protegidos y ayudados / porque interpreté sus ansias / porque canalicé su amor./ Quisiera que me recuerden con piedad por mis errores / con comprensión por mis debilidades / con cariño por mis virtudes, / si no es así, prefiero el olvido, / que será el más duro castigo por no cumplir mi deber de hombre.” por Joaquín Enrique Areta

Néstor, así será. La historia te recordara por siempre. Las Madres, las Abuelas, los Jubilados, los Pobres, los Homosexuales, los que gracias a vos tenemos trabajo NUNCA te olvidaremos. Los cosas que nos marcan nunca las olvidamos. La bronca, el dolor, y la impotencia que todavia me invaden son indescriptibles en palabras. Se me llenan los ojos de lagrimas por cada nota o cada foto. Veo los homenajes en TV y leo cada Diario que lo nombra y me emociono. Tengo dolor en el pecho, y la sensacion de vacio en el estomago es permanente. No puedo expresarme abiertamente a mi alrededor porque me encuentro rodeada de gente que no entiende de dolor, como asi tampoco entiende de solidaridad. Escucharlos congratularse con la muerte que a mi tanto me duele me destroza. No se me cruza nada mas en la cabeza que tildarlos de insensibles, nada les importa, me dan lastima, pena. Nada debe conmoverlos, si no sufren la perdida de un hombre que fue tan importante para nuestra, para mi querida Nacion Argentina, que nos puso de pie cuando nos hicieron hincarnos practicamente hasta arrastrarnos por las sobras y en la miseria, que nos devolvio la dignidad como pueblo, la unidad, que nos hizo mirarnos los unos a los otros con mayor respeto. El que cambió la Corte Suprema de Justicia. Su imagen descolgando el Cuadro de Videla. Se acordo de los pobres, los jubilados, los homosexuales, los estudiantes, las madres, las abuelas, los nietos... Quien venga a decirme que no le debe algo a su Lealtad y Valentia es porque de seguro alguna de su obras no lo beneficio. Claro, recordemos lamentablemente que hay quien todavia justifica la dictadura. No me alcanzan las palabras...
Me despido y te agradezco por leer, porque se me llenan los ojos de lagrimas, y mi hija me pregunta por que lloro. Es dificil explicarle con sus 2 añitos lo que tanto me acongoja. Pero mientras Nestor viva en mi memoria, ella nunca lo olvidara.
 
Hasta la Victoria Nestor!
  

Saludos,
Victoria Laspoumaderes
Twitter account @mvlaspoumaderes
Facebook Victoria Laspoumaderes

Lo había dicho Cristina

From: marianelajs15@hotmail.com
To: lucas-carrasco@hotmail.com
Subject: Hay Néstor para rato...
Date: Sun, 31 Oct 2010 14:29:20 -0300





Lucas: Hace tiempo quería escribirte, porque desde que encontré tu blog, no dejé de entrar jamás.  

Hay Néstor para rato... 

Eso me acordé al instante que me llamaron para decirme que había muerto. No lo podía creer... Eso lo habia escrito Cristina luego de la última internación en septiembre. Ibamos en un micro, camino al Luna Park el martes, salimos de Bolívar, y teníamos que dar toda la vuelta por la séptima sección para levantar a los demás pibes. Estábamos contentos, bajamos en Olavarría, y compramos el diario. Me acuerdo que cuando vi esas palabritas que Tiempo retomaba del Twitter de Cristina, me dio mucha tranquilidad... 
Y cuando el teléfono sonó el miércoles a la mañana, y escuché, lo primero que hice fue putear, y llorar... Llamé a los más cercanos, a esos que querés abrazar, a esos que sabés que te van a decir también "loca no me jodás" "me estás mintiendo"... y después de eso, otra vez llorar. Y vino a mi cabeza lo que Cristina había escrito, que lo leí antes del Luna....

Vivimos en un pueblo muy gorila, rodeado de los tipos del campo que se creen que son los dueños del pueblo, y muchos otros que se comieron el verso de que todos vivimos del campo. La puta que lo parió! Qué ibamos a hacer? con quién nos iba a doler al lado la muerte de Néstor? Con quién ibamos a llorar sin sentir verguenza?

Eso que escribiste en el blog me llegó al alma. Sigo pensando que fue lo mejor que leí, entre todo lo que leí estos días. Lo compartí con mis compañeros, después lo vieron en 678. Nosotros tenemos un programa de radio los sábados. Veníamos batallando todas las semanas por este modelo, algunos muy convencidos y militando desde ahí, otros porque este gobierno había levantado las banderas que desde siempre deseaban. Daniela, mi compañera decía una noche de asado: - Es la primera vez en la vida que un gobierno no me da malas noticias... 
Lo del programa viene a que, quería que leyeramos partecitas de lo que habías escrito... pero sabés qué? Que se sumaron voces, que la gente que sabíamos que le dolía igual que a nosotros esto, escribió, habló, se emocionó, nos acompañó.. y no tuvimos tiempo, y en un pueblo como este, eso, es maravilloso.

Tengo la sensación que somos muchos. Que cada vez somos más. Que no nos van a parar. Que se ha parido la palabra compromiso desde muchos corazones... Que Cristina no está sola, que vamos a dar batalla desde todos los lados, y nadie nos va a quitar absolutamente nada de lo que construimos, y de lo que Néstor nos dejó. 

Un abrazo compañero... y gracias, por hacer este tipo de periodismo, el que no miente ni se miente a sí mismo.

Marianela

El tío

From: rodolfo_carretero@hotmail.com
To: lucas-carrasco@hotmail.com
Subject: despertar
Date: Sun, 31 Oct 2010 18:34:52 +0000


No había nacido y ya "el viejo" me decía imberbe. Mi foto preferida siempre fue la de "el tio asumiendo la presidencia saludado por Allende. Fue Neruda quien convirtió para mi en gigante a ese Sr. educado y con charme que movilizaba traslasierras (es mentira que son tan altas las montañas que nos separan) desde el balcón de la moneda. El "tio" no se si existió, o fue un sueño hermoso que me contaron en un oído Bonasso y en el otro Soriano.  El blanco y negro de las fotos les sienta. Las coupes de dos puertas, los anteojos de marco negro. El mayo francés no es un recuerdo, todavía se encuentran fotos en las revistas de consultorios como el de este dentista que en su discurso inaugural interpela a la historia. No sé si existió, pero yo era camporista.
Me toco ser joven, sin ir al nacional, un poco sin padres, lo que es lo mismo que sin clases de historia reciente, mi abuelo me hablaba de Perón, pero a partir del 55 el resto para el era posmodernismo cien por cien, fin de la historia. Me toco ser joven encerrado, entre Bernard Shaw y Dos Pasos, entre Voltaire y Baudelaire. Imagino a los cuatro en isla negra con Neruda, salvo Dos Pasos que seria peronista de Perón, el resto, creo, también hubieran sido camporistas. Nadie me habló de Sartre ni de Jauretche. Ayudo algo pagina12, pero solo recuerdo de esos tiempos hacer los deberes y hacer lo posible. Era yo solo el que ya era militante, en una argentina en que nadie militaba? No quiero que piensen que el titulo militante me lo adhiero como una cucarda a la solapa. Nada más lejos, quizás admiraba en el fondo a esos chicos que se comprometían con sus causa. Yo era militante porque siempre creí en la justicia, en el progreso, en la igualdad, pero jamás deje de hacerme la botamanga, ni de llevar las camisas bien planchadas. Me consuelo un poco pensando, que a Allende le sentaban siempre bien, los sacos espigados y los zapatos impecables. Como viste un militante me pregunto? Me pregunto que otras cosas tengo que no cuadran con mi idea del militante. Se que quizás lloré con la historia de Rodolfo Walsh (estoy seguro que lloré con su carta abierta), pero no estoy seguro de ver nada prosaico en esas historias de lucha armada. Nunca fumé. Las camperas de cuero no me quedan para nada. Tengo un hijo que brillas como cien soles, una esposa que me ama. 
Veo chicos mas jóvenes que están conmigo en la plaza (antes de que ellos nacieran yo ya sabia que estaban). Levantan alto banderas, hacen la V con dos dedos, cantan. Algunos gritan consignas, otros lloran, otros con mas emoción callan. Seguro no habían nacido y evita los confortaba. Caminamos en procesión, la lluvia nos acompaña. Veo el mismo dolor, veo la misma esperanza. Ni ellos ni yo habíamos nacido y el "tío" nos esperanzaba. Yo soy joven otra vez, aunque corriera tanta agua. . Si bien todo cambió, es como si no cambiara nada. Hoy en toda esta gente encontré el eslabón que me falta. Las historias de Voltaire, las que mi abuelo me contaba, hoy lo vi en la calle a don Arturo, la procesión acompaña, Mujica se me hizo cuerpo, "el tío" y Allende se abrazan, evita se hace consigna. La lluvia no nos separa. todos somos militantes, aunque no nos enseñaran, aprendimos del dolor, de los ecos de la patria. Hoy soy un militante, no importan mis botamangas, si están Eva y Perón, si el tío y allende se abrasan, si el presidente nos dice, apoyen a cristina. Yo me voy para la plaza.

Las muertes

From: torcuatoburone@hotmail.com
To: lucas-carrasco@hotmail.com
Subject: 
Date: Sun, 31 Oct 2010 16:14:04 -0300


Palabras a la noche después de Néstor


Cuando murió papá, yo tenía 11 años. Mamá estaba de viaje y durante las horas que demoró en volver me sentí realmente desvalido. La solidaridad de mis vecinos evitó males mayores, pero durante esas horas que me resultaron interminables, yo no tenía esperanzas de que superáramos la ausencia del protector de nuestros destinos.
Mamá llegó de nochecita, y cuando la pude abrazar entre el gentío, mostraba una serenidad que mis 11 años atribuían al shock. Pensé en aquel momento “pobre mamá, todavía no se da cuenta de lo que ha pasado”, y traté de serenarme, para no ser yo quien la pusiera en contacto con la cruda realidad.
Con el correr de los días, fui comprobando con asombro que mamá no se desmoronaba nunca; que a pesar de su total inexperiencia en la complejidad de ser la cabeza de  familia, iba naturalmente haciendo frente a todos y cada uno de los problemas que aparecían día a día. Las lágrimas escondidas de su tristeza, me mostraban a su vez la magnitud del inmenso dolor que cargaba sola, que cuidaba de no transferir a nosotros, los chicos, los débiles.
Sin la profundidad de esa temprana experiencia, la vida me puso a menudo cerca de mujeres sufrientes. Con extrañeza al principio, y a esta altura casi como una regla inexorable, las he visto levantarse una y mil veces con tremendas mochilas sobre sus espaldas, fortalecerse en la adversidad y abrirse paso hasta que la cría esté a salvo y lista para volar por sus propias alas.
Hoy el dolor irremediable golpeó a Cristina. Enseguida que me enteré de lo sucedido, a la vez que la enorme pérdida me iba transformando en angustia, me acordé de mis once años, de mamá que todavía anda sufriendo cerca mío, de la belleza de esos rostros de mujeres cinceladas por la vida y las heridas. Sencillamente supe, que después de este día de lágrimas que no cesan, nuestro destino colectivo nunca correrá ningún peligro por el dolor de esa mujer, de esa gigante mujer que camina junto a millones de nosotros en un llanto, que mañana mismo, ahora mismo, es nuestra bandera y nuestro canto.

Torcuato Burone

Uno menos

From: ivan.marconi@hotmail.com
To: lucas-carrasco@hotmail.com
Subject: PREGUNTAS SIN RESPUESTAS
Date: Sat, 30 Oct 2010 17:22:27 -0300

"Que pasa? Ahora son todos Kirchneristas?"
"Vamos a ver como les va el año que viene"
"Los que estan en la plaza no tienen nada para hacer"
"Los que estan en la plaza fueron por el chori y el vino o el pancho y la coca"
"Porque no pueden entender que no me duela la muerte de alguien?"
"Y, uno menos"
"Analisis politico:..."
"Y ahora Cristina va a tener que..."
"En una semana nadie mas habla de esto"
 
¿Cuantas de estas frases hemos escuchado en estos dias?
¿Cuanto mas aumento nuestro dolor haber leido cosas como esas?
¿Porque tenemos que esconder nuestro dolor?
¿Porque no podemos hacer conocer nuestros ideales?
¿Tanto les molesta que TENGAMOS ideales?
¿Tanto molesta pensar distinto a un monopolio?

No sabia como empezar a escribirte Lucas. Asi que me deje llevar por lo primero que se me venia a la mente. 
Primero quise decirtelo por Twitter, despues quise firmar en tu blog. Pero mi usuario @ivimarconi no tiene mucha fama, y talvez el comentario en el blog se hubiese perdido por ahi.
Entonces, entre tantas ganas de que leas esto, decidi mandarte este mail, como tantos otros que lo hicieron, y que me hicieron llorar como nunca.
 
Intente recordar todo lo que escuche y lei en estos dias, y lo pude resumir en todas esas malditas comillas.
Por momentos, como ciudadano, me da mas tristeza no haberlo votado que el propio hecho de que no lo voy a poder hacer.
Saber que no voy a poder ver reflejado mi voto en lo mas alto de las elecciones del año que viene, me lleva a pensar que soy un total y completo egoista.
Casi un hijo de puta, pienso mas en mi voto que iba a ser para Nestor, que en la compañia de Cristina que ya no tiene.
Definitivamente soy un sorete, ¿como puede ser que me importe mas su ausencia que la presencia de Cristina?
¿Y si son lo mismo? ¿Y si su ausencia es su presencia? ¿Y si el hecho de que el no este entre nosotros lo hace mas presente entre nosotros?
¿Y si la forma de estar presente entre nosotros es tomando forma en esa mujer? ¿Como puede ser que mi egoismo me lleve a llorar por los ojos pero a sonreir en mi boca solo por pensar que Cristina esta entre nosotros?
Talvez no me entiendo ni a mi mismo en lo que digo, pero quizas de eso se tratan estos dias, de no entender mucho lo que pasa, de muchas preguntas sin respuestas.
ULTIMA PREGUNTA: ¿Hace falta recordarle a nuestra amada y hermosa presidenta que estamos con ella? SI! Hace falta.
 
Gracias y ...
 
Iván Marconi.
12-02-1989