domingo, enero 10, 2010

constitucionalistas

Ahora que nadie sabe qué es de la vida de Eduardo Barcesat ya que el político derechista Gregorio Badeni es constitucionalista, y hasta el columnista televisivo del PRO Ricardo Monner Sans es constitucionalista, es bueno preguntarse si este será un año de abogados opositores.
La solemenidad que otorga el generoso título de "constitucionalista" a cualquier opositor con título de abogado, preanuncia, a mi juicio, varias cosas:

1) En el Grupo A no hay mucho entusiasmo para apoyar el no pago de la deuda-Redrado conducción que popone Pino Solanas. Es evidente que las presidencias de comisiones de quienes ganaron las elecciones en varios distritos -como Pino Solanas, que está al frente de los recursos naturales de Capital o Victoria Donda, del Frente para la Victoria- no alcanzan más que para contratar asesores, no así para gobernar desde el Congreso.
Esta cruel realidad -culpa d ela constitución- se expresa en la judicialización maricona. O sea, la derecha se concentra para hacer política en el poder del estado más reaccionario y antidemocrático, el de sus señorías.

2)Cuando un cosntitucionalista habla con la periodista constitucionalista María Laura Santillán, las caras graves y los pucheritos son de rigor. ¿Porqué hablan tanto los constitucionalistas? Porque acá no se está respetando la constitución. Lo mismo le decían a Manuel Zelaya. Lo mismo le dicen a Fernado Lugo (que afronta un Julio Cobos más moderado, pero golpista igual).

3)Los grandes intereses del país (las petroleras que pagan retenciones, los sojeros, las privatizadas más reguladas, los militares genocidas, los afectados por la Ley de medios, las Afjp, el ego de Pino Solanas, los magistrados que apoyaban la vieja corte suprema de pollo, la iglesia católica, los Gordos de la CGT, los países serios, etc, etc, etc) coinciden en un punto: esmerilar y deslegitimar al gobierno. No importa porqué tema o bajo qué aspecto ideológico: hay que trabarlo, e ir por Cristina.

4) la histeria en defensa de Redrado sólo se explica a partir de la guerra interna del Grupo A. Distintas operaciones de prensa realizadas por De Narvaez, buscaban mostrar números de su propia consultora con un Kirchner creciendo y un Cobos y Duhalde -ni hablar de la republicana anaranjada- cayendo. Por supuesto, quien más crecía era el colombiano de la efedrina.
Es evidente que esto exitó los cálculos de todos. Ahora, resulta que hay que parar a Kirchner, de nuevo.



6) Cuando en los canales de cable de Manzano, Vila, de Narvaez o Herrera de Noble empiezan a aparecer Silvana Gúidice y Fernando Iglesias, es proque la cadena nacional de Medios Privados quiere generar una crisis. Son tan previsibles, que hasta les deben escribir el libreto.

7) Más allá de Lorenzetti -sorbe todo Zafaroni y Carmen Argibay, que son más inteligentes- la corte suprema está demostrando que le gusta excederse de sus funciones. Además de que es un retroceso brutal para la democracia -pensé lo mismo cuando ordenaron sanear el riachuelo: es de una demagogia autoritaria impresionante- es un antecedente peligrosísimo, que hay que seguir.
¿Se imaginan un gobierno radical con esta corte suprema y una vedette en el banco central, perdiendo las elecciones legislativas?

8) Las críticas a la "injerencia del oficialismo" en el Consejod e la Magistratura, esto es, al respeto muy indirecto de la voluntad popular, suelen provenir desde una derecha cavernícola que considera que los jueces deben ser monarcas.
Probablemente, eso ahora -que la oposición puede tener ahí mayoría- se deje de lado. Y la oposición ponga más integrantes en el Consejo de la Magistratura y los jueces kirchneristas hasta ayer, sobreactúen contra el kirchnerismo.
Ya lo vimos con Menem. Y los jueces, en aquel momento, no tenían ni el muy mínimo control democrático que hoy, apenititas, tienen.
Digo, por caso, yo no conozco ninguna destitución (habría que meterlo en cana) de un juez que tiene dos años preso sin condena a una persona.
Ni que responda con su patromonio por semejante barbaridad. eso sí, ese mismo juez después concede amparos y cautelares a lo loco. Y tampoco, por cierto, paga por eso.

sábado, enero 09, 2010

Monner Sans contra Cobos




El Papá del funcionario del PRO, Ricardo Monner Sans -ése que acumula denuncias inconsistentes televisivamente, que por supuesto, son en su mayoría desestimadas por mamarracho- escribe una columna para el diario de chimentos Perfil donde compara, con mesura y dialoguismo, a Kirchner con Onganía.
En relación al amparo del Pro y la Coalición Cínica sobre la expulsión del hasta ayer kirchenrista Martín Redrado.
En los tiempos en que la dama hacía gárgaras porque no había dictado ningún decreto de necesidad y urgencia a estos tiempos en que manotean plata de donde pueden, no se me puede exigir más. Jamás pensé que en tiempos civiles podía desplegarse tal grado de autoritarismo militar, haciendo añicos la Constitución Nacional.
Eso escribe Monner Sans, que es caracterizado ahora como CONSTITUCIONALISTA!!!! (por dios, cómo estamos con esa facilidad para constitucionalizar cualquier boludo, eh). Cuando habla de "la dama", se refiere a la Presidente. En fin, puso a su hijo a cobrar por él en el gobierno del Fino Palacios, Abel Posse, Ciro James, y no le vimos ninguna estruendosa denuncia en la tele.

La doctrina Cobos, avalada por el constitucionalismo televisivo, sostenía que "los fiscales siempre deben apelar", boludez jurídica que dijo el conspirador en relación a un fallo que no le gustó. Ahra, esto choca con la doctrina del abogado PRO, Monner Sans, que sostiene que apelar es parecerse a Onganía.
En ese momento, la estupidez que dijo Cobos -"los fiscales siempre tienen que apelar"!!!!!!- fue velozamente propagada por la cadena nacional de medios privados. A las horas, la misma cadena, en su rol de escritor de los discursos opositores, corrijió a Cobos y tornó la frase un poco menos ignorante en algo así cómo "en este fallo, el fiscal debería apelar". Opinión recontraprudente de un vicepresidente que no leyó la causa ni los fundamentos ni el fallo, pero se teneró por la tele que la Presidente fue sobreseída así que le dijo al fiscal -en realidad, le dijo a todos los fiscales de la Justicia- lo que tenía que hacer.
Cosa un poquito impresentable, eh.
Pero, bueno, el caso es que la Jueza Sarmiento dio lugar al amparo presentado por el PRO y la Coalición Cínica -Pino no firmó porque él quiere la continuidad de Redrado, el "respeto a la Carta Orgánica del BCR" y comoe s progresista, también quiere dejar de pagar la deuda contraída por la Alianza y Duhalde para pagar el corralito- y no se escucha más la doctrina Cobos.
Ya que interrumpió sus vacaciones para hacer todo lo posible para esmerilar a la Presidente desde su lugar de Vicepresidente, podría sostener ahora un nuevo paradigma jurídico y ordenarle a los fiscales de todo el país que "nunca hay que apelar".
Qué payasos.
Esta discusión es tan ridícula, con una Jueza que concede un amparo en pocas horas....y se esconde!!! Dónde se ha visto. La propia naturaleza del amparo implica que rápidamente uno debe escuchar la otra parte.
Y dicho sea de paso: los decretos de necesidad y urgencia tienen mayor regulación solvencia jurídica que los amparos, tan generosos en estas pampas.
Que dios nos ampare (aunque dios, no es taaaaaan generoso al amparar, eh)

Para entender a Gerardo Morales 2

El cinismo de este tipo es increíble. Pero, vale como muestra. En Gualeguaychú Gerardo Morales da una entrevista en el 2007, como candidato a vicepresidente del duhaldista Lavagna. Ahí, le piden que se presente. Cuenta su trayectoria. ¿De qué partecita, deliberadamente, se olvida? ¿Se puede ser taaaaaaaaaaaannnnn caradura?

"He sido funcionario de la municipalidad de mi ciudad...." Sí, y viceministro de De La Rúa durante dos años hasta un par de días antes -porque asumiste como senador- que asesinaran a más de 30 argentinos y rajaran en helicóptero.

Para entender a Gerardo Morales

Gerardo Morales no es, precisamente, una persona culta y de grandes ideas. No creo que apruebe Educación Cívica de cuarto grado, pero se centra en las formas y enunciados vacuos para ir intentando sumar a los ex kirchneristas. De este modo, nunca se termina de saber -hay que intuirlo- qué opina, más allá de si podrá lograrlo (por caso, si se le pregunta qué opina del Desarrollo Social puede decir cualquier cosa, pero su experiencia como viceministro del área con De La Rúa muestra qué haría) sobre distintos temas. Por ejemplo, el dólar y el tipo de cambio. Días atrás, cuando salió de una reunión con Martín Redrado -una de las escenas más patéticas del insitutcionalismo trucho- junto a las autoridades del radicalismo, nadie le rpeguntó con precisión sobre el tipo de cambio, las tasas de interés y las reservas que dejó su gobierno y el actual. En este entrevista, tras despotricar contra su socio Alfonso Pray Gay y Elisa Carrió (meses después estaban juntos, así como meses después de expulsar "de por vida" a Cobos era bendecido como conspirador republicano) explica porqué el radicalismo propone un dólar más bajo. La entrevista es del 2007, antes de las elecciones, y fue realizada en Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos. El periodista no el repregunto si de cuando la convertibilidad les estalló en la cara de su gobierno, habían aprendido algo.

Para cuidar las reservas.