miércoles, septiembre 29, 2010
Macri y el peronismo federal
La hipótesis (hasta ahora no verificada) de un eventual apoyo del peronismo conservador a Macri tiene bastantes limitaciones: se suponía que este apoyo volcaría mayores adhesiones del conglomerado peronista (hoy mayormente con Kirchner y dentro del partido justicialista); y hasta ahora, el transfugismo resultó casi invisible; se suponía que esto dotaría de una estructura territorial a la candidatura de Macri; pero hasta ahora, los distintos caciques con pocos indios del "peronismo federal" ranquean mejor en sus territorios y encuentran la principal limitación, justamente, en las candidaturas de carácter nacional. Por caso, Puerta, que puede aspirar a un digno segundo lugar en Misiones, no suma nada yendo de la mano de Duhalde o Das Neves o Saá o Solá. Por el contrario, sino se desdoblaran las elecciones, seguramente las candidaturas para cargos federales traccionarían su boleta hacia abajo. Busti pelea cabeza a cabeza con Urribarri en Entre Ríos (que, por esta razón, no desdoblará las elecciones) Reutemann u Obeid son los únicos peronistas de Santa Fe en condiciones de disputar con el radicalismo de Hermes Binner. Y así con Romero en Salta, con De Narváez en Buenos Aires, Das Neves en Chubut, y pará de contar. Porque no hay mucho más. Algo en La Pampa, Saá en San Luis, mi amigo Quinoto en el bar de 25 de mayo y Cura Alvarez.
Esta hipótesis, además, dejó de lado que de ningún modo el intendente porteño podría desplegar dotes de federalismo; muy por el contrario, su lamento de señorita porque los formoseños, tucumanos, rionegrinos y sanluiseños se niegan a pagarle otra policía más a Macri, además de la llamada Federal, llama a risa y a desdén por la incultura cívica de Macri. Si los porteños quieren tener una policía propia, deberían pagar impuestos. Cosa que hasta ahora no ocurre. Este punto, y no la organización delictiva montada por Macri, es el que explica porqué nunca Macri va a armar ninguna policía.
Las constantes referencias -despectivas y vulgares- de Macri al "interior del país", sumado a los pucheritos contra el gobierno nacional por soberanas boludeces, puede servir como táctica de construcción de imagen en la ciudad de Buenos Aires, pero difícilmente pueda organizar en torno a su figura los atributos de gobernabilidad que se van a poner, previsiblemente, en juego como valores de elección de los votantes.
La inauguración en la derecha de la virtud de la impotencia (hasta ahora sólo patrimonio del autoindulgente progresismo) viene muy bien para el alumbrado, barrido y limpieza, pero para el G-20 la gente de a pie prefiere alguien que la tenga más larga.
Si la economía crece, si se sustenta en el consumo y el mercado interno, si hay estabilidad política y un correcto funcionamiento institucional (traducido: sino gobiernan los radicales) el principal valor que se pone en juego en la disputa electoral son los atributos de gobernabilidad. No la antítesis absoluta, sino la puesta en valor de una dinámica contradictoria que prometa un horizonte de continuidad a la par de un imposible dialoguismo consensual. Algo demasiado sofisticado para el analfabeto funcional que gobierna la ciudad de Buenos Aires.
La presuposición -el ejemplo de Sosbich, 100% fracaso, es aleccionador- de que el peronismo le presta los votos a un ajeno no se comprueba en la realidad. La correlación de fuerzas en su despliegue territorial siempre va a estar por encima de la "buena imagen" de cualquiera, aún cuando la verdad número 21 dice que el que gana es leal y el que pierde un traidor.
A ver. Es muy difícil, Sobich lo sabe, que no te coman la billetera y no muevan un dedo para organizar la logística necesaria para garantizar fiscales, movilizar votantes, convencer voluntades, implicar la familia y las vecindades, financiar carradas de sándwiches de milanesa. Cosas cotidianas, pequeñas, que se ponen en juego en la base electoral del peronismo.
Difícilmente Macri pueda ser candidato a presidente sin favorecer al kirchnerismo. El razonamiento es simple: Macri como candidato (el PRO, actualmente, es una conjunción de ultraminoritarias fuerzas provinciales conservadoras) absorbería el grueso de los votos porteños, no tendría relevancia en distritos claves como Santa Fe, Córdoba, varias áreas de la provincia de Buenos Aires, Mendoza, todo el norte y todo el sur, disminuyendo en un distrito adverso genéticamente al kirchnerismo el caudal de votos de una alternativa sólida de la oposición, seguramente y por variadas razones, encarnada en el radicalismo.
La ecuación corporativa, probablemente, aliente una reelección (quizás en fechas simultáneas) de Macri como intendente, elección que hoy ganaría cómodo, y la construcción de una solidaridad opositora que desemboque en un eventual balotage.
Me parece.
Como tambien me parece que Quinoto está cruzando la vereda. Para ir a la casa de la novia, che, que nadie se alarme.
Esta hipótesis, además, dejó de lado que de ningún modo el intendente porteño podría desplegar dotes de federalismo; muy por el contrario, su lamento de señorita porque los formoseños, tucumanos, rionegrinos y sanluiseños se niegan a pagarle otra policía más a Macri, además de la llamada Federal, llama a risa y a desdén por la incultura cívica de Macri. Si los porteños quieren tener una policía propia, deberían pagar impuestos. Cosa que hasta ahora no ocurre. Este punto, y no la organización delictiva montada por Macri, es el que explica porqué nunca Macri va a armar ninguna policía.
Las constantes referencias -despectivas y vulgares- de Macri al "interior del país", sumado a los pucheritos contra el gobierno nacional por soberanas boludeces, puede servir como táctica de construcción de imagen en la ciudad de Buenos Aires, pero difícilmente pueda organizar en torno a su figura los atributos de gobernabilidad que se van a poner, previsiblemente, en juego como valores de elección de los votantes.
La inauguración en la derecha de la virtud de la impotencia (hasta ahora sólo patrimonio del autoindulgente progresismo) viene muy bien para el alumbrado, barrido y limpieza, pero para el G-20 la gente de a pie prefiere alguien que la tenga más larga.
Si la economía crece, si se sustenta en el consumo y el mercado interno, si hay estabilidad política y un correcto funcionamiento institucional (traducido: sino gobiernan los radicales) el principal valor que se pone en juego en la disputa electoral son los atributos de gobernabilidad. No la antítesis absoluta, sino la puesta en valor de una dinámica contradictoria que prometa un horizonte de continuidad a la par de un imposible dialoguismo consensual. Algo demasiado sofisticado para el analfabeto funcional que gobierna la ciudad de Buenos Aires.
La presuposición -el ejemplo de Sosbich, 100% fracaso, es aleccionador- de que el peronismo le presta los votos a un ajeno no se comprueba en la realidad. La correlación de fuerzas en su despliegue territorial siempre va a estar por encima de la "buena imagen" de cualquiera, aún cuando la verdad número 21 dice que el que gana es leal y el que pierde un traidor.
A ver. Es muy difícil, Sobich lo sabe, que no te coman la billetera y no muevan un dedo para organizar la logística necesaria para garantizar fiscales, movilizar votantes, convencer voluntades, implicar la familia y las vecindades, financiar carradas de sándwiches de milanesa. Cosas cotidianas, pequeñas, que se ponen en juego en la base electoral del peronismo.
Difícilmente Macri pueda ser candidato a presidente sin favorecer al kirchnerismo. El razonamiento es simple: Macri como candidato (el PRO, actualmente, es una conjunción de ultraminoritarias fuerzas provinciales conservadoras) absorbería el grueso de los votos porteños, no tendría relevancia en distritos claves como Santa Fe, Córdoba, varias áreas de la provincia de Buenos Aires, Mendoza, todo el norte y todo el sur, disminuyendo en un distrito adverso genéticamente al kirchnerismo el caudal de votos de una alternativa sólida de la oposición, seguramente y por variadas razones, encarnada en el radicalismo.
La ecuación corporativa, probablemente, aliente una reelección (quizás en fechas simultáneas) de Macri como intendente, elección que hoy ganaría cómodo, y la construcción de una solidaridad opositora que desemboque en un eventual balotage.
Me parece.
Como tambien me parece que Quinoto está cruzando la vereda. Para ir a la casa de la novia, che, que nadie se alarme.
martes, septiembre 28, 2010
Ridículas
Trámite parlamentario 7034-D-2010 y dice así:
BULLRICH (P.) y GIUDICI: DE RESOLUCION. PEDIDO DE INFORMES VERBALES AL SEÑOR JEFE DE GABINETE DE MINISTROS ANTE LA COMISION DE LIBERTAD DE EXPRESION SOBRE LA RELACION ENTRE EL GOBIERNO NACIONAL Y EL SITIO WEB REPUBLICA UNIDA DE LA SOJA, Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS. (7034-D-2010) SEGURIDAD INTERIOR / LIBERTAD DE EXPRESION
La Cámara de Diputados de la Nación
RESUELVE:
Convocar al Sr. Jefe de Gabinetes de Ministros, Aníbal Fernández, a la comisión de Libertad de Expresión de esta H. Cámara, a fin de brindar un detallado informe sobre la relación existente entre el gobierno nacional y el sitio web República Unida de la Soja, y respecto a los siguientes puntos:
Informe cuál es la relación funcional del Jefe de Gabinete de Ministros y el sitio Web República Unida de la Soja y su Director Lucas Carrasco
Indique que tipo de apoyo brinda la jefatura de Gabinete a los blogs que forman parte del aparato comunicacional oficial
De tipo económico
De tipo logístico
De tipo tecnológico
De ser afirmativa, responda montos y mecanismos de transferencia de dinero o aportes de equipos o publicidad a los blogs que forman parte de la red de blogueros apoyados por el gobierno nacional.
Indique si en la reunión realizada el 12 de abril de 2010 conocida como un encuentro entre el jefe de Gabinete y los cybermilitantes se tomaron decisiones respecto al seguimiento y hostigamiento a periodistas, políticos, y si entre ellos se encontraba Alfredo Leuco.
Informe si en esa reunión agradeció la tarea realizada por los programas de TV 6,7,8; Duro de Domar y TV registrada, tal como consignan las crónicas periodísticas.
Indique si téccnicos del gobierno trabajan dando sostén a los blogs K especialmente al llamado República Unida de la Soja.
Exponga cómo se conforma la estructura de comunicación oficial. Al respecto, indique qué dependencias oficiales y presupuesto disponen para los blogueros K.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
manifestaciones vertidas en el sitio web República Unida de la Soja, realizadas por el bloguero Lucas Carrasco, contra el periodista Alfredo Leuco.
Las manifestaciones publicadas en el blog de referencia dicen textualmente: Voy a juntar gente, irme a la puerta de canal 26, hacerle un escrache. Voy a matar a todos. No va a quedar ninguno vivo. Voy a entrar con una metralleta a ese programa". Estas repudiables manifestaciones se refieren al canal de cable donde Leuco transmite su programa, y publicadas bajo un titulo amenazante: "Voy a matar a todos".
Lucas Carrasco, autor del sitio web en cuestión, además de un confeso militante kirchnerista, ha sido panelista de los programas "6, 7, 8", y "Duro de Domar", por lo que es claro el conocimiento sobre esta persona por parte del gobierno nacional.
No sólo la gravedad de las manifestaciones merecen un expreso repudio de esta H. Cámara, sino que además se debe convocar de manera urgente al Sr. Jefe de Gabinetes de Ministros al seno de la Comisión de Libertad de Expresión a fin de que informe cuál es la relación existente entre el PEN y Lucas Carrasco.
En este sentido, es imperioso conocer si desde la Jefatura de Gabinete de Ministros se financia, o monitorea todo lo que se publica en ese sitio web, así como en otros blog que apoyan la gestión gubernamental. Además, el Jefe de Gabinete debe explicar los alcances de las directrices que habría dado a los cybermilitantes kirchneristas en ocasión de una charla ofrecida en abril pasado.
El jefe de Gabinete de Ministros debe dar explicaciones respecto a cual es el grado de responsabilidad del gobierno sobre los blogueros que sostienen las políticas oficialistas. El Jefe de Gabinete deberá explicar qué tipo de apoyo reciben los blogueros, es decir, si consiste en un apoyo económico, logístico, o de otra naturaleza.
Es por todo lo expuesto, Sr. Presidente, solicito la aprobación del presente pedido de informes.
Trámite parlamentario número 7035-D-2010 y dice así:
BULLRICH (P.) y GIUDICI: DE DECLARACION. EXPRESAR REPUDIO POR LA AMENAZA DE MUERTE AL PERIODISTA ALFREDO LEUCO, PROFERIDAS A TRAVES DEL BLOG REPUBLICA UNIDA DE LA SOJA. (7035-D-2010) SEGURIDAD INTERIOR / LIBERTAD DE EXPRESION
La Cámara de Diputados de la Nación
DECLARA:
Expresar su más enérgico repudio a la amenaza de muerte realizado contra el periodista Alfredo Leuco en un blog dirigido por Lucas Carrasco denominada Republica Unida de la Soja.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Motiva el presente proyecto de declaración las reprobables manifestaciones aparecidas en el blog dirigido por Lucas Carrasco denominado República Unida de la Soja, contra el periodista Alfredo Leuco.
En este sentido es imperioso señalar que las manifestaciones son repudiables no sólo por su contenido violento sino por la amenaza que significan para la libertad de expresión y al libre ejercicio del periodismo.
Estas declaraciones amenazantes atentan directamente el ejercicio libre de la profesión así como retroceder muchos años en la historia trágica de nuestro país que vio cercenada su democracia a través de un régimen dictatorial aniquilador de vidas civiles.
Además, este tipo de manifestaciones si no son condenadas desde las instituciones públicas pueden provocar reacciones con consecuencias lamentables que luego nadie se hace cargo. Además, ante posibles actos no deseados ¿quién se hace cargo de haber armado un aparato comunicacional violento, que insulta, agravia y ahora amenaza de muerte?
Es por todo lo expuesto, Sr. Presidente, que solicito la aprobación del presente proyecto de declaración.
lunes, septiembre 27, 2010
Te mataré, Ramírez
Campos en Madariaga, heredados y algunas casonas en recoleta, con historia. Apellido Alvear, descendiente de esos y un hermano casado con la sobrina de Amalita Fortabat. Ese tipo se paró a hablarme ayer en un bar, mesas afuera, de Recoleta. Después lo corté en seco, pobre, pasa que quiería seguir hablando con Florencia.
En los televisores de adentro del bar pasaban 6,7,8.
Un síntoma o una isla, quién sabe. Más bien, algo claro: mucha gente bajó los decibeles. Quizás, algunos estén, sacados, pataleando en el aire, dando piñas a un muñeco de papel. El odio afecta las fosas nasales para leer el momento. El alineamiento automático con las corporaciones reaccionarias quizás no rinda lo que otrora, hace, ponele, un año. Por decir algo. Chávez ganó con comodidad las elecciones legislativas. Los pronósticos de la narrativa dominante en nuestro país estaban pomposamente errados. Si acaso conservara usted un resto de buena fe. Evo y Correa se consolidan y radicalizan. La candidata de Lula, de un Lula que deja, últimamente, el ropaje de moderado, ranquea en las encuestas. Si hoy fueran las elecciones de Brasil, ganaría. Se recuperó de un cáncer, Dilma. Nadie hace de eso una comidilla. Por estos lados capaz que hay quienes están pedaleando acelerados sobre el aire, sin sustento y sujeto social. Lo que explicaría que se desechen de un plumazo, con desdén, a la representación puramente política de las corporaciones reaccionarias, digamos, una Silvana Giúdice, para ponerse, encarnarse como noticiable, un Leuco. O alguien más serio. Hay tipos más serios y sofisticados (pasa que Giúdice y Leuco, al encarnar los extremos del ridículo y la bajeza, ilustran mejor que nadie el concepto).
Alvear dice que está a favor de este gobierno. Que la oligarquía ya no es la misma (sin querer, o queriendo, desarrolla una vieja tesis de Sebrelli sobre los Anchorena) y que hoy el mundo es otro y acá hay reservas, estabilidad, mercado interno, crecimiento, previsibilidad. Lástima, lo del campo, dice.
Al mediodía, el papá de un amigo, que supo tener un buen pasar en el negocio inmobiliario en Paraná, cuenta cómo le va, desde hace algunos meses, en Buenos Aires, con el taxi. Lástima lo del campo, dice, pero este gobierno garantiza el mango y el laburo. Después cuenta que perdió la casa, se fundió, se fue a una quinta en Oro Verde (en las afueras de Paraná) y en el 2005 con 55 años, trabajó en el campo. Ayudaba en la yedra, cobraba 8 pesos al día. Porque era conocido de la dueña. Ocho pesos, señorita. La yerra es capar a los terneros -cortarle los huevos, que luego, se fríen y se comen al plato, señorita-. Para que crezcan más rápido, los terneros. Los huevos dejan de inflarse, en la digestión.
Con obra social y aportes jubilatorios, en el taxi, dando vueltas, hasta que encuentre algo mejor.
La crisis. Me cuenta Florencia, se habla de la crisis, en el club, privado, de yates. No retuve el nombre. Del club. Un montón de boludos, seguramente. Menos Florencia y la madre. Y mi amigo Ramiro Pereira, que de paso a ver si gana el comité radical. Lo merece. El padre fue un gran historiador radical. Al lado de los yates salen los cargamentos hacia China, a la India, atraviesan mares y océanos. En algunos años, los ecologistas de las zonas más ricas del país, frenarán esos barcos. Nuestro país son varios países. Es los matices sí, pero también, enormes desencuentros. No te sorprendas si me enojo. Te mataré Ramírez, en Palermo Soja, la parodia. La estación de servicios, en Paso de los Libres, donde hay un restorán. Con Maia veíamos al gaucho, pobre, sentarse con la mujer (una eulogia) y la hija. A las 7 de la mañana. Pidió una coca, chica, para la mujer y la hija. Para él, un whisqui, doble, y un bife a caballo con papas fritas. Comía, solamente, él. La madre y la hija miraban. Es tan buena la gente del interior. En esas tierras los Kennedy se abrieron paso a machetazos y balazos, huyeron a Montevideo, volvieron, recién, con el indulto de Perón. La primera vez que se juntaron las tres fuerzas armadas fue para bombardear y hacer mierda la estancia, en La Paz, de los Kennedy. Que lograron huir. También un joven que luego sería un tal Atahualpa Yupanqui. En Paso de los Libres quedó preso Arturo Jauretche, escribió un poema, épico, de esa gesta. Borges lo prologó. En sus memorias completas, Borges, lo borró. Su paso por el nacionalismo popular debía quedar desdocumentado, eligió, el gran archivista de babel. Los Kennedy nunca se enteraron de la captura en Paso de los Libres, creían que había salido todo bien: les estaba mintiendo el único tipo del pueblo que sabía utilizar el telégrafo. Uno de los Kennedy, con vocación para ser calumniado, fue a parar como funcionario de Perón al peor lugar, donde hubiera estado, por caso, un Guillermo Polémico Moreno: al IAPI. El cura, el milico, el gaucho, la vieja narrativa que bajó de los barcos y se casó con la espada de Leopoldo Lugones, ahora es fashion, Te Mataré, Ramírez. Y bien que lo mataron. Busti cerraba sus discursos por Pancho Ramírez, por Urquiza, por López Jordán, como buscando una síntesis. Mmm. Qué se yo. Alvear me dice que se pelea, en su edificio, con todos los vecinos. Dice que les dice que es la mierda oficialista. Dice que Alvear no se enfrentó a San Martín, sino a Artigas y que San Martín no quiso enfrentarse a Artigas. Dice que después de la Alianza y Menem. Dice que lo disculpe. Dice que hasta luego.
-Hola, Ministro? Sí, que tal. Disculpe que lo moleste. Es para consultarle si le parece bien que yo sostenga que es una cagada que el Bicentenario no haya servido para discutir a Artigas al lado de San Martín, de Pancho Ramírez, del Comandante Andresito, a Artigas como un patriota, ay, argentino. Y además, quería consultarle, porque Agustina me dice que, espere, no me corte, es una buena chica, pasa que, sí, lo escucho, ah, tá, sí, ya sé, es cierto, bueno, como usted diga, Agustina, entonces, no. Listo. Hasta luego.
De las distintas plusvalías, por sector y por escala, puede obtenerse un promedio, que a su vez, ejemplifica, en el por encima de ese promedio, una ganancia extraordinaria (también otros factores, más que nada en el caso de la explotación de recursos naturales, pero, bue). Ese promedio es siempre ideal, en el sentido que, eso, lo de que si hay un pollo y dos náufragos, y el náufrago más vivo se come el pollo, para las estadísticas, un pollo para dos da un promedio de medio pollo cada uno. O algo así. El manejo impositivo de esa renta promedio permite orientar la economía, hacia, por ejemplo, un desarrollo industrial. Esa es la base, por dentro de las variables que hacen al mercado mundial. El acceso de los trabajadores a los balances de las grandes empresas (el proyecto de no violar la constitución, de Recalde) permitiría, además de las virtudes de sentido común que hacen a la propiedad privada de los trabajadores y sus derechos adquiridos y el respeto a su seguridad jurídica, que el estado tenga con mayor fiabilidad -por la multiplicidad de observantes y el relativo antagonismo de intereses y actores en pugna- los datos de ganancias y de renta. La reinversión de utilidades que contempla el proyecto de Recalde implicaría también ir construyendo las herramientas institucionales para visibilizar esos planes de inversión que rebajan, a cambio, impuestos a las grandes empresas y luego todo eso queda en nada. Subsidios directos. Con que los sindicatos (y sus, nada ingenuos, intereses) puedan meter el ojo ahí, la cosa se vuelve más sofisticada, más compleja, podría mejorar.
No se sabe todavía quién gano en la CTA.
Me voy a preparar el mate.
Esta noche, Mauri se vuelve a México. Que te vaya bien. Dilma y Lula cierran su campaña en Argentina.
La mujer de Mariano Recalde está embarazada de 7 meses. No sé si molestarlo a Mariano para contarle que una de las guionistas de Chiche Gelblung es amiga mía. Se me acaba de volcar el mate sobre la computadora. Sobre la carta que te iba escribir. Si vieras qué linda, que está Agustina, tiene la mirada de la primer novia, que nunca se olvida. Si vieras de nuevo qué linda y qué grande que está Agustina.
El libro de Sebastian Lorenzo ya se puede conseguir en la argentina.
Tiene alguna preparación este chico?
Luis Majul con Noriega (Noriega, aflojá, ponele más vuelo que sos un tipo sofisticado)
Y después, Radio Naiconal de Santa Fe y LT 14 de Entre Ríos, en simultáneo.
domingo, septiembre 26, 2010
Asesinar
El asesino, la bella y el mártir |
Por Orlando Barone Bloguerías | Miedosos | Sacerdocio |
No la conozco; apenas la entreveo en una imagen fotográfica de grupo ya vastamente difundida. Seguramente a esta altura de la crónica su visualización se habrá ido propagando como un caramelo derretido sobre un plano inclinado. Agustina está en boca de todos. Y es probable que le sobren ofrecimientos literarios, teatrales y botineros.
Agustina no debió imaginar este súbito protagonismo mediático. No sé tampoco si le gusta o la abruma. Pero ya ha sido lanzada: al principio gracias a la desbordada libido de un bloguero enamorado; al rato, empujada por la ansiedad de martirologio de un periodista obviamente necesitado de terapia. Ocurrió lo siguiente: el incorregible Lucas Carrasco, periodista y bloguero cerril y no de rebaño, corroído por la pasión y los celos escribió en su blog este mensaje entre desopilante, descalificatorio, críptico y desmesurado:
“Frank escribe en la fiesta de los Negros de Mierda, que hay algo más bajo que ser Alfredo Leuco, y es trabajar para Alfredo Leuco. Me hace reír, es obvio. Hasta que supe, y esto es imperdonable, que Agustina que está en el rincón hablando con un gil, sí que trabaja para Leuco. Ése, un gil. Voy a juntar gente, irme a la puerta de canal 26, hacerle un escrache. Si me la enamorás a Agustina, ay, Dios. Voy a matar a todos. No va a quedar ninguno vivo. Este post servirá de prueba. Voy a entrar con una metralleta a ese programa. Voy a matar a todos. Agustina por Dios, sos la mina más linda del mundo, no podés, ok, te entiendo que no me dés bola, por eso, porque sos la más linda del mundo, en ésa te banco, ahora bien, convengamos; con ese gil, no. No y no. Necesito ayuda. Solidaridad. Ay, Agustina, querida. Si lo ven en la calle, es ese nabo que señala una pantalla gigante, y Leuco lo mira desconcertado, debe ser el hijo del gerente del canal, no sé, no importa, pero Agustinita, dejate de joder. Por Dios. Voy a matarlos a todos, lo juro”. ¡Ay, Lucas Carrasco, qué travesura cometes! Por tu culpa editores de rango del diario Clarín como Kirschbaum y Roa, dedicaron sendas editoriales para acusarte de amenaza “kirchnerista” letal y atacante de la libertad de prensa. Pablo Sirvén no debe ni salir de la casa, aterrado. Como tocados por esa baba de miedo que el asustado Leuco propagó desde su tribuna de doctrina, colegas igualmente notorios e igualmente hegemónicos e igualmente opositores al Gobierno, se pusieron de su lado, advirtiendo a los Tribunales de la Tierra y de Dios del peligro bloguero que los acechaba. Con “ése” sí. Porque los acecha la muerte.
Y el peligro sos vos, Lucas Carrasco, que munido de una metralleta ibas a hacer tronar el escarmiento a esos colegas desprotegidos. Salvo por la SIP, por los foros patronales de prensa, por los mejores auspiciantes y por sus millones de admiradores. Y, para no ser menos -faltaba más-, desde los bandos legislativos opositores también se solidarizaron con la presunta víctima del inminente magnicidio: Leuco. Y todo por esa Agustina tan bella y casquivana que incendia el corazón de paja de un bloguero rendido y sin esperanzas.
En tanto, todos quienes se enteraban del blog se mataban -cagaban- de risa, y se desternillaban hasta las lágrimas sin comprender cómo un modesto periodista periférico lograba con esa metralleta metafórica tanto amedrentamiento. Cómo es posible que colegas tan corajudos que cada día se enfrentan a un gobierno totalitario y represor lean en tu mensaje de amor hacia Agustina una amenaza a la libertad de prensa. La sátira, la ironía ni el humor negro conjugan con su razonamiento. Es tal su patología antikirchnerista que si, en una rueda de prensa, el perro de Cristina muerde a un periodista van a presentar la denuncia a Robert Cox, a Norma Morandini y a Mirtha Legrand, ésta ya advirtió que tiene miedo de que los mozos de los bares sean espías kirchneristas.
Respecto de Robert Cox hay que decir que va a depender qué día hagan la denuncia. Porque a veces dice que la Argentina corre riesgos de amordazamiento y, al rato, dice que hay mucha libertad y, enseguida, que hay periodistas perseguidos y, al rato, que no es cierto: que la felicidad brota en la Argentina. Es un liberal de pensamiento múltiple. Para mí que Robert Cox no sólo tiene un doble sino un triple. Y es tan simpático.
También lo es Leuco. Les cuento algo y tengo testigos: el juez Baltasar Garzón es uno de ellos, estaba en la cabecera de la mesa. En una comida organizada por la Universidad de Quilmes, en vísperas de las elecciones de 2003, a los postres se jugó a votar entre los pocos periodistas invitados: Leuco votó a Kirchner; Magdalena Ruiz Guiñazú, también.
Lo que es la vida. Es un sueño, una ficción, qué sé yo. Para no ser menos yo voté por Elisa Carrió. Somos imperdonables. Por eso tenemos que ser más modestos. Escuchen esto que dijo Leuco con voz tocada por el laúd de los funerales. No lean, escuchen:
“Lamento tener que dar esta noticia el día de la primavera. Pero es muy grave y no la puedo dejar pasar. Lucas Carrasco, integrante del aparato de comunicación kirchnerista me amenazó de muerte y prometió ir con una metralleta al Canal 26 para matarnos a todos. No lo dijo en un instante de calentura en una discusión callejera. Lo escribió en su blog que tiene 787 seguidores (…) Hago responsable por mi integridad, la de mi familia y la de mis colaboradores al jefe de gabinete Aníbal Fernández. Quien quiera oír que oiga”. Solo falta que Pino Solanas salga gritando “¡Qué escándalo!”.Magdalena Ruiz Guiñazú en dupla fraterna con el inminente mártir cordobés decía atribulada: “A todos nos sorprende además, que una persona como este… así llamado periodista Lucas Carrasco en su blog personal prometa ir con una ametralladora al canal donde vos trabajás, a matarte”. Magdalena, más ponderación. Matar es un verbo que exige evaluar el tono de voz.
Cuando era chico mi madre, cuando me veía llegar todo sucio de jugar a la pelota, me decía: “Te voy a matar”. Y estoy vivo. Ningún vecino la denunció en la comisaría. ¿Y Agustina? Vaya a saberse. La bella más bella va a encontrar su lugar. Pero Lucas Carrasco la perdió definitivamente. No se juega con el amor en un blog. Lucas, lo único que puede redimirte es que cumplas tu promesa.
viernes, septiembre 24, 2010
Bloguero K
Me resulta tan incómodo ser oficialista. Lo juro. Incluso, sabiendo las limitaciones, los caraduras, los chantas, los negociados, aún así, la Presidenta no para de sorprenderme, de llevar "mi" agenda. Cuánta soberbia hay en decir que lleva mi, mi agenda, ja, pero en la intimidad, cuando me ducho y pienso, lo razono así. Es la agenda que quise durante muchos años. Cuando los carros de asalto rompieron la puerta de Sociales y le di, después, un beso a Laura en La Giralda. Cuando volví a la UNER para hablar sobre los asesinatos del gobierno radical. Estaba con Paola, a la izquierda y con Malala, a la derecha. Mi mamá cobraba 500 federales por su trabajo de docente. Cada provincia tenía su moneda. Mi vieja cobraba con cuatro meses de atraso. Los republicanos, los institucionalistas, los señoritos ingleses. La historia que nos atraviesa tiene también la óptica gigante de lo pequeño que somos. De los miedos y las pasiones, las tontas y las otras, las nobles; nos dan una manera de ver el mundo.
Supongo que este malestar psíquico es lo que me lleva de renuncia en renuncia. No importa, eso es cosa mía. Yo no pedí nacer así.
Pero, una mirada histórica, y sí, me ha interesado y he leído muchas corrientes históricas, me hace situar, quedarme acá. Ser ésto. Aún con las demasías, o sobretodo por las demasías; los exabruptos, las querellas que vienen, sí, también, de lejos. Hay algo, además, insondable: comprender -racionalmente apenas- que los procesos históricos son contradictorios, complejos, grises, con alguna opacidad, pero también que no te dan tiempo, que la vertiginosidad te lleva aunque no quieras, y yo sí quiero, a estar parado en alguna vereda. Las cosas no son exactamente, nunca. Pero, aún así: a veces la eficacia política cotidiana lleva a esas dicotomías. Al título Gato blanco, Gato negro, de una película difícil y compleja. Yo he criticado eso. Que padezco. Cotidianamente. En la cola del supermercado, adónde no voy, nunca, pero queda bien, todo boludo dice que escucha sus saberes sobre el INDEC o el monetarismo, sobre el posmodernismo o la estrategia en defensa; esas erudiciones contundentes se adquieren, dicen, en la cola del supermercado adónde además, va, también dicen, la gente común. Me apena no ser parte de la gente común, pero prefiero los pequeños almacenes de barrio. Debe ser por eso que soy un loquito. Disperso. Ahora, por ejemplo, no recuerdo a qué iba. A qué iba todo esto?
A veces voy por la costanera, caminando, tarareando una canción. Hago una especie de paso de baile. Me rasco la nuca, fumo un cigarrillo. En estos años, hay amigos que dejaron de ser amigos, o no, más bien, se acabaron los temas para conversar, evitamos la pelea, qué se yo. El caso es que el kirchnerismo nos partió al medio. Desnudó abismos culturales de una epistemología berreta, cotidiana, pero atravesada por tradiciones narrativas que vienen del fondo de la historia, que ya han sucedido, que traen su novedad melancólica. A viejos adversarios los saludo con un abrazo. Me meto en internas, puteo bajito. No conviene, los domingos en Paraná, hablar de política.
Aunque, por ejemplo, mi hermano votó en el 2007 a Pino Solanas. Y yo lo gastaba. Hoy está afiliado al partido justicialista. Cuánto, por nosotros, por mí, hizo la asonada rural. Visto, claro, desde ahora. Esa madrugada que volví a casa, Maia me vio llorando, Cobos nos cagó. El país retrocedía 100 años. La prédica conservadora y reaccionaria se vestía de novia del diálogo y el consenso, aunque hay que matarlos a todos, negros de mierda, estéticamente estatistas, una grasada, bah. Señoras gordas sin conciencia del yo, a puro plan social y gaseosas de segundas marcas. Y del segundo cordón del conurbano. Enfrentados a Palermo y al zoológico; pibes faloperos, loquitos, que llevan un acompañante en la moto.
Puse en esos días todo el empeño que podía; mi abuela, semanas atrás, se había largado a llorar, por primera vez en mis 30 años la veía así, ni cuando murió -junto a la primavera democrática- mi abuelo la vi llorar, para decirme, entre abrumada y sorprendida, que no podía estar "en contra del campo, el campo nos dio todo, te dio todo". Y era cierto. Del modo en que mi abuela razona, era cierto.
Un amigo casi me tira la mesa del bar en Paraná por la cabeza. No me asustan las peleas, al contrario, sino las tengo las busco, pero eso me dolió. Era un buen amigo. De años.
Y sin embargo, andando, las cosas se clarificaron, se hicieron visibles, incomodaron a todos, o a casi todos, pero más que nada a los que importan. Me causa gracia invertir los argumentos de "a vos por que te pagan" que me achacan, me achacaban más antes, cuando estaba sólo, y sin trabajo, en los días turbios. Pero sé que no es así ni en los que me acusan, también tienen sus razones ideológicas, lo entiendo. Aunque nunca reconozcan mis razones. Y hay malestares psíquicos que entiendo. Viejos zorros del peronismo y viejos zorros del antiperonismo en el mismo gallinero.
No sé adónde va todo esto. Capaz que a decir, y no es que ahora se me ocurra, pero hay días sensibles donde pensar ésto me agrada, decir: loco, esta mina, la Presidenta, va a pasar a la historia, con faldas y huevos, va a triturar historias personales; cuántos, (incluso notables periodistas que hacen de su indignación de concheta salteña una bomba de minuto a minuto en el republicanismo marciano) darán vuelta las cosas de acá a algunas décadas, mentirán sus biografías, chamuyarán, sin pedir disculpas ni autocríticas, y está bien, todos lo hacemos, pero esta densidad, esta carga, esta mochila histórica, que vamos a cargar con alegría, que vas a cargar con desazón, esta mochila de haber sido y tener que seguir siendo. La que llevamos todos.
Las 6 de la mañana. Me quedé dormido y me levanté. En las páginas de la historia se va a hablar, en un apartado, si querés minúsculo, de varios amigos míos: de esos con los que nos juntamos a la vera del río de la plata, a comer choripanes, cuando estábamos derrotados. Ahí hay un pedacito de la historia, de la resistencia. Un germen, un semillero, una infección cultural, ese pus que de cuando en cuándo le sale a la clase media e interpela. Y cómo interpela. Cuánta alegría siento al ser parte de eso, en serio. Alguno quedará, como Pato, trabajando en una carnicería, otros serán escritores, poetas, periodistas dignos, humoristas, artistas, hombres de la calle con una mueca de sonrisa. Nos han humillado, nos han dicho barbaridades, carecemos de prestigio, los nuestros nos denostaban, y aún así. Van a pasar a la historia, ya lo hicieron desde el día en que la oligarquía cortó los puentes, los rabiosos blogueros K, alguien escribirá más adelante la verdad de las cosas. De los blogueros K, no de episodios menores, ridículos, farandulistas, vulgares. Yo cuento la mía. Bah, ya está escrita. Le ha importado a un puñado de personas durante algunos años. La saben mis amigos, mi familia, mis ex novias. Va a ser una partecita, creo, del pedacito de historia que hemos hecho. Sin que ninguna ventanilla expida cheques, sin que ningún comisariado señale el blanco, sin que nos hayamos propuesto, tiernamente, incendiar con desmesura el alma voluptuosa de la libertad de expresión. La voluntad, las ganas, los momentos en que se angostaron y cerraron los espacios. La inconmensurable tontería de decir que esta boca es mía.
Van muriendo las computadoras en las que fui escribiendo, hay algunos cuadernos, las cosas que borré, las que no publiqué, las que exageré, las que mentí, las que inventé. Volverán los amigos, se casarán las ex novias, vendrán otros dolores y otras ilusiones. Ahora que volvieron los optimismos históricos. Ahora que una pandilla de borrachos irrumpe en el velorio de las ideologías. Nos criticarán con cariño las futuras generaciones, con ese cariño que tienen las ganas de inventar, pero, ya lo hicimos. Los blogueros K. Hasta fonéticamente suena horrible.
Sin musicalidad.
Fui, en algún tiempo, en el primer peldaño de esa escalera de la banalidad cultural, una promesa de cosas más prestigiosas y después de todo, andá a saber porqué, hoy me levanté y me preparé el mate y dije que sí, me gusta la identidad más denostada, la más dura, rajá, turrito, rajá que tira a menos, para colmo sin música y esa G y esa O y la K y el BL que siempre queda mal, generito inclasificable en el corán de los géneros, que la historia, estoy convencido, consagrará en una nota a pie de página, mientras vos, largo idiota, vas a querer siempre cambiar tu biografía. A mí no me pasa.
Y es que recién empiezo.
Porque esto, fijate, recién empieza. La historia que el futuro escribirá. La que hoy es otra historia, porque la historia la escriben los que ganan.
Y cómo renegar, je, de ser un bloguero K si gracias a eso, esta noche, salgo con Agustina.
Bien vale una denuncia penal. Y soportar a la comisión de libertad de expresión.
jueves, septiembre 23, 2010
miércoles, septiembre 22, 2010
Más ataques a la libertad de paranoia!
Eduardo Fabregat en la radio hoy (acá el audio imprdible; me hizo matar, ups, perdón, llorar de risa!).
Dos cositas y la corto porque esto ya no da para más, tiene razón Artemio (el jueves voy, eh).
1) A la fiesta de Los Negros de Mierda fue este muchacho -no sé el nombre- que trabaja con Leuco, que ayer se quedó callado tras la "editorial" de su jefe. Cuando fue él el protagonista de este chiste. Fue a la fiesta invitado por Agustina, que es mi amiga y objeto del deseo (pibe, con esta pavada tus acciones están en baja en la verdadera competencia, eh). Había una pantalla gigante, donde se reían de él, pero estuvo todo bien (es más, pibe, te divertiste, al igual que yo: lo tuyo es muuuuy bajo, vistas hoy las cosas)
2) Como Leuco escribe esta inverosímil pavada donde dice (todavía me estoy riendo)
"Esta es la primera vez que lo cuento en público: yo estuve a punto de matar al general Luciano Benjamín Menéndez. Lo tenía ahí, a tres metros, y su cabeza estaba en el medio de la mira de mi FAL. Sólo tenía que sacar el seguro y apretar el gatillo. Le hubiera metido en su cuerpo un cargador entero de balas porque el fusil estaba en automático. Les aseguro que todavía recuerdo aquel cielo negro sobre el barrio militar que queda en el camino a La Calera, en Córdoba."
Yo, tras citarlo, escribí ésto.
3) En este pequeño blog hace por lo menos tres años que escribo (parodiando a la derecha sacada, que tan contenta se pone con tu ego, Leuco) muuuchas veces frases como "hay que matarlos a todos" o bien "nadie hace nada" o más delirantes como "el tema de la lechería". Obvio, voy a incorporar tu frase "el tema del día"
4) Yo no escribo este blog para ofender la elevadísima consideración que vos tenés de vos mismo, Leuco. Escribo para levantarme minas.
5) En Clarín, en tapa, yo resignaría la publicidad gratuita de "blogger K amenaza de muerte a un periodista" (dios, cómo remonta ésto la revista Barcelona?) por "recuperaron otro nieto las Abuelas de Plaza de Mayo". La semana pasada, porque le convenía a Clarín, salí como "periodista", hoy ya volví a ser "blogger K". De todos modos, son las reglas del juego. Todo bien.
6) Si vos, Leuco, te manejás con autonomía, supongamos, no creo, además me parecés bastante mediocre como analista (y se ve que en análisis de textos tenés menos experiencia que manejando FAL) pero ponele que sí, te autodenominás "periodista independiente"; si yo me manejo con autonomía en cambio soy "un loquito suelto". Ay, Leuco.
7) Es obvio que un tipo con tu ego no puede hacer el papelón de pelearse conmigo (a todo ésto, la cosa no es con vos, sino con el pibe que me chamuyaba y disputaba a Agustina; aunque ahora, tras el papelón de ustedes, ya no tiene chances el pibe) y por eso inventaste una falacia más grande aún que tu ego. Pasa que ibas por el Canciller Timerman y terminaste peleándote con un bloguero que vive en Santa Fe y trabaja en Entre Ríos. Que, encima, se te caga de risa.
8) Como necesitás fabular y calumniar lo metiste a Aníbal Fernández (que dijo que vos sos un irrespetuoso y Clarín y La Nación dicen que dijo que yo soy un irrespetuoso: en todo caso, Aníbal, sabelo: soy mucho más irrespetuoso aún). Aníbal, como corresponde, se desmarca (como yo me desmarcaría de algo que escriba él en su blog personal), y entonces resulta que "el gobierno me soltó la mano". Ja. No integro el gobierno nacional y nunca lo integré. La realidad le soltó la mano a tu fábula, Leuco. Lo apoyo, con un grado de autonomía que tu tosquedad jamás te permitiría comprender.
9) Porqué será que Menéndez, y mirá que hablamos de un reverendo hijo de puta, no te inició acciones penales por contar (contar en serio, no en tren literario, en el marco de una bizarra declaración de amor y con un video de Zambayony vestido con una capucha a lo ETA, vos lo escribiste en Página 12, luego lo seguiste contando por primera vez en radios, canales, entrevistas, blogs, etc) que lo quisiste asesinar?
10) Mirá, no lo llamo a Aníbal Fernández ni a Máximo Kirchner ni a Juan Cabandié ni Mariano Recalde porque no tengo sus teléfonos y tampoco me veo preguntándoles si puedo escribir algo para levantarme a una mina. Desde que me dejó mi mujer (te lo cuento porque sé que sos un tipo sensible) hay algunas minas que, por culpa de este blog, me quieren matar. Nunca las denunciaría penalmente. Y eso que no soy un tipo con altura. Mido 1,60.
11) En Miradas al Sur escribí una sola nota (no trabajo ahí) y fue la de la relación entre Souto y Clarín. No creo que me la perdonen nunca. Igual, queda feo meterse con mi metro sesenta, por eso lo de la Conspiración para asesinar el Ego de Leuco. No, Leuco, bajate del caballo pinto.
12) Todo lo que te acabo de contar, Alfredo, no tenías porqué saberlo. Supongamos. Y nadie te puede pedir un esfuerzo de lectura, un nivel medio nomás de comprensión de textos, sentido del humor, ni nada. Si de verdad te sentís amenazado, te pido disculpas.
Pasaron 10 días desde que escribí ese post irrelevante, pero el pibe éste le contaba a Agustina que vos estabas preparando algo de lo que montaste ayer. Como ayer, el pibe nos confirmó (sí, así de bizarra es la cosa) que vos ibas a dedicar el día de ayer al tema, lo republiqué porque sabía que ibas a sacar frases de contexto. Si se lee entero, es obvio, se nota que es una joda.
13) Me da un poco de cosa, Leuco, la verdad. Que vos pienses que yo te quiero coartar tu libertad de expresión. Que estoy bien pago y que hay un gobierno detrás mío que me manda a amenazarte. Mirá: para que te des una idea, no tengo casa ni auto y pago 1000 pesos de alquiler en Santa Fe. No vivo en una mansión, como verás. Pero, además, vamos, Leuco, estás en Canal 26, en Perfil, en Continental, y yo en LT14 de Entre Ríos, en fin.
14) Yo también, mirá que coincidencia, te noto a vos como raro, perdido...agresivo. Pero no una noche, sino desde hace un par de años. Timermann tiene una teoría para explicar lo que te pasó, pero, andá a saber.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)