1. “Es
fácil muchachos: cuando yo esté firmando ejemplares del libro, ustedes entran
con estas caretas de Moyano, Moreno y D’Elía y estas remeras que dicen “Néstor 2011”, y empiezan a las
patadas y los sillazos, y no se olviden: el pelado pálido de barbita es Morales
Solá.” (Luis Majul)
2. “Las
pruebas de la corrupción kirchnerista son cada vez mayores: el dinero sucio de
las coimas en los negocios con Venezuela, es el que financia los blogs que
difaman al periodismo independiente.” (Eduardo Van Der Kooy)
3. “Las
ternas de APTRA para el Martín Fierro son un auténtico mamarracho, ¿qué tiene
que hacer “La Cornisa”
en el rubro “Programa Periodístico”? (Víctor Hugo Morales)
4. “Morales
Solá tiene miedo que aparezca algún periodista muerto por orden del gobierno
para hacerlo callar, menos mal que Neustadt palmó, porque si no aparecía
denunciando que hay periodistas que cobran guita para hablar bien del gobierno
de turno.” (Diego Capusotto)
5. “Tenemos
que darle un giro al programa metiendo temas políticos sin que se note, lo
ponemos a Majul con una columna propia, y en las promociones decimos que vuelve
el hombre rata.” (Susana Giménez)
6. “Seguís
cayendo en las encuestas Mauricio, pero tengo la solución: escribimos un libro
titulado “El hombre que sabe escuchar”, donde contás toda tu gestión de
gobierno, así alcanzamos a terminarlo rapidito para presentarlo antes que se
termine la Feria
del Libro.” (Jaime Durán Barba)
7. “La
postura de la oposición es como mínimo confusa: quieren censurar un acto
público en nombre de la libertad de expresión, fortalecer la democracia
evitando que se señale a los cómplices de la dictadura, y defender al
periodismo independiente, parando un escrache a Neustadt, Grondona y Chiche
Gelblung.” (Jorge Coscia)
8. “Yo
creía que cuando decían que estábamos en Colombia era para permitir que De
Narváez fuera candidato a presidente, pero viendo las audiencias en el Congreso
con los periodistas, me doy cuenta que es porque parecen Macondo.” (Agustín
Rossi)
9. “¿Quién
lo entiende a Morales Sola?, la última vez que en la Argentina murieron
periodistas por orden del gobierno, él estaba de acuerdo.” (Gabriel Mariotto)
10. “Como
desagravio al periodismo independiente ante esta ola de incesantes ataques del
gobierno a la libertad de expresión, el radicalismo presentará un proyecto para
que la sala de prensa de Diputados pase a llamarse Bernardo Neustadt, y la de
Senadores, José Gómez Fuentes.” (Silvana Giúdici)
11. “Yo
no tengo nada contra los homosexuales, por el contrario me parecen gente muy solidaria,
¿quién no ha levantado en la ruta a un travesti que después lo termina ayudando
a cambiar una goma pinchada del camión?” (Hugo Moyano)
12. “El
kirchnerismo ha montado un capitalismo de amigos y nosotros queremos otro
modelo, por eso al juntarnos con la Sociedad Rural y CRA, abogamos por construir un
capitalismo con los enemigos.” (Eduardo Buzzi)
13. “¿Vieron,
qué les dije, iba o no a haber un atentado contra Cobos?” (Hipólito Solari
Irigoyen, sobre el fallo de la justicia que ordena al vicepresidente
reponer a una senadora oficialista en la comisión de los DNU)
14. “Lo
único que falta es que ahora digan que al Ogro Fabbiani también le pago yo.” (Aníbal
Fernández)
15. “Tiene
razón Morales Solá: en cualquier momento va a haber un muerto por orden del
gobierno, y lo van a matar las bandas armadas que están esperando que llegue la
gente del campo con el tractorazo, para emboscarlos.” (Elisa Carrió)
16. “Muy
a pesar mío, tengo que coincidir con José Pablo Feinmann: cualquier boludo que
tiene un blog, aparece tarde o temprano en la televisión pública o en los
programas financiados por el kirchnerismo.” (Beatriz Sarlo)
17. “La
verdad es que si hice un acuerdo con el gobierno para tener impunidad en la
justicia, no se está notando mucho.” (Carlos Menem, sobre su tercer
procesamiento judicial en una semana)
1. “Los escucho a Pino Solanas hablar de balacera, miro los bigotes de Aníbal Fernández y pienso si no estará por filmar la vida de Pancho Villa, o alguna película de Cantinflas.” (Orlando Barone)
2. “¡Pino habla de balaceras, Solari Yrigoyen anuncia un atentado contra Cobos, déjense de joder con los curros de De Vido que ahora hasta Juez se ocupa de eso, traigan ideas que me estoy quedando afuera del mundial de oráculos y profecías!” (Elisa Carrió)
3. “Es verdad, Larosa fue asesor mío, pero durante la campaña a senador por el PRO, luego lo despedí a la vista de los resultados.” (Carlos Melconián)
4. “Nosotros en la consultora contratábamos a Larrosa, por eso lo del dólar a veinte pesos, imagínense que el hombre necesitaba una lupa para ver bien las cifras.” (Miguel Angel Broda)
5. “Con Zloto cerramos el blog que teníamos, porque nos cansamos de estar como unos boludos esperando el cheque de Aníbal y nunca llegó.” (Ernesto Tenenbaum)
6. “Creo que los ciudadanos debemos involucrarnos cada vez más en la política activa, y por eso he decidido afiliarme a Proyecto Sur.” (Mariano Grondona)
7. “¡Vamos aclarando el panorama, si el pingüino hace la cama, yo no juego en esa interna…!” (Felipe Solá y su versión del tema de Arjona)
8. “Que yo esté acá apoyándolo a Esteche y los de Quebracho no tiene nada de raro, lo raro es que no esté Magnetto ni las cámaras de TN.” (Luis D’Elía)
9. “Lo de Marcela y Felipe no anduvo muy bien, ¿qué le parece Ernestina si grabamos un spot donde aparezca Magnetto y diga: “yo sólo quise que una pobre viuda fuera feliz”? (Carlos Souto)
10. “Nosotros estamos contra los escraches y todo lo que genere miedo, y el que diga que no tiene miedo viendo las caras de Morales Solá y Nelson Castro en esos afiches, miente.” (Gabriel Mariotto)
11. “Es cierto, Larosa fue asesor del ministerio a mi cargo para obtener información de Economía, pero cuando vino con la noticia de que había encontrado no sé que bolsa en el despacho de Felisa Miceli, decidí despedirlo.” (Julio De Vido)
12. “A mí me amenazaron igual que a Noriega por mí libro, pero mi excelente y envidiable estado físico me permitió afortunadamente esquivar los sillazos.” (Luis Majul)
Para achacar los dolores de la edad, se necesitan medicamentos. Hace un tiempo, las jubilaciones mínimas estaban en 200 pesos y un gran porcentaje de viejos no tenían siquiera jubilación.
Hoy están en 800 pesos y pico, y la cobertura de jubilación es la más amplia de américa latina.
Hasta hace un tiempo, muchos chicos de este país no iban a la escuela, al centro de salud y no sabían si al día siguiente comían.
¿Deben dejar sentir miedo a no comer mañana porque cuentan con 180 pesos por chico? No, bah, sí: deben dejar de sentir miedo, ahora el miedo es patrimonio exclusivo de sanateros que la juntan con pala. Por televisión. ¿Debe el reciente jubilado, por el descuento del 80% en medicamentos que subsidia el PAMI, dejar de sentir miedo ante la enfermedad, la penuria, la proximidad inexorable de la muerte? No. Bah, sí, ahora el miedo es una marca de distinción social.
Miedo a que las sirvientas ganen demasiado, miedo a que los peones quieran una parte de la guita que ganan los patrones. Miedo a que la empleada doméstica te denuncie en el Ministerio de Trabajo.
Miedo a unos afiches, a unos mails, miedo a qué. Por favor, miedo a qué.
Hay una vieja historia falsa que circuló durante la época del peronismo inaugural: una empleada doméstica quedaba a cargo del bebé de una joven pareja de recién casados. Cuando volvían del teatro, la joven pareja se encontraba a la empleada doméstica vestida de novia, que les servía como menú en bandeja al bebé cocinado. Todos los miedos de clase se conjuraban en esa historia falsa.
Tan falsa, la historia, como el temor irracional de muchos nabos a perder sus pequeños privilegios, su estatusito social, su sensación aristocrática de seguridad. Miedo al blog de Tomás, miedo en el subte, miedo a que Aníbal Fernández te haga un chiste, miedo a una pregunta de Mirtha (con Hache) Legrand, miedos televisados, miedo a unos pibes que por cincuenta pesos la noche pegan afiches en las paredes de Buenos Aires, de una Buenos Aires ingrata que sabe obviar a los trabajadores negreados, a los jóvenes pobres, a los marginados. A los que también tienen sus propios y distintos miedos, jamás televisados, jamás puestos en jerarquía: al contrario, ridiculizados, humillados, minimizados. Miedo al blog del Ingeniero, miedo a las palabras dolorosas de Milagros Sala, miedo a que un libro vulgar e intrascendente de pronto venda y te beneficie porque cinco pavotes tiran cuatro sillas: nada que no se haga, con más virulencia, en la cancha de fútbol, en el recital del artista exclusivo de este canal, en el boliche donde pasea las plumas la última putita de moda.
Miedo, iluminado, de corbata, con cara grave, señor diputado. A la invasión bárbara. A los rostros sin afeitar, a las señoras gordas y morochas. Un miedo sin centro, sin objetivo, sin racionalidad. El viejo miedo a la juventud, la nostalgia por esta novedad: el miedo a la juventud. Un miedo invasivo: se cuela en los aburridos "pabellones" de la Sociedad Rural (de la Sociedad Rural!) durante el evento anual de la tilinguería, esa boludez que llaman "Feria del Libro". La grasa de las capitales. Ahora con ese toque tan posmoderno y de primer mundo de tener miedo a la invasión bárbara. Miedo que invade el microcentro, nuestro microcentro. Miedo a los anónimos pero más miedo a los que miran, leen, escuchan con nombre y apellido. Miedo al ridículo. A la propia fragilidad. Miedo que pone en cuestión la conjura de los necios, la siesta interminable de todos estos años que vivimos tranquilos. Sin que nadie cuestione lo que nosotros cuestionábamos. Miedo ABC1, demasiado pequeño y vulgar, demasiado nimio y grandilocuente: es necesario dar por sentado que es un miedo preventivo, un miedo preventista, de visitador médico, un miedo hasta patriótico y solidario: si a mí, a mí, ni más ni menos, señora, me pasa esto, a mí que soy yo, imagine lo que le puede pasar a usted si los dejamos avanzar, a usted que es casi nada, o nada comparada conmigo, señora. Un miedo político. En campaña electoral. Un miedo ansioso, anticipatorio, previo, un miedo en prólogo a un libro que nadie quiere escribir, que nadie escribirá, ni el propio intento anticipatorio se recordará, por esta fugacidad que tienen, últimamente, las mentiras. Aunque la causa de esos miedos no sean el mismo preanuncio, el prólogo debe ser escrito. Porque tenemos miedo.
Muy mala noticia: la mayoría de los argentinos ya tenía antes miedo, a vivido con miedo, a sufrido con miedo, se ha alegrado, también, pero con ese miedo ruidoso, inconfundible de la carencia. Un miedo que nunca fue miedo porque no estaba editorializado; un miedo culposo, como todo miedo que no sea televisado. Un miedo sin prestigio, tenían esos argentinos. Un miedo a la impotencia frente a los hijos, un miedo derrotado, lleno de remordimientos: un miedo huérfano, sin padres ni autores ni nadie que lo quiera, a ese miedo, el miedo anónimo, fugaz, inexplicable. A esos argentinos, los de los miedos comunes y corrientes, les chupa un huevo su miedito de elite, su chamuyo de galán ofendido, su postura de señora gorda asombrada por los aumentos en la peluquería.
Tengan más miedo, señores, mucho más, ante esta evidencia tan cruel: nadie moverá un dedo por sus miedos, porque al expresar sus miedos, hicieron darse cuenta a muchos que ustedes se cagaron en los miedos de los demás durante mucho tiempo.
A esos miedos invisibles ustedes les llaman clientelismo, rehenes, sujetos sin conciencia sujetados a la dádiva. Y ellos les llaman a sus miedos televisivos, simplemente, mariconeadas.
Privilegiados cagones que como el tero, ponen el huevo en un lado y gritan en el otro.
Tarde y mal, como en el tango, para cantar un tango donde la jueguen de víctimas. Tarde. Y mal.
Estos afiches intimidatorios, con la clara intencionalidad de generar miedo, aparecieron hoy en calle Tacuarí de la ciudad de Buenos Aires. El papá del funcionario macrista, Ricardo Monners Sans, ya realizó la correspondiente denuncia en Tribunales y en el programa de Leuco. La oposición, por su parte, ya habló del tema en el Recinto del congreso y en el Recinto de A Dos Voces.
Pero encima, a la marcha contra Cobos que convoca el diario Crítica de Aerolíneas a través de un blog que creó para la ocasión, se suma ahora otro blog intimidatorio. Dice, este blog, de Ernesto TNmbaum:
Pero desde la azotea, los héroes se caen. Sí, se caen. Y eso te hace reir. Y hablás de tragedias. De mundos estallando en
pedazos sobre los distraídos.
Impresionante el lenguaje mafioso y atemorizador en un blog que se llama irónicamente "Amamos tanto a Tenembaum":
Típico del lenguaje paraestatal del kirchnerismo, que nos ha metido en esta dictadura tipo la de Videla pero con la ideología de Chávez y las fuerzas paramilitares de Uribe en Colombia y lo peor de todo es que nadie hace nada, Derek. Más que tomarse todo a la chacota, quitándole gravedad institucional a esto que ya se parece, también, a Honduras. Si bien a quién le importa Honduras y además lo de Honduras no fue un golpe, sino una expulsión del presidente por los militares y el asesinato de los periodistas que se oponían a la plena vigencia de la libertad de prensa. ¿Porqué habría de preocuparse la patronal en la SIP, porqué habría de medir con alguna rigurosidad la sucursal de Clarín llamada ADEPA?
Tiempo atrás, Ernesto TNmbaum junto al respetable Zloto, habían lanzado una página de internet que se llamaba con poca modestia "Periodistas" y cuyo slogans era "La era del blogs". Era que, por lo visto, finalizó sin pena ni gloria.
TNmbaum escribía alguna huevada que pasaba desapercibida, y unos diez comentaristas le refutaban varias veces y él se sacaba con malos modos.
Hace algunos meses, también en la intrascendencia, cerraron su blog.
La hipótesis más sólida sobre las causas es su mal manejo del ego,pero no habría que descartar -porqué no, es su trabajo- un tema económico. ¿Estaría mal que cobren -ellos, eh- por su trabajo? No, por supuesto que no. ¿Cobraba TNmbaum por escribir las mismas insustancialidades que escribe cobrando en la Revista 23 (si es que, lo digo con conocimiento de causa, le pagan, je) en su blog de la ex "era del blog"? No tiene, en realidad, mucha importancia.
Sí es raro que ningún cronista del Grupo Clarín que gusta dar por ciertas las mentiras de los blogs rentados le haya consultado a sus colegas sobre esta experiencia. Es, cuando menos, raro. Tanto como TNmbaum y Zloto, se hagan los boludos con este tema: hay que ser muy forro, y tener muy poco amor propio, para quedarse callados ante la flagrante mentira que se está contando sobre los blogs. Zloto, cuando la estrategia del grupo empresario donde trabajaba no era pegarle al ministro Fernández con este tema (que a su vez legitima a la Agencia de Souto) decía otra cosa, en radio Mitre, sobre este mismo punto.De hecho, en ese mismo blogs, se pueden leer otras opiniones: ahora, calladitos.
Hay que ser medio forro, eh.
Qué maltito este Sin Dioses, anda difundiendo un video que compromete seriamente las posibilidades de que Alejandro Rozitchner siga sin laburar.
Atención, en solidaridad con Alejandro, no le muestren este video a Mauricio Macri ("ciudadano ilustre" de Paraná: próximamente mi amigo el intendente Halle nombra también ilustres al Fino Palacios, al Comisario Chamorro, al Tractorcito Cabrera y a la esposa de Pablo Escobar) , porque de una que lo contrata para que de charlas en lo que Gabriela Michetti denomina "desayunos de trabajo para que lo que anda mal no esté mal porque es re feo y lo que anda bien esté bien porque es re lindo".
Decime si el Licenciado en Ciencias Políticas por la Estación de Gerli del Ramal Roca no pone también la trompita como el Rabino Berga. "Yo creo que el rol de los medios, no es el medio del rol" naaa, qué capo: cómo se le escapó esa sentencia al Rabino Berga, eh?
La distribución del poder institucional en la Nación, en cada provincia, en cada poder legislativo y en los principales distritos electorales del país, en un análisis detallado y minucioso: como se trata de 46 mil caracteres -o 16 páginas de Word- elaborado por Raúl Degrossi, y cuya vigencia trasciende el día y sirve como referencia para ir analizando la coyuntura, hemos decidido crear una página nueva, que es ésta, y a la que se puede acceder desde este post o desde la columna lateral izquierda.
¿Cuál espacio de poder más probable, de cara al 2011 le espera al Macrismo, a la Coalición Cívica ( y cada fuerza que la integra), a Proyecto Sur, al radicalismo, al peronismo disidente, y al oficialismo? Porque esencialmente en el Senado nacional es muy probable que continúen las actuales relaciones de fuerzas -sea cuál sea el resultado de las elecciones presidenciales- y porqué el kirchnerismo tiene la altísima probabilidad de seguir manejando los principales resortes institucionales -a excepción, si se quiere, de la presidencia de la Nación- en ese detallado análisis de Raúl.
La verdad que lo de Larosa tiene todos los condimentos para un escándalo televisado: las cámaras ocultas, su vinculación de "colaboración" casi patriótica y ad honorem con Lozano, la conferencia de prensa de los ex kirchneristas hoy anibalibarristas rama revolñucionaria, etc.
Y Lozano, un amigo de la casa, que salió a defenderlo con uñas y dientes, chamuyando de lo lindo, para luego, 24 hs después, soltarle la mano y hacerse la víctima. Es para reírse. Convengamos. Pero nada más que para reírse.
Quiero decir, no es para tanto ni hay que hacer un mundo de eso.
Se trata de una boludez, un poco más grande que la boludez de los afiches sobre el Grupo Clarín.
Boludeces, pequeñeces, que se enmarcan en una dura disputa -como debe ser, ha sido y será en las democracias- por instalar la agenda comunicacional. A mi gusto, hay demasiadas mariconadas, pero bueno, eso también es una boludez.
Ayer le decía a mi amigo Ernesto -mi amigo progresista, lo cual desmiente que yo sea antiprogresista (sí, es como el amigo judío)- que si fuese por discutir los temas que suelen entusiasmar al llamado progresismo, yo me duermo a la media hora.
Denuncias, trincheras, superrecontrapuñetazos -errados, claro está- histeria periodística, orgasmos tácticitititos, nervios de colegial, y muchísima labia desperdiciada, para no hablar de los ríos de palabras y los teclados grasosos y todo al pedo, sin levantarse, digamos, ninguna mina.
Al otro día, la más de las veces, es pura espuma.
Y resaca, cosas que mejor olvidar. Se viene la nueva gran batalla decisiva, que para variar, no decidirá nada.
Los trazos gruesos de la realidad van por el costado.
Pero, ojo, camaradas y compañeros (sobretodo camaradas): esto es también, como oportunamente aprendí en la FEDE (allá lejos y hace tiempo) una autocrítica, de esas más bien poco sinceras y sinsentido, que tanto bien nos hacen.
Aunque convengamos, ta complejo el escenario para los desdramatizadores, no?
Pensaba
en eso el otro día, cuando veía por televisión el mensaje grabado de los hijos
de Ernestina, con ese indefinible sentimiento a mitad de camino entre la pena y
el asco que se siente cada vez que hay utilizados y utilizadores.
Hay
una ola creciente de victimización berreta, fundamentalmente en periodistas y
políticos opositores que buscan de ese modo legitimar éticamente sus miserias,
cada vez más expuestas, tan grandes que para taparlas no alcanza una foto de
Cabezas.
Quieren
hacernos creer que tienen miedo, que nosotros les causamos miedo, que somos
capaces de hacerles cualquier cosa, simplemente por el hecho de pensar distinto
o de criticar al gobierno, que por otra parte contaría con mano de obra
disponible dispuesta a hacer realidad esos miedos.
Están
sacados, bajo estado de emoción violenta, crispados, como dirían ellos que
estamos nosotros. Y se les nota.
Por
eso no les demos el gusto, no creemos víctimas.
Hace
dos años nos vinieron con el cuento lacrimógeno del pobre chacarero que se
levantaba a la madrugada a sembrar y cosechar, coartada perfecta para defender
a millonarios panzones con demasiado tiempo libre.
Que
se reveló eficaz para lograr que un montón de boludos caceroleen para que los
ricos paguen menos impuestos, y dos años después, si los para De Angeli en un
corte de ruta, lo pasan por encima con el auto.
Entonces
el problema era la piña de D’Elía o el Napia Moreno cantando la marcha en la Plaza de Mayo, rodeado de
Acero Cali y sus muchachos.
Hoy
son afiches -de dudosímo origen- contra periodistas de Clarín, o una presunta
red de blogueros difamadores a sueldo, o una senadora que dice que esta sola y
tiene miedo.
O
una probable marcha para pedir la renuncia de Cobos, o el juicio político para
destituirlo, o Duhalde que dice que lo persigue a todos lados una patota armada
por la SIDE.
Aderezado
todo, claro, por boludos que esperan a las cámaras de TN para empezar a las
patadas contra las cortinas metálicas de la UIA, o arman bardo en la asamblea de la UBA, o en la Feria del Libro cuando habla
Hilda Molina.
No
les demos el gusto de que nos digan que tienen miedo de ser perseguidos por
contar la verdad tipejos como Majul, que lo único que quieren es hacer negocios
vendiendo unos cuantos libros.
No
dejemos que se convierta en víctima Cobos, que se cagó y se caga todos los días
en la Constitución
y en ocho millones y medio de votos, mientras pone cara de prócer y se asume
como el guardián de las instituciones.
No
permitamos que circulen fábulas de milicias armadas por el gobierno, de
policías secretas que difaman opositores y estarían dispuestas a atentar contra
ellos, difundidas por tipos que todavía no rindieron cuentas en la justicia por
las muertes de diciembre del 2001, o por el autor intelectual de los asesinatos
de Kostecky y Santillán.
No
convirtamos en voceras de la preocupación ciudadana por la inseguridad, a
vedettongas descerebradas famosas por otras cualidades, no precisamente
vinculadas al desarrollo intelectual.
No
dejemos que nos den lecciones sobre que hacer con la deuda los tipos que la
llevaron a cifras astronómicas y los que la dejaron de pagar alegremente, ni
nos digan como usar las reservas los que las vaciaron.
No
consintamos que nos digan que defienden la libertad de expresión tipos que apelan
a argucias y chicanas en la justicia para frenar la ley de medios que votó por
amplia mayoría el Congreso de la democracia.
No
permitamos que nos digan que está sola una senadora que, a juzgar por sus
propios proyectos, está acompañada nada menos que por el grupo Clarín.
No
admitamos que Lilita Carrió, que discrimina la legitimidad del voto según el
color de la piel y recorre embajadas socavando al gobierno, nos diga que ella
defiende las instituciones.
Y
no podemos permitirnos nada de eso, porque en el fondo tenemos razón, porque
podemos mostrar lo que hicimos, y ellos no pueden decir lo que harían.
Es
posible que se le haya ocurrido a otros la asignación universal a la niñez,
pero la hicimos nosotros.
Es
verdad que la lucha por los derechos humanos no empezó en el 2003 y el mérito
es de las Madres, las Abuelas y los demás organismos, pero también es cierto
que fue este proceso político el que la asumió como propia, aportando el apoyo
para que hoy Bignone, Bussi, Menéndez, Astiz y muchos otros estén presos y
condenados.
Es
cierto que hay una larga y meritoria lucha de un montón de gente por tener una
ley de medios de la democracia; tanto como que fue este espacio político que
gobierna la Argentina,
el que le puso el moño a esa lucha mandándola al Congreso y presionando por su
sanción, y hoy no anda por los estudios de TN pidiendo perdón por haberlo
hecho, como Pino Solanas.
Las
instituciones las defendemos nosotros, a los que el pueblo eligió por amplia
mayoría para gobernar cuatros años, como manda la Constitución, y no
para irnos en helicóptero antes de la mitad del mandato.
Nosotros,
que nos bancamos cien días de rutas cortadas y desabastecimiento, sin reprimir
ni matar a nadie, y respetamos el voto en contra del Congreso, consumado con la
defección del traidor.
Nosotros,
que no amañamos las interpretaciones de la Constitución cuando
nos faltan los votos, ni presentamos proyectos de ley diciendo que algún poder
del Estado no tiene las atribuciones que esa misma Constitución le da.
Si
fuimos capaces de acompañar hasta acá a las Abuelas en la búsqueda de la verdad
(y no sólo sobre los hijos de Ernestina), tenemos que ser capaces de ponernos
al costado, atentos y vigilantes, para que ellas mismas (que solitas pudieron
contra todo y contra todos) la coronen ahora, cuando está en la punta de los
labios hasta de los mismos apropiadores.
No
les regalemos el motivo para teñir de sospecha una de las cosas más puras y
transparentes que hay en la historia política argentina: la lucha de los
organismos de derechos humanos contra la impunidad por los crímenes de la
dictadura.
Que
el ejemplo de lo que pasó con el campo -desde la cacerola hasta la puteada a De
Angeli- nos sirva, para entender que hay mucha gente a la que hay que darle tiempo
para entender como son las cosas.
¿O
acaso nosotros mismos no necesitamos tiempo para entender tantas otras?
Es
refrescante el fenómeno de 6, 7 y 8 y los grupos de Facebook, protagonizado por
gente capaz de expresarse a favor de este proceso político, que se identifica a
partir de sentirse traicionada en su confianza por el mensaje de los medios;
quizás muchos más defraudados como espectadores o como oyentes, que como
ciudadanos o votantes. No importa en definitiva, todo suma.
Pero
nunca perdamos de vista el contexto: militemos a favor de la aplicación de la
ley de medios, pero defendamos que siga habiendo paritarias; pidamos saber la
verdad sobre los hijos de Ernestina, pero expliquemos a los que nos rodean,
como impacta en la pobreza y la indigencia la asignación universal.
Digamos
todas las veces que haga falta: “Clarín miente”, pero usemos la misma energía
para decir nuestra propia verdad, para explicarle a muchos como los benefician
millones de nuevas jubilaciones o puestos de trabajo, o por que es necesario
que el Estado intervenga en la economía o aumente el gasto público.
Defendamos
lo logrado estos años (que nos es poco, aunque falte mucho) sin vergüenza, con
pasión, con mística, pero con alegría y con inteligencia, con paciencia
infinita para no ceder a la provocación del que sabe que, por más que se
esfuerce, no siempre logrará que la realidad responderá a sus deseos, y si no
pregúntenle a Morales Solá.
No
creemos víctimas, donde simplemente hay victimarios.
La misma agencia de publicidad política contratada por el Grupo Clarín para inundar los comentarios en la web y en las radios, fue la que escribió la solicitada y el guión que leyeron Marcela y Felipe Noble días atrás:
El jueves último, cuando la solicitada de Marcela y Felipe ya estaba
publicada en los principales diarios del país, La Ese recibió una visita
en sus oficinas. Era un ejecutivo de Clarín que iba a certificar que
ese grupo de tareas estaba en pleno funcionamiento justo el día de la
publicación de la solicitada. Necesitaban que las páginas webs
estuvieran inundadas de mensajes en los cuales se entendía “la ternura
de una madre a sus dos hijos adoptados”. En cambio de asumir la cruda
realidad: Ernestina Herrera Noble está sospechada de fraguar la
verdadera identidad de Felipe y Marcela.
Ahí va la primer parte de la nota que estamos escribiendo con Jimena Arnolfi para Miradas al Sur de mañana:
El Grupo Clarín contrató a la agencia internacional de publicidad “La Ese”, especializada en marketing político, para reclutar un ejército pago que bloquee las líneas de teléfonos de radios -de modo que sólo ingresen los llamados de sus telemarketers- y para que insulte a los comentaristas de internet que escriban en contra del Grupo Clarín o a favor de “la ley de medios K” y el fútbol para todos. Esa agencia, además, se encarga de escribir el guión para dirigentes políticos opositores a la ley de medios.
La primera tanda de unos 30 contratados fue en octubre del 2009, cuando se trató la ley de medios en el Congreso. Estos bloggers rentados por el Grupo Clarín debían instalar términos como “ley k”, “ley mordaza”, “dictadura”, “corrupción”, etc.
Aún hoy y con miras de seguir hasta la campaña electoral del 2011, la fuerza de combate contratada por Clarín libra su batalla en las lujosas oficinas de Perú al 800, barrio de San Telmo, en una hermosa casona de estilo francés construida en el año 1912. Ahí funciona la agencia publicitaria La Ese, propiedad de Carlos Souto, uno de los principales publicitarios políticos del país.
La lista de los clientes de Souto no tiene desperdicio. Fue publicista de la Alianza que encabezó De La Rúa, intentó sin éxito remontar a Menem en el 2003 y se enorgullece de haber trabajado con Cobos y ser el verdadero cerebro del “Alika, Alikate” para catapultar como líder de la antipolítica al colombiano Francisco De Narváez.
El corresponsal del diario Clarín, Oscar Londero, va a estar con nosotros -Betaninn, Degrossi, el camrada Carrasco- en la radio hoy a la tarde.
La ley de medios audiovisuales, los supuestos escraches a periodistas del Grupo Clarín, etc.
Va a estar bueno, eh.
El intendente de Buenos Aires se reunió ayer con el intendente de Santa Fe, del partido radical, Mario Barletta. Hoy se reúne con el duhalista (electo como ultrakirchnerista: de hecho, tengo por ahí un video, a ver si lo subo, hablando en un acto conmigo. Yo me sonrojaba por lo chupàmedias que era de Cristina Kirchner) José Halle, intendente de Paraná.
No tiene ni tres militantes en ninguna de las dos capitales de provincia, pero qué bien que paga ser un bruto, de derecha, contrabandista y heredero, eh.
Una cosa, eh. Son las tres de la mañana y ando llamando a amigos y trabajando (el domingo en Miradas al Sur sale la historia de los blogueros rentados: los contrató el Grupo Clarín, vía una agencia de publicidad política que le hizo la campaña a De Narvaez, son 100 pendejos que tiran mierda en los diarios, blogs, hacen posicionamiento, etc: también bloquean vía un sofisticado servidor las radios y meten solamente sus llamados) en fin, no sé en qué estaba, ah, Cacho, una cosa, posta: yo soy un grasa que escucho a Cacho Castaña, pero poné en google su nombre y casi todas las páginas para escucharlo on line, son latinoamericanas o sudamericanas y no argentinas. Será derechoso, reaccionario y, bue, un poco grasa. Pero alegra a peruanas, enloquece a bolivianas, le saca orgasmos a colombianas- hablando de la calle Corrientes y de la recontra porteña Tita Merello- con esa voz y esa prosa y todo eso, no sé.
A mí me cabe.
La moda de andar con un vino en la mano no funka entre los flogers, pero veamos, eh, a ver si Cumbio no se pone a cantar voy camino a los 50, punto y coma de la vida. Y que los aplausos bajen, chiquita, lo merecés, tenés huevos, y que Cumbio sea, muñequita, que Cumbio sea protagonista inmensa y puta de Tantanian. Esa puta costumbre. Ponete las pilas, Josefina. Te lo digo de onda. Lluvia que moja y no llueve, eso pasa, es así, de toda esta tristeza, de la que estamos hechos, por los artistas de madrugada que tarde se dieron cuenta que el aplauso no alcanzaba, ey, che: que Troilo desde el cielo un verso te dejó. Me salís con el hijo de Spinetta y el otro gil de Emanuel no sé cuánto, naaa. Dejá de joder. Hace varios ceniceros,sin hablar -como te rompe las pelotas- de economía y solo cuento con la compañía de un gato que, escuchá esto, al cordón de mis zapatos lo destroza con placer. Qué lindo. Ja. Va por ahí. O no va, por ningún lado y qué.
Estaba, la semana pasada, tomando una cerveza enfrente de la casa de Marisol. Hasta que vi la ventana del bar, Patucho, escuchá esto. Estaba todo bien. Vi la ventana. Varela Varelita, VARELA VARELITA!!!!!!!!!!!, naaa, acá no puedo estar, me voy ya, pero ya quiere decir ya, ya es ya, mozo, qué tal, ajá, quédese con el vuelto, me cago en Chacho. Café la humedad. Y me van a correr por izquierda nooaaaa, ná y te dije que ná.. Me voy a dormir. Que a la una llega, a Santa Fe, Marisol y yo digo, una cosa, eso de andar haciendome el vivo, al final no tengo nada. A mover la cintura: cara de tramposo y ojos de atorrante. La lengua picante. A las cuatro me pasa a buscar por casa Raúl Degrossi, arrancamos con Bettaninn en la radio, tengo una voz de mierda, las minas jamás de los jamases me darán bola así, yo tengo que escribir, o bailar, qué feo bailo, pero voy con Marisol, a la radio, la mujer de Iparraguirre resulta que no sé qué historia con el Consejo Superior de la universidad, no sè, toy viejo, un poco loco, me dice mi vieja, Lucas, por favor, no estés tan loco.Vuelvo al periodismo, buscando un amor soñando que tal vez, apenitas tal vez: travieso y atorrante, como siempre tal vez. Mañana arranca esta garganta con arena, pero estoy aburrido, la salva el Betta, que el Betta es no sé, además de muy groso y todo eso, no sé, le pone onda. Y las minas, las que van, las que vuelven. De tantas que he tenido nunca tuve un amor, temazo. Josefina dice que la tengo podrida, es mi amiga, gran amiga, que la tengo podrida de hacerme la víctima. Yo le explico: solo así, casi de lástima, las minas, lejanas, me dan bola. Y últimamente, digo yo, estoy aburrido. Me daba verguenza escribir estas cosas, pero si es por bloguero k rentado, sabelo : en este blog vas a encontrar los métodos secretos para pescar sábalos a pesar de las multinacionales colombianas, eh.
Para vivir, se necesita un mundo nuevo descubrir y tener un gran, pero gran, oh, mi pequeña, un gran amor. Pero gran, eh. Mi pequeña, todo lo que fue. Y son las 6 y todavía no me quiero dormir. Ya no será, es parte del pasado todo eso que fue futuro. Quién sabe si supieras. Que nunca te he olvidado.
Y tantas ganas de mandar a todos a la mierda. Ya ves, el día no amanece.
A mí me cabe Cacho Castaña.
Ahí por Paseo Colón el doctor Cuesta me regaló un vino. Con el vino en la mano, me senté en un bar y hablamos con Jimena. El vino estaba sobre la mesa. Más tarde, con el vino en la mano, me fui a Retiro. Y me senté en otro bar con Marisol. El vino estaba sobre la mesa. Llegué a Rosario y cuando entré en la casa de Josefina me preguntó qué hacía con un vino en la mano. Le expliqué. Y fuimos a comer y puse el vino sobre la mesa del bar. Y fui a comprar cigarrillos y apoyé el vino sobre el mostrador del kiosco. Tomé otro colectivo hasta Santa Fe, con el vino en la mano. Dejo, sobre la mesa de mi casa, el vino. Y lo miro. Tengo que irme, después de bañarme, a Paraná. ¿Porqué no seguir con el vino en la mano?
Me hicieron chistes sobre el vino dos mozos, un kiosquero, un quinielero, un taxista, el chofer del trolebús -al pedo me subí al trolebús, pero estaba parado ahí y me acordaba que en la infancia viajaba en trole y me subí, fui a cualquier lugar y me bajé y me tomé un taxi hasta el exacto mismo lugar donde había subido al trolebus, siempre con el vino en la mano- y una vieja que me pidió un trago, la vieja estaba recontramamada en un bar de Rosario y me pidió un trago pero yo estaba con el vino en la mano, y el vino estaba tapado.
Si tuviera equipaje, podría haber puesto el vino en el equipaje. No tengo equipaje, voy con el vino en la mano. Me lo llevo a Paraná, qué tanto. Ya me gusta: como usar una pulsera, un reloj, un aro, un tatuaje, como tener un perro o una secretaria o una moto grandota y ruidosa: es un atuendo. Quizás instaure una moda y todos vayan por ahí con un vino en la mano. Y las maestras se planteen si está bien dejar a los chicos ir al colegio con un vino en la mano, mandar mensajes de texto con un vino en la mano, bajar rings tones con un vino en la mano, jugar a la play con un vino en la mano y hacerse una paja con un vino en la mano.
La cooperadora, como siemrpe, compuesta de viejas reaccionarias, dirán que no: distrae a los chicos de cuarto grado estar con un vino en la mano, así que amonestaciones, cartas a los padres y si los padres van a la escuela a firmar la libreta de conducta con un vino en la mano, entonces psicopedagogas e implantes cerebrales, pero si la psicopedagoga los atiende con un vino en la mano, revelaría la crisis de valore sque ya adquiriría caracter terminal Y si vos llegaste hasta acá con la elctura esperando a ver si digo algo interesante, sabelo: no. Me voy. Con un vino en la mano.
rr1. “Nicole Neumann, Amalia Granata y ahora esta chica Pamela David, ¿ven que la oposición es una bolsa de gatos?” (Aníbal Fernández)
2. “Es verdad, estamos planificando un atentado contra Cobos, cuando lo veamos le vamos a tirar una Constitución de tapas duras por la cabeza.” (Hebe de Bonafini)
3. “Nosotros no nos negamos al uso de las reservas para pagar deudas, simplemente queremos escuchar la opinión de expertos con otra mirada sobre el tema, por eso vamos a citar para la próxima reunión a Domingo Cavallo y Roque Fernández.” (Laura Montero, senadora por Mendoza)
4. “A ver si entiendo bien lo que ustedes proponen: tenemos que revisar el Presupuesto que aprobamos el año pasado, porque no le cierra a Lozano, al compararlo con los números que le mandó un tipo agachado debajo de un escritorio, a oscuras, con una linterna y mirando con una lupa.” (Agustín Rossi)
5. “Nosotros también tenemos evidencias de un posible atentado contra Cobos, hemos detectado afiches y mails anónimos que dicen: “Te vamos a expulsar de por vida, traidor hijo de puta” firmados por un comando autodenominado “Unión Cívica Radical”.” (Florencio Randazzo)
6. “Al final cuando el Congreso era una escribanía estos mocos no pasaban, los escribanos siempre se fijan bien si están todas las firmas que tienen que estar, antes de aprobar nada.” (Miguel Angel Pichetto)
7. “Larosa no se dio cuenta que estaba siendo víctima de una operación montada por el gobierno, el vio la cámara pero pensó que Pino estaba filmando una película.” (Humberto Tumini)
8. “Es un absurdo decir que nosotros estemos armando operaciones contra Proyecto Sur, si fuera así estaríamos apoyando la candidatura de Pino Solanas a presidente, y la de Lozano para Jefe de Gobierno.” (Carlos Kunkel)
9. “La verdad es que si el Grupo A sigue actuando como hasta ahora con el cheque y los DNU, cuando quieran discutimos los proyectos sobre el Indec y el Consejo de la Magistratura.” (Diana Conti)
10. “Tengo dos noticias, Lilita, una buena y una mala: la buena es que logramos aprobar el proyecto de los DNU, la mala es que no conseguimos la mayoría absoluta en los dos únicos artículos que servían para algo.” (Patricia Bullrich)
11. “Es lógico que Macri siga purgando la Metropolitana, si lo único que sabe hacer son cagadas.” (Luis D’Elía)
12. “Si intentan atentar contra Cobos, lo vamos a defender, porque los llamados traidores hijos de puta, son nuestros traidores hijos de puta.” (Elisa Carrió)
¿O
sea que según él el BCRA debería salir a la vereda (o poner una
solicitada en los diarios, al estilo Cleto) a los gritos: "¿quién tiene
un dólar a cuatro pesos, que se lo compro?"?, con lo cual además de las
obvias implicancias inflacionarias del caso y la pérdida de ingresos
reales para los que viven de un ingreso fijo, el negocio de los que
exportan sería fabuloso.
Mientras tanto, el BCRA compra, sostiene
el tipo de cambio y aumenta las reservas ¡aún pagando deuda!, pese a
que los forros del Grupo A en el Congreso no quieren que el gobierno use
las reservas para eso, y lo llevan a defender esa postura al Senado ¡a
Redrado!, al cual algunos (Morales) le soltaron la mano después de decir
"que no lo vamos a dejar solo", y otros (Cleto) votaron a favor de
echarlo.
Si Buzzi es el "campo progresista" y el Grupo A "cuida
las reservas porque son el respaldo de la moneda y para evitar que haya
inflación", y dicen (Ricardito Alfonsín ayer) que "ahora sí están
preparados para gobernar", paren la Argentina que me quiero bajar, eh.
Un hilo invisible une a todas las "víctimas" mencionadas en la nota, y han encontrado a su
líder, a quien mejor los defiende, porque también es quien mejor los
expresa, de la mano de Luisito ha nacido el Frente Nacional de los
Pelotudos Importantes (FRENAPIM).
Eso
sí, Luis, te olvidaste de Amalia Granata que también tiene miedo, de
Nicole Neumann que se quiere ir del país, y de Mirtha Legrand que tiene
miedo de hablar adelante de las mucamas, los mozos y los taxistas.
Bien, a las 00, 05, la contienda contra los de Un Día Peronista a finalizado. He perdido, ok, lo acepto, pero es llamativa la propuesta realizada por mis rivales, con quienes, como dirá Borges, no nos une el amor sino los contratos, para unificar fuerzas y así, superar a la primera minoría, Artemio. Y quedarnos con todas las comisiones para poder contratar, por ejemplo, al Gordo Larrosa. Veamos:
Un Día Peronista dijo...
Siendo las 00:05 y habiendo alcanzado la mayoría agravada necesaria y superando por sólo 2 seguidores al compañero Carrasco, los Autores de este humilde pasquín proponen que la próxima nos juntemos todos para la repartija de comisiones que le pasamos el trapo a Don Artemio.
1. “Lo único que le falta a Pino Solanas es que la próxima película que filme, sea de la Pantera Larosa, con éste señor como el inspector Clouseau.” (Aníbal Fernández)
2. “Esto le sucede a Lozano por tratar por todos los medios de conseguir pruebas para sus denuncias, cuando todos sabemos que basta con acompañar en los juzgados los recortes de las notas de Clarín y La Nación.” (Ricardo Monner Sans)
3. “¡Esto es un escándalo señores, este señor Larosa es un infiltrado del gobierno!, fíjense ustedes lo que pasa si enfocan una lupa con una linterna: se queman los papeles que están abajo, y desparecen las pruebas del negociado.” (Pino Solanas)
4. “El Grupo A presentó en el Congreso un proyecto para transparentar el acceso a los datos del INDEC y la demás información pública, el problema es que lo redactaron entre Ciro James y Larosa.” (Agustín Rossi)
5. “En ésta estoy con Solanas, el gobierno está pagando gente en Internet para injuriar, como la Peticotas ésa.” (Carlos Reutemann)
6. “La conducta de Pino Solanas no hace más que darme la razón: las personas de más de 75 años de edad, ya no pueden estar en la función pública.” (Alejandro Rossi)
7. “¡Este fallo de la Corte de La Haya es un enchastro, no resuelve nada, en ningún momento analiza el tema de la lechería!” (Alfredo De Angeli)
8. “Hay que ver la parte positiva del fallo, lo de Gualeguaychú le va a permitir a Alfredo despuntar el vicio y dejar de hincharnos las pelotas a nosotros.” (Mario Llambías)
9. “Le he devuelto al ingeniero Cobos el proyecto del cheque por falta de fondos, perdón, de votos.” (Eduardo Fellner)
10. “En su afán de obstaculizar mi candidatura presidencial para el 2011, el gobierno fue a La Haya con una estrategia totalmente equivocada, fíjense que la sentencia no dice nada de integrar Punta del Este a la Argentina.” (Elisa Carrió)
11. “¿Las Abuelas nominadas para el Premio Noble?, ¿pero quién fue el pelotudo al que se le ocurrió eso?” (Héctor Magneto)
12. “Primero fue Nicolle Neumann, ahora Amalia Granata, ¿será Victoria Donda la próxima estrellita televisiva con la cuál polemizará el Jefe de Gabinete?” (Joaquín Morales Solá)
13. “Es verdad, me lanzo a la arena política como candidato a gobernador de Santa Fe, y le he ofrecido a Amalia Granata que sea mi compañera de fórmula.” (Eduardo Buzzi)
14. “El fallo de La Haya es una clara derrota del gobierno, que no podrá inmiscuirse en las actividades de las papeleras, por lo cual en breve Guillermo Moreno deberá dejar de meter sus manos en Papel Prensa.” (Adrián Ventura)
Riiiiinggggg (Franco del otro lado del teléfono): -compañero Carrasco, nuestro blog Un Día Peronista está en los 499 seguidores, al igual que tu blog. Hemos convocado a un concurso para que sean los lectores y seguidores quienes decidan, durante lo que queda del día, quién debería quedar fuera de carrera. El que avisa no traiciona, adiós.
-Pará, Franco, ey, Francoooooo, no vale!, estoy viajando, Francoooooooooooo
La única lucha que se pierde es la que se abandona, he dicho. Malditos.
Bueno, ahora sí. Ya tengo DNI. Me metí en las oficinas de la Policía Federal, con las llaves que me dio un cana sartreano "comprometido con la realidad" y, dado que mi DNI es un documento público, lo fui a buscar yo, qué tanto. Bueno, de paso saqué un par de DNI para tener de repuesto y además para pedir tarjetas de crédito ya que la mía está bastante cagada a palos.
El asunto es que un milico -seguramente a sueldo de Clarín, el Mossad o la AFA- me detuvo y me quería indagar sobre qué hacía yo escondido detrás de un escritorio. Un verdadero atentado a las libertades civiles de espiar en oficinas públicas, querido. No te digo, esto es, como dice Amalia Granata, una dictadura: ya han hasta cercenado la libertad de espiar y afanar datos del estado, un despropósito que se suma a la campaña contra Fernando Escándalo Solanas que, por sólo decirle delincuente y fascista a un ministro, no va que salen y lo insultan. Por dios, así ya no se puede vivir, esto es un escándalo total, mal, re mal, ahhhhhhhhhhh!!!!!!!1. Necesito desahogarme, ir a una sesión en minoría o a una sesión de psicoanálisis, es casi lo mismo, pero una es en privado y la otra transmitida por cadena nacional privada. Para que el Grupo A pueda sacar ese resentimiento, esa euforia frustrada, ese objeto del deseo derivado de un corte lateral a partir de la ausencia de la figura del Padre devenida en carencia. O la falta de votos, ponele.
Es evidente que el matrimonio presidencial está tomando represalias del tipo "operación Mimicha" para con Claudio Lozano. El miedo a que Lozano acepte una candidatura presidencial o, aún peor, que le quite el lugar a Néstor en la UNASUR, hace vibrar los pasillos de la Casa Rasada y del Ministerio, ups, de Economía.
Que hayan metido a ese gordo con cara de chanta a la fuerza en el Ministerio, para después endilgarle a Lozano la responsabilidad política -sólo porque hizo una conferencia de prensa junto al jefe de la exitosa campaña de Aníbal Ibarra, Miguel Bonnaso y la diputada del PJ disidente Victoria Donda, más el saltibanqui profesional no sé cuánto Macalusse- revela que en las altas esferas del poder están preocupados por el crecimiento exponencial (en centimiles televisados) de Proyecto Surf. Esto, ni con Menem pasaba, como más o menos recuerda Solanas (cuando no toma la pastilla verde).
El gordo chanta, traidor a la patria, que tenía llaves de las dependencias de los funcionarios, evidentemente fue a saquear información descomunal sobre un negociado fabuloso, para decirlo en lenguaje gagá, pero eso sí, innegablemente no tiene nada que ver con los columnistas televisivos que en conferencia de prensa salieron a defenderlo: Macalusse, Donda, Bonnaso y Lozano. Sólo por defender a un asesor no se puede endilgar reponsabilidad a nadie.
En fin, Tomás, ¿cómo es eso del Alfajorcito?
Los sectores sociales que votan a la derecha en los grandes centros urbanos, creen de verdad que son progresistas. Esto es central para comprender el sistema político argentino: el peronismo se considera el Pueblo, un Movimiento, que por lo tanto alberga desapasionadamente a izquieridistas y reaccionarios, bajo la sola condición de apasionarse con el peronismo. Sin necesidad de fundamentar esa pasión. Por oposición a esa irracionalidad emotiva, los sectores sociales que conforman la derecha de nuestro país, son igual de volátiles, dado que actúan por oposición al peronismo.
De este modo, como entienden que el peronismo es inexplicable, contradictorio, oportunista, etc, pueden votar a Patricia Bullrich un día y al gagá de Solanas otro día. A ambos integrantes del Grupo A que gustan de singularizarse, los van a votar porque, como dijo el gagá ayer, denuncian a los "delincuentes".
Como soy un blogger K que cobro del "delincuente" -bajo directa instrucción de la Comandante de Blogueros K rentados: la compañera Mimicha Bobbio- debo admitir que estoy a favor de la delincuencia.De toda la delincuencia: la privada y la estatal. Sonará raro, pero es cierto, me gusta el principio de igualdad: si tengo que elegir entre lugares comunes, y bueno: estoy a favor de toda la delincuencia. Aunque más bien estoy en contra de toda la delincuencia.
Me parece indigno, despreciable y condenable que se afanen bienes públicos.
Pero no idealizo "la ley", que seguramente violo -es imposible saberlo: no conozco todas las leyes: sé que en Entre Ríos está prohibido fumar en oficinas públicas, que los menores no pueden comprar poxipol, que está prohibido salivar en los bares, que la prostitución merece prisión sin pasar por un juez y que se declaró de interés legislativo la Fiesta de la Cachiporra en Trelew- y no me preocupa demasiado.
Ya se sabe: mis derechos terminan donde empiezan los de Paolo Rocca.
Hay algo que me molesta del discurso moral, y son dos cosas. En el fondo, detestan el estado.
Las obras públicas, la abundancia de obra pública, trae corrupción. Que asuma algún primo tuyo en un ente de la vivienda, o de los caminos, o de los bacheados y que después te cuente. Todos tus parientes, las amigas de tu novia y los ex compañeros del jardín te piden algo o se ponen, los más guasos, empresas constructoras, para pucherear: si total mis derechos terminan donde empiezan los de Roggio.
Es complejo el tema.
La obra pública es fundamental. La corrupción es despreciable.
Pero quienes más desprecian la corrupción, está claro, es la derecha, por los sectores sociales que representa (los más corruptos).
La cuestión funciona más o menos así: los que no tienen nada o tienen poco, no se sienten los dueños del estado ni mejores que sus funcionarios públicos. Los que tienen mucho miran para arriba al que tiene más, y necesitan calmar su envidia con ataques clasistas, racistas, con odio: se refugian en la ley, entendida a lo pavote.
Detestan que un gerente de una oficina pública cobre lo mismo que ellos, o tenga -mal habidos- los mismos bienes que ellos. No les importa si el superior de su empresa privada es un delincuente, porque no les saca "a ellos", a diferencia del estado.
Entienden poco y nada de cómo son las cosas.
En el estado se afana por iniciativa de empresarios: ellos coimean, dejan un diezmo, ellos son, además, más o tan responsables que el funcionario corrupto. ¿Conocen uno solo, uno solo de estos emrpesarios que esté preso? Yo sé que Menem estuvo preso, quiero que, ojalá, Jaime vaya preso, pero cómo me gustaría que también esté preso Antonio Matta, el fundador de Crítica de Aerolíneas. Cómo me gustaría que pasen por tribunales los periodistas que cobraban de la SIDE.
Los sectores sociales que en Chile, Francia, Italia, Alemania votan a la derecha (un 50% por lo menos del electorado) en nuestro país votan a la derecha progresista.
Después, se decepcionan y olvidan y niegan: los que coimearon senadores, esos mismos, los que destruyeron el país con la convertibilidad y el criminal endeudamiento -por decreto simple- esos mismos, Chacho Alvarez, De La Rúa, Graciela Meijide, Patricia Bullrich, esos mismos, fueron, otrora, la esperanza de estos tipos.
No lo van a reconocer, no van a indagar en qué los llevó a cometer semejante error.
Ni siquiera van a entender que no fueron ellos -con el corralito- los que más sufrieron a Chacho Alvarez y De La Rúa. No lo van a entender.
Lo van a negar, lo van a olvidar.
Volverán con Gerardo Morales, con el neomenemismo, con el gagá de Solanas.
Es muy difícil discutir con gente así.
Con gente que cree que hay un partido político intrínsecamente corrupto, que el gobierno es una banda de ladrones, que los que hacen política lo hacen para robar. Es muy difícil porque además, imposibilita disminuir la corrupción: porque lo primero que debe hacerse para disminuir la corrupción es entenderla como transversal, que atraviesa a todo el sistema político, de principio a fin. Es triste y hasta decepcionante saberlo, entenderlo, pero es así.
Chacho Alvarez habrá sido muy honesto, pero además de hacer sufrir a la mitad del país, nunca, pero nunca jamás dio una sola explicación de cómo armó un partido político nacional con su salario de...¿de qué trabajaba? Ese tipo de cuestiones, esa crítica moral de tipos como Alvarez y Solanas, son ideológicas. Y de derecha. Mírenlo al payaso de Fernando Escándalo Solanas sino, que se maneja con guita de la Mesa de Enlace: ¿hay algo más evasor, ilegal y corrupto que la oligarquía argentina? ¿Desde que lugar habla de "delincuentes" Solanas si su campaña la pagó Bussi? Bussi, ni más ni menos. Pero, se sabe, el cineasta rentado dice boludeces ante la impunidad complaciente del periodismo de derecha.
Es muy difícil discutir estas cosas, en la medida en que se siga negando una autocrítica, un debate en torno a la construccióin ideológica que llevó a más de la mitad de la población a creer en De La Rúa. Y creyeron porque creyeron, como creen ahora, en la ideología de Chacho Alvarez, Meijide, Solanas y Amalia Granata.
De La Rúa llegó a presidente respaldado en su gestión -reelegido- como Jefe de Gobierno porteño. No engañó ni mintió ni estafó a nadie. Era así, siempre lo fue, desde que secundó a Balbín en el 73: un reaccionario muy inteligente, de personalidad apagada, muy versado en Derecho, comiteril y burócrata para hacer política, pero muy hábil.
De La Rúa puso en práctica la cuestión de la moralina ideológica y la estupidez del "consenso" y "gobernar para todos". Armó un ministerio con Meijide en Desarrollo Social, un menemista como Llach en educación, un oportunista bien visto como Gil Lavedra en Justicia, un economista progre como Machinea en economía, un frepasista rosquero como Flamarique en Trabajo. ¿No es eso el ideal gubernamental del pelotudo televisado?
Bueno, ese ideal derivó -sin que nos engañen, ni nos victimizen: todo eso fue avalado por el 90% de la dirigencia argentina, especialmente el peronismo menemista, y el 60% de la sociedad- eso derivó en el gobierno democrático más reaccionario de la historia argentina (y eso que después vino Duhalde).
Derivó en las coimas en el senado, en el asesinato de manifestantes, en los pobres saqueando supermercados, en las rebajas salariales y de jubilaciones, en los escándalos diarios de corrupción.
¿No hay nada que revisar ahí, en nuestra historia reciente, en la crisis económica más grave de nuestra historia nacional, ocurrida hace apenas 9 años, nada, che? ¿No hay nada que indagar, con todos los protagonistas vivos -ninguno preso- nada que preguntarse, nada por lo cual mirarse al espejo?.
¿Nada?
Entonces, si no hay nada que revisar, hablemos del DNU del Fondo del Bicentenario, que sin dudas vulnera la república, las instituciones, el tratado del río uruguay y la biblia para putos que encontraron en una tabla milenaria en las afueras de un burdel. Hablemos de cualquier cosa, que total no estamos hablando en serio. Y el matrimonio presidencial quiere el DNU para quedarse con toda la Kaja y comprar dólares, dólares, dólares.
En la edición de hoy del ex gran diario argentino se nos informa sobre
las conclusiones del informe del Comité de Derechos Humanos de la ONU en relación con la Argentina, acá
En
el informe que podemos ver acá: http://www.clarin.com/diario/2010/04/19/um/informeonu.pdf
se hace un análisis de la situación de los derechos humanos en la
Argentina, enumerando los aspectos destacables y los cuestionables, a la
luz del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
Si
miran la nota y el documento, notarán que hay algunas omisiones del
Clarinete, o menciones hechas al pasar con el sólo objetivo de validar
el título del diario, y aprovechar el documento (una vez más) para
pegarle al gobierno.
Ejemplos:
En el punto 3. entre los
aspectos positivos señalados el Comité "se congratula de numerosos
cambios legislativos e institucionales ocurridos desde el examen del
tercer informe , tales como la despenalización de los delitos de
calumnias e injurias referidas a temas de interés público".
Si
bien el tema se menciona al pasar en la nota, ¿no hubiera merecido el
título, dado que Clarín nos tiene acostumbrado a los titulares de
primera plana con comunicados de ADEPA y la SIP alertando sobre las
gravísimas amenazas que se cernirían en Argentina para la libertad de
expresión y el periodismo independiente?
Al mencionarse en el
punto 4. del informe como positivos los avances en el enjuiciamiento de
las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura omite
mencionar Clarín la creación de la Unidad Especial de Investigación en
el ámbito de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad y del
Banco Nacional de Datos Genéticos.
¿Alguna vinculación de la
omisión con la causa de los hijos de Ernestina, tal vez?
Tampoco
dice nada la nota de Clarín (ya entrando en los aspectos negativos que
el mismo informe señala) del cuestionamiento de la ONU a la lentitud del
avance de las causas por violaciones a los derechos humanos (punto 9.
del informe), en especial en la instancia de Casación (la misma que
resistió durante años el avance de los juicios encabezada por jueces
impresentables como Bisordi) y en la justicia federal mendocina, sí, la
misma que mantiene paralizada la aplicación de la ley de medios.
No
busquen en la nota de Clarín la más mínima mención a este párrafo del
informe (resaltado con negrita en el original al final del punto 9.):
""El Estado Parte (la Argentina, aclaro) debe continuar desplegando un
esfuerzo riguroso en la tramitación de dichas causas, a fin de
garantizar que las violaciones graves de derechos humanos, incluidas
aquellas con contenido sexual y las relativas a la apropiación de niños,
no queden impunes".
Curiosa omisión del diario de la señora de
Noble, en el que es columnista y reporteado habitual el ex presidente
Duhalde, que pide un gobierno para los que quieren a Videla.
También
ha sido completamente omitida de la nota de Clarín toda mención a lo
manifestado en el punto 13. del informe del Comité, donde la ONU expresa
su preocupación por la legislación restrictiva del aborto que rige en
la Argentina, que obliga a las mujeres a practicárselo en forma
clandestina con riesgo de sus vidas, e insta al Estado a capacitar a
jueces y personal de salud para garantizar la plena aplicación del
artículo 86 del Código Penal en los casos en que éste admite la
interrupción del embarazo.
¿Una concesión del diario de Noble a
monseñor Bergoglio y la Iglesia argentina, tal vez?
Tampoco se
menciona en la nota lo dicho en el punto 18. del informe sobre la
existencia de torturas y tratos crueles y degradantes en comisarías
policiales y establecimientos carcelarios de las provincias de Buenos
Aires y Mendoza, con altos índices de impunidad.
¿Otro guiño de
Clarín a Cobos, cuya gestión como gobernador en Mendoza motivó que la
Argentina fuera demandada ante la CIDH por violaciones a los derechos
humanos por esos abusos, o a Duhalde, bajo cuyo largo reinado en la PBA
se consolidó la política de dejar las manos libres a la llamada "mejor
policía del mundo"?
Sería ilusorio pretender encontrar en una
nota del diario co organizador de Expoagro, la más mínima mención a lo
señalado en el punto 25. del informe, en el cual el Comité "muestra su
preocupación frente a las informaciones con arreglo a las cuales grupos
indígenas han sido objeto de violencia y desalojos forzosos de sus
tierras ancestrales en varias provincias, por razones vinculadas al
control de los recursos naturales", y urge al Estado a investigar y
sancionar a los responsables.
Y la última curiosidad: ¿por qué
será que Clarín, tan atento ahora las recomendaciones de la ONU (siempre
que coincidan con la hoja de ruta del Grupo A, claro), nada dijo
durante el debate de la ley de medios de los encendidos elogios al
proyecto del Ejecutivo que luego sancionaría el Congreso, hechos por el
Relator Especial de la ONU sobre libertad de expresión, Frank La Rue?
(Mucho copiar y pegar y actualizar, pero bue, "la señora escritora" se ve, no tiene muchas luces, como el ex marido, tarda muuucho en hilvanar una frase con semántica adecuada. Y no lo logra dle todo. dicho esto en honor a la VERDAD)
Con extrema indignación, perdiendo la paciencia,
insisto nuevamente. Directamente desde Europa hago saber al senador y a
sus seguidores, en honor a la Verdad, a la cual defiendo como virtud
primordial del SER, no aceptar más este juego inadmisible y solapado en
el cual me veo envuelta.
Si esto no finaliza, me encargaré de
contar la Verdad, la cual por pudor y respeto, he sabido callar.
Con
urgente espera...
Con toda responsabilidad, saludos a mis
queridos lectores.
Mimicha Bobbio.
Publicado por
Mimicha Bobbio
en
19 de abril de 2010
01:59