martes, junio 15, 2010

Cadenas de mails (todos tenemos amigos boluditos)

vas a tener relaciones sexuales?
El Gobierno te facilita los preservativos.

¿Ya las tuviste?

El Gobierno te ofrece la píldora del día después.

Pero tuviste el niño?

El Gobierno te regala $ 180 X CHICO

Estás desempleado?

El Gobierno te paga por estarlo.


Eres vago y no te gusta trabajar?

El Gobierno te concede ALGUN PLANCITO de subsistencia a cambio de un voto.

AHORA... PROBA con ESTUDIAR, TRABAJAR, PRODUCIR... A VER QUÉ OCURRE!!!

EL GOBIERNO TE SUBE LOS IMPUESTOS PARA PAGAR TODO LO ANTERIOR

Industrialización

Hoy, en La Rioja, hubo un acto multitudinario en la capital de esa provincia. Participaron tres gobernadores y hubo un cuarto que no asistió. Fue Luis Beder Herrera por La Rioja (PJ, alineado con el kirchnerismo), Eduardo Brizuela del moral por Catamarca (radical, asumió por Kirchner pero hasta ayer estaba con Cobos) y José Luis gioja, de San Juan (PJ kirchnerista). No asistió, pero también estaba convocado el novio de Anabella Ascar, Alberto Rodríguez Saá ( PJ disidente) porque el acto tenía por objeto festejar el decreto de la presidenta Cristina Kirchner que prorrogó para esas cuatro provincias los beneficios industriales por quince años. 
Aunque nadie lo vio ni lo reconoció, estuvo ahí Lino Barañao, que nos pasó el dato. Resulta que paralelo a este acto, las cámaras empresariales de Mendoza, con el apoyo de Celso Jaque (PJ alineado con el krichenrismo) se presentaron ante la Corte Suprema de Justicia pidiendo la inconstitucionalidad de ese decreto, el 699. Que extiende por dos años el régimen que permite diferir los impuestos de IVA y Ganancias, y además otorga un plazo de 15 años para eximir del pago de impuesto a las empresas nuevas que se radiquen en las provincias beneficiadas y a las ya radicadas que inviertan en ampliaciones. "En estos últimos dos casos, serán aceptados solamente los proyectos que impliquen la creación de puestos de trabajo y se podrá deducir impuestos hasta el 40 por ciento de la masa salarial que creen, siempre y cuando los emprendimientos sean aprobados por la Nación, que ahora será quien ejerza la autoridad de aplicación".

Claro que estos impuestos que no se pagan, son compensados con fondos nacionales y federales.
En La Rioja, el acto fue convocado también por la CGT y la Unión Industrial de cada provincia.
Es interesante, y es lo que remarcaba sagazmente Lino Barañao, que los clivajes para comprender la política nacional -kirchnerismo/ antikirchnerismo; peronismo/ antiperonismo, mercado libre/ intervencionismo; federalismo/nación; productores primarios/industrias- no agotan, ni de lejos, la política nacional real. Y los consensos son posibles, se practican, se llevan adelante.

No siemrpe en lujosos hoteles porteños, eso sí.
En fin, como dijo Barañao recién, hablando sobre su gestión como ministrod e ciencia: "evidentemente, la posibilidad del recambio por Milito y Palermo sirve de incentivo para el desempeño de Higuaín y Tévez". Y es así nomás.

lunes, junio 14, 2010

Si tuviera 20 años






Cuando tenía creo que 18 o 19 años, con Mario Ghilini -el hermano de Horacio- entramos a un aula de la Facultad, en Paraná. Militábamos en el Partido Comunista, aunque yo, la verdad, nunca fui muy orgánico a nada. Alejandro Horowicz daba una charla, para unas 20 personas. Dijo que esta generación, la mía, estaba hasta las pelotas. Que cuando ellos tenían 20 años... Y así. Gobernaba Menem y se insinuaba la Alianza. Por no estar con De La Rúa y Chacho Alvarez, el (entonces) profesor Rogelio Alaniz me acusó de ser funcional al narcotráfico. Y de narcotraficante. La cosa, en un final de sociología, terminó a las piñas y con un Juicio Académico.
Hoy tengo 32 años.
Si tuviera 20 podría leer a Horowicz en Miradas al Sur, y Alaniz, acá en Santa Fe, sería una voz perdida y marginal en el concierto quejoso de la derecha. Un viejo choto. A mí no me dolería la cintura, capaz. Hubiese ido a la peña de Trabajo Social el viernes, la de Entre Ríos. Ponele que con José Iparraguirre: pero nos quedamos en su casa, hablando.
Con 20 años tendría un chamuyo para las de la JP Evita, otro para las de La Cámpora, sería militante social, estudiaría en la universidad de las Madres, miraría canal 7, no faltaría a ninguna peña y a ninguna marcha y a ningún fogón. Seguramente sería menos flexible en las críticas al gobierno y menos flexible en el arte de congraciarse, de quedar bien. Seguramente no conocería que son de carne y hueso Luis D Elía,  Juan Cabandié,  Hebe de Bonafini,  Horacio Verbitsky, Mariano Recalde,  Eduardo Aliverti,  Orlando Barone,  Torcuato Di Tella,  Eduardo Anguita, Sandra Russo, Emilio Pérsico, Eduardo Luis Duhalde, Artemio López, Milagros Sala, Mario Wainfield,  Estela de Carlotto, Julio Piumatto.
Cantaría emocionado las canciones de Barragán. Descifraría los códigos secretos de los post de Manolo. Querría ser amigo de Bettanin. No habría conocido la pena escondida de Andrés el Viejo. Tendría saldo con un cacho de curiosidad sexual, me faltarían un par de libros del revisionismo histórico. Tendría una remera del Che. Las cartas abiertas. La admiración intacta. Los cursos de Feinman sobre el peronismo, sería mozo en un bar o cadete en una despensa, el Ni a Palos, tendría amigos en la UOCRA, me levantaría al mediodía. Con una mochila recorrería las tierras de Lugo y de Evo. me habría colado en alguna excursión a Caracas. No sabría cómo correr de los gases y las balas de goma. Si tuviera 20 años no querría ser periodista, ni Karl Claus ni Enrique Symns. Los trópicos de capricornio, en autobús hacia la rutina, serían la infamia, la claudicación, lo imposible. Creeme que con 20 años no quedaría mina del litoral, que simpatice con Cristina y que deteste las praderas financieras, sin que yo haya intentado llevármela de viaje iniciático a gritar por Correa y desde el Ecuador saltar entre las nubes hasta las tierras sandinistas, de Nicaragua al twitter de chávez, de ahí a sentarse, seriamente y con ron de por medio en La Bodeguita del Medio, a preguntarle a Lula qué mierda te pasa. Si tuviera 20 años sería menos comprensivo. Y más soberbio. Y acaso más loco y más audaz. No sabría quién fue Samantha Farjat, esa prócer del neoliberalismo. Me pintaría la cara de celeste y blanco. Gritaría por el Diego, y que la sigan chupando.
Cuando los viejos chotos, de treinta y algo, vengan a decirnos imberbes, equivocados, pusilánimes. Ustedes porque no la vivieron. Ustedes porque son pendejos. Ustedes no entienden nada. Cuando eso pasara, con 20 años, me cagaría de risa, andá con De Angelli, andá con Biolcatti, metete la coparticipación del cheque en el culo.
No habría conocido, si hoy tuviera 20 años, Cha Cha Chá, pero podría ver el programa de Luis Majul. Fumaría porro, marcharía por el matrimonio gay, tocaría la guitarra, cantaría la marcha, leería a Esteban Schmidt. Juntaría monedas para el vino con los pibes. Viajaría a Jujuy cantando en el tren canciones de Zambayonny, formaría cooperativas, daría apoyo escolar.  Tendría menos matices, menos sutilidades, sería menos refinado. Pero a los 32 tampoco es que me haya convertido en un señorito inglés. Ni que me espere una casa con jardín y una tarjeta de crédito que no quiera denunciarme por abuso en el Inadi. A los 32, todavía admiro y me maravillo, me levanto al mediodía y tengo, a pesar de los compromisos, pequeños lujos como mandar a la mierda a quien me rompa las pelotas. Ahora que lo pienso. Capaz que si tuviera 20 años leería este blog. Y querría emborracharme una larga noche  de otoño con Lucas Carrasco.

Verbitsky y Alperovich



“… una alianza con el sector de Martín Sabbatella sería una de las respuestas posibles del kirchnerismo ante los desafíos que podrían plantearle el centroderecha peronista opositor o cobista y/o el centroizquierda neoalfonsinista. La otra sería robustecer el vínculo con la liga de gobernadores, entre quienes se destacan el sojero tucumano José Alperovich y el minero sanjuanino José Gioja, es decir otra alianza de centroderecha. Con todo lo relativo que estas caracterizaciones tienen en la Argentina, sirven como orientaciones generales para imaginar los esquemas posibles cuyos sonidos irán reapareciendo a partir del 11 de julio”




Responde Aldo Jarma:


Si bien el propio Verbistsky se encarga de señalar como relativas estas caracterizaciones en la Argentina de hoy, no dejan de ser desacertadas y antojadizas a mi criterio.
Tomemos el caso que conozco mejor: el del gobernador Alperovich. Verbitsky estigmatiza y ningunea a Alperovich como “sojero” y lo ubica a la centroderecha del arco político. Durante el conflicto campestre el "sojero" Alperovich sostuvo:
“… es in­dig­nan­te ob­ser­var la in­tran­si­gen­cia de los ga­na­de­ros y de los te­rra­te­nien­tes mi­llo­na­rios que lle­van ade­lan­te la me­di­da de fuer­za. Es el sec­tor más be­ne­fi­cia­do por la re­cu­pe­ra­ción eco­nó­mi­ca y por la po­lí­ti­ca cam­bia­ria de es­te Go­bier­no, que aren­ga irres­pon­sa­ble­men­te des­de las tri­bu­nas de los pi­que­tes y de los cor­tes pa­ra los que siem­pre de­man­da­ron re­pre­sión y pa­los, con exa­brup­tos y de­sa­fíos inad­mi­si­bles a un go­bier­no que siem­pre acep­tó el diá­lo­go, pe­ro que nun­ca ce­de­rá a la ex­tor­sión".
Y sigue acá.


Felíz cumpleaños, Comandante!

El lateral derecho



La oposición, en su faceta partidaria y no corporativa directa, va estructurándose en dos ejes de fuerza: uno, en torno del radicalismo, y el otro, en torno del peronismo menemista y duhaldista.
Lo interesante de este cuadro es que al interior de cada formación estructurante -el radicalismo, principalmente bajo la táctica electoral delarruísta (la sumatoria de sellos estéticos); y el peronismo, bajo la táctica electoral menemista (televisados discursos demagógicos)- están asomando la cabeza internamente quienes menos chances tienen de unificar los puentes opositores entre peronistas y radicales para garantizar, primero, solidez electoral y luego capacidad de gobernar.
Si en el eje radical siguiera primando con gran diferencia Cobos y en el eje del peronismo de derecha siguiera primando con gran holgura Reutemann, las posibilidades de una alianza táctica (electoral) y estratégica (que muestre atributos de gobernabilidad) entre ambos ejes serían más altas. Una confluencia entre Cobos y Reutemann, que abarque a De Narvaez, Macri, la UCR santafesina de Binner, Carrió, etc, tendría, un año atrás, tanta fuerza que posiblemente hubieran logrado la simpatía de los radicales que gobiernan provincias (todos en acuerdo electoral y político con el kirchnerismo) y de los gobernadores peronistas que buscan su reelección más alejados ideológicamente del gobierno.
Sin embargo, al interior del eje radical, Cobos se debilitó, y el ascenso de El Hijo De alfonsín, si bien posibilita ampliar alianzas hacia el centro con Stolbizer y Solanas y el conservadurismo con Binner y Carrió, imposibilita salir de la burbuja radical rodeada de parientes pobres, expresando una herencia -la Alianza del 99- que con el paso del tiempo se ha fragmentado y debilitado. Como la de los Anchorena, por ejemplo.
Al interior del peronismo menemista, ha ocurrido algo similar: la capacidad de maniobra que supo gozar Reutemann, al declinarse su liderazgo al interior del espacio, fortaleció a quienes pretenden reeditar el imaginario del peronismo ortodoxo: basta el dato de que es en el despacho de Rodríguez Saá donde se cuecen las habas y las fotos. Rodríguez Saá!
Las posibilidades de que Rodríguez Saá y Pino Solanas negocien algo más que cargos- comisiones anti matrimonio igualitario unos, de recursos naturales para el otro- son nulas.
Duhalde, Solá, Das Neves, Romero y Busti se acaban de poner a la par de Reutemann y Macri, lo que implica, claramente, el debilitamiento objetivo de estos dos últimos.  
Hoy, los centros fabriles vuelven a la normalidad tras las internas del Partido Socialista -que tradicionalmente paraliza la vida obrera e industrial argentina- y el panorama político queda más claro: mientras los radicales sulfuran adrenalina tras la exitante interna para elegir cuatro delegados partidarios de Buenos Aires al Comité Nacional (elección conocida como Supermartes radical) el oficialismo nacional sigue con la táctica que tan buenos resultados les ha dado: ningunearlos, y pelear, directamente, con las corporaciones.
Así las cosas, desayunando me contaba, recién, Lino Barañao que en Gualeguaychú la imagen de Néstor Kirchner está por encima de la de Julio Cobos y que el peronismo tiene, a diferencia de la Selección de Maradona, un verdadero problema en el lateral derecho. No te digo, Omix, no seremos buenos pero los otros son peores, como dijo, ya sabemos, el Diego.

domingo, junio 13, 2010

Artemio siempre, Aníbal Fernández la sorpresa

Lino Barañao me mandó recién este ranquing que, basado en Alexa, elaboró la página Argentina Actual sobre los 35 blogs más leídos. Artemio López, como corresponde, primero lejos, y la gran sorpresa es el ascenso en picada del flamante blog del Jefe de Gabinete y hombre de confianza de Lino barañao, Aníbal Fernández.
Por cierto, la fiabilidad técnica de Alexa, tema científico y demasiado complicado para un domingo a la noche, la desconozco. Y nuestro asesor en Ciencias, Lino Barañao, dice que con verón recuperado y Messi a full, todo bien.
Coooorrección: Lino me pasó cualquier cosa (y yo tengo que poner la cara, cualquiera) resulta que el post es de mi amigo Gerardo Fernández (no me llegó al reader todavía, desconozco porqué, pero en htlm se puede leer lo más bien)
y esos truchos de Argentina Actual lo afanaron así nomás. Práctica bastante habitual (saludos al diario El Argentino) esa de chorear lo escrito por otros sin decir el autor. Cosa muy distinta a por ejemplo volver a publicar un escrito de este humilde servidor!



1) Rambletamble…………………………………2.575



2) Artepolitica……………………………………..4.113



3) Aníbal Fernández……………………………..4.356



4) Lucas Carrasco………………………….…….5.876



5) Tirando al Medio……………………………..6.849



6) Mundo Perverso………………………………7.004



7) El Ingeniero……………………………………..7.293



Derek……………………………………..………8.648



9) Economista Serial Crónico…………….…..9.950



10) Manolo………………………………..……..….10.019



11) Catanpeist…………………………..….…..…10.227



12) Conurbanos…………..……………..…….….11.815



13) Ambalivabal…………………………….….…12.013



14) No te vayas estupida………………….…..13.317



15) Eva Row…………………………………..…..13.829



16) Un Día Peronista…………….……………..14.279



17) Orlando Barone………………..……………14.585



18) La lectora provisoria………..……….……14.747



19) Exabruptos de Miguel Olivera…….….15.012



20) Mendieta……………………………..….…..16.446



21) Escriba…………………………..……………20.321



22) Puede colaborar (Gerardo Yomal)….. 21.350



23) Todos gronchos………………….…………25.292



24) Pensando la Argentina…………..……..29.904



25) Ruben Sentis…………………..………..…31.667



26)El Emo peronista………………..…..……35.323



27) Nada es casual………………….…………42.342



28) Al centro y adentro…………..………….42.394



29) Burbujas con Detergente……….….…43.418



30) El Blog de Abel…………………….…..…45.407



31) Walter Besuzzo………………………..….49.656



32) Los tres chiflados………………………..50.725



33) Finanzas públicas………………….……55.776



34) Cartoneros de San Telmo…………….59.120


5) La patria chacarera……………………..68.502

Estaban todos menos tú y yo marcando el 3692230


Recién me advertía Lino Barañao, que la foto del peronismo disidente mostrando, ay, unidad, es falsa, fatalmente falsa como toda mujer que esté exesivamente buena: ¿porqué no estaba ahí el compañero Jorge Sobich?
¿Onda que lo dejaron 100% afuera? Mal, muy mal, así no salimos de este clima así tipo de crispación, si nos vamos a andar excluyendo, no, no.

La foto del peronismo de derecha



Los peronistas de derecha se juntaron para firmar una nota. Muy lindo todo. Las únicas dos definiciones que importan -si van a la interna del PJ o si van a la interna de otro partido- quedaron para otra ocasión, si es que la hay. Por ende, la relevancia de la foto es nula. Eso me parecía a mí, y cuando lo conversé con Lino Barañao, me dice: bueno, ponele, una foto puede valer como gesto. mmm, Lino.¿Y el gesto sería que tras el resucitamiento radical, no están, los disidentes, muertos?. Ponele. ¿Y qué más? Nada más. Y me cortó el teléfono porque lo estaban llamando de la Unión Europea, sobre el tema de la crisis global.
Probablemente el gesto -la foto- les haya servido para mostrarse atentos ante el repunte del oficialismo y del radicalismo, pero a la vez, al juntar a los distintos precandidatos a presidente, recuerdan a la amable teleplatea que los liderazgos están repartidos, sin que ninguno sobresalga con contundencia. Liderazgos, no sé si da para tanto, bah, en algunos casos, sí: De Narváez, Reutemann, Saá, Das Neves, cada uno en su provincia. El resto vienen de perder las elecciones.
Por lo tanto, cada liderazgo por separado pierde contundencia en el análisis. Al juntarse, se enflaquecen en tanto se igualan. Y los liderazgos suelen no ser igualables si se trata de crear un imaginario simbólico de atributos de mando, qué linda frase me salió. A la vez que fuerza la tentación a cualquiera de esos precandidatos a cortarse solo para ganar presencia pública, obliga a los firmantes de la nota (una serie de vaguedades irrelevantes) a mantener la unidad fotogénica, a riesgo de perder cualidades de gobernabilidad. ¿Y cuál es el negocio?
Más bien, parece que esta foto es un negocio para Mauricio Macri, cuya táctica es simplemente sentarse a esperar que los peronistas de derecha lo llamen para encabezar la lista, cosa que por supuesto, jamás sucederá.
Conclusión: eso, nada.