viernes, abril 26, 2013

Estoy leyendo

1) Menos Lanata, por Ricardo, desde Tucumán

2) Correa sobre la crisis en Europa, Aldo Jarma (que el 3 de mayo presenta su libro sobre la historia de los blogs, yo hablo ahí, es en la Feria del Libro)

3) Abel Fernández explica los cambios en el Consejo de la Magistratura

4) Una nariz en el bolsillo, por Federico Kukso

5) Guantánamo

Me quiero irrrrrrrr....(2)

Terminó la sesión en Diputados. Acá una muy crónica, de Sebastián Abrevaya, en Página 12. 
Acá, también en Página 12, la crónica del encuentro de las presidentas de Brasil y Argentina por Nicolás Lantos.
Ambos cronistas, que escriben bien y son buenos periodistas -jóvenes- son amigos míos. Pero voy a otra cosa: en la edición web de Página 12, no hay nada sobre el papelón del Minsitro de Economía. Razón que explicará que tenga, por titular así y hablar del asunto, un aluvión de visitas hoy en mi blog. Lo presiento. Pero suele suceder así.
De los distintos blogs, mayormente de inclinación nacional y popular y más o menos cercanos al gobierno nccional (la derecha se sigue exprensado a través del Partido Clarín y sus multimedios: así les va), yo, como trabajo de escribir en diarios y esto lo hago como hobby, conozco los dos lados del mostrador. Por ejemplo, mañana, cuando escriba para Crónica, voy a tratar las votaciones legislativas, que sin dudas son mucho más importantes que este cotillón en torno a Lorenzino. Pero que coyunturalmente, para la gente de a pie, importa menos.
No hay sólo una competencia de agendas en el medio, también un asunto relativo a las audiencias. En el miniejemplo de los visitantes a este blog, quise explicar el asunto. Y, el carácter de hobby al escribir un blog (por adjetivar de manera amplia) implica que no podés ir a cubrir una sesión legislativa -sólo podés estar 20 horas ahí si lo hacés como trabajo, sino, tenés que trabajar) y, como no tenés los compromisos que sí tienen las empresas editoras, podés hablar de este cotillón y decirle al mismísimo ministro de economía, sos un boludo, flaco.
En éstos blogs se está discutiendo del tema:

Nando Bonatto


Y en ningún otro de los que busqué, ja. Me equivoqué. Bueno, acá se pueden buscar los blogs opositores, sí están a full, y es natural y legítimo y previsible, con ese tema.
Pero fui a ver las estadísticas de visita y sí tengo razón. Bue, por algo soy el más visitado. Y ese algo no es precisamente modestia.
Me voy a almorzar, ahora sí,  después la sigo. 

Me quiero irrrrrrrrrrrrrrrr (1)



La tarjeta SUBE ya es parte del sentido común metropolitano -naturalmente, al resto del país estas cosas no les llegan, reforzando tanto la desigualdad entre provincias ricas y pobres como la desigualdad entre trabajadores migrantes hacia las periferias del puerto y los habitantes del puerto (que tienen los aviones subsidiados a Miami, al sur, a Bariloche, a Cataratas, sistema de subsidios que no utiliza la SUBE y que se nutre de recursos del sistema impositivo regresivo. Esto, cuando Mariano Recalde, aún haciendo una buena gestión. tiene que soportar los ataques de la derecha que en el fondo reclama la reprivatización. Recalde hereda un sistema aéreo infinitamente más regresivo. Que la presidenta le de centralidad a la aerolínea de bandera, que el Congreso y los gobernadores apoyen razonablemente la gestión, es más que un punto de partida, es un avance enorme)- y en en un tiempo relativamente rápido. No hace falta recordar los agoreros. Para qué. Falta, nomás, que repensemos la idea que nosotros mismos nos hacemos del estado. De sus posibilidades, anhelos y alcances.
¿Porqué tengo que pagar -con las naturales y escandalosas comisiones- un pasaje aéreo con una tarjeta de crédito privada y el tren con la SUBE? Se puede avanzar ahí.
La SUBE hay que pensarla como parte de los mecanismos financieros.
Incluso, para integrarla con otros mecanismos financieros, altamente valorables, creados por esta misma gestión. La tarjeta que creó Polémico Moreno -que a la postre resultó más eficaz para regular el sistema financiero privatizado y regresivo, que la reforma de la Carta Orgánica del Banco Central, donde está paveando y haciendo cagadas Mercedes Marcó del Pont.
Lean ésta nota. 
Es Clarín, más vale. Si siguen aumentando la tipografía de las letras catástrofe sólo se va a poder entrar a la web desde la pantalla de los cines, pero Daniel Fernández Canedo me parece un opositor razonable. Y el dato de que las reservas bajaron, en relación al PBI, a la mitad en dos años es escalofriante.
Siguiendo la moda de yuppies boludos, faranduleros y analfabetos políticos al frente del Ministerio de Economía, Hernán Lorenzino podría contrarrestar el razonable planteo de Fernández Canedo  -muy parecido al más serio economista Alejandro Bercovich (no sé si se escribe así) en la revista Crisis, que denomina a la falta de insturmentos de ahorro para la clase media alta como capitalismo punk- planteando que existen instrumentos de ahorroa con credibilidad política en un segmento del mercado que nos detesta (a los kirchneristas) como los bonos YPF. Que la inflación es reconocida por la presidenta, que no habla del tema para no agrandar expectativas, por que es lo que históricamente conviene a nuestro país, pero que en los hechos ésto se reconoce a través de los aumentos jubilatorios por ley, de la Asignación Universal por Hijo (por decreto) y del alcance normal de las paritarias al interior del estado, que volvieron gracias a éste gobierno.
Volvamos al asunto del tamaño del estado.
Recomiendo esta nota de María Esperanza Casullo en Artepolítica. Y me voy a almorzar, después hago una segunda parte. O tercera y cuarta. Si supieran lo que estoy cocinando...cuánto me quiero, dios mío, es mucho.  Buenas noches.

Tácticas de la CIA: la guerra psicológica a través de los medios de comunicación (documental subtitulado)


jueves, abril 25, 2013

Zambayonny:Mirror Mirror, przetłumaczone na język polski

Chodziliśmy na dwie przy plaży w słońcu
bez względu na to świat wokół
nad brzegami tego morza
to pocztówka
i więcej szliśmy
szedł coraz więcej
I zakochał się w mojej

Omówiliśmy dwa
o wysokości śmieciarka
męki dla plain
słowami przebraniu
chluby karnawał
i więcej rozmawialiśmy
coraz więcej rozmawialiśmy więcej
I zakochał się w mojej

Lustro, lustro to Boluda mnie z łóżka
Lustro, lustro zobaczyć go nie obudzić się jutro
Lustro, lustro nie może mi obiecać, że
Lustro, lustro już zmęczony świcie z piersiami

Patrzyliśmy na dwóch
jak rzeźby debiutantów
ambasadorami inny nie kochać
wzrost w podaży bez popytu pułapkę
i więcej patrzyliśmy
Coraz więcej patrzyliśmy więcej
I zakochał się w mojej

Lustro, lustro, które jest sukinsynem w tej okolicy?
Lustro, lustro, co jest nazwą ukryć usta?
Lustro, lustro nie może mi obiecać, że?
Lustro, lustro już zmęczony świcie z piersiami

Lustro, lustro to Boluda mnie z łóżka
Lustro, lustro zobaczyć go nie obudzić się jutro

Zambayonny

Caminábamos los dos por la playa bajo el sol 
el mundo alrededor no importaba 
a orillas de ese mar 
todo era una postal 
y cuanto mas caminábamos 
más y más caminábamos más 
me enamoraba de mi 

Conversamos los dos 
con la altura de un camión de basura 
es pasión por la llanura 
con palabras de disfraz 
presumiendo un carnaval 
y cuanto mas conversamos 
más y más conversábamos más 
me enamoraba de mi 

Espejito, espejito sácame a esta boluda de la cama 
Espejito, espejito no quiero verla al despertar mañana 
Espejito, espejito que puede darme que vos no prometas 
Espejito, espejito ya me canse de amanecer con tetas 

Nos mirábamos los dos 
como estatuas novatas 
embajadoras de otra no enamora 
subiendo como trampa la oferta sin demanda 
y cuanto más nos mirábamos 
más y más nos mirábamos más 
me enamoraba de mi 

Espejito, espejito quien es el más hijo de puta del barrio? 
Espejito, espejito cual es el nombre que esconden tus labios? 
Espejito, espejito que puede darme que vos no prometas? 
Espejito, espejito ya me canse de amanecer con tetas 

Espejito, espejito sácame a esta boluda de la cama 
Espejito, espejito no quiero verla al despertar mañana

Zambayonny

Documental raro sobre el 11 de setienmbre de 2001


miércoles, abril 24, 2013

Blogs y literatura



1) Vilas Matas sobre Salinger, en el blog de María Colombo

2) Laura Wittner cuenta sobre el proceso de traducción de La y otros libros de David Markson soledad del lector. Breve y bien ilustrado

3) Un poema de Cristian de Nápoli

4) Los inviables

5) Poemas dele scritor desaparecido Tilo Wenner acá, acá y acá

6) Tomás Aguerre, divertidísimo

Estimados:

Estoy teniendo algunos problemas técnicos con el blog, que no sé aún a qué obedecen. Estoy tratando de solucionarlos. Gracias. 

El picnic de los conservadores



















Como sucedáneo del infinito boludeo de juntar firmas para la posterguidad, porque ninguna posteridad puede pensarse de manera tan banaba, la carpa del conservadurismo tiene la problemática incapacidad de proponer alguna superación del estado calamitoso del Poder Tribunal. Al que algún lustre, entre clases altas y entenados, se le puede sacar, haciendo un monumental esfuerzo por demonizar una reforma judicial que implica, por ejemplo, que los aristócratas deban presentar su declaración jurada de bienes. Esa cosita, nomás. Que hace enloquecer los nervios de la corruptela enquistada italianamente en el más antidemocrático de los poderes.