domingo, octubre 31, 2010

Las muertes

From: torcuatoburone@hotmail.com
To: lucas-carrasco@hotmail.com
Subject: 
Date: Sun, 31 Oct 2010 16:14:04 -0300


Palabras a la noche después de Néstor


Cuando murió papá, yo tenía 11 años. Mamá estaba de viaje y durante las horas que demoró en volver me sentí realmente desvalido. La solidaridad de mis vecinos evitó males mayores, pero durante esas horas que me resultaron interminables, yo no tenía esperanzas de que superáramos la ausencia del protector de nuestros destinos.
Mamá llegó de nochecita, y cuando la pude abrazar entre el gentío, mostraba una serenidad que mis 11 años atribuían al shock. Pensé en aquel momento “pobre mamá, todavía no se da cuenta de lo que ha pasado”, y traté de serenarme, para no ser yo quien la pusiera en contacto con la cruda realidad.
Con el correr de los días, fui comprobando con asombro que mamá no se desmoronaba nunca; que a pesar de su total inexperiencia en la complejidad de ser la cabeza de  familia, iba naturalmente haciendo frente a todos y cada uno de los problemas que aparecían día a día. Las lágrimas escondidas de su tristeza, me mostraban a su vez la magnitud del inmenso dolor que cargaba sola, que cuidaba de no transferir a nosotros, los chicos, los débiles.
Sin la profundidad de esa temprana experiencia, la vida me puso a menudo cerca de mujeres sufrientes. Con extrañeza al principio, y a esta altura casi como una regla inexorable, las he visto levantarse una y mil veces con tremendas mochilas sobre sus espaldas, fortalecerse en la adversidad y abrirse paso hasta que la cría esté a salvo y lista para volar por sus propias alas.
Hoy el dolor irremediable golpeó a Cristina. Enseguida que me enteré de lo sucedido, a la vez que la enorme pérdida me iba transformando en angustia, me acordé de mis once años, de mamá que todavía anda sufriendo cerca mío, de la belleza de esos rostros de mujeres cinceladas por la vida y las heridas. Sencillamente supe, que después de este día de lágrimas que no cesan, nuestro destino colectivo nunca correrá ningún peligro por el dolor de esa mujer, de esa gigante mujer que camina junto a millones de nosotros en un llanto, que mañana mismo, ahora mismo, es nuestra bandera y nuestro canto.

Torcuato Burone

Uno menos

From: ivan.marconi@hotmail.com
To: lucas-carrasco@hotmail.com
Subject: PREGUNTAS SIN RESPUESTAS
Date: Sat, 30 Oct 2010 17:22:27 -0300

"Que pasa? Ahora son todos Kirchneristas?"
"Vamos a ver como les va el año que viene"
"Los que estan en la plaza no tienen nada para hacer"
"Los que estan en la plaza fueron por el chori y el vino o el pancho y la coca"
"Porque no pueden entender que no me duela la muerte de alguien?"
"Y, uno menos"
"Analisis politico:..."
"Y ahora Cristina va a tener que..."
"En una semana nadie mas habla de esto"
 
¿Cuantas de estas frases hemos escuchado en estos dias?
¿Cuanto mas aumento nuestro dolor haber leido cosas como esas?
¿Porque tenemos que esconder nuestro dolor?
¿Porque no podemos hacer conocer nuestros ideales?
¿Tanto les molesta que TENGAMOS ideales?
¿Tanto molesta pensar distinto a un monopolio?

No sabia como empezar a escribirte Lucas. Asi que me deje llevar por lo primero que se me venia a la mente. 
Primero quise decirtelo por Twitter, despues quise firmar en tu blog. Pero mi usuario @ivimarconi no tiene mucha fama, y talvez el comentario en el blog se hubiese perdido por ahi.
Entonces, entre tantas ganas de que leas esto, decidi mandarte este mail, como tantos otros que lo hicieron, y que me hicieron llorar como nunca.
 
Intente recordar todo lo que escuche y lei en estos dias, y lo pude resumir en todas esas malditas comillas.
Por momentos, como ciudadano, me da mas tristeza no haberlo votado que el propio hecho de que no lo voy a poder hacer.
Saber que no voy a poder ver reflejado mi voto en lo mas alto de las elecciones del año que viene, me lleva a pensar que soy un total y completo egoista.
Casi un hijo de puta, pienso mas en mi voto que iba a ser para Nestor, que en la compañia de Cristina que ya no tiene.
Definitivamente soy un sorete, ¿como puede ser que me importe mas su ausencia que la presencia de Cristina?
¿Y si son lo mismo? ¿Y si su ausencia es su presencia? ¿Y si el hecho de que el no este entre nosotros lo hace mas presente entre nosotros?
¿Y si la forma de estar presente entre nosotros es tomando forma en esa mujer? ¿Como puede ser que mi egoismo me lleve a llorar por los ojos pero a sonreir en mi boca solo por pensar que Cristina esta entre nosotros?
Talvez no me entiendo ni a mi mismo en lo que digo, pero quizas de eso se tratan estos dias, de no entender mucho lo que pasa, de muchas preguntas sin respuestas.
ULTIMA PREGUNTA: ¿Hace falta recordarle a nuestra amada y hermosa presidenta que estamos con ella? SI! Hace falta.
 
Gracias y ...
 
Iván Marconi.
12-02-1989

2001


From: aiorosmem@hotmail.com
To: lucas-carrasco@hotmail.com
Subject: Como todo se aclara (CARTA)
Date: Sat, 30 Oct 2010 17:48:28 -0300


Es uno de esos momentos en los que uno se pregunta si esta a la altura de las circunstancias, si le da el talle para participar de una movida así, donde hay tanta gente que uno siente mejor que uno y me dije mas si, expresa tus ideas, si las tenes guardadas ahí adentro hace tanto, si este hombre y esta mujer hicieron que se te caigan las lagrimas en la soledad de tu cuarto para que nadie te vea y diga que pelotudo…. Pero sabes que, me pudrí, Salí con los ojos vidriosos y me di cuenta que en mi casa se compartía el mismo sentimiento aunque nadie lo había dicho abiertamente y después fui a la facu y entre los pibes como yo había muchos a los que se le notaba el pesar de la situación. Igualmente no falto el boludo que cuando dije me voy para Plaza de Mayo me dijera…. Vas al velatorio de Kirchner??? Y si flaco, voy a ir le conteste sin ánimo de confrontar con uno más de los tantos segados, que no ven la realidad, que no ven que están siendo historia, que es la oportunidad de todos para conseguir lo que durante 20 décadas se busco, hacer una Argentina grande y para todos, pero realmente para todos y he ahí el cambio….
Yo puedo decir que  desde el  2001 cambie mucho y aunque no soy muy bueno para esto me permito contar una pequeña historia…. Corría el 2001 como decía mas atrás y el primer recuerdo que se m viene a la mente es la fecha de mi cumpleaños (19/12)…. Recuerdo también que ese día había vuelto del trabajo, si del trabajo xq con tan solo 16 anos Hacia una pasantía en Siderca (Campana)… Yo quería ser medico pero mis viejos me recomendaron seguir en la escuela técnica xq se la veían venir, ya habían vivido situaciones similares y yo iba a necesitar mucha experiencia para poder tener un laburo en lo que venía…. Así que les hice caso, yo no era tonto y pospuse mi sueño de ser doctor…. Como decía, me acuerdo que aquel día antes de salir del trabajo mis compañeros, padres de familia, sostenes del hogar  lloraban xq los delegados  les habían dicho que iba a haber miles de despidos… Y yo volvía a casa en el tren y veía grandes masas de gente metiéndose en los supermercados en las tiendas, grandes, medianas y chicas llevándose todo, no les dejaban nada…. Y yo me preocupaba xq mis viejos después que despidieron a mi padre del laburo pusieron una almacencita de barrio, con lo que vivíamos los 7 en casa… Que sería de nosotros si nos sacaban todo, que sería de mis sueños, era injusto…. Y yo comencé a odiar a esa gente sin pensar en que los motivaba a llegar a esas consecuencias…. Y recuerdo estar arriba del techo de mi casa con la escopeta en las manos sin saber que carajos pasaría si llegaban hasta donde estábamos nosotros…. Por suerte nunca tuve que tomar una decisión, xq nunca llegaron hasta ahí….
Desde ese día hasta que asumió Néstor (al que no vote xq no sabía quién era) no recuerdo casi nada, hay como una laguna…. Pero después de eso veo como todo se va aclarando y recuerdo el llamado de un amigo que había agarrado un trabajo de $150 por mes Hacia un ano atrás xq el viejo no tenia laburo y él se tenía que hacer cargo de la familia, que había conseguido un trabajo mejor y que el padre también había conseguido trabajo, que la mama ya no estaba deprimida y enferma, después otro amigo y también yo conseguí  trabajo en blanco xq había estado cortando el pasto y siendo cadi en un country cerca de mi casa…. Todo se sigue aclarando desde aquella época…. Mis amigos ahora son encargados de laboratorio, otro viaja a Brasil, Portugal para traer inversiones al país, otros pudieron crear una familia propia sin miedos, mis viejos a base de sacrificio están creciendo y hasta se pudieron ir de vacaciones, jaja,  y yo acá, adivina…. Si después de tanto lucharla, estoy en quinto año de medicina… Viajo 3 hs de ida y 3 hs de vuelta y mis compañeros me preguntan cómo hago, como aguanto… Yo por dentro me acuerdo de todo lo vivido y me digo si estoy en un sueno que estuve a punto de perder…. Si estoy en un sueno soy capaz de todo!!! Y finalizando… Aunque hace unos días atrás todo se oscureció, yo en la plaza rodeado de miles de argentinos con sueños como los míos puede ver como todo se aclaraba!!! Gracias.

Ametralladora

Date: Fri, 29 Oct 2010 18:53:47 -0300
Subject: ahora más que nunca
From: nicoproduccion@gmail.com
To: lucas-carrasco@hotmail.com


Lucas, disculpame el atrevimiento, te mando éste texto que escribí en estos días. Algunas reflexiones sobre lo que se me ha cruzado por la cabeza.
Tal vez no lo leas, porque debes tener muchos correos parecidos. No pierdo nada con compartirlo, todo lo contrario. 
Esta realidad nos hace estar mas cerca a algunos y mas lejos a otros, ahora realmente conoceremos a las personas.

La historia vive

Nací en Junio del año 83'. Y eso no significaría más que una fecha si no fuese porque me tocó venir al mundo en éste país, Argentina. Alfonsín todavía no asumía y la democracia todavía estaba coronando. La dictadura cívico-militar estaba todavía tibia, el terror. Bueno, el terror, el miedo, tardaron mucho en ceder para dejar lugar a la alegría, al debate, la construcción.
Desde el miércoles vivimos días muy tristes. Seres que no califican como ser humano por festejar la muerte, lamento hayan decidido vivir en la barbarie, uds. que se creían tan civilizados. Muchos se dicen creyentes, confiesan su color favorito es el naranja y el número de la bestia no es el 666, sino el 125. Que no es un bondi. 
Nunca milité y la honestidad me obliga a afirmar que nunca voté el proyecto nacional y popular. Mis viejos, en cambio, tienen otra historia, la cual no me había llegado de manera acabada hasta hace poco. 
Siempre supe que mi viejo es peronista. Sé que tiene amigos que no vió más, otros a los que ayudó a mudarse en mitad de la noche para no correr la misma suerte y otros que aparecían en las páginas de Clarín como "guerrilleros abatidos en enfrentamiento". Su abuelo le quemó varios libros para cuidarlo, creía él. 
No sabía que a mi viejo lo habían corrido con ametralladora en mano cuando intentaba pegar un cartel por la vuelta de Perón dos días antes de pegar la cara al barro en Ezeiza para no recibir un balazo. 
Tampoco sabía que mi vieja había militado en la UES.
Es decir, siempre supe que mis viejos nunca apoyaron la dictadura, no sabía que habían puesto el cuerpo. 
Como a muchos, me pasa que desde el conflicto con la patronal del campo, algunas cosas empezaron a cambiar.
Néstor Kirchner llegó desde el punto de vista político, muy débil al gobierno.
Y eso es lo que más nerviosos pone a los bárbaros que celebran la muerte. 
Que un Pingüino, desconocido para todos, haya captado la atención con tanto fervor, los pone "nervioshosh". 
El país venía del "que se vayan todos", contaba con 1 senador y 14 diputados para legitimar su poder.
Había que construir, la ventaja era que estaba todo por ganarse. La contra, también se podía perderlo todo. 
Según palabras de sus propios adversarios, los necios de siempre, los conversos y traidores, a Néstor Kirchner lo mató "su personalidad", y es cierto, ésta vez tienen razón.
Su personalidad de no aflojarle nunca, de ir para adelante, con la convicción que tenía cuando le decía cosas al oído a Cristina, su mujer que hoy necesita de nuestro apoyo para sostener las banderas que el flaco levantó del pisoteo de los mezquinos.La convicción que nunca dejó en la puerta de la Rosada, donde sí quedó la amistad con los que querían utilizarlo y luego volver a las andanzas. 
Creo que por algo Jorge Lanata fuma 4 atados de cigarrillos por día y sigue vivo derramando heces sobre su propia trayectoria, ni hablar de que nos ha subestimado y eso le ha costado la credibilidad.
Por algo Videla, Menendez, Martinez de Hoz, Magnetto, Ernestina H.N.,Rosendo Fraga, Nelson Castro, Morales Solá, Chiche Gelblung,Mirtha Legrand, Susana Giménez, Ernesto Sanz, Carlos 1º de La Rioja, Julio Cobos, Elisa Carrió, Fernando Solanas, Bergoglio, Biolcatti, siguen vivos.
Para no cerrar ésta reflexión con nombres tan nefastos y para dejar bien claro como se compone el mapa, yo suscribo a Juan Gelman,Eduardo Galeano,Ricardo Forster, Feimann "el de la gente buena", Sandra Russo, Martín Sabbatella, Barragán, Camilo García, Rita Cortese, Federico Luppi, Leonardo Sbaraglia, León Gieco, Víctor Heredia, Gustavo Santaolalla, Hugo Chávez, Ignacio Lula da Silva, José Mugica, Rafael Correa, Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, Federación Tierra,Vivienda y Hábitat, Milagro Sala, Estela y Hebe porque sus diferencias no prejudican, sus objetivos comunes nos dignifican, y la lista sigue con todos nosotros. Por eso, como lo hubiera gustado el Pingüino, que no nos roben la alegría, redoblemos la apuesta y hagamos de éste país lo que siempre quisimos que sea; una patria inclusiva donde no haya voces rebotando en el eco, donde la política sea una herramienta para producir cambios, donde las convicciones del líder estén al servicio de la voluntad del pueblo, donde haya cada vez más gente agradeciendo que sus reclamos haya sido tenidos en cuenta. 
Recuerdo cuando a las juntar militares se les dijo en tono imperativo "Nunca más", y algunos de nosotros tomamos algo de eso y nunca más debatimos tampoco. 
Con la partida de Néstor el Nunca más se resignifica;AHORA MAS QUE NUNCA debemos debatir, participar y más que nada, hacer.

HASTA LA VICTORIA...SIEMPRE!




-- 
Nicolás Danziger
nicoproduccion@gmail.com
cel. 15 59 49 17 77 

Socialista

From: ignaciodlc@hotmail.com
To: lucas-carrasco@hotmail.com
Subject: Mi aporte
Date: Fri, 29 Oct 2010 20:40:42 +0000

Hola, Lucas. Me llamo Ignacio, tengo 28 años, socialista. Te mando estos dos textos, uno que escribió mi mujer, Gaby, 24 años, hermosa, y el otro que escribí yo en un álbum de facebook con fotos de ayer, de la despedida de Néstor. Un abrazo.

Gaby dijo:
Bien cabe la frase del tema de Andrés:
"Se desgarra el cielo, se deshace el sol... 
Y hay un solo anhelo, que es estar con vos.
¿Qué me importa los que dicen que lo nuestro no está bien?"

Hay una necesidad enorme que no cabe en mi.
Necesidad de decir, hacer, y también pegar un par de cachetazos.
A los ignorantes. A los que siguen prefiriendo ilusionarse con una utopía a disfrutar una realidad.

Ayer en 678 alguien dijo: Un nene sin alimento jamás había visto laburar al padre y si comía, era por lo que le daban en el comedor, en la escuela. Ahora ese pibe come por lo que le trae el papá a la casa, después de laburar, o por lo que compra la mamá con la asignación universal.-
Sin contar con la gente que se pusieron en contra por, justamente, redistribuir la riqueza.

Es fácil fijarse en uno y decir 'antes, o quizás después esté mejor'. Es difícil mirar al rededor y ver cómo se está.
Es fácil hacer mención acerca de las cosas "que faltan", y es tan difícil reconocer lo que ya se hizo.
Es cómodo sentarse en un sillón a mirar la tele y decir "mirá cómo están las cosas"... Es difícil meterse en una villa, hablar con un jubilado y preguntar cómo se estaba hace 7 años atrás.

Néstor, junto a Cristina nos demostraron como hacía MUCHO nadie lo hacía que la "magia" no existe. Que 10 años de miseria, porqueria, no se limpian en 4. Ni en 8.
Es fácil tirar abajo un edificio... Es difícil levantarlo. 
No se trata de enumerar logros obtenidos. A los necios los ojos no se le van a abrir. 

Hoy, vi a tanta gente caminando hacia un mismo lugar con el mismo propósito. 
Gente cantando, gritando, llorando, aplaudiendo y todos por lo mismo. Por ésta patria. Mi patria. La de mi familia. La de mis hijos.
La que vio a tantos caer y ahora aunque muchos no lo crean los ve levantarse. 

Y se me llenan los ojos de lágrimas porque jamás sentí como siento hoy. Como siento desde hace tiempo porque tuve la suerte de cruzarme con alguien que me abrió los ojos, me enseñó y que sin duda, va a seguir conmigo en esta lucha para hacer un lugar mejor por nuestros hijos. Por sus hijos. Y por ustedes también, tercos. A vos, gordo, gracias. 

"Esto recién empieza". 
Y como dijo Nacho hoy: es como perder a un padre.-
Pero queda mamá. Y la vamos a cuidar y a defender con uñas y dientes. No nos importan los de la vereda de enfrente. Los que somos, bancamos la parada. 

Y los que siguen y sin duda seguiran menospreciando el laburo de ésta gente, los quiero ver en unos meses, en frente a la mesita llena de papelitos. ¿a quién van a poner adentro del sobre?. ¿A un traidor? ¿A una rubia que todavía no sabe bien para a dónde patea?. ¿A algún vende patria? O... Guarda. En una de esas tienen suerte y Fort se postula. Quizás sea el As que les quede bajo la manga.

"Néstor no se murio. Néstor no se murio. Néstor vive en el pueblo la puta madre que lo pario".



Nacho dijo:

Hoy fue un día para sentir, más que para analizar o pensar. Hoy fue un día de sensaciones. De sentidos. De los cinco.
Porque ví. Ví sindicalistas. Ví militantes, de la JP, de la Cámpora, de partidos de Izquierda. Ví familias. Ví gente grande. Ví nenes. Ví graffitis, carteles, pancartas, consignas, volantes, diarios, móviles (los de TN ocultos). Ví la fila humana más grande que haya visto en mi vida. Ví funcionarios, granaderos, policías. Y la ví a ella. Por primera vez la ví en persona y odié las circunstancias. Lloré al verla. Destruída y entera. Sólo atiné a sonreírle. Te ví, Cristina, y eso me llenó de orgullo. Pero más me llenó de orgullo ver a mi mujer. Quemándose el bocho bajo el sol 5 horas, bancando, saltando, gritando, después de haber pasado una noche a medio dormir porque Zoe se despertó llorando toda la noche. Y cómo no llorar, aunque tengas 4 meses...
Te ví, Gaby, y fui feliz al verte. Quiero verte el resto de mi vida así de cerca.

También escuché. Escuché cantitos que hablaban de que se vaya el traidor vicepresidente, de quemar carne de gorila, de Néstor en el cielo, de que guarda con tocar a Cristina, qué quilombo se va a armar si la tocan. Escuché las puteadas, los gritos, los reclamos. Y también escuché el silencio. Apenas pisamos la entrada de la Rosada escuché un enorme silencio. Un gigantesco respeto. Fue impresionante. Y escuché el aplauso que resonó en la Sala de los Patriotas Latinoamericanos, y rebotó en mi mente y mi corazón.
Olí el chori. Séh, el chori, el chivo y el papel quemado. "Olor a peronista", olí. Y yo también huelo a peronista, aunque me considere socialista, y de elegir personalismos voy derecho al "cristinismo auténtico". Hoy todos olíamos a peronista. 
Y saboreé, también. Y palpé. Saboreé los besos de Gaby, el agua saciadora, la garganta seca de gritar, de forzar la voz. Palpé a mis hermanos, a los que estaban ahí por lo mismo que yo.

En definitiva, sentí, todo. Procesé poco. Lloré, me angustié, me enojé, grité, salté, puteé, me abracé, besé, sonreí... Y a pesar de la tristeza, no puedo evitar sentirme bien. Por estar, por acompañar, por ser parte de la historia. De esta historia, de nuestra historia. De saber que estoy en el lugar correcto, y cada día lo confirmo. De saber que mi lucha, mi militancia (actual o futura) es para mis hijos. Pero también para los tuyos, quien quiera que seas el que está leyendo. Y no puedo dejar de sentirme agradecido a ese tipo flaco, altísimo, desgarbado, virolo, con cara de pingüino. El que no medía las formas, el que se cagaba en el protocolo, el que se tiró de cabeza en la plaza e hizo malabares con el bastón. El que patinaba las eses, el que se reía y hacía reír. El militante, el dirigente, el hombre. El Hombre. Diferente, anormal... total y completamente necesario para nuestra historia. El que se le plantó a mis enemigos de siempre. El que me despertó esta pasión. Gracias, Néstor... Padre, hermano, compañero, amigo Néstor. El Pueblo te resucita.

Para siempre



From: dani.mdq22@hotmail.com
To: lucas-carrasco@hotmail.com
Subject: querido compañero
Date: Sun, 31 Oct 2010 15:19:53 -0300

Querido compañero: 

La mañana del miércoles 27, me levanté a las 6 de la mañana, porque no podía dormir. Tomé una de las vacunas orales que estaba tomando y volví a la cama, después de un rato me volví a dormir. Lo que menos me iba a imaginar en ese momento, ni nunca, fue que a las dos horas me iba a despertar un grito, acompañado de llanto desconsolado de mi mamá: DANIELAA! DANIELA! SE MURIO KIRCHNER HIJA!.

La corrí de mi camino y salté al sillón, a prender la tele y verificar que todo fuera, por favor, un mal sueño y nada más. Puta suerte la nuestra, no lo era. No sabía que hacer, romper en llanto, gritar, correr, nada. Lo llamé a mi compañero de militancia Augusto, le pregunto si es verdad, le pregunto qué vamos a hacer, quién nos va a cuidar. Desesperación absoluta.

Te cuento una, cuando cumplí 15 años en 2005, mi fiesta salía al rededor de 5000 pesos. Veniamos de uno años terribles, en 2001 perdimos todo en mi familia; mi viejo trabajaba de remisero y traia 15 pesos por dia a casa, mi vieja fabricaba el pan y hacia mermeladas que despues intercambiaba en el club del trueke, caminaba 10 cuadras para ahorrar un peso o dos en pañales, porque recién había nacido mi hermano. Tuve que dejar la escuela a la que fui desde jardín. Pero en 2003, mi viejo agarró laburo. Nos costaba igual, ahorrar para la fiesta. Me faltaba la torta. Una tarde lo acompañé a mi viejo al banco. Se bajó, y cuando volvió, lo hizo gritando GRACIAS NESTOR!. "Por qué le agradeces pá?" "Porque gracias a él podemos festejar tus 15". 

Ahí empecé. ¿Quién era este hombre al cual mi viejo le agradecía tanto? ¿Por qué desde que él era presidente, estabamos mejor, y mi vieja ya no sufría?. En mi escuela eran todos gorilas, con nadie podía compartir nada, pero lo defendía siempre y lo hice después con Cristina. Llegados los 20 y con las banderas de Perón bien plantadas como mi abuelo, decidí involucrarme, hacer política, militar. Sí, encontré a la JP Descamisados en la peatonal, frente a la catedral, soy de Mar del Plata. Mi primer actividad, fue pintar los carteles para el escrache a Mirtha Legrand. Mi abuela estaba chocha, porque ella había trabajado toda su vida, y gracias a Cristina empezaba a cobrar su jubilación tan merecida, la mínima. Me enamoré de Lautaro, nos pusimos de novios. Me regaló un pingüino de peluche para el día de los enamorados, le puse Nestor. Le regalé uno a mi viejo para el día del padre, también le pusimos Nestor.

Las circunstancias personales me impidieron viajar a los dos grandes actos de este año, donde estuvo él. Otra vez, puta suerte la mía.  
Mi abuelo era peronista, y yo también. Pero Nestor me enseñó a llevar las banderas de Evita y Perón. Militando su proyecto de país, tuve muchísimas alegrías y crecí muchísimo.

Este miércoles a la tarde, antes de la marcha en su homenaje en Mar del Plata, nos juntamos los cumpas a pintar la bandera: NESTOR VIVE. FUERZA CRISTINA. Se cruzó uno de tantos que pasaban alentándonos, nos miró, y quebró en llanto, desconsolado: "Nunca vi a nadie como estos dos, nunca vi a nadie con tanto amor por nosotros".
Se fué, pensé cuando la vi a Cristina contenida en Chavez. " Fuerza Cristina! Acá estamos tus sodados, para construir la patria de Nestor!", pude gritarle. Lloré y lloré, y canté, y lloré, y volví a cantar. Me abracé con mis compañeros, lloramos y cantamos. No dormí en el micro. Volví, lloré con mi familia, ví la tv pública, falté a la facu y pedí a algunas conocidas que dejaran de reisre en facebook, y que respetaran el dolor ajeno. Caía y me levantaba. Ayer hicimos un programa especial por él en la radio, tenemos uno en FM de la Azotea, los sabados a las 16. Hablamos, nos abrazamos, cantamos. 

Tengo mezcla de sentimientos. Bronca, angustia, porque es una injusticia. Se fue el papá de todos, papá Nestor se fue a cuidarnos al cielo. Sensación de calma, porque en la plaza todos, militantes y no militantes, jóvenes, niños, abuelos, padres, madres, embarazadas, fuimos a llorarlo, pero tambipen a darle fuerzas a mamá Cristina. Entonces nos unimos en el llanto y el dolor, nos abrazamos con desconocidos, consolábamos al de al lado sin saber si quiera su nombre. Pienso, esa es una demostración de amor tan grande tan grande, que es innegable que Nestor sembró amor en todo sentido, porque en la plaza fuimos millones, con amor y gratitud en el corazón. Amor? Sí, amor, en todo sentido. Pero por sobre todo, amor por la Patria. Amor por la Patria grande de la juventud, de los humildes, de la solidaridad, de la hermandad. Amor que habiendo sido dolor, se transforma en alegría para que los que nos atacan no se salgan con la suya, porque nos quieren trites, porque nada grande se puede hacer con la tristeza. Tan fuerte es, que de ese amor todos, vamos a sacar las fuerzas más grandes para seguir construyendo este país que e nuetro sueño,y defenderlo con garras y dientes de los traidores y vende patria. 

Dice en una frase la canción de Rossana: "Si robaran el mapa del país de los cueños, siempre queda el camino que te late por dentro". No late Nestor en el corazón, nos late Cristina, nos late su camino a la Nueva Argentina. Hoy sumamos una bandera más para llevarla a la victoria, la de Nestor Kirchner, nuestro conductor. VIVA KIRCHNER PARA SIEMPRE!

sábado, octubre 30, 2010

Cortito




Jym Pyz El 28 de octubre a las 22:55 Denunciar
la carta q escribiste y vi en 678 me llego muy profundo.
Soy Josefina de 12 años, q vivo en un pueblo llamado Chos Malal, en la provincia d Neuquen

Esa yegua

El 30 de octubre de 2010 18:12, silvana nuñez  escribió:

Querido Lucas.... me animo a dirigirme a vos de esta manera aunque  te conocì cuando fuiste por perimera vez a 678 y me encantò tu forma de hablar, tu lucidez, la pasión para exponer tus pensamientos. Despuès me enterè que tenìas un blog, es màs, debo ser de las ùltimas en suscribirse, ya que la tecnología mucho no me va... Ahora ando entusiasmando a mis compañeras de laburo: ¿leyeron el blog de Lucas de hoy? no se lo pierdan.Silvina ya se suscribiò Y ahora cada mañana, religiosamente (aunque no me guste esta palabra) antes de empezar a trabajar, bien temprano, leemos tu comentario del dìa. Y nos ayuda...
Disculpà esta introducciòn... pero estoy tan triste que no se por donde empezar, se me agolpan los pensamientos y las sensaciones... Ah.. ya sè.. podría empezar que vengo de una familia (padres y abuelos) profundamente antiperonista y gorilas... que mis viejos se ufanaban de haber salido a celebrar el derrocamiento de Perón.. pero a pesar de todo eso yo nunca fui "anti"... siendo chica (tengo 46) veìa los documentales... veía la gente llorando descosoladamente  por la muerte de Evita y me conmovìa.. y tambièn lloraba... pero me iba a mi pieza a llorar, no vaya a ser cosa que me vieran llorar mis viejos... y pensaba: Puta, estos tipos no lloran porque sì, lo sienten..en el corazòn, en las tripas...
Hasta el mièrcoles por la mañana.... cuando Marcelo, mi marido y compañero que  se había levantado a las 8 para recibir al censista con mate y facturas me despertò y me  dijo mientras hacía zapping como loco "Negra.. muriò Nestor.. muriò Nestor"
Y ahì nomàs (salvando las distancias y con todo respeto) nos largamos a llorar con un desconsuelo inédito, èl, peronista hasta la mèdula,  y yo...kirschnerista con vaivenes pero que por una puta vez en la vida un tipo y una tipa llevaban a la práctica todo lo que yo a lo largo de mi vida habìa soñado con que se lleve a cabo. Los juicios, descolgar el cuadro de los genocidas, las Madres y Abuelas llevadas a un primer plano, escuchadas y amadas, la vuelta de las paritarias, la reestatización de las jubilaciones, Amèrica Latina unida, la patada en el culo al Fondo. 
Pero... me pelee tanto con tantos compañeros de trabajo que a pesar de ser todos pinches como yo pensaban como los patrones... yo no lo podía creer... todos hablando por y con los discursos de los medios ¿ninguno podìa esbozar un pensamiento propio? Y...no es medio dificil salir de la trampa en la que estos medios nos tuvieron durante tanto tiempo..  es dificil..
Con el tiempo empecé a callarme, soportando los comentarios insidiosos, despreciativos, "la  yegua"  los malditos mails, esos que todos conocemos  que me llegaban a diario...hasta sentirme invisible..
Hasta el miércoles... cuando la impensable notica nos golpeò y salimos de raje a la plaza bien temprano, Marcelo, Zoe (mi hija de 11 años...peronista) y yo, a estar con los nuestros.... y fue un momento único... lloramos hasta quedarnos bien sequitos de làgrimas, con una angustia infinita, con un dolor en la espalda, en el cuello, la cabeza estallando... pero miraramos para donde miraramos.. había gente como nosotros, en la misma, sintiendo lo mismo que nosotros... y pasaban las horas... y seguìan llegando... gente de todos lados y pertenencias sociales... Ah... no estábamos solos, no éramos los ùnicos nosotros y algunos otros pocos que conocíamos, eramos muchos con nuestras banderas y flores y nuestras làgrimas que no paraban de caer
Hasta que llegò un momento que quiero calificar de màgico: de repente a eso de las 15.30 cae a la plaza un grupo grande de JP Descamisados: el mayo de sus miitantes contaba con aproximadamente 20 años... llegaron con sus consignas, sus banderas, sus remeras con los rostros de Evita, El Che... el menor creo que tenía 13...su remera roja con el rostro de Evita joven.
La plaza estaba en silencio cuando llegaron ellos. Inmediatamente se pusieron a cantar. Primero los miramos.. luego empezamos a aplaudir a cada consigna...hasta que después todos los que estàbamos terminamos sumandonos junto con ellos  a los cantos ...
"Yo soy argentino, ohhhh, yo soy argentino, soy soldado del pingüino"...    

Pasaron 3 dìas y la tristeza sigue aquì.

Silvana

Zurditos

2010/10/30 Silvina Durand 

Querido Lucas:
Estoy aqui un sábado muy muy temprano leyendo tu blog y todos los  testimonios de estos chicos maravillosos, y no pudiendo aun parar de llorar por esta muerte ingrata. Tantos hijos de puta siguen vivos carajo.... Tengo casi 45 años y viví una adolescencia-juventud cercenada de militancia. Fui a un colegio público (a la otra orilla de tu Paraná, en Concepción del Uruguay, en Uruguay como le decimos nosotros) y teniamos que ir con guardapolvo debajo de las rodillas, justo a donde empezaban las medias azules, zapatos oscuros y el pelo atado. Vine a estudiar a Buenos Aires y de a poco me fui animando a participar... que era una palabra rara y daba un poco de verguenza todavía... participan los "zurditos" en el centro de estudiantes. Y hoy cuando fui a la plaza y vi tantos jovenes militantes me sentí de 18. Y con mi cartera y todo mi aspecto de señora grande me emocioné como ellos cantado: Andate Cobos la puta que te pario, y lloré como ellos viendo un cajón en el que no debería haber estado Nestor, y me esperancé como ellos al ver que somos muchos, miles , millones que pensamos igual. En esa plaza, la que nos devolvieron los "K"  me senti de 18 . Y con la fuerza también de 18 para seguir acompañando a quienes nos sacaron la palabra utopía de la cabeza porque nos demostraron que SE PUEDE, a quienes nos devolvieron la justicia, la esperanza, la certeza de que un pais mejor no es imposible y a quienes le sacaron la careta a aquellos que durante años nos engañaron y nos manejaron. Si, Lucas, hoy me siento de 18.
Gracias a vos y a todos esos jovenes que seguro nos van a dejar que los acompañemos en su lucha.
Un beso
Silvina