jueves, noviembre 04, 2010

Cámpora al gobierno, Bonasso a la editorial





Entre los blogs que leo asiduamente está el de Patucho y Franco. Que, desde La Cámpora organizaron una página para quienes -especialmente, pero no solamente, jóvenes- en estos días se quieren sumar a las olas y el viento  porque resulta que el Conu se mandó solo con esta iniciativa y quedó desbordado. El Conu es mi amigo más serio. De hecho, estamos escribiendo juntos algo, y es un placer: él es organizado, responsable, sistemático, en fin, una persona seria. Yo mientras, bebo cerveza y prendo un cigarrillo negro. Y la peleo, de noche, a Luciana, que es la que coordina el trabajo. Me disculpo a la mañana. Dice que soy insoportable. Tiene razón. Iba a ésto. A dos cosas, pero doy muchas vueltas. Patucho cita un escritito mío. Nada del otro mundo. Y ayer, a Luciana, le decía que nosotros -por el Conu, pero en realidad, casi todos mis amigos- veíamos ese fenómeno de los jóvenes y Néstor, como Rockstar. 
Porque nosotros -modestia demasiado aparte, aunque no sé porqué la modestia se deja aparte, la dejo aparte, debería sumarla a mi vida, puede ser una buena compañera, una buena amante, la modestia, qué desconsuelo, estar despierto a las 10 de la mañana- somos eso. Uno de los tantos miles y miles. El monotematismo de narrar el conurbano bonaerense o las soledades millonarias de la pampa húmeda y sojera no impide dejar de ser parte de este cruce raro de tradiciones y relatos. Atravesados por esta cultura que se está creando, con la sensación tan loca de respirar la historia mientras la historia se hace. Sino fueran las 10 de la mañana me estaría poniendo melancólico. Mi melancolía no es muy convincente entre los muchachos del bar, pero resulta eficaz para con las chicas. Aunque, querido, no es escribir y escribir con furia, por esas cosas te pueden querer, como mucho, alguna chica sensible, perdida en un pueblito entrerriano, pero la onda, para que te inviten a fiestas en Palermo es ser invitado a 678. Que Gvirtz te defienda cuando te arman una opereta de cuarta, Leuco -pobre Leuco, mis condolencias para el libro sobre Kirchner que iba a entrar en imprenta; extensivas para "El Dueño II: la obsesión de Kirchner por perpetuarse en el poder" de Luis Majul, el plagiador vulgar. Esas cosas garpan. Una vez, estaba en Esquel, más sólo que un perro. Que un perro, digamos, solo. Sin El Dueño, como Majul, pobre. Bueno, estaba en Esquel mas sólo que Luis Majul buscando un editor para "El Dueño II", el teléfono, de nuevo, me tiene podrido ese teléfono, lo juro. Voy a cortar el cable. Y tirar el celular por la ventana. Se me fueron las ganas de contar lo de Esquel. Además no daba. La intención de voto de Cristina en Rosario es del 38%. Para algunas cosas sirve el teléfono. Hace un año y medio, en Rosario, estábamos en la lona. Menos del 15%. La terquedad de los Kirchner, cuando parecen contra las cuerdas, lanzan un cross a la mandíbula. Yo era chiquito cuando leí esa frase de Arlt. Le pregunté a mi abuela qué era un cross. La imagen de Cristina es del 63%, en Rosario. Faltan procesar otros datos. Nosotros, yo, mis conocidos, mis amigos, somos uno más de los miles. Sorprenderse por la cantidad de jóvenes (yo ya no soy joven, a mis 32) en el sepelio de Néstor revela que los rastreos sobre lo social eran muy elementales, para quienes se sorprenden. Hay un lenguaje, una narrativa, que anda circulando, que engloba elementos culturales de muchísima potencia, en los bordes, que se visibilizó, que se fue construyendo con los años, que tiene dos íconos (la derrota por la 125, el triunfo por la ley de medios) que muestra, desde la banquina, entusiasmo por no quedar fuera del tren, del semillero, de esta esperanza, que te dan ganas de asomar la cabeza, a ver qué pasa, porqué se cagan de risa estos pibes. 
Pobres de los que no lo entienden. Los que nos deslegitimaron, ningunearon, torpedearon. Los torpedos muestran tu torpeza. Más que derrumbar certezas, las fortifican, querido. 

Abierto de 9 a 22 hs. Cierre despacio la puerta.






La dolorosa muerte de Néstor ya provoca escenarios de derrumbe de las certezas, en dos pymes en particular: hacia la derecha, en el peronismo federal al servicio de la comunidad, y por centro derecha, en las viudas e hijas del rocanrroll de Carrió; hoy en el centro de estudiantes de Pino Solanas.
Acostumbrados a la política sin militancia ni sujeto social concreto, ambos conglomerados intentarán condicionar a la modalidad peronista del kirchnerismo, a la modalidad de izquierda del peronismo, y a la modalidad estatal kirchnerista, poniéndose antagónica y mutuamente como límites. En criollo: si va fulanita a tu cumpleaños, no la llevo a menganita.
Aunque el sacudón de cada kiosco político implique -en la aventura obsesiva de reproducirse a sí mismo- que la contención interna se de en la táctica de tirar la toalla pero con condicionamientos y sin autocrítica -sino que la autocrítica la debe hacer el kirchnerismo, rompiendo algunas de sus alas (la transversal para el peronismo de derecha, la representación territorial y laboral para la centroderecha progre)- probablemente, lo que se disuelva en la sal de las heridas sean los peronistas conservadores, no así los restos de la izquierda foquista (la que defiende las focas...de San Juan).
Las duras batallas políticas por venir requieren de temple y amplitud, cariño. No parecen esquirlas sino un desvanecimiento amoroso, pero cuando afinemos el ojo vamos a ver que al raquetear las paredes que a izquierda y a derecha nos amurallaron, había más que nada odios y rencorcitos, nada muy sustancial, que digamos. De todos modos, con la más gélida sonrisa, se aceptan las reglas de juego. Je.
Pero eso sí, amorcitos, tampoco hay que sonrojarse emocionado cuando te ven rubio y de ojos celestes: en el fondo siguen creyendo que sos un negro de mierda. Sólo que suponen que el viento sopla para este lado. Sólo eso.
Bienvenidos al amor. Nacional y popular y alguito de izquierda -no mucho, por el tema de las focas y las ballenas de Jujuy. Y Carolina Moisés, mi amiga. Que no tiene nada que ver, pero le mando saludos.
Por la unidad del peronismo. Qué tal, Felipe, tanto tiempo. Te fuiste de vacaciones, Mario?
Y porque caída la ilusión de que el centro de estudiantes de Solanas presente una conveniente candidatura nacional -con las más convenientes listas de diputados nacionales, donde se refugiarían los especialistas en transfugismos renovadores de la política y la banca- para quedar, con mucha suerte, como candidato a intendente de Bs As; y con más suerte aún, tres concejales, es que necesitamos repensar qué es ser progresista dada la caída de los grandes relatos y los aires posmodernos que bla, bla, bla. Yo también te quiero. Mucho.
Tirá la toalla. Aunque los más mancos la sigan remando.
Con amor. Con fe. Con optimismo. Con los Pimpinela.
Saludos a Tumini.
De parte de Luis Juez.

Binner contra Ricardo Fort



 El gobernador Hermes Binner (del partido Memento) mostró su costado más bizarro asegurando que "no es bueno que nuestros chicos vean a Ricardo Fort"  y aconsejó "cerrar el televisor cuando aparecen algunos personajes que deterioran la cultura argentina".
En la escala de valores culturales de Binner no hay que suponer, tampoco, no hay lugar para personajes más patéticos, más vulgares, más agresivos, más naif, que el mismísimo Ricardo Fort, como es el caso de Mirtha Legrand; que en difusión de ideas huecas y reaccionarias le gana por varios cuerpos a Fort, así sea porque es mucho más vieja. 
Binner, a través de este decreto, la nombró "embajadora cultural" de Santa Fe, ni más ni menos. 
Para Binner, los "chicos", deben apagar el televisor cuando aparece Fort, y encenderlo al mediodía para tener su momento cultural: con esa viejita tan simpática que pregunta porqué a Kirchner lo velaron a cajón cerrado. Un encanto. La viejita.  Te quiero tanto, no me preguntes más, te quiero tanto. Yo soy la aventura y tú la realidad, tú la ternura....

miércoles, noviembre 03, 2010

Se cierra un ciclo




Aunque traten de desmentirlo, se cierra un ciclo.
La política aborrece el vacío, a diferencia de mí, que me encanta el vacío, al horno. Con papas. La tradición selectiva nos indica -cómo estamos hoy, eh- que lo residual opera en lo dominante hasta tanto adquiera mayor fuerza lo emergente. O como dicen en mi barrio: acá tenés la alternativa electoral que va a terminar con la candidatura de Cristina, así nomás te lo digo.
Se presentó en sociedad el movimiento "Verdaderos Peronistas Auténticos", escisión de "Alcohólicos Sinónimos Antónimos" que a su vez es una escisión de "Contiguos Marginales Laterales" y bue, eso.
Ya hay más precandidatos en la grilla opositora, reconstruyendo el peronismo federal, al servicio de la comunidad. Y la impunidad.
El fin de un ciclo, que le dicen. En el teatro 3 de febrero. Horario de boletería: martes de 8 hs a 12 hs.

Nuestra solidaridad con Macalusse



 Es tremendo lo que está pasando. Todos -bue, tooodos tipo que no- conocemos la trayectoria de Eduardo Macalusse en pos de construir lo nuevo contra lo viejo, desde hace unos 20 años renovando la política, hoy junto a jóvenes como Pino Solanas y Alcira Argumedo, ya en etapa superior de renovar la mismísima renovación, renovada.
Diputado por la Alianza, tras votar las leyes de flexibilización laboral y, en fin, las más asquerosas leyes que en ese momento el progresismo necesitaba, la debacle de De La Rúa en términos de imagen -con la consecuente pérdida de la banca legislativa- lo hizo notar, con agudeza, que De La Rua era de derecha. Dado que De la Rúa, como todos sabemos, tras su paso por el ERP,el exilio en Cuba, la fundación del MTP y la intendencia roja en Buenos Aires, traicionó sus propios ideales. Agudo, Macalusse. Para renovar, la banca y la vida, con Carrió. Para luego notar -tras volver a renovar, junto a Raimundi, su banca- con otra notable muestra de agudeza política, que Carrió era, también, de derecha.Y refugiarse en los efluvios, eventualmente renovadores (de su banca, paso imprescindible para renovar la política toda) del centro de estudiantes que reúne Pino Solanas. Una trayectoria coincidente con la de Claudio Lozano, que tras chuparles las medias a Chacho Alvarez, De La Rúa, Aníbal Ibarra y otros dirigentes revolucionarios, notaron que Kirchner era un traidor a la patria, uno que impedía el avance revolucionario-es decir, renovar la banca- de las masas oprimidas de Caballito, más la novedosa incorporación como sujeto social de las ballenas del sur y las focas y los osos pandas (nueva vanguardia proletaria que, de paso, no compite por las escasas bancas: nuestra constitución no permite que un oso panda sea diputado, en todo caso, que Solanas represente a los osos pandas).
Es evidente, compañeros y compañeras, que Proyecto Surf es ya, al igual que los osos pandas en Santiago del Estero, una especie en paulatina pero inexorable extinción.
Me parece, compañeros, que todo bien con que vuelvan los del peronismo federico, pero acá también hay que contemplar estos casos de progresismo monotributario. Hay que fomentar las pymes. Así que, atención, compañeros, que el movimiento es amplio, ya lo decía el General, andá hablá con Bossio, a ver si te puede tirar algo.
Que Ricardito, agrandado, el Hijo De alfonsín, no quiere repartir nada, Stolbizer está amarreta, Carrió en un spá republicano, no hay dónde huir, dónde correr, dónde renovar -la banca- y la política, contra el bipartidismo, por las focas, la distribución del ingreso moral, el parto de una nueva banca, en fin, por la revolución.

Regresar al útero




En el Peronismo Federal rechazarán el diálogo



Como reacción estratégica inmediata ante la muerte de Néstor Kirchner, el Peronismo Federal acordó anoche que no modificará sus planes electorales para 2011 más allá de algunos retoques inevitables en el discurso y en la necesidad de apuntalar el voto de los jóvenes.




Cuando un grupo político tiene como objetivo principal su propia reproducción, cualquier discusión interna será hegemonizada por los más sectarios. De manual.
El agrupamiento conservador, nucleado por ex kirchneristas alquilados a las corporaciones, ha decidido, con solemnidad, pasar del pucherito porque la presidenta no me deja figurar en un sepelio, a rechazar un diálogo que nadie propuso, y rechazar ese diálogo que nadie propuso bajo el fundamento que nadie propuso un diálogo. Medio ridículo, Geraldinho, no?.
Das Neves, Solá, Busti, Reutemann, saben que la palabra histeria proviene (del francés hystérie, y éste del griego ὑστέρα, «útero») lo que podría explicar esa tensión edípíca de los hijos adolescentes que buscan y no pueden "matar" al padre. Porque en el fondo, lo admiran, demasiado. Quisieran superarlo sólo para ser aceptados por éste.
En fin, como diría Lacan "la ausencia potencia la carencia que deviene en deseo neurótico por recuperar la imaginaria existencia perdida" o algo así, no sé, pero hablaba, anticipatorio, Lacan, de la exitosa estrategia electoral de Mario Das Neves para conquistar el voto de la clase media formoseña.
Mientras se comprueba que el sujeto está dividido: ahora sabemos que Kirchner no era kirchnerista, o más bien, era kirchnerista moderado -la semana pasada era, más bien, todo lo contrario: el poder absoluto y el más peleador de todos- o kirchnerista crítico, o kirchnerista disidente, en fin, el sujeto divido. Nomás, eso.