jueves, junio 03, 2010
Frases sin reservas
Por Raúl Degrossi
1. “Escuché
algo de Redrado y Luciana Salazar pero no entendí bien si es que están
saliendo, o que él se va a desnudar en el Obelisco si lo ponen de nuevo en el
Banco Central.” (Susana Giménez)
2. “Con
Martín estamos bárbaro, él sabe bien que a mí no tiene que mandar un oficial de
justicia para que me saque la bombachita.” (Luciana Salazar)
3. “Vamos a
ver cuanto dura este romance cuando la Salazar se avive de que a Redrado ya no le dejan
meter mano en las reservas.” (Jorge Rial)
4. “Y, esto
es culpa de los Kirchner, si al tipo lo dejaron sin poder meter mano en la
guita, no tuvo más remedio que volcarse al plástico.” (Jorge Lanata)
5. “Ahora
entiendo bien lo que decían las rendiciones de cuentas de Redrado en el
Central: no eran “Otros gastos”, sino “Otro gato”.” (Mercedes Marcó del Pont)
6. “Ni
siquiera como promesa para ganar las elecciones del año próximo me desnudaría
en el Obelisco, por respeto a la gente que tiene otra imagen mía y está allí
esperando que vuelvan las AFJP.” (Elisa Carrió)
7. “No insistas
Eduardo, no pienso prometer que me voy a desnudar en el Obelisco, ni siquiera
si con eso logro que crean que tu candidatura es en serio.” (Hilda “Chiche”
Duhalde)
8. “La gente
me gritaba “Alfredo, Alfredo, Alfredo, huevo, huevo, huevo” y yo pensaba que me
alentaban como a Giunta, cuando me dí vuelta para agradecerles, ahí me
embocaron e hicieron un enchastro.” (Alfredo De Angeli)
9. “Los
dirigentes opositores que fueron a la velada de gala del Colón son todos unos
caretas, baste decir que asistió Reutemann, al que tantos años en la Fórmula 1 lo dejaron
sordo.” (Luis D’Elía)
10. “Yo diría
que no solamente estamos mal parados, si esto sigue así el año que viene
Kirchner nos acuesta a todos.” (Gerardo Morales)
Acastello, Heller y Rossi
Omix recargado:
Y sigue acá.
La imagen de la frazada corta grafica la economia de fuerzas de un gobierno que no està para tirar manteca al techo, aunque diste mucho de ser finado y no puede deshacerse en intentos por enamorar minorías desatendiendo, a la vez, a las mayorías.
Y es eso están muchos consules oficiosos tratando de -buena leche, no lo dudo- de desviar el curso de agua para abastecer su molino al que conciben iluminado cual faro o buscan dar una mano y a pesar de ello terminan siendo una mala influencia para el gobierno.Y cuando se presta atención en demasía a determinadas minorías y a sus voces cantantes empiezan a construir razonamientos y bajar lineas que responden a una cadena de conceptos que nos llevan a un desacierto al otro. En estos meses vi pasar conceptos tan audaces como pocos felices.
Y sigue acá.
miércoles, junio 02, 2010
¿Internas en el Pj?
Artemio muestra una encuesta con intención de voto en la interna del frente que estructura centralmente el justicialismo, con amplia diferencia para Kirchner.
El PJ tiene vida nacional solamente desde la corriente kirchnerista: no es que antes de Kirchner no la tenía -si bien se venía de la balcanización duhaldista- sino que ninguna de las corrientes políticas internas actuales tiene vida nacional, excepto el kirchnerismo. Veamos: sin entrar en las proporcionalidades y sus lecturas políticas (la cohesión de la base electoral kirchnerista, y el campo polarizado, implican que Kirchner puede levar, por caso, un tercio delegisladores ingresados por la minoría duhaldista en provincia de Buenos Aires, otro tercio de Busti en Entre Ríos, Puerta en Misiones, etc, pero difícilmente cualquier candidato disidente pueda llevar un tercio de kirchneristas en la boleta: del mismo modo, una boleta por ejemplo, en San Juan, Kirchner presidente Gioja gobernador, no es problema, en cambio, una boleta que diga Das Neves presidente-Gioja gobernador, difícilmente sea leída por los anti K sanjuaninos como una boleta anti k) el justicialismo, tras la debacle del 2001 y 2002, es, al igual que el radicalismo, una federación de liderazgos provinciales. El único que tiene organizaciones, agrupaciones, sindicatos, que al interior del justicialismo en cada provincia persiga una estrategia nacional, es Kirchner. El resto de los disidentes, vienen jugando, provincia por provincia, fuera del justicialismo.
Se puede objetar que, por ejemplo, el porcentaje del total electoral nacional que Gioja o bien San Juan representa es menor, y que la clave electoral está en la pampa húmeda y la zona metropolitana y es cierto, pero, ojo: este es un país federal, San Juan tiene la misma cantidad de senadores que Córdoba, un piso mínimo de diputados, y la noción de país, por fuera de los estudios televisivos porteños, es un valor importante para que cuadros intermedios de todo el país opten por un proyecto equis en la intern.
Difícilmente fuera de Chubut haya agrupaciones a favor de Das Neves, lo mismo vale paa Reutemann fuera de Santa Fe, Romero fuera de Salta, Saá fuera de San Luis, De Narváez fuera de Colombia.
Otra objeción, en cambio, es la versión gorila, que compra con amor el peronismo bobo: la libre racionalidad de los cuadros políticos del peronismo que, ante una coyuntra adversa, se dan vuelta como un panqueque.
Cuando Alfonsín y Chacho Alvarez inauguraron en el 2002 la ortodoxia peronista poniéndolo a Duhalde a destruir el país, esta clase de compañeros bailaba en una pata, y el Gallego Alvarez al fin vio concretarse su sueño. Todos sus análisis parten de ese año glorioso, lamentablemente visto como pésimo por las mayorías electorales.
Lo cierto es que de ese experimeno de ortodoxia peronista del año 2002 que llevaron adelante Alfonsín y Chacho Alvarez no quedó nada. Bueno, los que murieron de hambre, los asesinados, los grupos económicos beneficiados, eso sí quedó como nostalgias de tener tu risa loca y sentir junto a mi boca otra pesificación.
El menemismo, en cambio, dejó un legado, groso, importante, estructurado: acaban de vencer en la culta Buenos Aires y en la salvaje Buenos Aires, con Mauricio Macri y con Francisco De Narváez.
Lo mismo puede esperarse del kirchnrismo: una corriente organizada, que interpele a los trabajadores, a los sectores más vulnerables y a capas medias que so minoría cultural en el universo natural de electores de derecha (acá y en Francia, o en Chile, en Perú o en Guatemala: las derechas le hablan a los sectores medios)
¿Que no alcanza con pensar en términos de izquierda y derecha? Es cierto, pero es una variable, que explica muchas cosas. Tanto como las variables regionales, las variables insitucionales y las variables culturales.
Bueno, eso.
La clave del proceso político argentino sigue estando en manos del compañero Lino Barañao.
Si existieran los marcianos
¿Qué pasaría si se descubriera vida extraterrestre, de seres, ponele, parecidos si querés fisiológicamente a nosotros? La literatura se ha ocupado ampliamente del tema, y más quizás el cine. Nosotros, argentinos, tuvimos una corriente política, la de Posada -ex jugador de fútbol, uno de los más lúcidos troskistas para leer el primer peronismo, y leerlo en contemporaneidad- que derivó en creer en civilizaciones superiores, fuera del planeta tierra, que por supuesto -si eran superiores- eran socialistas.
Según el tiemp y el lugar, en el cine las películas de extraterrestres se cobran cuentas pendientes de ese presente. Así, son el peligro (rojo) que acecha, o los amigables ET. Un yanqui, seguramente, nos salvará de la plaga extraterrestre o se amigará, como con Alf, para alegría de la familia tipo.
De todos modos, si "el mundo" mirado desde Europa -hay arqueólogos que aseguran que hay más mundo que Euopa, pero todavía, eso, está por comprobarse- en el siglo 15 experimentó un "giro copernicano" al descubrirnos como continente, aunque muchos de nuestros antepasados ya estaban acá, en este amundo, desde hace rato, si ese cambio revolucionó la cultura, la política, la religión, la ciencia y la economía, si ese fue el puntapié de la globalización; entonces cabe pensar que de descubrirse otra civilización, el cambio sería, acorde a la sofisticación de nuestros instrumentos de conocimiento, profundamente radical.
La tilinguería propondría ser como los marcianos, los nacionalistas se harían mundialistas y los guerreros festejarían un nuevo empuje a la industria militar.
O no.
Es impredecible.
Incierto es siempre el futuro, y es además el modo de configurar el presente, pero de sólo pensar o imaginar el impacto que tendría el descubrimiento terráqueo de otras civilizaciones en, por ejemplo, el campo de las religiones, podría tenerse esperanzas.
Por ejeplo, los terroristas que en nombre de la religión musulmán masacran a mansalva, el terrorismo de estado de Estados Unidos e Israel, los mesianismos de variado pelaje ideológico, todos ellos, pasarían a verse trastocadas sus creencias, la antropología eurocentrista que nos pone o los pone en el centro del universo se vería reducida, la insignificancia, las dudas, los miedos, ¿acaso no atenuarían pasiones?
Podría pensarse así.
Y en todo caso, entonces, ojalá que existan los marcianos y que pronto, cuanto antes, se den a conocer. Acaso sea la única esperanza para las gentes de a pie del Líbano, de Palestina, de Irak, de Afganistán, de Cuba, de Nigeria, de Eritrea, de Somalía.
martes, junio 01, 2010
Frases vejatorias
Por Raúl Degrossi
1. “Veía en televisión lo de los hijos de la señora de Noble y lloraba pensando: ¿cómo no se dan cuenta que esos millones de personas en las calles en los festejos gritaban al poder: “¡dejen tranquilos a esos chicos!?” (Elisa Carrió)
2. “Si la que se sacaba la bombacha en la calle era Carrió, los que íbamos a llorar éramos todos nosotros.” (Aníbal Fernández)
3. “No puedo menos que compartir las expresiones de Elisa Carrió: para mí también hubiera sido una vejación inadmisible que me hicieran sacar la bombacha en público, mas aun cuando como todos saben, vivo a diario con miedo a las represalias del kirchnerismo contra el periodismo independiente.” (Joaquín Morales Solá)
4. “Averigüemos cuando es el cumpleaños de la Carrió y le mandamos de regalo un compact de Ricky Maravilla que incluya “Cuidado con la bombachita”.” (Hugo Moyano)
5. “Lilita tiene razón: la gente en la calle los sigue queriendo matar a los Kirchner, pero ¿cómo hacer para acercarse al palco pasando a través de dos millones de personas?” (Fernando Iglesias)
6. “Los radicales tenemos que demostrar que somos capaces de sacarnos de encima la mochila del helicóptero de De La Rúa, para después poder encarar el asunto de los saqueos y la hiperinflación de Alfonsín, la tortuga de Illía y el diario de Yrigoyen.” (Ernesto Sanz)
7. “El oficialismo partidario prepara un fraude descomunal en la provincia de Buenos Aires, fíjense que en los padrones todavía figuran Balbín, Tróccoli y Pugliese y Frondizi todavía aparece como afiliado a la UCR.” (Ricardo Alfonsín)
8. “Ni a mí se me hubiera ocurrido una mejor propaganda: “Póngalo nervioso a Grondona, Néstor 2011”.” (Néstor Kirchner)
9. “Mariano Grondona es un amante de la libertad, lo que pasa es que le cuesta mantener la fidelidad.” (Eduardo Aliverti)
10. “Estos proyectos de Recalde demuestran que la señora Legrand tenía razón: se viene el zurdaje.” (Daniel Funes De Rioja)
11. “Vean a donde lleva la visión sesgada de nuestra historia en los festejos del Bicentenario: se reniega de la Ley de Residencia, no se reivindica la Semana Trágica y terminamos en los gremios pidiendo un 40 % de aumento en las paritarias.” (Héctor Méndez)
12. “Este proyecto de participación en las ganancias tiene un claro tinte comunizante, y sería de temer que el próximo paso fuera el soviet de obreros y campesinos, si no fuera porque Venegas y Buzzi me dejan tranquilo: los obreros están con nosotros, y los campesinos como se sabe, integran la Mesa de Enlace.” (Hugo Biolcatti)
13. “Todavía podemos llegar a un acuerdo para resolver las diferencias que hay en Proyecto Sur, y si no tendremos nuestras internas como los radicales y los socialistas, que serían entre “No al escándalo gigantesco” que es mi corriente, y “Basta de descomunales negociados”, que es la que encabeza Claudio Lozano.” (Pino Solanas)
14. “Nosotros estaríamos dispuestos a asumir la representación del señor De Narváez para demostrar que puede ser candidato a presidente, y por la suma conveniente, también a demostrar que no podría serlo, así que escuchamos ofertas.” (Gregorio Badeni)
1. “Veía en televisión lo de los hijos de la señora de Noble y lloraba pensando: ¿cómo no se dan cuenta que esos millones de personas en las calles en los festejos gritaban al poder: “¡dejen tranquilos a esos chicos!?” (Elisa Carrió)
2. “Si la que se sacaba la bombacha en la calle era Carrió, los que íbamos a llorar éramos todos nosotros.” (Aníbal Fernández)
3. “No puedo menos que compartir las expresiones de Elisa Carrió: para mí también hubiera sido una vejación inadmisible que me hicieran sacar la bombacha en público, mas aun cuando como todos saben, vivo a diario con miedo a las represalias del kirchnerismo contra el periodismo independiente.” (Joaquín Morales Solá)
4. “Averigüemos cuando es el cumpleaños de la Carrió y le mandamos de regalo un compact de Ricky Maravilla que incluya “Cuidado con la bombachita”.” (Hugo Moyano)
5. “Lilita tiene razón: la gente en la calle los sigue queriendo matar a los Kirchner, pero ¿cómo hacer para acercarse al palco pasando a través de dos millones de personas?” (Fernando Iglesias)
6. “Los radicales tenemos que demostrar que somos capaces de sacarnos de encima la mochila del helicóptero de De La Rúa, para después poder encarar el asunto de los saqueos y la hiperinflación de Alfonsín, la tortuga de Illía y el diario de Yrigoyen.” (Ernesto Sanz)
7. “El oficialismo partidario prepara un fraude descomunal en la provincia de Buenos Aires, fíjense que en los padrones todavía figuran Balbín, Tróccoli y Pugliese y Frondizi todavía aparece como afiliado a la UCR.” (Ricardo Alfonsín)
8. “Ni a mí se me hubiera ocurrido una mejor propaganda: “Póngalo nervioso a Grondona, Néstor 2011”.” (Néstor Kirchner)
9. “Mariano Grondona es un amante de la libertad, lo que pasa es que le cuesta mantener la fidelidad.” (Eduardo Aliverti)
10. “Estos proyectos de Recalde demuestran que la señora Legrand tenía razón: se viene el zurdaje.” (Daniel Funes De Rioja)
11. “Vean a donde lleva la visión sesgada de nuestra historia en los festejos del Bicentenario: se reniega de la Ley de Residencia, no se reivindica la Semana Trágica y terminamos en los gremios pidiendo un 40 % de aumento en las paritarias.” (Héctor Méndez)
12. “Este proyecto de participación en las ganancias tiene un claro tinte comunizante, y sería de temer que el próximo paso fuera el soviet de obreros y campesinos, si no fuera porque Venegas y Buzzi me dejan tranquilo: los obreros están con nosotros, y los campesinos como se sabe, integran la Mesa de Enlace.” (Hugo Biolcatti)
13. “Todavía podemos llegar a un acuerdo para resolver las diferencias que hay en Proyecto Sur, y si no tendremos nuestras internas como los radicales y los socialistas, que serían entre “No al escándalo gigantesco” que es mi corriente, y “Basta de descomunales negociados”, que es la que encabeza Claudio Lozano.” (Pino Solanas)
14. “Nosotros estaríamos dispuestos a asumir la representación del señor De Narváez para demostrar que puede ser candidato a presidente, y por la suma conveniente, también a demostrar que no podría serlo, así que escuchamos ofertas.” (Gregorio Badeni)
lunes, mayo 31, 2010
Leninismo
Organizado por el Ateneo CARTEZ, la ciudad de Villa María en la Provincia de Córdoba, tendrá lugar el II Encuentro de Jóvenes pertenecientes a los Ateneos de las entidades de base entidades de base adheridas a CARTEZ.Conforme a la información obrante, se estima que la concurrencia podría rondar unos cien jóvenes ateneístas de las provincias de Catamarca, San Luis y Córdoba, pertenecientes a los Ateneos juveniles que militan en las Sociedades Rurales de San Luis, Villa Mercedes, Justo Daract, Villa María, San Francisco, Canals, Jesús María, Río Cuarto, Catamarca y el Ateneo CARTEZ.Los Ateneos se están extendiendo a lo largo del país como el brazo del la juventud agropecuaria a través de la multiplicidad de Sociedades Rurales emplazadas en las distintas zonas productivas del territorio nacional, proliferando a partir de la gesta agraria resistiendo la Resolución 125. La conformación de estas células constituye un verdadero acierto, puesto que entre las diferentes actividades que desarrollan el principal objetivo es la formación de futuros dirigentes.
El programa del encuentro completo a desarrollar es el siguiente:
Sábado 29
08:30 - 10:00 Acreditaciones y Desayuno
10:00 - 10:30 Acto de Apertura
Ing. Alejandro Gaitán - Presidente del Ateneo S.R. Villa María.
Sr. Raúl Brizzio - Presidente de la S.R. Villa María.
Dr. Delfor Maldonado - Presidente de CARTEZ.
10:30 - 11:15 Evaluación de los resultados del I Encuentro de Jóvenes de CARTEZ
Dr. Maximiliano Larghi - Ex Presidente del Ateneo CARTEZ.
11:15 - 12:45 Presentación y Novedades de Ateneos
12:45 - 14:00 Almuerzo
14:30 - 17:30 Taller "Planificación y Acción"
Lic. Josefina Villagra.
17:30 - 18:00 Coffee Break
18:00 - 19:30 Charla abierta "Desarrollo Rural y Compromiso de la Juventud"
Ing. Agr. Bernardo Abad - Docente de la Universidad Nacional de Villa María.
Ing. Agr. Néstor E. Roulet - Ex Presidente de CARTEZ.
21:00 - 23:00 Cena de camaradería
Domingo 30
10:00 - 10:30 Desayuno
10:30 - 11:30 Conclusiones y Cierre
Sr. José Manubens Calvet - Secretario de CARTEZ.
Pedro T. Magnasco - Presidente del Ateneo CARTEZ.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)