sábado, octubre 16, 2010

La decadencia


Creo que hay que dejar un poco de lado la riñas internas del Kirchnerismo ilustrado entre esos dos polos que no tienen por qué ser excluyentes. Me refiero por un lado a los que prefieren identificarse con el peronismo real del conurbano y la CGT, entre otras razones porque les hace mal a su ego letrado que Florencia Peña o Andrea del Boca apoyen el mismo gobierno que ellos. Y por otro lado el “seisieteochismo” clasemediero con aroma a Frepaso que reniega del “aparato pejotista”. Yo pensé que el peronismo real había llenado de significado aquello de “no hacerle asco a nada”. Prefiero hablar hoy de los otros, de los que generalmente no se hacen demasiado problema para ponerse de acuerdo contra su adversario. Y además porque no me da para estirar mucho más un análisis serio.
La profundización del conflicto entre el gobierno y Clarín, generó entre otras cosas, la degradación del diario La Nación, arrastrado a intervenir por las miserias del pasado que lo unen con el Magnettismo.

Sigue acá. 

viernes, octubre 15, 2010

Tucumán

Nos vamos con Gerardo. Y allá, Aldo.

La banca solidaria




EL MILITANTE DEL PARTIDO SOLIDARIO DE HELLER

1 Comentario 15 OCTUBRE 2010
Su padre fundó alguna cooperativa del PC en los 60
.Militó como loco la interna de Izquierda Unida entre Néstor Vicente y Luis Zamora en el 88.
Usa Cabal como tarjeta de crédito.
A Heller le dice Carlitos.
Está sorprendido: es la primera vez en años de militancia que va a machas que están llenas de laburantes.

Frases Rescatadas

Por Raúl Degrossi



1. “Milagro en la mina: rescatan vivas a 32 personas y un boliviano.” (Placa roja de Crónica)

2. “Después de 70 días bajo tierra creí haber sobrevivido al infierno pero me esperaba lo peor: un tal Pino Solanas filmando un documental sobre la megaminería a 700 metros de profundidad.” (Florencio Avalos)

3. “¿Y, que dicen?, ¡jodan ahora con los peligros de la minería a cielo abierto!.” (José Luis Gioja)

4. “El próximo derrumbe lo organizamos nosotros acá, en una reunión de gabinete, si el rescate sale bien me voy para arriba en las encuestas como Piñera, y si no decimos que la gestión necesitaba un relanzamiento.” (Mauricio Macri)

5. “No puedo negar que viendo lo de los mineros sentí algo de envidia, sobre todo en eso de estar enterrado en vida y que tanta gente se movilice para ir a buscarlo a uno.” (Fernando De La Rúa)

6. “¿ 22 millones de dólares gastados por un accidente de trabajo?, ¡no ven que es imperioso modificar ya la ley de las ART!” (Daniel Funes De Rioja)

7. “Nosotros no tenemos nada que envidiarle a la eficiencia de los chilenos: los 200 participantes del pogo en River están todos perfectamente sanos y salvos.” (Horacio Rodríguez Larreta)

8. “Si los chilenos rescataron a 33 tipos desde 700 metros de profundidad, ¿cómo no vamos a poder nosotros hacer que Duhalde suba en las encuestas?” (Héctor Magneto)

9. “Lo de los mineros demuestra que nada es imposible si uno se lo propone, con ese espíritu hasta es posible saber quien ganó las elecciones de la CTA.” (Hugo Yasky)

10. “El presidente Piñera les ha dado una lección a los Kirchner: sobrio, medido, circunspecto y sin intentar, en ningún momento, sacar rédito político de la situación.” (Mariano Grondona)

11. “Yo les diría que vuelvan a bajar la cápsula al fondo de la mina a ver si no se la dejaron olvidada a Carrió, que no aparece por ningún lado.” (Julio Piumato)

12. “Mi voto, mi voto es un 82 % no negativo.” (Julio Cobos)

13. “Pero señor presidente, ¿cómo van a garantizar pagar el 82 % móvil si no pueden hacer que funcione un tablero y unos micrófonos?” (Miguel Angel Pichetto)

14. “Respecto de esta ley espero solo dos cosas: que la presidenta no la vete y que los jubilados no se gasten el aumento en el juego y la droga.” (Ernesto Sanz)

15. “¿Ves Gerardo que yo te decía que no nos apuráramos a echarlo a Cleto, que no era un completo inútil y para algo nos podía servir?” (Nito Artaza)

16. “Dentro de un año no vengan a llorar con que al final, Cobos con su voto los cagó a los pequeños y medianos jubilados.” (Hebe de Bonafini)

Roca

Mi amigo el trompa Brignoni, diputado santafesino por el partido de Sabatella, acaba de presentar un proyecto, tras homenajear la Cámara a Osvaldo Bayer, para quitar el nombre de Roca de todo monumento santafesino. 
Saldrá? Qué hara en ese caso el conserva de Binner?

miércoles, octubre 13, 2010

Jonny, el Majestuoso




 Los abajo firmantes, consideramos injusto el trato que le dispensa su esposa al compañero Jonny y solicitamos la inmediata intervención de las organizaciones humanitarias, para apaciguar las ansias televisivas de la señora alegremente despechada. Famosamente injuriada, elegantemente superflua. Porque Jonny se atrevió a decir que "el que esté libre de culpas, que tire la primera piedra" la explotación laboral lo mandó al fondo del tacho, aunque por suerte un milagro lo salvó, queremos un final feliz ante tanta injusticia.
Adhieren:

Perras



Paraná estaba henchida de estrógeno. La ciudad se incendió de graffittis y de conversaciones ruidosas. Y de basura. Y de expectativa: era, después de todo, una descarga de troskistas, lesbianas, hombres y mujeres peludas armadas con carteles y con cánticos; y todavía no se sabía cómo iría a reaccionar esa ciudad tan tradicional ante tal algarabía.
  Para descomprimir los ánimos, o para cargarlos, el  sábado a la noche se celebró —como todos los años— el Contrafestejo, para hacerle pito catalán a ese 12 de octubre racista y opresor. La plaza hervía de paranaenses ansiosos por cantar y bailar su idea de pertenencia, de identidad.
  Lucas aparecía y desaparecía, viajando con pies de amo entre las diversas dimensiones de su tierra natal. Yo aproveché para coleccionar personajes: una Pocahontas monumental, altiva y temeraria; un fantasma amargado que aparecía en todos lados; un chico altísimo, negro, cuyas facciones eran de una preciosura detallista y que bailaba desgarbadamente con un sombrero africano en la cabeza. Una acróbata de fuego. Una niña sabia, brujas por montones (es la temporada de risas, hay que aprovechar). Yo me perdí entre los tambores y la arena, aturdida, espantando el miedo, sabiendo que en cualquier momento llegarían los españoles.
  La mañana siguiente, empero, disipó ese y otros miedos. Días peronistas como este nos dicen que nuestros resquemores son infundados; como un abrazo del Viejo. Recorrimos la ciudad como antiguos amantes y nos quedamos a mirar el desfile feminista que fecundaba las calles de Paraná, alumbrando una suerte de Woodstock desfasada y pueblerina.
  Yo estaba feliz; casi a punto de gritar "¡somos libres!".
  Pero me duró poco: un rato después nos fuimos para la Catedral... y ahí estaba: la Santa María con sus vasallos atrincherados, rezando el rosario detrás de una larga bandera argentina, detrás de las vallas, y detrás de las “obras” que convenientemente se habían iniciado hacía unos días en la calle, frente al templo. Nos colgamos de los alambrados para ver más de cerca: una cadena de guardias privados nos enfrentaba con cara de pocos amigos. Pará: eran todas mujeres, los guardias. Perras. 

Tobas y ecología berreta

También la acción directa, un corte de ruta que lleva tres meses, es la acción de visibilización del conflicto en Formosa de la Comunidad La Primavera, 850 familias qom que reclaman las 2042 hectáreas donde siempre vivieron. Están cercadas por empresarios sojeros y ganaderos, y por otros dos actores de peso. “El gobierno provincial y los jueces que no respetan nuestros derechos. No nos gusta cortar la ruta, nos amenazan, nos mandan matones civiles y policías a golpearnos”, denunció Félix Díaz.
En este extracto de una nota de Página 12  uno se lleva una impresión bastante incorrecta. Sobretodo porque un conflicto -un corte de ruta nacional durante 3 meses- denso y complejo es abordado con liviandad. Y pequeños recortes.
Félix Díaz es un dirigente opositor al gobierno provincial de Formosa y nacional de Cristina. Todo bien. Reclaman un predio donde se pretende instalar un Instituto Universitario Formoseño. Según denuncia el cacique de esa localidad -La Primavera- se trata de sectores minoritarios en la comunidad Toba,  "estamos en total desacuerdo con la medida y la gente debe saber, que el predio destinado para la construcción del Instituto Universitario Formoseño, no nos pertenece y entre las más de cinco mil hectáreas que poseemos como comunidad organizada, estos hermanos que están en la ruta, tienen sus parcelas de 20 ó 30 hectáreas y que ni siquiera la trabajan, sino que la alquilan a gente blanca” sostuvo Cristino Sanabria en declaraciones al diario La Mañana, de Formosa.
Hay más: 
“El hermano Díaz dice que tenemos que preservar el monte y las palmas para los ranchos, quedándose en el tiempo, mirando hacia atrás, y está bien cuidar el medio ambiente, pero dejemos las palmas para otra cosa. No quiere reconocer, que gracias al Gobierno provincial hoy estamos dejando de lado las casas ranchos y porque miramos el futuro con otra visión. Prueba de ello, son las 200 viviendas entregadas a nuestros hermanos y otro número similar está en plena ejecución"
En el predio de 5 mil hectáreas cedido a los Tobas -cuya representación real y mayoritaria no se come el verso de la ecología propagada en grandes centros urbanos de alto estándar de vida (y contaminación)- se construyó con dinero del gobierno nacional un Centro Integrador Comunitario, un Centro de Salud (por primera vez hay una ambulancia con personal), una escuela, y se cambiaron los ranchos -muy ecológicos, eso sí- por casa reales. 




martes, octubre 12, 2010

"En el mundo se nos cagan de risa"

Diría Lanata, "en el mundo se nos cagan de risa", pero no, la verdad que no. La cosa es así, el ministro más importante de Suiza -el de Finanzas- llamado, como bien sabe Alejandro (que es amigo personal de él)  Hans-Rudolf Merz tenía que exponer en el Parlamento de su país. En Suiza hay Parlamento y no le dicen Congreso, a diferencia de argentina donde hay Congreso y le dicen Parlamento. El asunto es que el ministro tenía que ir a dar un informe, y todos sabemos cómo son los países serios: un informe en el parlamento es posta, todo serio, así, re solemne. 


Bien, resulta que cuando tuvo que responder una pregunta sobre la importación de carne curada - tema que allá está candente, como "el tema de la lechería" acá en Argentina el año pasado- bueno, y entonces al ministro, sus asesores le prepararon un muy solemne tratado legal, con jerga burocrática y términos técnicos así re no sé como en los países serios. Y al ministro le pareció un poco aburrido y un poco boludo todo ese palabrerío y bue, ahí está el video.