sábado, noviembre 27, 2010

Cambia completamente el escenario político




Aunque Ezequiel aún no lo haya notado, cambió completamente el escenario político y es previsible que a partir de hoy -más o menos a las 16,37 hs- caiga drásticamente la intención de voto de Cristina, y termine de hacerse pelota la entente del Grupo A, ya sin Proyecto Surf.
Es que hoy nos enteramos que el MST de Vilma Picapiedra ha decidido, tras una serie de reuniones en conjunto, apoyar la candidatura a algo de Pino Solanas, a cambio de una módica banca legislativa.
El apoyo de Vilma -en la foto junto a Solanas, Lozano y María Laura Santillán, otra incorporación grosa, para pensar la argentina- obviamente arrastra el suculento 0,6% de los votos del troskismo sojero, y ha sido analizado con los psicologismos del caso por Derek.
De todos modos, nosotros, respetuosos de todas, pero todas eh las religiones -incluído el troskismo- nos alegramos por esa unificación de los marcianos, rama izquierda del sojerismo ecologizante, y les deseamos suerte en su arremetida contra los sanjuaninos, para conservar la pureza de avenida Libertador.
Obviamente, consideramos, además, que la incorporación de Vilma Picapiedra a la nada bullanguera que es hoy Proyecto Surf opera como una visibilización de la pulverización electoral de ese espacio, y sabiendo que Macaluse no va a renunciar a sus principios y ponerse a laburar, serán varios los que salten el cerco y renueven su aburguesamiento -llevan casi 1 año sin traicionar a nadie- y busquen cobijo electoral en alguna otralista sábana haciéndoles, oportunamente, la cama.
El problema es que no hay en el horizonte casi nadie a quién engancharse. Carrió los detesta, los radicales son menos boludos de lo que parecen, el gobierno ya no los necesita, Solanas mide un 2% y se quedó sin caja (desde que se desprivatizaron las cartas de porte y De Genero perdió la caja de la CTA) o sea un panorama desolador. Desde acá, todo nuestra solidaridad con Macaluse. Y Tumini.
En fin, Sin Dioses, me voy a hacer un pollo a la cerveza.  Y no te voy a invitar, sabelo.

Mirtha Legrand, así, con hache.



Ups, qué pasa con la embajadora de Binner?

Durísima crítica a Claudio Lozano


Página 12, de hoy. La "ampliación del espacio" le llaman, sutilmente, al crecimiento de la panza de Claudio Lozano. Durísimo!

.....


La foto es de Gisela Romio.

Agridulce, camarada? Naaa, salió todo bien!


En vistas a los resultados de la elección del centro de estudiantes, es decir

1) La Juntada (La Mella) - 22%
2) MUNAP (La UES) - 18%
3) Sociales X el Proyecto Nacional (La Cámpora, El Evita, La Vallese) - 18%
4) La Comuna (PO) - 15%
5) Proyecto Sur - 6%


Unas pequeñas cositas:

I. - Si la UES se hubiesen juntado con la lista 19 arrasábamos. No, pero esas internas que parecen de troskos impidieron un abismal triunfo.

II. - Ganó de nuevo La Juntada, es decir, los que comandaron la toma. Vergonzoso.

Sigue acá. 

Si gana Cristina





El carácter periférico y tercermundista de nuestro país es un rasgo estructural para comprender que, con el partido militar como expresión de deseos de las élites primates agroexportadoras, los dos grandes movimientos políticos (más que partidos) han tenido, a partir de las especificidades que operan como articulación al interior de cada movimiento, sus alas izquierdas y derechas. 
La vigencia de esta característica está en discusión a partir de la no existencia del partido militar. 
Lástima que me olvidé a cuento de qué iba esta introducción. Ah, ya está. 
Para mí que la resolución electoral del año que viene tiene la posibilidad histórica de crear un nuevo registro: solo el radicalismo tuvo tres períodos presidenciales, durante la semi apertura democrática de principios de siglo pasado. 
Los radicales, en general, no coinciden con la lectura que, groso modo, ubica a Yrigoyen a la izquierda y a Alvear a la derecha. Es una manera simplista de decirlo. 
Más allá de esa discusión, lo cierto es que Yrigoyen no pudo terminar su segundo mandato, por el primer golpe de estado que fue en 1930.
Perón sufrió un golpe de estado -apoyado por los radicales- durante su segunda presidencia. Menem completó dos mandatos, el primero de 6 años. De haber ganado Duhalde, no habría continuado las políticas menemistas: las habría, como demostró en el 2002 dejando un 60% de pobres, radicalizado, hacia la derecha. 
Ninguna corriente política, del radicalismo o el peronismo, han predominado electoralmente durante tres períodos presidenciales. De darse (es, al día de hoy, algo probable) estaríamos ante un acontecimiento novedoso, de consecuencias, por tanto, impredecibles. 
Lo cual explica, racional y tiernamente, porqué le dije anoche a Anabel Cherubito que estaba enamorado de ella. Me contestó, amablemente, con una cachetada. Otra oportunidad perdida, mientras el mundo avanza, nosotros retrocedemos. Fuiste a bailar tangos anoche, Franco?