domingo, junio 13, 2010
Estaban todos menos tú y yo marcando el 3692230
Recién me advertía Lino Barañao, que la foto del peronismo disidente mostrando, ay, unidad, es falsa, fatalmente falsa como toda mujer que esté exesivamente buena: ¿porqué no estaba ahí el compañero Jorge Sobich?
¿Onda que lo dejaron 100% afuera? Mal, muy mal, así no salimos de este clima así tipo de crispación, si nos vamos a andar excluyendo, no, no.
La foto del peronismo de derecha
Los peronistas de derecha se juntaron para firmar una nota. Muy lindo todo. Las únicas dos definiciones que importan -si van a la interna del PJ o si van a la interna de otro partido- quedaron para otra ocasión, si es que la hay. Por ende, la relevancia de la foto es nula. Eso me parecía a mí, y cuando lo conversé con Lino Barañao, me dice: bueno, ponele, una foto puede valer como gesto. mmm, Lino.¿Y el gesto sería que tras el resucitamiento radical, no están, los disidentes, muertos?. Ponele. ¿Y qué más? Nada más. Y me cortó el teléfono porque lo estaban llamando de la Unión Europea, sobre el tema de la crisis global.
Probablemente el gesto -la foto- les haya servido para mostrarse atentos ante el repunte del oficialismo y del radicalismo, pero a la vez, al juntar a los distintos precandidatos a presidente, recuerdan a la amable teleplatea que los liderazgos están repartidos, sin que ninguno sobresalga con contundencia. Liderazgos, no sé si da para tanto, bah, en algunos casos, sí: De Narváez, Reutemann, Saá, Das Neves, cada uno en su provincia. El resto vienen de perder las elecciones.
Por lo tanto, cada liderazgo por separado pierde contundencia en el análisis. Al juntarse, se enflaquecen en tanto se igualan. Y los liderazgos suelen no ser igualables si se trata de crear un imaginario simbólico de atributos de mando, qué linda frase me salió. A la vez que fuerza la tentación a cualquiera de esos precandidatos a cortarse solo para ganar presencia pública, obliga a los firmantes de la nota (una serie de vaguedades irrelevantes) a mantener la unidad fotogénica, a riesgo de perder cualidades de gobernabilidad. ¿Y cuál es el negocio?
Más bien, parece que esta foto es un negocio para Mauricio Macri, cuya táctica es simplemente sentarse a esperar que los peronistas de derecha lo llamen para encabezar la lista, cosa que por supuesto, jamás sucederá.
Conclusión: eso, nada.
Servicio Sacerdotal de Urgencia
A pesar de que no violó ningún niño, Christian Federico Von Wernich, recluído en cadena perpetua por delitos que ofenden a la humanidad, continúa manteniendo su condición de sacerdote. Ciertamente, es una práctica habitual en la Iglesia Católica que continúen recibiendo beneficios como ñoquis del estado y perteneciendo a la Iglesia -en calidad de sacerdotes, obispos, etc- quienes violan niñitos, práctica que todos sabemos no atenta contra la prédica del Papa de roma (mientras se trate de niños y de violaciones: querer casarse con un hombre, eso sí que no es tolerable) pero la particularidad argentina es que hombrecitos perversos, acusados de torturas de las más sádica especie, asesinatos, desapariciones, robos de bebés y otras calamidades por el estilo, continúe con su condición (y privilegios) de sacerdote a pesar de estar un poquito preso y tipo que de por vida. Y suerte para él que no exista el infierno (el Papa Juan Pablo 2, nada nabo él, lo abolió justo antes de morir él). ¿Debería retener su cargo de sacerdote Christian, en honor a la piedad? ¿Qué opinará Fernando Lugo o Leonardo Boff sobre esta piedad de Bergoglio con la complicidad de todo el Episcopado?
sábado, junio 12, 2010
viernes, junio 11, 2010
La chiquitita
Jerarquizar el Congreso. Este slogans, comprobadamente vacuo, suelen repetirlo los vacuos. Se acaba de jerarquizar el Congreso: uno de sus integrantes es el primer presidente de la Unasur, el primer organismo en la historia que cobija a todos los países del sur del continente. Y una cosa más: Néstor Kirchner, preside Unasur, por unanimidad.
Respetar las instituciones. Qué bien queda en boca de algunos pavotes esta frase vacía, fútil, que nada tiene que ver con la Ciencia Política ni con nada. Pura cháchara. a la hora de los bifes, resulta que lo importante no es la unanimidad en la elección de la Unasur, sino la psicología de Pepe Mujica, país que, dicho sea de paso, es irrelevante en el mapa de la Unasur, tanto como Argentina no es el país más relevante en el G20. En fin.
El caso es que hasta ahora 6 países ratificaron el acta que crea la Unasur. Ayer, la argentina fue un país más. Con media sanción ya del Senado, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad esta declaración. Por unanimidad. ¿Faltaba una frutilla para el postre, o para el enchastro? Sí, claro. Y estuvo. La chiquita: el Grupo A -conocido por lograr trabar en el Senado, a través de la senadora medieval Negre de Alonso, el matrimonio gay- planteó que Kirchner debía renunciar a ser diputado.
Los argumentos, recubiertos de juridicidad (traducido: le dicen a Chávez, a Lula, a Piñera, a Evo, a Mujica, a Uribe, a Correa, a Alan García, que votaron algo ilegal, je) se resumen en una pavada, con fuerte carga ideológica: el cargo de presidir la Unasur es supuestamente "de dedicación exclusiva". Sí, como un puesto de trabajo en Mac Donald.
Se puede ser de derecha pero no por eso necesariamente pavote. En la argentina, últimamente, todo pavote que quiere un cacho de prestigio social entre los pavotes, debe sufrir represalias por decir pavadas "contra el gobierno". En ese clima cultural (pavote) yuxtapuesto a un clima cultural de avanzada, la concepción de la "dedicación exclusiva" esconde una fuerte carga ideológica.
Kirchner ya era diputado cuando fue electo presidente de la Unasur (y al otro día votó por el matrimonio gay, enviando, a todo sudamérica, una señal que tendrá, seguramente, sus efectos políticos positivos), y los presidentes que por unanimidad lo eligieron, obviamente, lo sabían. Justamente, eligieron a Kirchner por su densidad política: es una declaración de principios y de voluntad de realzar la Unasur elegir como primer presidente a alguien con densidad política. Con injerencia política. Con vocación y capacidad política. Con riegos, cosas por perder, cosas por ganar. Como cualquier político, pero a una escala, convengamos, muy grande.
La derecha no es toda naif ni boba, pero en este caso, la que conduce el grupo A, en algunos casos parece que sí.
La "dedicación exclusiva" que pretenderían para el cargo, implicaría, por ejemplo, que quien presida la Unasur no haga política en su país. Camino directo para el abismo de la Unasur (el ejemplo de la OEA y sus altibajos bien lo muestra). Para despolitizar el organismo, vaciarlo de relaciones de fuerza, voluntad y vocación, para dejarlo en manos de tecnócratas supuestamente despolitizados como los que, según esta derecha naif, deben administrar la economía y el estado. Que este pensamiento de brutos lo diga, que se yo, alguna vedette, vaya y pase. Pero valga como ejemplo (y si se quiere, reivindicación) que no toda derecha es así de vulgar que en estas arremetidas antipolíticas, cuadros sólidos de la derecha como Sebastián Piñera, Alvaro Uribe, Danilo Astori, Alan García, ni ahí que se enredan. Ni ahí que se suman.
La lógica, digamos, gerencial de la cosa pública, es un paradigma que está haciendo mierda a los Estados Unidos, a España, a Grecia, a Alemania, a Portugal. Izquierdas (ay) y derechas que creyeron en eso están revisando los manuales, y el velo ideológico que engatuzó a mayorías sociales está cayendo. La "dedicación exclusiva" implica que en ese cargo nadie pague costos políticos, que sobrevuele conflictos internos, alianzas entre estados, intereses económicos y sociales, pujas concretas y palpables.
Lo mejor de la Unasur (impedir el golpe de estado en Bolivia y encauzar la agresión yanqui y colombiana a Ecuador por vías pacíficas -algo improbable en cualquier otra parte del globo) se dio por la voluntad política de presidentes que, obviamente, tenían costos y ganancias puestas en juego al interior de sus países.
La política exterior no es sólo, pero sí cada vez más, parte de la agenda interna electoral de cada país. Puede gustar más o menos, pero las cosas son así.
Más aún: siempre fueron así.
El resto son pavadas, comprensible para quienes no saben ni quieren saber del tema, pero bastante extrañas dichas en boca de diputados (como los supuestamente centroizquierdistas del GEN) que se dedican a deshonrar la política, es decir, a deshonrarse.
jueves, junio 10, 2010
Frases disidentes
Por Raúl Degrossi
1. “Ya tenemos todo definido: Lole será
candidato a presidente si finalmente se decide, mientras lo esperamos una
semanita lo ponemos a Rodríguez Saá, y yo soy la otra alternativa, si la Corte me habilita, claro.” (Francisco De Narváez)
2. “Todavía no está resuelto si vamos por
adentro o por afuera del PJ y quien será el candidato a presidente, por ahora
lo único seguro es que yo voy segundo en la lista, el primero ya lo veremos.” (Felipe Solá)
3. “La Argentina se ha venido manejando hasta ahora como
un serrucho, y por eso voy a ser candidato a presidente: nadie como yo para
serruchar.” (Eduardo Duhalde)
4. “Muchos dicen que el peronismo disidente
armó una “cooperativa” para enfrentar a Kirchner, a mí me parece más un
fideicomiso que cotiza en la
Bolsa.” (Luis D’Elía)
5. “Duhalde dice que al gobierno no se le
cae una idea, yo espero que a él tampoco porque con el tamaño que puede llegar
a tener, imagínense los destrozos.” (Hugo
Moyano)
6. “Es mentira que este acuerdo del
peronismo disidente sea para lograr la unidad y terminar con los sectarismos, a
mí por ejemplo, no me convocaron.” (Juan
Ricardo Mussa)
7. “Es evidente que lo sucedido en el
radicalismo ha acelerado los acuerdos en el peronismo disidente: bastó que el
senador Sanz explicara en que se gasta la gente el dinero de la asignación
universal, para que Duhalde se juntara con Romero.” (Ricardo Alfonsín)
8. “La unidad del peronismo antikirchnerista
me hace acordar a la selección de Maradona: probablemente haya equipo, lo que
genera la ausencia mía es que no haya director técnico.” (Carlos Menem)
9. “Si bien este acuerdo es un avance, el
hecho de no tener definido todavía un candidato a presidente juega un poco en
contra, Eduardo por ejemplo no sabe todavía contra quien tiene que empezar a
conspirar.” (Hilda “Chiche” Duhalde)
10. “El hecho de que Macri haya conducido en
moto sin casco reafirma lo que nosotros venimos diciendo: este muchacho no
tiene nada en la cabeza.” (Aníbal
Fernández)
11. “Para mí los motoqueros son todos
motochorros: el otro día pedimos un delivery de sushi con Juliana, tardaron una
hora, nos trajeron una pizza de muzarella y nos la cobraron cien mangos.” (Mauricio Macri)
12. “No hay problemas en llevar periodistas
críticos en el avión presidencial, total lo ponemos de piloto a Bilardo y en la
mitad del viaje le decimos por radio que Argentina quedó afuera del mundial en
la primera ronda.” (Oscar Parrilla)
13. “A ver chicos, vamos a repartir los
lugares en el avión: Morales Solá y Grondona en las turbinas, Eliachev y
Fontevecchia en las alas y Lanata, en el tren de aterrizaje.” (Cristina Fernández de Kirchner)
14. “¿Así que el diputado Iglesias está
preocupado porque algunos diputados se pasan de copas?, ¡cómo se ve que hace
mucho que no va a las reuniones de su bloque, eh!” (Carlos Kunkel)
15. “No sé a donde querés llegar con esta
denuncia, Fernando, si querés armar un bloque aparte, en la Coalición Cívica
no retenemos a nadie que no se quiera quedar.” (Patricia Bullrich)
16. “Primero Patricia Bullrich, ahora Dante
Gullo, es lo que yo vengo diciendo: habrá que revisar la historia de los años 70’ , no todo fue heroísmo
desinteresado en la militancia de entonces.” (Ceferino Reato)
Los comentarios anónimos
En los últimos días, una serie rara de analfabetos políticos y morales, se dedica a insultarme sistemáticamente en comentarios anónimos. A diferencia de la hipocresía de la mayoría de los diarios digitales, en este blog (pequeño, insignificante) no se propuso moderar los comentarios, apelando a que la misma pequeñez del espacio -este blog- alentaba justamente la lectura especializada y por tanto la altura en los debates que se dieran en los comentarios. La aparición de estos personajes oscuros, anónimos, brutales, alrededor de 12 personas distintas -de acuerdo a lo que técnicamente pudimos rastrear- o bien 12 computadoras distintas, opacaron la presencia habitual de comentaristas con respeto por la semántica y el buen gusto.
Pasó esto mismo durante la disputa con las multinacionales que pagan derechos de exportación y antes y después de las elecciones del 28 de junio.
Ante esta situación, quedan tres caminos: 1) que esta docena de personas que quieren resguardar su identidad por obvias razones, sean conocidas por todos, a través de los IP. 2) moderar los comentarios, con sensatez, lo cual implicaría una inversión de tiempo demasiado ardua o, 3) cerrar los comentarios.
Conversando sobre estas tres opciones con el compañero Lino Barañao, me decía que tendría, hoy día, demasiado costo político sacar a Verón de los titulares. Yo le dije que coincidía. Pero le volví a preguntar sobre el tema de los comentarios y Barañao insistió en eso de la crisis de oportunidad, al tener en el banco de suplentes a Tévez y Milito. En fin, quedé bastante preocupado: acaso, ojo porque esto es grave, acaso por el mundial se paralizaría por tooooodo un mes el ministerio de Ciencia y Tecnología? Qué onda, Felipe, estamos al horno, eh?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)