domingo, octubre 31, 2010

Cambiando

From: mariayacobe@hotmail.com
To: lucas-carrasco@hotmail.com
Subject: Justo ahora y para siempre
Date: Sun, 31 Oct 2010 20:38:36 -0300


31 de octubre de 2010

La tapa del Página de hoy reproduce palabras de Cristina : “No vamos a cambiar justo ahora”. Y si, tiene razón, lo que no sabe ella es que justo ahora, en estos últimos días, somos muchos los que estamos cambiando.

Estoy cambiando yo, que con 52 años nunca, pero nunca, lloré por la muerte de ningún político, y nunca pero nunca me imaginé que se podía llorar por eso.

 Está cambiando mi hijo mayor que, recién ahora , a los 22 años empieza a defender este modelos y  le para el carro a un profesor de la universidad que comenta que vió violencia en la gente que lo fue a despedir a Kirchner.

Está cambiando mi hijo menor, que tiene 15 y empezó este año a militar en el centro de estudiantes de su escuela, que se quiere tragar la historia de una, que pregunta, que lee, que quiere saber, que me acompañó el jueves a la plaza para no sentirnos tan solos, tan desamparados..

“No vamos a cambiar justo ahora”. Vos no Cristina. Nosotros, nuestros hijos, estamos cambiando justo ahora y para siempre.
Un abrazo.
María

Néstor y Kirchner

Date: Sun, 31 Oct 2010 21:54:08 -0300
Subject: Por qué esta mueca siniestra de la suerte
From: logarantizo@gmail.com
To: lucas-carrasco@hotmail.com


Hola Lucas, soy un lector silencioso de tu blog.  Te paso lo que por necesidad catártica escribí el miércoles al mediodía, desde las tripas. Hoy tengo más esperanzas que temores.
un abrazo grande
Javier F. Rodríguez  
 
                                                   ¿Por qué esta mueca siniestra de la suerte? 
                                                                                                                       Cómo me duele y se ahonda mi herida 
Hasta el 2003 fui un peronista testimonial, primero por herencia, después por convicción teórica y emocional. Con Néstor llegó la verdad: la realidad. La constatación práctica. Por eso lo quiero. Por eso me duele. Mucho. 

Sonó el teléfono, diez y algo, me levanté apurado por si era algo del censo, no sé qué pensé, tampoco pensé tanto. Era mi viejo. ¿Estabas durmiendo? No, sí, más o menos. Una mala noticia: murió Kirchner. Mi viejo lo llamaba así. A mi me gustaba, me gusta, decirle Néstor. No. Siempre se niegan esos momentos, es lo que primero queremos hacer: negarlo. No puede ser, pensé o dije. Lo qué sí dije es No lo puedo creer, aunque lo estaba creyendo. El aire cambió, oprimía mi pecho y me costaba respirar. Mi viejo me contaba cómo se había enterado y que Canal 7 no decía nada, pero Crónica sí. Que el aire cambió no fue una sensación mía, algo pesado cruzó desde la cocina hasta la habitación y preocupó a Isa, la tuve en seguida a mi lado, preguntando qué pasó. Murió Néstor Kirchner. También ella lo negó y el llanto la arrastró de nuevo a la cama. 
Cómo duele. Algunos festejaron, leo que se escucharon bocinazos, intentos de cacerolazos. Que se vayan a la mierda. No me importa. Me importan los que hoy están como yo: tristes y asustados. Porque no saben qué va a pasar, porque temen un retroceso destructor. Es el peor día de mi vida, Javi, no lo puedo creer, me escribe Viole. Y no tenemos consuelo. Nos duele mucho. Nos dimos cuenta cuánto lo queríamos. Ya lo sabíamos, hoy lo confirmamos. 

¡Cómo duele la puta madre! Y nos duele a muchos. Nos duele el amor, el amor que le tenemos. Un amor que trasciende lo político, porque él nos devolvió las ganas, las ganas de quedarnos, de pensar que se podía, que no estábamos equivocados, que iba a costar, pero que se podía. Las ganas de ser parte, de formar parte. Fuera del descreimiento y del desprestigio de la política que nos encajaron por tantos años. Nos duele por amor a Néstor, seguro, pero nos duele por la patria. Por eso duele tanto. 

A mi viejo le creí, y hasta se lo creí a Clarín, pero somos muchos los que no queremos creerlo. Por que la verdad, que dios nos haga esto, no nos parece. 

Un dibujo

From: karinadcc@hotmail.com
To: lucas-carrasco@hotmail.com
Subject: Gracias
Date: Sun, 31 Oct 2010 22:41:13 -0300


Lucas, 
Como estás? Pregunta molesta si las hay...
Me tome la libertad de escribirte no solo para agradecerte por todo lo que nos ayudas al publicar las cartas en tu blog, que de hecho son la REALIDAD que muchos medios no quiere mostrar.
Yo soy de esas que ama la politica pero siempre estuve en el lugar equivocado a los 18 me afilie al radicalismo por herencia, pero nunca me senti identificada . Desde hace un par de años me enamore del gobierno, y hoy orgullosamente puedo decir que soy LA MIERDA OFICIALISTA.
 Hace tres dias que no paro de llorar...mi esposo ( tambien mierda oficialista ) es más fuerte y supo ver antes que yo, que con la participacion de los jovenes, todo lo que nos espera es ALGO MEJOR...
No pude ir a la rosada. Mi hija estuvo con fiebre y se me hizo dificil ir personalmente a decirle gracias. No soy muy creyente asi que no le prendi velitas ni nada de eso...
No lo conoci personalmente, pero cuando me entere de la noticia, volvi a sentir lo mismo que el dia que murio mi viejo...un vacio enorme y una bronca terrible...
En fin, este dibujo que te envio lo hizo mi esposo, es un pequeño homenaje de parte nuestra para el hombre que nos cambio la vida y la de millones de argentinos y argentinas... 
" Gracias Nestor, de parte mia, de mi esposo y de mi hija " - Gracias Lucas, un beso
 Karina Caro 





 

a dos de los cincuenta

From: patoszul@hotmail.com
To: lucas-carrasco@hotmail.com
Subject: Yo también...
Date: Sat, 30 Oct 2010 21:07:19 -0300

La verdad es que iba a comentar uno de tus post y después otro... y después otro. Así que en lugar de eso decidí como tantos, escribir, escribirte, escribirles. 
Me sentí identificada en sentimientos, reflexiones, historias de vida... Yo también tuve una mamá gorila y tengo un marido peronista... Yo también estuve en la plaza, apretujada con mi familia, cantando el himno a los gritos y compartiendo un dolor-alegría colectivos... yo también... tantas cosas...
Estoy a dos de los cincuenta, mi infancia la viví con reuniones del partido en mi casa, mis viejos militaban en el pc, milité tímidamente en mi secundaria en dictadura y con la vuelta a la democracia me alinee con los organismos de DDHH. En mi casa la política siempre fue un tema de conversación y mi casa de la adolescencia fue refugio y estación de salida a compañeros argentinos, uruguayos y chilenos que estaban en la "clandestinidad".
Siempre me reconocí como independiente, lo voté a NK sin demasiada convicción, quién diría?! quién diría que en lugar de nuevas decepciones me daría tantas, pero tantas sorpresas, valga la redundancia, sorpresas que me sorprenderían?
Si hay una vereda y otra, digamos que yo estaba abajo y de a poco me fui acercando para una de ellas, y me quedé ahí al lado del cordón, y como les pasó a muchos de un saltito me subí a la vereda con la 125 y no solo eso, al tiempito nomás empecé a los gritos con mis pensamientos y mis convicciones, a no perder oportunidad de "bajar línea" en dónde sea y con quién sea...
En casa no se padecieron grandes carencias económicas, a fines de los ´90 dejamos de hablar de la realidad con mi marido porque veíamos como se hacía carne la desesperanza en nuestros hijos. La realidad nos golpeó con la "inseguridad" perdimos en hechos violentos primero a mi suegro y años después a mi mamá.
Por estos días mi marido llora, mi hijo mayor me espía para ver si necesito consuelo, mi hija del medio me pregunta cuándo voy a dejar de putear y mi hija menor me repite "ma, estoy triste", ella que desde hace mucho se autodefine como "Kristinista" y que lo primero que dijo cuando le dí la noticia fue " pobre Cristi..."
Mi historia de vida habla de una juventud que se recordará por la represión, la tortura, la muerte, la desaparición y el silencio, a la de hoy la recordaremos siempre por la participación y el compromiso. Los pibes de hoy, mis propios hijos, no paran de sorprenderme, por momentos con un poco de envidia y ahora fundamentalmente con un tremendo agradecimiento porque me llenan de esperanza y energía. 
Nestor que nos ha dejado medio huérfanos, tecleando en el aire palabras que intentan transmitir el amor y la bronca, las miradas de la realidad y las miradas al interior, las compañías y la solidaridad, la pasión y la compasión, el dolor y la alegría, la alegría que jamás, jamás! no van a quitar y fundamentalmente LA ESPERANZA!!!
Se no fue uno de los imprescindibles, pero nos dejó muy claro cuál es el carro que tenemos que seguir empujando, y que por estos días vemos cuántos somos los dispuestos a ponerle el cuerpo. Acá hay una flaca que hace rato está al pie del cañón.
A mi todavía me sorprende vivir en un país con está política de DDHH y de inclusión social. En lo personal siento que recuperé la dignidad, una dignidad que me es posible cuando el camino es la igualdad, el trabajo digno , el respeto por los derechos humanos PARA TOD@S. Yo he recuperado con gran placer el amor por mi país.
Yo agradezco a todos el sentimiento compartido que libera y contiene. Gracias a tod@s
Patricia

Como muchos

From: julianlucero@gmail.com
Date: Sat, 30 Oct 2010 21:45:48 -0200
Subject: Como Muchos
To: lucas-carrasco@hotmail.com

Lucas: 
        
          Me tomo el atrevimiento de mandarte esto.

Saludos
Julián

Como Muchos

Hace bastante que no escribo nada, por lo general me expreso mejor con la palabra hablada, y además me da mucha bronca que otros lo hagan mejor que yo, sin embargo, como muchos en estos días, sentí la necesidad de volver a volcar algunas líneas sobre el papel (o el monitor, en este caso).
Como muchos, el 27 de octubre de 2010 será un día del que nunca me voy a olvidar, como a muchos me despertó un llamado “Se murió Kirchner” dijo la voz del otro lado de la línea. La primera sensación fue la de miedo “¿Y ahora que?”, el estar medio dormido y la sorpresa me limito la capacidad de análisis, “¿Nos vamos a la mierda?”, fue la segunda pregunta/reflexión.
La mañana transcurrió entre la tele y la radio y twitter, escuchando llantos auténticos (como el de Hebe) y palabras vacías como las de Cobos, De la Rúa y otros despreciables personajes.
Como muchos, sentimos la necesidad de ir a la Plaza y hacia allá partimos, temprano, donde las sensaciones empezaron a cambiar.
El vació no se lleno, pero se empezó a sentirse menos vacío, empezamos a vernos, a reconocernos (si se me permiten los lugares comunes) y sentirnos que no estábamos tan solos.
Como muchos, empezamos a notar, que somos muchos.
Porque la sensación era esa “somos muchos y acá estamos”, somos muchos y no les creemos cuando desde los medios concentrados nos dicen lo que nos dicen.
Como muchos empecé a darme cuenta que no estoy tan solo cuando discuto y me re-caliento defendiendo este gobierno/modelo.
Como muchos de mi generación (tengo 33 años), nunca me imagine llorar a un político, era algo que me quedaba lejos, en los libros y en los testimonios de aquellos que lloraron a Evita y Perón.
Como muchos, porque insisto SOMOS MUCHOS, siento que ahora… es a todo o nada.

Un día peronista

From: smirochnic@gmail.com
Subject: nuestra plaza
Date: Sat, 30 Oct 2010 17:42:08 -0300
To: lucas-carrasco@hotmail.com

Hola Lucas,

te escribo por que con la muerte de Nestor me sentí muy solo. Leer a otros contando sus experiencias me hace sentir parte de algo, menos solo. 

Soy absolutamente inorgánico, no milito en ningún partido o agrupación, mi familia no es peronista. De hecho, hasta hace cuatro meses vivía en Alemania, eso explica un poco por qué frente a tragedias de este tipo uno no tiene referentes y a veces hasta los amigos parecen medio lejanos. Por qué estaba allá o por qué volví no viene al caso, pero volvimos con mi mujer embarazada de 7 meses y llenos de esperanza.

La última vez que me comprometí políticamente mas allá de discusiones de café fue para oponerme a la ley federal de educación de Menem. Estaba en el secundario y recuerdo como es sentirse parte de algo que puede torcer un rumbo político: cortar calles, pintar carteles, discutir en los colegios y afuera, en fin, comprometerse. También recuerdo como la ley salió como si nada; las bajadas del FMI y el BM pesaban mas que la gente en la calle. Me desencanté, me desmoralicé.

La plaza de Mayo la hice mía cada 24 de Marzo que estuve acá, de nuevo de forma inorgánica, a veces con mis viejos, a veces con amigos. De hecho, creí que la primera Plaza de Mayo de mi hija iba a ser el próximo 24 de marzo. Tuvo que ser antes. Cuando mi vieja me llamó para decirme que había muerto Néstor sentí que no podía estar en otro lugar. Primero que tenía que expresar mi apoyo a la presidenta. Pero además, que esta plaza si no la llenábamos todos los inorgánicos que apoyamos este modelo sin expresarlo mas que en nuestro ámbito privado, iba a ser tapa de Clarín mañana.

Es muy fuerte como uno construye la realidad sobre lo nacional estando afuera. Me cansé de pelearme con compatriotas que creen que el país está sistemáticamente peor aunque a sus familias (y a los conocidos de sus familias, y a los empleados de sus familias) les va objetivamente mejor. Es luchar contra las construcciones de Clarín sin un 678 para equilibrar. Por eso me dio pavor dejar ese espacio vacío, dejar libre nuestro lugar en la plaza. Llorando nos fuimos con mi mujer y me hija a la plaza. Y era un día peronista.

Y volví a la plaza, pero esta vez no "en contra de" sino a "para apoyar a". Y estaba con mi hija que no cumplió dos meses. Y veo que estaba lleno de familias con chiquitos como Nati o un poquito mas grandes. Lleno de padres explicando a nenes y nenas por qué estábamos todos ahí. Todos alternando entre el llanto y la alegría. En un momento se me acerca un señor mayor y me pregunta en sorna en qué camión vine y dónde reparten los choris. Le digo que vine por la mía y nos quedamos charlando un ratito y así nos distendemos, hacemos chistes bobos y comentamos boludeces. Ahí caigo que nos estamos comportando como en el velorio de un familiar común. Y es que así lo sentimos sin duda.

A Nestor le debo haber recuperado la esperanza en la política como herramienta de cambio social. Falta mucho por hacer, pero lo que se hizo nos devolvió la esperanza. Creer que el futuro es nuestro ya hace mejor al presente y eso quiero para mi hija.

Un Abrazo a todos los que sienten esta muerte como yo, pero sobre todo a los que no encontraron todavía un ámbito donde compartir el sentimiento de angustia y dolor para transformarlo en una energía renovadora.

Gracias Nestor por devolvernos la Política.



Sebastian Mirochnic

Nunca

From: mv.laspoumaderes@gmail.com
Date: Sun, 31 Oct 2010 00:59:28 -0300
Subject: Haciendo catarsis
To: lucas-carrasco@hotmail.com


Hola Lucas, es dificil empezar este mail sin la tipica cursileria de te sigo hace mucho, me ecanta lo que escribis, etc etc. Esta vez voy a usarte, y perdoname por la bruta honestidad para hacer mi catarsis. Hace dias pienso en escribirte, y recien ahora me decidi a compartirte algo de lo que siento, y que veo a muchos les pasa lo mismo. No puedo dejar de ver la tele desde que el miercoles me levante temprano para recibir al censista y quede shockeada con la noticia. Los dias se me estan haciendo mas amenos, mi familia y responsabilidades me distraen. Pero al caer la noche prendo la tele, cuando veo 678, o como ahora que te estoy escribiendo mientras veo TVR, con esos informes que me emocionan hasta las lagrimas no puedo dejar pensar en lo que hemos perdido como Pueblo. Y en lo que esa perdida genero en la gente, el legado que Nestor nos dejo con su muerte, la gente colmando solidariamente y en franca emocion las calles. El masivo apoyo a Cristina, las familias, los jovenes, los ancianos sufriendo. Me atraveso como una flecha la imagen de Cristina alli firme hasta el final, saludando a cada uno de los que pasaban a dar su ultimo adios, con esa fuerza inquebrantable que la caracteriza parecia consolar a los que quebrados inundaron de lagrimas el lugar. Era una escena fascinante, conmovedora y desgarrante. Nestor queria que no lo olvidemos. Yo me pregunto, quien podria ser capaz de olvidarlo? Llego con su justicia para ayudarnos, se murio luchando hasta el ultimo momento por lo que fue mas fuerte que su propia vida: el amor incondicional a Cristina y su apoyo arrollador a la Militancia. 

Voy a citarlo, y el leia asi a propósito de la derogación de la “Ley del punto final”

”Quisiera que me recuerden sin llorar / ni lamentarme /quisiera que me recuerden por haber hecho caminos / por haber marcado un rumbo / porque emocioné su alma / porque se sintieron queridos, protegidos y ayudados / porque interpreté sus ansias / porque canalicé su amor./ Quisiera que me recuerden con piedad por mis errores / con comprensión por mis debilidades / con cariño por mis virtudes, / si no es así, prefiero el olvido, / que será el más duro castigo por no cumplir mi deber de hombre.” por Joaquín Enrique Areta

Néstor, así será. La historia te recordara por siempre. Las Madres, las Abuelas, los Jubilados, los Pobres, los Homosexuales, los que gracias a vos tenemos trabajo NUNCA te olvidaremos. Los cosas que nos marcan nunca las olvidamos. La bronca, el dolor, y la impotencia que todavia me invaden son indescriptibles en palabras. Se me llenan los ojos de lagrimas por cada nota o cada foto. Veo los homenajes en TV y leo cada Diario que lo nombra y me emociono. Tengo dolor en el pecho, y la sensacion de vacio en el estomago es permanente. No puedo expresarme abiertamente a mi alrededor porque me encuentro rodeada de gente que no entiende de dolor, como asi tampoco entiende de solidaridad. Escucharlos congratularse con la muerte que a mi tanto me duele me destroza. No se me cruza nada mas en la cabeza que tildarlos de insensibles, nada les importa, me dan lastima, pena. Nada debe conmoverlos, si no sufren la perdida de un hombre que fue tan importante para nuestra, para mi querida Nacion Argentina, que nos puso de pie cuando nos hicieron hincarnos practicamente hasta arrastrarnos por las sobras y en la miseria, que nos devolvio la dignidad como pueblo, la unidad, que nos hizo mirarnos los unos a los otros con mayor respeto. El que cambió la Corte Suprema de Justicia. Su imagen descolgando el Cuadro de Videla. Se acordo de los pobres, los jubilados, los homosexuales, los estudiantes, las madres, las abuelas, los nietos... Quien venga a decirme que no le debe algo a su Lealtad y Valentia es porque de seguro alguna de su obras no lo beneficio. Claro, recordemos lamentablemente que hay quien todavia justifica la dictadura. No me alcanzan las palabras...
Me despido y te agradezco por leer, porque se me llenan los ojos de lagrimas, y mi hija me pregunta por que lloro. Es dificil explicarle con sus 2 añitos lo que tanto me acongoja. Pero mientras Nestor viva en mi memoria, ella nunca lo olvidara.
 
Hasta la Victoria Nestor!
  

Saludos,
Victoria Laspoumaderes
Twitter account @mvlaspoumaderes
Facebook Victoria Laspoumaderes

Lo había dicho Cristina

From: marianelajs15@hotmail.com
To: lucas-carrasco@hotmail.com
Subject: Hay Néstor para rato...
Date: Sun, 31 Oct 2010 14:29:20 -0300





Lucas: Hace tiempo quería escribirte, porque desde que encontré tu blog, no dejé de entrar jamás.  

Hay Néstor para rato... 

Eso me acordé al instante que me llamaron para decirme que había muerto. No lo podía creer... Eso lo habia escrito Cristina luego de la última internación en septiembre. Ibamos en un micro, camino al Luna Park el martes, salimos de Bolívar, y teníamos que dar toda la vuelta por la séptima sección para levantar a los demás pibes. Estábamos contentos, bajamos en Olavarría, y compramos el diario. Me acuerdo que cuando vi esas palabritas que Tiempo retomaba del Twitter de Cristina, me dio mucha tranquilidad... 
Y cuando el teléfono sonó el miércoles a la mañana, y escuché, lo primero que hice fue putear, y llorar... Llamé a los más cercanos, a esos que querés abrazar, a esos que sabés que te van a decir también "loca no me jodás" "me estás mintiendo"... y después de eso, otra vez llorar. Y vino a mi cabeza lo que Cristina había escrito, que lo leí antes del Luna....

Vivimos en un pueblo muy gorila, rodeado de los tipos del campo que se creen que son los dueños del pueblo, y muchos otros que se comieron el verso de que todos vivimos del campo. La puta que lo parió! Qué ibamos a hacer? con quién nos iba a doler al lado la muerte de Néstor? Con quién ibamos a llorar sin sentir verguenza?

Eso que escribiste en el blog me llegó al alma. Sigo pensando que fue lo mejor que leí, entre todo lo que leí estos días. Lo compartí con mis compañeros, después lo vieron en 678. Nosotros tenemos un programa de radio los sábados. Veníamos batallando todas las semanas por este modelo, algunos muy convencidos y militando desde ahí, otros porque este gobierno había levantado las banderas que desde siempre deseaban. Daniela, mi compañera decía una noche de asado: - Es la primera vez en la vida que un gobierno no me da malas noticias... 
Lo del programa viene a que, quería que leyeramos partecitas de lo que habías escrito... pero sabés qué? Que se sumaron voces, que la gente que sabíamos que le dolía igual que a nosotros esto, escribió, habló, se emocionó, nos acompañó.. y no tuvimos tiempo, y en un pueblo como este, eso, es maravilloso.

Tengo la sensación que somos muchos. Que cada vez somos más. Que no nos van a parar. Que se ha parido la palabra compromiso desde muchos corazones... Que Cristina no está sola, que vamos a dar batalla desde todos los lados, y nadie nos va a quitar absolutamente nada de lo que construimos, y de lo que Néstor nos dejó. 

Un abrazo compañero... y gracias, por hacer este tipo de periodismo, el que no miente ni se miente a sí mismo.

Marianela

El tío

From: rodolfo_carretero@hotmail.com
To: lucas-carrasco@hotmail.com
Subject: despertar
Date: Sun, 31 Oct 2010 18:34:52 +0000


No había nacido y ya "el viejo" me decía imberbe. Mi foto preferida siempre fue la de "el tio asumiendo la presidencia saludado por Allende. Fue Neruda quien convirtió para mi en gigante a ese Sr. educado y con charme que movilizaba traslasierras (es mentira que son tan altas las montañas que nos separan) desde el balcón de la moneda. El "tio" no se si existió, o fue un sueño hermoso que me contaron en un oído Bonasso y en el otro Soriano.  El blanco y negro de las fotos les sienta. Las coupes de dos puertas, los anteojos de marco negro. El mayo francés no es un recuerdo, todavía se encuentran fotos en las revistas de consultorios como el de este dentista que en su discurso inaugural interpela a la historia. No sé si existió, pero yo era camporista.
Me toco ser joven, sin ir al nacional, un poco sin padres, lo que es lo mismo que sin clases de historia reciente, mi abuelo me hablaba de Perón, pero a partir del 55 el resto para el era posmodernismo cien por cien, fin de la historia. Me toco ser joven encerrado, entre Bernard Shaw y Dos Pasos, entre Voltaire y Baudelaire. Imagino a los cuatro en isla negra con Neruda, salvo Dos Pasos que seria peronista de Perón, el resto, creo, también hubieran sido camporistas. Nadie me habló de Sartre ni de Jauretche. Ayudo algo pagina12, pero solo recuerdo de esos tiempos hacer los deberes y hacer lo posible. Era yo solo el que ya era militante, en una argentina en que nadie militaba? No quiero que piensen que el titulo militante me lo adhiero como una cucarda a la solapa. Nada más lejos, quizás admiraba en el fondo a esos chicos que se comprometían con sus causa. Yo era militante porque siempre creí en la justicia, en el progreso, en la igualdad, pero jamás deje de hacerme la botamanga, ni de llevar las camisas bien planchadas. Me consuelo un poco pensando, que a Allende le sentaban siempre bien, los sacos espigados y los zapatos impecables. Como viste un militante me pregunto? Me pregunto que otras cosas tengo que no cuadran con mi idea del militante. Se que quizás lloré con la historia de Rodolfo Walsh (estoy seguro que lloré con su carta abierta), pero no estoy seguro de ver nada prosaico en esas historias de lucha armada. Nunca fumé. Las camperas de cuero no me quedan para nada. Tengo un hijo que brillas como cien soles, una esposa que me ama. 
Veo chicos mas jóvenes que están conmigo en la plaza (antes de que ellos nacieran yo ya sabia que estaban). Levantan alto banderas, hacen la V con dos dedos, cantan. Algunos gritan consignas, otros lloran, otros con mas emoción callan. Seguro no habían nacido y evita los confortaba. Caminamos en procesión, la lluvia nos acompaña. Veo el mismo dolor, veo la misma esperanza. Ni ellos ni yo habíamos nacido y el "tío" nos esperanzaba. Yo soy joven otra vez, aunque corriera tanta agua. . Si bien todo cambió, es como si no cambiara nada. Hoy en toda esta gente encontré el eslabón que me falta. Las historias de Voltaire, las que mi abuelo me contaba, hoy lo vi en la calle a don Arturo, la procesión acompaña, Mujica se me hizo cuerpo, "el tío" y Allende se abrazan, evita se hace consigna. La lluvia no nos separa. todos somos militantes, aunque no nos enseñaran, aprendimos del dolor, de los ecos de la patria. Hoy soy un militante, no importan mis botamangas, si están Eva y Perón, si el tío y allende se abrasan, si el presidente nos dice, apoyen a cristina. Yo me voy para la plaza.