viernes, noviembre 05, 2010

Si Cristina no hubiera sido Cristina




Cristina podría haber sido otra, sin dejar de ser la misma. Sin, por caso, generar esta corriente profunda de adhesión, y este rechazo, ultraminoritario, pero visceral de la derecha argentina. Podría haber sido otra y acá, Florencia, lo ensaya desde esa perspectiva. 

Tres tristes tercios.




Simplificando, el electorado puede dividirse en tres tercios:dos tercios "duros", uno kirchnerista, cohesionado, con un liderazgo claro y un proyecto sabido; otro antikirchnerista, de gran heterogeneidad de proyectos, cohesionados con alfileres por, básicamente, el odio. El tercer tercio es volátil, y es donde se centra, cuanto más cerca del calendario electoral, la disputa más estratégica.
Tras la dolorosa muerte de Néstor, las corporaciones que dirigen el tercio antikirchnerista, más pronto que tarde, hablarán para cohesionar su tercio, desde las huevadas que el cajón estaba cerrado, que la gente pasó más de una vez, que les pagan a todos los que defienden ideas terrenales de izquierda y nacional populares, etc.
Saben que, de momento, el tercio volátil -"independiente"- de momento, está reevaluando sin la zanahoria de las carteras de Cristina y los enojos de Nestor, lo que ha sucedido en estos 7 años. Y evaluando elcoraje que demuestra la presidenta.
Las corporaciones no necesitan votos, sino clausurar la política -por eso, el diario La Nación, de tener respetables intelectuales de derecha, pasó a tener el hombre de vocabulario acortado, Luis Majul- a diferencia de las dirigencias políticas que conducen, nucleadas en el Grupo A. Estas dirigencias conducidas, apuestas, de momento, a dejar pasar, dejar hacer, y hablarle, pero poquito, a su núcleo duro.
Dado que es tal heterogeneidad al interior del tercio antikirchnerista, donde cada dirigencia conducida tiene su nicho (Reutemann le habla a los suyos, Cobos lo mismo, Alfonsín y Solanas y Saá, etc) cada cual apuesta a vencer -simbólicamente- en una interna al interior de ese tercio, capaz de conducir todos los pedazos y ya llegando al momento electoral, buscar captar el tercio volátil que es el que define las elecciones. Una estrategia inteligente.
Este es el escenario que ya existía, reforzado por la muerte de Néstor.
Las ventajas con que cuenta el gobierno, entre otras más estructurales, no son menores en esta etapa: no se trata tanto de sumar porotitos (que siempre cuentan, ojo) extraídos del tercio antikirchnerista, como de mantener de este lado a buena parte del tercio volátil, liderando la iniciativa política y generando la mística necesaria (la justa y necesaria, que no espante a nadie) capaz de seguir conduciendo el tercio electoral que conduce.
Todo muy simplificado, claro, Tomás.

Tenemos que dejar de robar corazones por dos años



Que te digan hijo de puta, en mi barrio, implicaba un grito de guerra. Por las figuritas. Por las bolitas. La china, sobretodo. Estaban las japonesas, también. Las bolitas. Con mi madre no te metas, si te decían hijo de puta, a las piñas. Cariñosamente. Después, se sabe, las palabras se resignifican, y uno termina siendo, por esas cosas del azar, un tierno hijo de puta. Bah, más o menos. Las bolitas se caen. Vienen las entrerrianas, las santafesinas, las de Villa del Parque. Y todo se desmorona, se rehace, se vuelve, no sé, más complejo. Y divertido.  Lo barato sale caro, querida. 
Pero no entiendo taaaanto enojo por una cosa trivial. Simple. Elegante. Natural. Tan, Watson, elemental. Tu amiga estaba más buena que vos. No es para que te enojes. Nadie, en este planeta, por lo menos, más macanuda que vos. 
No me parece de hijo de puta que haya descubierto lo macanuda que sos y cuántas ganas tengo, en serio, de casarme con tu amiga. 

jueves, noviembre 04, 2010

Bárbaras, las ideas no se matan!



Alegrate, Ingeniero, y deseales, no sé, otros 10 años más.
En fin. Horacio, me parece muy flojo que en 10 años de casados -sumales los de noviazgo- no le hayas dicho NUNCA que la amabas. Y por eso hoy, más que nunca (o quisiste decir, quizás, "más que nunca antes", porque sino ponés el "antes" es nunca de nunca, así, seco, mal) le decís que la amás. Bue, se va a poner contenta. Si es que es recíproco. Uno quiere que lo amen aquellos a quienes uno ama. Ponele, Jimenita, qué se yo, por decirte alguien. Pero, decirle, a ella, "felíz aniversario!! (con dos !!, de mínima, así escriben en el PRO, debe ser un código secreto que nosotros desconocemos) decía, decirle a ella, "Felíz Aniversario!!" me parece que no da. O sea, quedaría mejor, ponele: "me siento (YO) muy feliz con este nuevo aniversario", o bien, aunque es un poquito desubicado, "sé que estás tan feliz como yo por este nuevo aniversario"; algo así, que los incluya a los dos, o solamente a vos. No desearle a ella, feliz aniversario por estar casado 10 años con vos. No da, me parece. O sea, vos presuponés que ella está feliz por estar casada con vos. Ojo, no sé, seguro que sí. No lo tomes a mal. Pasa que por ahí hay formas y formas de decir las cosas. Bah, qué se yo. Cada pareja, es un mundo.  

Cámpora al gobierno, Bonasso a la editorial





Entre los blogs que leo asiduamente está el de Patucho y Franco. Que, desde La Cámpora organizaron una página para quienes -especialmente, pero no solamente, jóvenes- en estos días se quieren sumar a las olas y el viento  porque resulta que el Conu se mandó solo con esta iniciativa y quedó desbordado. El Conu es mi amigo más serio. De hecho, estamos escribiendo juntos algo, y es un placer: él es organizado, responsable, sistemático, en fin, una persona seria. Yo mientras, bebo cerveza y prendo un cigarrillo negro. Y la peleo, de noche, a Luciana, que es la que coordina el trabajo. Me disculpo a la mañana. Dice que soy insoportable. Tiene razón. Iba a ésto. A dos cosas, pero doy muchas vueltas. Patucho cita un escritito mío. Nada del otro mundo. Y ayer, a Luciana, le decía que nosotros -por el Conu, pero en realidad, casi todos mis amigos- veíamos ese fenómeno de los jóvenes y Néstor, como Rockstar. 
Porque nosotros -modestia demasiado aparte, aunque no sé porqué la modestia se deja aparte, la dejo aparte, debería sumarla a mi vida, puede ser una buena compañera, una buena amante, la modestia, qué desconsuelo, estar despierto a las 10 de la mañana- somos eso. Uno de los tantos miles y miles. El monotematismo de narrar el conurbano bonaerense o las soledades millonarias de la pampa húmeda y sojera no impide dejar de ser parte de este cruce raro de tradiciones y relatos. Atravesados por esta cultura que se está creando, con la sensación tan loca de respirar la historia mientras la historia se hace. Sino fueran las 10 de la mañana me estaría poniendo melancólico. Mi melancolía no es muy convincente entre los muchachos del bar, pero resulta eficaz para con las chicas. Aunque, querido, no es escribir y escribir con furia, por esas cosas te pueden querer, como mucho, alguna chica sensible, perdida en un pueblito entrerriano, pero la onda, para que te inviten a fiestas en Palermo es ser invitado a 678. Que Gvirtz te defienda cuando te arman una opereta de cuarta, Leuco -pobre Leuco, mis condolencias para el libro sobre Kirchner que iba a entrar en imprenta; extensivas para "El Dueño II: la obsesión de Kirchner por perpetuarse en el poder" de Luis Majul, el plagiador vulgar. Esas cosas garpan. Una vez, estaba en Esquel, más sólo que un perro. Que un perro, digamos, solo. Sin El Dueño, como Majul, pobre. Bueno, estaba en Esquel mas sólo que Luis Majul buscando un editor para "El Dueño II", el teléfono, de nuevo, me tiene podrido ese teléfono, lo juro. Voy a cortar el cable. Y tirar el celular por la ventana. Se me fueron las ganas de contar lo de Esquel. Además no daba. La intención de voto de Cristina en Rosario es del 38%. Para algunas cosas sirve el teléfono. Hace un año y medio, en Rosario, estábamos en la lona. Menos del 15%. La terquedad de los Kirchner, cuando parecen contra las cuerdas, lanzan un cross a la mandíbula. Yo era chiquito cuando leí esa frase de Arlt. Le pregunté a mi abuela qué era un cross. La imagen de Cristina es del 63%, en Rosario. Faltan procesar otros datos. Nosotros, yo, mis conocidos, mis amigos, somos uno más de los miles. Sorprenderse por la cantidad de jóvenes (yo ya no soy joven, a mis 32) en el sepelio de Néstor revela que los rastreos sobre lo social eran muy elementales, para quienes se sorprenden. Hay un lenguaje, una narrativa, que anda circulando, que engloba elementos culturales de muchísima potencia, en los bordes, que se visibilizó, que se fue construyendo con los años, que tiene dos íconos (la derrota por la 125, el triunfo por la ley de medios) que muestra, desde la banquina, entusiasmo por no quedar fuera del tren, del semillero, de esta esperanza, que te dan ganas de asomar la cabeza, a ver qué pasa, porqué se cagan de risa estos pibes. 
Pobres de los que no lo entienden. Los que nos deslegitimaron, ningunearon, torpedearon. Los torpedos muestran tu torpeza. Más que derrumbar certezas, las fortifican, querido. 

Abierto de 9 a 22 hs. Cierre despacio la puerta.






La dolorosa muerte de Néstor ya provoca escenarios de derrumbe de las certezas, en dos pymes en particular: hacia la derecha, en el peronismo federal al servicio de la comunidad, y por centro derecha, en las viudas e hijas del rocanrroll de Carrió; hoy en el centro de estudiantes de Pino Solanas.
Acostumbrados a la política sin militancia ni sujeto social concreto, ambos conglomerados intentarán condicionar a la modalidad peronista del kirchnerismo, a la modalidad de izquierda del peronismo, y a la modalidad estatal kirchnerista, poniéndose antagónica y mutuamente como límites. En criollo: si va fulanita a tu cumpleaños, no la llevo a menganita.
Aunque el sacudón de cada kiosco político implique -en la aventura obsesiva de reproducirse a sí mismo- que la contención interna se de en la táctica de tirar la toalla pero con condicionamientos y sin autocrítica -sino que la autocrítica la debe hacer el kirchnerismo, rompiendo algunas de sus alas (la transversal para el peronismo de derecha, la representación territorial y laboral para la centroderecha progre)- probablemente, lo que se disuelva en la sal de las heridas sean los peronistas conservadores, no así los restos de la izquierda foquista (la que defiende las focas...de San Juan).
Las duras batallas políticas por venir requieren de temple y amplitud, cariño. No parecen esquirlas sino un desvanecimiento amoroso, pero cuando afinemos el ojo vamos a ver que al raquetear las paredes que a izquierda y a derecha nos amurallaron, había más que nada odios y rencorcitos, nada muy sustancial, que digamos. De todos modos, con la más gélida sonrisa, se aceptan las reglas de juego. Je.
Pero eso sí, amorcitos, tampoco hay que sonrojarse emocionado cuando te ven rubio y de ojos celestes: en el fondo siguen creyendo que sos un negro de mierda. Sólo que suponen que el viento sopla para este lado. Sólo eso.
Bienvenidos al amor. Nacional y popular y alguito de izquierda -no mucho, por el tema de las focas y las ballenas de Jujuy. Y Carolina Moisés, mi amiga. Que no tiene nada que ver, pero le mando saludos.
Por la unidad del peronismo. Qué tal, Felipe, tanto tiempo. Te fuiste de vacaciones, Mario?
Y porque caída la ilusión de que el centro de estudiantes de Solanas presente una conveniente candidatura nacional -con las más convenientes listas de diputados nacionales, donde se refugiarían los especialistas en transfugismos renovadores de la política y la banca- para quedar, con mucha suerte, como candidato a intendente de Bs As; y con más suerte aún, tres concejales, es que necesitamos repensar qué es ser progresista dada la caída de los grandes relatos y los aires posmodernos que bla, bla, bla. Yo también te quiero. Mucho.
Tirá la toalla. Aunque los más mancos la sigan remando.
Con amor. Con fe. Con optimismo. Con los Pimpinela.
Saludos a Tumini.
De parte de Luis Juez.

Binner contra Ricardo Fort



 El gobernador Hermes Binner (del partido Memento) mostró su costado más bizarro asegurando que "no es bueno que nuestros chicos vean a Ricardo Fort"  y aconsejó "cerrar el televisor cuando aparecen algunos personajes que deterioran la cultura argentina".
En la escala de valores culturales de Binner no hay que suponer, tampoco, no hay lugar para personajes más patéticos, más vulgares, más agresivos, más naif, que el mismísimo Ricardo Fort, como es el caso de Mirtha Legrand; que en difusión de ideas huecas y reaccionarias le gana por varios cuerpos a Fort, así sea porque es mucho más vieja. 
Binner, a través de este decreto, la nombró "embajadora cultural" de Santa Fe, ni más ni menos. 
Para Binner, los "chicos", deben apagar el televisor cuando aparece Fort, y encenderlo al mediodía para tener su momento cultural: con esa viejita tan simpática que pregunta porqué a Kirchner lo velaron a cajón cerrado. Un encanto. La viejita.  Te quiero tanto, no me preguntes más, te quiero tanto. Yo soy la aventura y tú la realidad, tú la ternura....

miércoles, noviembre 03, 2010

Se cierra un ciclo




Aunque traten de desmentirlo, se cierra un ciclo.
La política aborrece el vacío, a diferencia de mí, que me encanta el vacío, al horno. Con papas. La tradición selectiva nos indica -cómo estamos hoy, eh- que lo residual opera en lo dominante hasta tanto adquiera mayor fuerza lo emergente. O como dicen en mi barrio: acá tenés la alternativa electoral que va a terminar con la candidatura de Cristina, así nomás te lo digo.
Se presentó en sociedad el movimiento "Verdaderos Peronistas Auténticos", escisión de "Alcohólicos Sinónimos Antónimos" que a su vez es una escisión de "Contiguos Marginales Laterales" y bue, eso.
Ya hay más precandidatos en la grilla opositora, reconstruyendo el peronismo federal, al servicio de la comunidad. Y la impunidad.
El fin de un ciclo, que le dicen. En el teatro 3 de febrero. Horario de boletería: martes de 8 hs a 12 hs.