jueves, diciembre 09, 2010
Una buena nota sobre wikileaks, con fuertes críticas al gobierno
Por Erique Ansaldi
Todos hemos ya escuchado hablar bastante de los wikileaks. Sabemos que con anterioridad han publicado otros cables e informaciones "guardadas" y que lo han hecho desde la web de ellos, en forma transparente y accesible a todos por igual. Respetando el derecho que todos tenemos a la información.
Pero, que pasó con el "cablegate"? Porque en este caso, muy importante y sensible para todos los países del mundo, actuaron diferente? Porque acordaron, con 5 importantes medios, que publicar? Fue realmente la fuente de estos #wikileaks, un soldado de Estados Unidos bajando información durante 8 meses seguidos, 14 horas por día en una computadora en Iraq y nadie se dio cuenta?
Veamos:
Según Ariel Garbarz, entrevistado por Jorge Rial en su programa de radio en AM910 el Viernes 3/12 la mayoría de los cables proviene directamente de la SIPRnet a través de Internet y no fueron mandados por CD por el soldado.
Y sigue acá
Votan en un clima de fuertes críticas al gobierno
Luego del suceso que significó en su primera edición 2009, vuelven los Premios Ricardo Fort/ster en su edición 2010. Nuevas categorías y las ya clásicas que todos nuestros lectores estaban esperando.
Aquí abajo las encontrarán. Las encuestas están abiertas hasta el 21 de diciembre. Los resultados serán publicados en un número especial el 25 de diciembre. Lo mejor y lo peor del año según los lectores de Ni a Palos, en los Premios Ricardo Fortster Edición 2010.
La argentina crecería con fuertes críticas al gobierno
Estimaciones de crecimiento económico para argentina:
Banco de Galicia 6.0 (2010) 3.0 (2011)
Banco Río - Santander 8.5 y 5.5
BBVA Banco Francés 8.0 y 5.0
BofA Merrill Lynch 8.3 y 4.3
C&T Asesores Económicos 8.2 y 4.6
Citigroup Global Markets Inc. 8.7 y 5.8
Deutsche Bank 8.6 y 4.3
Estudio Bein & Asociados 8.5 y 6.4
Fundación Capital 8.0 y 6.5
Goldman Sachs 9.2 (arde) y 5.6
HSBC 7.8 y 4.5
JPMorgan 8.5 y 5.5
LCG 8.4 y 4.9
OJF & Asociados 7.3 y 3.0
RBC Capital Markets 9.2 y 4.0
UBS 7.5 y 4.0
U.I.A. 6.1 y 4.2
Esas son las estimaciones de crecimiento que publicó Baleno.
Ahora bien, considerando que, para el año que viene, ningún pronóstico considera que bajen los altos precios de las materias primas que exportamos, que una eventual depreciación del dólar desde Estados Unidos -la continuidad de la tendencia, digamos- puede saldarse con una correción mínima del tipo de cambio (de ser necesaria) sin riesgos de un salto inflacionario, que es un año electoral el 2011, que la administración kirchnerista seguramente aumentará desde el estado los recursos para asalariados y políticas sociales, que muchas obras públicas -también de las provincias y municipios opositores- aumentarán su ritmo para concluir en la campaña electoral, que lo peor de la crisis internacional aparentemente ya pasó (un dato importante, entre otras cosas, para el turismo) y que en Brasil ganó una candidata del mismo signo político que Lula, yo diría (y si acierto quiero dar esas conferencias caras que garpa -al pedo, las más de las veces- la patria financiera) que el 2011, ya por el arrastre del crecimiento de este año (del que ellos mismos están pronosticando, eh) mmm, por encima del 9%, por lo menos.
Igual, falta. Pero es de cajón que Cristina no va a ir por un crecimiento menor al de este año, en un año electoral. Me parece. No sé qué opinás vos, Tomás, de ests pronósticos cipayos, de la City, que dicen que crecemos a un ritmo de puta madre pero con fuertes críticas al gobierno.
miércoles, diciembre 08, 2010
Con fuertes críticas al gobierno, Sanz demostró que es un pelotudo
El ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido, afirmó hoy que las declaraciones del senador de la UCR Ernesto Sanz, en relación al saludo de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner "son de una bajeza extrema".
El ministro salió al cruce así de los dichos del dirigente radical respecto a que "si Kirchner viviese no lo hubiera saludado".
"Lo que hubiera correspondido es que realice un reconocimiento a la política energética impulsada por el ex presidente Néstor Kirchner, a través del Plan Energético Nacional presentado en mayo de 2004, continuado con la misma convicción por la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, que permitió alcanzar los resultados satisfactorios anunciados ayer por YPF", señaló De Vido.
"Da pena ver a un partido centenario, como el radicalismo, en manos de dirigentes mediocres e ignorantes", dijo el ministro. (Télam)
Sanz es el presidente de la UCR: se espera que los radicales repudien a este tipo. Se espera, digo, sentado. ¿O es que también ahora tiene la culpa de esto el viento de cola de la crispación, ése que justifica que la presidenta de comisión de asuntos constitucionales, golpee a un diputado?
¿O es que a los radicales no les da verguenza estar presididos por quien dice la "la Constitución del 49 se cayó por falta de consenso" avalando el golpe de estado y los bombardeos, o quien dice que la asignación universal "aumenta el consumo de Paco y el juego"; no es una verguenza que este tipo siga siendo presidente de la UCR?
El ministro salió al cruce así de los dichos del dirigente radical respecto a que "si Kirchner viviese no lo hubiera saludado".
"Lo que hubiera correspondido es que realice un reconocimiento a la política energética impulsada por el ex presidente Néstor Kirchner, a través del Plan Energético Nacional presentado en mayo de 2004, continuado con la misma convicción por la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, que permitió alcanzar los resultados satisfactorios anunciados ayer por YPF", señaló De Vido.
"Da pena ver a un partido centenario, como el radicalismo, en manos de dirigentes mediocres e ignorantes", dijo el ministro. (Télam)
Sanz es el presidente de la UCR: se espera que los radicales repudien a este tipo. Se espera, digo, sentado. ¿O es que también ahora tiene la culpa de esto el viento de cola de la crispación, ése que justifica que la presidenta de comisión de asuntos constitucionales, golpee a un diputado?
¿O es que a los radicales no les da verguenza estar presididos por quien dice la "la Constitución del 49 se cayó por falta de consenso" avalando el golpe de estado y los bombardeos, o quien dice que la asignación universal "aumenta el consumo de Paco y el juego"; no es una verguenza que este tipo siga siendo presidente de la UCR?
28 mil críticas al gobierno
Con fuertes críticas al gobierno, en 0, 28 segundos, el compañero google nos devuelve la alegría. Venceremos, Florencia, y seremos millones.
Una foto para Guillermo Moreno, con fuertes críticas al gobierno
Con el Conu, haciendo de Lita de Lázari K. La foto que sacó Fernando, con fuertes críticas al gobierno, no nos deja mentir, está más barata que en Coto, yo te conozco, con fuertes críticas al gobierno. Obviamente, en el feria popular de Paraná, no hay "acuerdos" con Guillermo Polémico Moreno, que hace acuerdos, como se sabe, con supermercados porteños, que nunca lo respetan, porque tienen fuertes críticas al gobierno. Pero Polémico Moreno es malo y el Conu, aunque con fuertes críticas al gobierno, es buenito.
Por eso me pasé la noche tomando leche. Con fuertes críticas al gobierno. En fin, tengo ganas de comer zapallitos rellenos, pero va a estar difícil, nadie hace nada, Seba, vos seguís con fuertes críticas al gobierno?
Con fuertes críticas al gobierno, estamos aislados del mundo
Están los que escriben contra Cuba -desde la elegantísima España, donde ganará Rajoy, y gobernará a la izquierda de Zapatero- los que escriben en el País contra el chavismo que frena la mafia de las multinacionales para las que hace lobby Felipe González, algún mexicano copado, defensores del áfrica, mi amigo Diego Faúr también por argentina y, quien les habla, en el ranquing de blogs de habla hispana. Tercero, al sólo efecto de que Anabel Cherubito me salude.
Vuelvo a casa, con fuertes críticas al gobierno
Al lado del río, cuando atardece, no es tan triste. Si es el río Paraná. En un bar, de la peatonal, le cuento al Conu que acá hice la secundaria y buena parte de mi vida. Pasé por esas calles, esas escuelas.Y la que va por allá, fue novia mía. Está, ahora baqueteada, un poco fea. Como nosotros. Una vez me fui a vivir, enamorado, a Montevideo. Un día me pegó una patada. La seguí queriendo, a la distancia, un buen tiempo. Volví, entonces, a calle Corrientes, esquina con Urquiza. Caminando, para el lado del río, Paraná. Siempre vuelvo. En esta ciudad, no me quieren. Entre tanta gente que me quiere. De esta ciudad. Donde hacés cola, para cobrar un cheque, de tres horas, tomando mate, en el banco nación. Que cierra a la una. Y todos a dormir la siesta. Si alguien te llama, por teléfono, es un porteño, irrespetuoso. Ninguna de mis tres ex novias fue a la charla. Habla Sebastián. Desde hace un tiempo vengo pensando en el sentido de las cosas, de la vida. Te ponés así de pelotudo, no sé qué me pasa. Me sigue todo chupando un huevo, pero, no sé. Voy por rutas nuevas, entre la soja, hablando de lo mismo. Dos veces por semana. Como el sexo en matrimonio. Qué tal, chicos. Ahora hablo de quien se murió. Y van pibes. Hoy, no, ayer, ya, estaba esa pendejada de cuadros de 15 años, con remeras de HIJOS, los nietos. Chicos, son una masa. Aunque eran los años 90, cuando yo tenía su edad, era igual de loco. Organizaba marchas, leía sobre el Che Guevara, armaba quilombos, estaba enamorado de Cortázar. Cuando terminó la charla, estaban afuera, los pibes, en la banquina. Los fui a saludar. "Perdoná que no me pare" me dijo la hija de Lucy, desde su silla de ruedas. Yo la conocí cuando fueron a la tribuna de 678, una vez. Como tus viejos son intelectuales, vos debés leer mucho, y esto, capaz. Tenés sentido del humor, pendeja. Cuando tengas mis 32 te vas a cagar de risa. De todo esto. Que vivimos con pasión y alegría. Cuando yo tenía 15, la militancia era una cosa sufrida. Al pedo. Pero sufrida. Cómo han cambiado, para bien, las cosas. La próxima te mando en la bajada del parque Urquiza, para probar, en una de esas, tu silla de ruedas, es voladora. Y te vas a recorrer las nubes y el sol y te sentás en el ala de un avión. Camino a la india, escala en Londres. Perdoná, que no me pare. Para saludarte.
Se hacen las 9 de la mañana. Un boludo toca el timbre. En unas horas salgo para el sur.
Escribí una canción para Anabel Cherubito, quiero que la cante Zambayonny, cuando lo vea, esta semana. Pero, escuchame, me dice Martín -saludos a Los Furtivos- que está 59 pesos tu disco, eh. Ponete las pilas. Eso es mucha plata en Entre Ríos. Vos sos la vida.
Tomábamos whisky con la casa de gobierno rodeada, con José. Unico, me acuerdo, diputado que estaba contra la oligarquía. Sonaban, alrededor, los cacerolazos. Nos reíamos. De Angelli decía las más brutas y salvajes injurias, para luego, con la venia del Grupo Clarín, pedir disculpas.
En pleno recinto, lleno de fascistas de la Federación Agraria, les dijo, cuando nos quería, la derecha, correr por izquierda, en la cara del Aldo Riquísimo, De Angelli, "los únicos pobres que conocen son sus peones en la estancia". Chiflaban, los garcas. Un estadio en contra. Como Rosario Central descendiendo.
"Bueno, pido disculpas", remató. El que tocaba el timbre era un testículo de jehová.
Nadie le creyó. Obvio.
Había, el grueso de la dirigencia política, vendido al banco hipotecario sus convicciones. Los gordos de Cáceres -feos, sucios y malos- impidieron que los blanquitos, refinados, alemanes con doble ciudadanía, chetones con peinados en gel de la Sociedad Rural, me caguen a piñas. Esa vez. Cómo nos reímos. El cuero curtido. El mito del gaucho, el milico, el cura. Perdón por no tragarlo. Cuando vuelvo a mi ciudad. Perdón por no creerlo. Por esta cosa, ridícula, de cagarme en la oligarquía. Y el obispo. De reírme de los cultísimos bananas porteños que no cazan una ni con una liebre amordazada en el paredón, que no citan ni una mina de buenas tetas pero cuántas, doctor, cuántas citas de autores re grosos que yo no sé ni escribir -a falta de francés- el apellido, perdón por seguir creyendo, a las trompadas, que existe la oligarquía. Perdón por ser violento, desaliñado, este mamarracho.
Cuando camino por la peatonal, se ve el río, Paraná.
Y todo me chupa un huevo.
Los barcos llenos de soja van soltando amarras, en China. Nuestros chanchos mueren cruelmente, en un país que fabrica alimentos -si llueve- para 300 millones de chanchos. Un despropósito. Me tomo el ascensor. Subo. Mirando al río de la plata. Saludos a María Seoane.
Ja.
Me han humillado.
Si estuviera en silla de ruedas, haría ese chiste: "perdón que no me pare".
Se me acabó la yerba, me tomo un café.
No estoy en silla de ruedas, pero debo tener algo, porque esta piba me hizo ese chiste. A mí. Debo ser simpático para los pibes. Je. Ya me la creo. Me voy a dormir. Te tiro, pendeja, una: "hoy me levanté y salí a correr por la costanera, con fuertes críticas al gobierno".
Todo debe ser con fuertes críticas al gobierno.
Hasta el café que se me enfrió.
Por escribir esta boludez.
Y, ciertamente, reírme, solo. Una gran carcajada, que escuchan las persianas. A veces extraño a mi ex. Cuando me divierto así, solo.
Me voy a dormir.
Con fuertes críticas al gobierno.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)