sábado, junio 26, 2010

Frases Secretas

Por Raúl Degrossi

1. “La Cámara de Diputados ha procedido de un modo erróneo en el caso de las denuncias del embajador Sadous, ¿cómo sesión secreta?, esas cosas son para ir a todos los programas de TN o salir con Magdalena en Radio Mitre, si no, ¿para qué sirven?” (Ricardo Monner Sans)




2. “Es falso lo que dice el gobierno, que sólo con mencionar vagamente comentarios sobre presuntos hechos de corrupción, a uno lo citan a declarar al Congreso y estaá en la tapa de todos los diarios, yo tengo escrito un libro de más de 500 páginas exclusivamente basado en ese método de investigación periodística y todavía nadie me llamó.” (Luis Majul)



3. “Cuando Magnetto dice “usan impúdicamente el poder que detentan”, ¿está hablando del gobierno o describiendo una reunión de directorio en Clarín o Papel Prensa?” (Luis D’Elía)



4. “Hay que tener cuidado con las palabras porque se puede ofender a la gente, ¿qué es eso de andar tildando a cualquiera de delincuente?” (Luis “Gordo” Valor)



5. “Estas revelaciones de Sadous son sólo el principio, esperen a que empiecen a llegar las respuestas de las embajadas a la carta que nosotros les enviamos hace un tiempo.” (Elisa Carrió)



6. “Pensamos que es conveniente mantener en secreto las declaraciones del embajador Sadous sobre todo porque al responder la pregunta del diputado Kunkel sobre su participación en fiestas con jóvenes, puede haber algunos detalles escabrosos que pueden herir el pudor.” (Alfredo Atanassoff)



7. “Me parece que el diputado Kunkel me confundió con otra persona, tal vez creyó que estaba hablando con Espinoza Melo.” (Eduardo Sadous)



8. “Si la oposición sigue insistiendo con convocar a ex embajadores para hablar mal del gobierno, vamos a preparar una transmisión por cadena nacional para cuando le toque el turno a Abel Posse.” (Aníbal Fernández)



9. “Ahora entiendo por qué la diputada Bullrich apoya tanto las declaraciones de Sadous, debe ser porque yo dije que se la pasaba de copetín en copetín y de cóctel en cóctel.” (Julio De Vido)



10. “¡Dónde iremoooos a paraaaaar, si se cae lo de Saltaaaa!” (Héctor Magnetto)



11. “¿Justo ahora que yo me lanzo a combatir el crimen se les ocurre derogar los superpoderes?” (Capitán Mengano)



12. “¡Sí a la derogación de los superpoderes!” (Lex Luthor)



13. “Nosotros apoyamos la derogación de los superpoderes, con la condición de que el proyecto no sea denominado “Ley kryptonita”, porque como ustedes saben nos oponemos a la minería a cielo abierto.” (Pino Solanas)



14. “Es cierto, tenemos algunas diferencias con el gobierno nacional respecto del proyecto del Puerto de la Música: nosotros pretendemos que allí haya música, y ellos quieren que siga siendo un puerto.” (Hermes Binner)



15. “Yo les agradezco a todos los saludos recibidos, pero la festividad del domingo no tiene nada que ver con mi cumpleaños.” (Fernando Iglesias, sobre el “Día Nacional del Boludo” que se celebra mañana)



16. “Este proyecto es ridículo, ¿cómo nosotros vamos a necesitar una ley que nos reconozca el derecho a huelga y la jornada de ocho horas?, si queremos hacer un paro o nos queremos volver a casa al final del día, le pedimos permiso al patrón y listo.” (Gerónimo Venegas)



17. “Coincido con el ministro Montenegro, en la Legislatura porteña nos la pasamos discutiendo boludeces, sin ir más lejos esta semana aprobamos una ley estableciendo el Día del Piropo, en base a un proyecto presentado por los diputados del PRO.” (Aníbal Ibarra)

viernes, junio 25, 2010

Honda preocupación por el escrache de Clarín contra medios y periodistas




Diputados nacionales del FPV expresaron hoy una “honda preocupación por las infundadas acusaciones” publicadas por el diario Clarín y se solidarizaron con “los periodistas y medios injustamente escrachados”.

En consecuencia, el diputado nacional Juan Carlos Dante Gullo presentó un Proyecto de Resolución, que también lleva las firmas de Héctor Recalde, Omar Plaini, Alejandro Rossi y Ariel Pasini, para expresar su “honda preocupación” por la publicación de acusaciones infundadas y “su sentida solidaridad con los medios de difusión y con los periodistas injustamente escrachados a través de una metodología que el mismo multimedio decía repudiar, cuando eran sus periodistas los que eran cuestionados en forma anónima mediante la colocación de carteles en la vía pública”.

El diario Clarín, en su edición del domingo, acusó a distintos medios, periodistas y bloggers de conformar una supuesta “red enorme de prensa adicta” financiada por el Gobierno. Al respecto, el documento señala que “La falsa imputación de pretendidas subordinaciones al poder político efectuadas sobre las personas de los prestigiosos y reconocidos periodistas aludidos en la nota de referencia, y sobre los medios allí señalados, constituyen una ofensa a la labor y trayectoria de los mismos, cuyos individualización no reiteraremos para no hacernos cómplices de la injusta difamación de que fueran objeto”.

A continuación, el texto completo del Proyecto presentado:


PROYECTO DE RESOLUCION
LA H. CAMARA DE DIPUTADOS,



RESUELVE:


1) Expresar su honda preocupación por las infundadas acusaciones publicadas en una nota – sin firma de su autor- del diario Clarín del domingo 20 de junio de 2010, en la sección de política del mencionado medio gráfico, titulada “El gobierno financia una red enorme de prensa adicta”, a través de la cual se alude al supuesto apoyo económico- financiero que el gobierno nacional proporcionaría a un conjunto de conocidos medios y de prestigiosos periodistas, y con el pretendido fin de que los mismos sean complacientes con las políticas llevadas a cabo por aquel, tratando de construir artificiosamente una suerte de espejo con el que la empresa multimediática aludida intenta compensar las reiteradas y sostenidas críticas realizadas por vastos sectores de la sociedad civil y sus organizaciones más representativas, contra el accionar del grupo monopólico Clarín y su posición dominante en el espectro de los medios gráficos y audiovisuales de la Argentina.


2) Manifestar su sentida solidaridad con los medios de difusión y con los periodistas injustamente escrachados a través de una metodología que el mismo multimedio decía repudiar, cuando eran sus periodistas los que eran cuestionados en forma anónima mediante la colocación de carteles en la vía pública, exhibiéndose con tal comportamiento un doble discurso que , al tiempo de hacer evidente la falsedad de sus imputaciones, resulta expresivo de una conducta incompatible con las normas más elementales de la ética periodística y del deber de informar verazmente a la opinión pública.


F U N D A M E N T O S


Sr. Presidente:



Es innegable la contradicción que hoy manifiesta el grupo monopólico Clarín, que hace pocos días acusaba, también sin fundamentos, al Gobierno Nacional de coartar la libertad de expresión cuando salieron a la calle afiches con supuestos escraches a los periodistas ‘independientes’ que prestan labores en sus empresas.
Es claro que no escatiman esfuerzos a la hora de generar descontento generalizado en la seno de la opinión pública, con una evidente intención sino destituyente al menos desestabilizadora, y con el inconfesado propósito de que la Ley de Medios de la Democracia no afecte sus intereses dominantes del mercado, que hasta el día de hoy ostentan, y que merced a las disposiciones de la ley aludida deberán adecuar a los dictados pluralistas y antimonopólicos de dicha normativa.
Queda al descubierto que en plena lucha para impedir la plena aplicación de la Ley de Medios Audiovisuales de la democracia – que fuera atacada judicialmente y por todos los medios a su alcance por los sectores vinculados con los multimedios de posición dominante-, están buscando la forma de contaminar arteramente el desempeño de un Gobierno que pretende socializar los medios de comunicación mediante la aplicación de la nueva ley, garantizando la pluralidad de voces de todos los sectores que componen nuestra sociedad.-
La falsa imputación de pretendidas subordinaciones al poder político efectuadas sobre las personas de los prestigiosos y reconocidos periodistas aludidos en la nota de referencia, y sobre los medios allí señalados, constituyen una ofensa a la labor y trayectoria de los mismos, cuyos individualización no reiteraremos para no hacernos cómplices de la injusta difamación de que fueran objeto.
Ya en el dictamen de minoría de la comisión de libertad de expresión del 29 de Abril de 2010, referido al rechazo a cualquier forma de intimidación de la tarea periodística, sostuvimos (nuestro)”enfático rechazo a cualquier tipo de comportamiento que intente afectar , condicionar, limitar o conculcar el derecho a la libertad de expresión y el derecho a la información consagrados en la Constitución Nacional y en los Tratados Internacionales de Derechos Humanos incorporados con jerarquía constitucional por el art. 75 inc. 22 de nuestra Carta Magna, y que apunte a impedir la manifestación plural de la multiplicidad de voces que expresan los intereses de los distintos sectores de la sociedad argentina a través de los distintos medios de difusión desde los cuales los mismos puedan manifestarse.”
En la misma línea, y con idénticos propósitos, presentamos este proyecto y solicitamos la aprobación del mismo.



Diputado Nacional

Juan Carlos Dante Gullo

Riobamba 71 4º

(0054-11) 6310-8138

privada.jgullo@diputados.gov.ar



http://dantegullo.com.ar/

¿Qué será de ellos? Se los extraña, eh.


La izquierda albaharaca



Las disputas políticas tienen detrás -o delante- fuerzas sociales, económicas y corrientes culturales que interactúan. El tema es que esas fuerzas productivas, hoy día, están cada vez más interelacionadas, por un lado, con la región (y los compromisos de cada país de la región) en especial, el mercosur ampliado. Y, por otro lado, con las redes globales que pujan o se asocian, según el caso, a estados nacionales del globo.
La medición de fuerzas, en estos casos, se torna sumamente compleja.
Pero las tramas provinciales e interprovinciales (el caso de La Pampa ahora asociada con Mendoza en el reclamo contra las ventajas impositivas industriales, prorrogadas por 15 años recientemente, a las provincias de San Luis, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero, ilustra bien esta situación) están íntimamente ligadas a estos análisis complejos. Y atraviesan, crudamente, la política y los alineamientos políticos.
Suele suceder con bastante frecuencia que la polarización comunicacional entre kirchnerismo y antikirchnerismo opaca estas tramas más complejas.
Así, por caso, un sector importante del Grupo A, que gusta de llamarse la pata izquierda del amontonamiento derechista, pierde su capacidad monnersaínsta: el caso más ilustrativo es el venoso Escándalo Solanas, desdibujado hoy, cuando la agenda deriva hacia el intercambio comercial con Venezuela, la diplomacia presidencial y las reglas de juego, relativamente novedosas, de intercambio (trueque, fideicomisos, adjudicaciones directas, cancillerías políticas, etc). ¿Acaso anularían la diplomacia presidencial, en caso de ser gobierno, para dejar la relación con Evo, Correa, Lula, Chávez, Lugo, Ortega, en manos de esa aristocracia inútil, aristocratizante, elitista y silenciosamente ineficaz, del "Palacio" de San Martín? ¿Puede contestar esta pregunta la señora ofendida, Alcira Argumedo? ¿Tiene respuestas para etse tema crucial, la inteligente y siempre interesante Beatríz Sarlo?
A ningún militante serio de Proyecto Surf se le puede escapar que la avanzada de sus socios en la Cámara de Diputados contra Chávez y Cristina, esconde el afán de dinamitar Unasur. No en vano, aparece el ex embajador en EEUU del interinato de Duhalde y Alfonsín en el 2002; y el Grupo Clarín -quien presenta la situación de Venezuela como una dictadura sin libertad de expresión- como las caras visibles de esta movida diplomática y de inteligencia que resulta más sutil que la del tosco agente de la CIA con una valija detenido por el estado argentino y protegido por la diplomacia de Mas Canossa en Miami.
Antes se les decía izquierda caviar (el kirchnerismo está compuesto por mucho de esto, con la particularidad de ser también menemistas reciclados, je) pero la imaginación y altanería de Palermo puso de moda la Albahaca como producto refinado (y la rúcula: qué despropósito!) así que ahora se les puede llamar la izquierda albaharaca (finas hojas verdes y mucha alharaca) a esta, con perdón, izquierda sin sujeto social, que opta por el moralismo ideológico como defensa ante la impotencia. Son los más descolocados ante este escenario tan desnudo, salvaje, eficaz.
Se está dinamitando la Unasur y sus componentes más progresistas. Solamente una mirada cegada u oportunista puede evitar sortear este hecho tan obvio y doloroso.
La ceguera estratégica de esta izquierda albaharaca lleva varios años, pero consumó su punto de no retorno al integrar el Grupo A.
Acá están, éstas son las consecuencias.
Tenés que apagar el teléfono porque el que te llama es Nélson Castro. Y quiere hablar de lo que escuchó el embajador de Duhalde en Venezuela hace 5 años, como si se tratara de una verdad revelada. Hombre de Ruckauf, aliado de Eduardo Amadeo, de Juan Carlos Romero, en la Embajada que importa, la que va con mayúsculas, brindan con pizza de tomate y albahaca, ante la inesperada jugada del Grupo A que golpea en el centro estratégico de sus enemigos, sin ninguna ganancia real para las fuerzas nacionales, populares, democráticas y de izquierda de nuestro país, el que organiza el corso.
Estas son las consecuencias.

Redada policial: dos detenidos y un prófugo.



En la pequeña localidad de Viale, provincia de Entre Ríos, sucedió ésto, de película: tres delincuentes fueron interceptados por la policía. Intentaron, inmediatamente, huir. Los tres delincuentes se resistieron. dos de ellos, conocidos como Hueso y Comando, pudieron ser atrapados. En cambio, un tercero, conocido como Fortunato, logró huir. Hoy tiene pedido de captura. Aunque una vecina, directamente, pidió la pena de muerte.
La efectividad policial no está en discusión: dos de tres, no está mal. La ciudad está más segura y por supuesto, los jueces, esa aristocracia sobrevalorada, tendrán que hacer el conveniente papeleo. Lástima que Hueso y Comando no podrán declarar. No por consejo de sus abogados. Sino porque no saben hablar, ni castellano ni ningún idioma, dado que son canes. Sí, perros. Al igual que el prófugo Fortunato. La policía, ajá, quiso detener a tres perros. Y uno se les escapó, encima. En el código penal no escrito que los tribunales instrumentan con la policía, se trata de tres peligrosos delincuentes: no son de raza (más bien son morochitos y quizás huérfanos), no se les conoce propiedad (hogar, amo, etc) ni labor alguna (se asegura que no trabajan ni estudian: seguramente se endrogan con pacoooo). Merodean, vagabundean y rompen las bolsas de basura para comer. Criminales como éstos pueblan las cárceles. Aunque, la división de inteligencia de la policía, y los sobrios jueces, descubrieron que los perros detenidos no tienen antecedentes. Y que tendrían vinculaciones con el oficialismo K, por eso fueron denunciados por una concejal radical. Pero, comos e trata de menores -los usan porque entran por una puerta de la comisaría y salen por la otra- la máxima autoridad policial del departamento Paraná informó que serán devueltos a sus padres. (Ya localizados, inmediatamente, gracias a los sagaces detectives policiales, y los ágiles tribunales).
Sin embargo, resta apresar a quien sería el jefe de la banda, Fortunato, quien sí sería mayor y tendría antecedentes criminales y, para colmo, sería barrabrava del club Nuestra Señora de Luján, cuarta división, torneo de Boy Scouts Unidos, de la localidad de Cerrrito.
Acá el identik por si usted viera al peligroso prófugo, llame inmediatamente a la comisaría más cercana. Ya se sabe, la policía está al servicio de la comunidad. Ahora sí, continuamos con la habitual programación.

jueves, junio 24, 2010

Los chanchos chinos chochos


Cristina participará -en condición de aislada del mundo, a pesar de que Taiana era un buen tipo y todo eso- del G-20 que se reunirá pronto en Toronto. Ahí, Héctor Timerman debutará en las grandes ligas como Canciller. Bien.
Recientemente, China anunció, en vísperas de esta reunión, que volverá a una flotación sucia del Yuan más flexible. Es decir, que incrementará el porcentaje de flotación de la devaluada moneda del gigante asiático. Perdón que estoy escribiendo tan aburrido, pero bue,  pasa que estoy escuchando a Los Reincidentes y entonces pongo la oreja en el parlante y dejo los dedos en flotación sucia, más bien anclados y que bailen a un ritmo de una que sepamos todos. Tipo Canción para mi muerte, de Sui Generis. El comunicado  anunciando la medida, de acuerdo a diversas fuentes, del banco central chino, no dice lo que dice que dice el bueno de Obama, presidente de Irak, Afganistán, Costa Rica, parte de cuba y los EEUU y premio Nobel de la Paz. Sino que anuncia una medida que por acá suena conocida (y no por eso es denostable): el Yuan no se medirá en paridad con exclusividad en el dólar, sino que profundizará cambios aplicados desde el 2007 a partir de una canasta de monedas. Algo así quizo hacer Cavallo en el 2001, antes de que estallara el gobierno de De La Rúa y Chacho Alvarez (injustamente olvidado, Chacho, un gran progresista que le hizo muy bien al país: nos abrió los ojos, a los argentinos, sobre los ricos sánguches de milanesa que se comen en el Varela Varelita. Lástima que a un costo de 40 muertos).
En síntesis: se espera mayor preponderancia en la canasta de monedas del Euro, que está depreciado, con lo cual la devaluación china podría ser mayor, je. Aunque, la jugada, le da oxígeno a Obama, para llegar a la reunión con buenas noticias y decir, como ese ex referente argentino de la Internacional Socialista: qué lindo es dar buenas noticias!
Para que Europa presente su mazazo sobre los trabajadores -ejecutado por los buenos socialistas Españoles y Griegos-  y la paulatina liquidación del estado de bienestar que pagaban las colonias, como un avance en la solución de la crisis: que los banqueros se sigan enriqueciendo al costo de descargar sobre la espalda de los trabajadores la crisis. Asamblea mundial constituyente para desterrar las camarillas burócratas ya!
El punto, a su vez, para argentina, es complejo. China exporta, a mansalva, su mano de obra exclava con el sello del martillo y la hoz. A eso se agrega la devaluación. Argentina podría, dado que no tiene las manos atadas en política económica (no es previsible ni tiene seguridad jurídica como España y Grecia y Portugal y EEUU y Alemania) poner algunas restricciones comerciales, pero al costo de que los gringos millonarios de la pampa húmeda y sus socios multinacionales, tengan quilombos para dar de comer a los porcinos chinos la deliciosa soja transgénica, tan patriota, ella. Ya China comienza a refinar para aceites la soja, debilitando el impulso -vía retenciones diferenciales y proyectos gubernamentales provinciales como el de Urribarri en Entre Ríos, o las ilusiones más al norte del país con la soja- de vender con un poquitín de valor agregado, de insertarse en los biocombustibles (también impulsados por el estado nacional en el consumo interno) o de tirar soja y manteca al techo. Y a su vez, este esquema les viene bien a los gauchos brutos y millonarios que quieren un país para dos millones de argentinos y cien mil millonarios.
Fea la actitud de China, y fea la actitud de Europa. Pero ciertamente, la Argentina es un país mediano, periférico geográficamente, con pocas posibilidades de jugar en la mundialización de las financias y el comercio; más allá de proveer una o dos materias primas. ¿O no somos los primeros exportadores de limón? Qué jugador, papá!
A la vez que el desafío de China y su ingreso a las grandes ligas militares puede servirle de contrapeso a países como la Argentina y Brasil en el tablero global. Teniendo en cuenta los avances de las inversiones Chinas en Latinoamérica, que como experimenta Africa, suelen venir luego acompañados de exigencias diplomáticas. Pero, luego y con suavidad: no a los bombazos como los salvajes yanquis.
Es decir, se trata de una coyuntura compleja, muy compleja. Y para salir de los lugares comunes: toda crisis es una oportunidad. Porque no sé si sabían que crisis en chino significa oportunidad. Porque hubo un tiempo que fui hermoso, y fui libre de verdad.
Ahora, ojo, que para frenar la reprimarización de la economía nacional en este marco de nueva división internacional (interciudades globales, más bien) a la que nos quieren someter, nosotros contestamos con los avances científicos que propicia mi amigo Lino Barañao, eh. Esa no se la esperaban los chinos rojos, los chanchos rojos, los guerremos Nobel ni los socialistas obreros de España. Tomá. Bien adentro.

miércoles, junio 23, 2010

El proselitismo del catolicismo medieval



Los encargados de la iglesia de roma en la argentina  están más activos que nunca políticamente.
En la ciudad de Paraná, el secretario de estado Mario Maulión, conocido entre quienes profesan esa religión como Arzobispo, dejó de lado un rato el silencioso trabajo a favor de quienes actuaron como represores de la dictadura militar y otra tarea que lo obsesiona: manguear subsidios al estado, para dedicarse a darles lecciones a los representantes democráticos en el senado de la nación. Aunque dice desconocer el sexo aún en su avanzada edad, este viejito asegura que conversa con dios y que éste le da instrucciones sobre sexualidad que debe enseñar a los senadores nacionales. Por supuesto, tamaña fabulación no es tomada en serio por nadie, con lo que se espera que el sexptuagenario incurra en sus habituales prácticas extorsivas valiénbdose de la fe de muchos incautos.  A través de su operador en el diario vinculado al radicalismo y la Sociedad Rural, el sexpuagenario hizo saber de su "malestar".  Hay que tener cuidado con estos tipos, porque nunca hablan claro ni negocian en público, por eso.
Por otra parte, los representantes de la iglesia de Roma en San Juan se enojaron con las autoridades democráticas por no obligar a los alumnos de las escuelas libres y gratuitas a concurrir a un mitín partidario organizado por ellos.
En el periódico de la derecha sanjuanina, se indignan por el respeto a las leyes con una curiosísima nota:

Con un pequeño cambio respecto a la posición que la ministra de Educación de la provincia había tomado 24 horas atrás, hoy el Ministerio permite que los alumnos puedan asistir a la convocatoria "un abrazo a la familia sanjuanina" , el viernes 25 en la puerta de la Legislatura Provincial, claro que "Las ausencias en las que incurrieren docentes y alumnos, durante el turno mañana en la fecha precitada, por su participación en dicha Reunión, deberán ser consideradas como "inasistencias justificadas", para lo cual los interesados deberán comunicar previamente tal circunstancia a la institución a la que pertenecen"
A diferencia de la vez que se convocó al abrazo de la avenida Circunvalación, en el que se decretó asueto provincial, el viernes el abrazo por la familia conformado por una madre, un padre y sus hijos (naturales o adoptivos), se deberá cumplir con la siguiente burocracia "el retiro anticipado de alumnos por el motivo mencionado precedentemente -la convocatoria de la Iglesia- deberá ser solicitado personalmente en el establecimiento por padre, madre, tutor o encargado que tenga registrada la firma en el Registro de Firma de la institución y acredite su identidad con el D.N.I. La inasistencia que por este motivo debiese ser computada, se considerará inasistencia justificada".

Mientras tanto, en la pequeña localidad de Belén, en la provincia de Catamarca, el representante de la iglesia de Roma en esa provincia, además de hacerse nombrar con el chistoso título de "Ilustradísima Divinidad" (con mayúsculas del ridículo decreto municipal), aprovechó la tradicional peregrinación de la virgen Morena para hacer proselitismo contra Cristina fernández de Kirchner.
La campaña que lleva adelante la cúpula de esta iglesia- que ofician, como ñoquis, de secretarios de estado, nombrados y pagados así por un acuerdo con la dictadura autodenominada "revolución libertadora" que derrocó al gobierno constitucional de Juan Domingo Perón- es sistemática y pretende que en cada unidad básica que el estado  laico les financia -escuelas privadas, centros de adopción forzada de niños, centros de maltrato juvenil para adolescentes víctimas del sistema judicial o con problemas de drogadependencia, parroquias, catedrales, etc- se realice una movilización este sábado contra el Congreso Nacional y el Poder Ejecutivo, por considerar que tienen una interpretación incorrecta sobre la sexualidad.
Los activos sacerdotes Edgardo Storni, Julio Grassi y  Christian Federico Von Wernich no se han pronunciado aún públicamente a favor de esta protesta: suponemos que por una cuestión de marketing político.
De todos modos, querida familia natural: si va a participar del acto proselitista de la iglesia católica este sábado, y concurre con niños, tenga en cuenta estos consejos preventivos:

-Nunca deje a los niños solos sin su Familia.
-No permita que un sacerdote quiera confesar a su hijo sin la presencia de la Familia en el confesionario.
-Evite cualquier contacto a solas de niños con sacerdotes. Procure que su Familia esté presente. 
- la Familia debe inculcar a sus hijitos varones a no tentar a los sacerdotes. Recuérdeles que la tentación es un pecado capital.

Demócratas progresistas, peronistas e yrigoyenistas

En relación al post anterior, recibo estas correcciones de Raúl Degrossi:


Pepe Rosa y Lisandro de la Torre no eran demócratas cristianos, sino del Partido Demócrata Progresista, originariamente denominado Liga del Sur, fundado por estancieros del sur de Santa Fe en 1914 tras la incursión originaria del propio De La Torre en el radicalismo.
En efecto, se trataba del Partido Demócrata Progresista. Incluso, el Demócrata Cristiano no existía: su conformación (en la argentina, porque fue una creación de los católicos europeos para llevar adelante la Doctrina Social de la Iglesia y frenar, sobretodo, la influencia del comunismo) fue durante el segundo mandato de Perón. Lo que motivó, entre otras cosas, la separación por segunda vez (la primera fue con Roca) de la Iglesia y el Estado.





Otro radical alvearista importante convocado por Perón fue nada menos que Jazmín Hortensio Quijano, vicepresidente y compañero de fórmula en 1946 y 1952 (luego fallecido antes de asumir el cargo en el segundo mandato).
Sin dudas. Pero el lugar de Quijano, primero le fue ofrecido a Sabattini. Un radical cordobés, más cercano al Programa de Avellaneda que, creo, fue en el 39. Pero está muy bien resaltar el rol de Quijano, por supuesto.


Pero para ser justos, hubo (y muchos) yrigoyenistas en el gobierno del primer peronismo, como Diego Luis Molinari (senador nacional por la Capital Federal) o Armando Antille, y sobre todo forjistas en el gobierno de Mercante en la provincia de Buenos Aires, como el caso del mismísimo Jauretche (presidente del Banco Provincia), Darío Alessandro (padre o abuelo, no recuerdo bien, del actual embajador argentino en Perú del mismo nombre), Francisco Capelli y otros.

Agregaría, de la zona, dos: uno, el candidato a gobernador de Santa Fe del 46, cuyo nombre no recuerdo. Otro, entrerriano Maya, integrante de Forja -el hijo fue candidato a gobernador en el 99 por el PJ, y candidato a vicepresidente con Saá en el 2007. Actualmente es aliado a Busti y el menemismo residual.
Pero, el punto al que iba, es que fue Mercante quien mayormente cobijó a Forja, por un lado. Y Mercante fue quien podía hacerle sombra a Perón, además del organizador (junto a la CGT de Cipriano Reyes) del 17 de octubre. Lo cual llevó a que ambos fueran convenientemente desplazados de la cúpula del peronismo. Sin duda, habrán insidido otros factores, pero este factor coincide la mayoría de los historiadores, fue determinante.
Por otro lado, también hay coincidencia en que la estrategia, que patentiza Manuel Gálvez, de acercar a Perón en la campaña la recuerdo de Yrigoyen, fue luego, con naturalidad y comprensiblemente, desplazada hacia la construcción más personalista de Perón como figura única. Con los grandes líderes políticos, por otra parte, este desplazamiento siempre se da. Marx lo estudia bien en el librito sobre El Brumario de Luis Bonaparte.